Presentación 5. Gestión Ambiental Pública - Curso GA - 2018II
Presentación 5. Gestión Ambiental Pública - Curso GA - 2018II
Presentación 5. Gestión Ambiental Pública - Curso GA - 2018II
A
P
INSTRUMENTOS
DE GESTIÓN B
C ACTORES
CONTENIDO
SISTEMAS
D
E CASO VALLE
DEL CAUCA
- Políticos
- Jurídico y Normativos
- Económicos y financieros
- De Educación y participación
Fuente: MMA (2002)
OBJETIVOS:
1.- Lograr la preservación y restauración del ambiente y PREVIO A LA
la conservación, mejoramiento y utilización racional de CONSTITUCIÓN POLÍTICA
los recursos naturales renovables, según criterios de
equidad que aseguran el desarrollo armónico del
hombre y de dichos recursos, la disponibilidad
permanente de éstos, y la máxima participación social
para beneficio de la salud y el bienestar de los presentes
y futuros habitantes del territorio Nacional
Marco Normativo A
a.- El manejo de los recursos naturales renovables, a saber:
1. La atmósfera y el espacio aéreo Nacional;
2. Las aguas en cualquiera de sus estados;
3. La tierra, el suelo y el subsuelo;
4. La flora;
5. La fauna;
De acuerdo
6. Las fuentes primarias de energía no agotables;
con los objetivos
enunciados, el presente 7. Las pendientes topográficas con potencial energético;
Código regula: 8. Los recursos geotérmicos;
9. Los recursos biológicos de las aguas y del suelo y el subsuelo
del mar territorial y de la zona económica de dominio
continental e insular de la República;
10. Los recursos del paisaje;
Marco Normativo A
b.- La defensa del ambiente y de los recursos
naturales renovables contra la acción nociva
de fenómenos naturales.
c.- Los demás elementos y factores que
conforman el ambiente o influyan en él
denominados en este Código elementos
ambientales, como:
1. Los residuos, basuras, desechos y De acuerdo con los
desperdicios; objetivos enunciados, el
2. El ruido; presente Código regula:
3. Las condiciones de vida resultantes de
asentamiento humano urbano o rural;
4. Los bienes producidos por el hombre, o cuya
producción sea inducida o cultivada por él, en
cuanto incidan o puedan incidir sensiblemente
en el deterioro ambiental.
Marco Normativo A
CAPITULO 3.
CONSTITUCIÓN DE LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE
POLÍTICA - 1991 ARTICULO 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un
ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad
en las decisiones que puedan afectarlo.
Marco Normativo A
CONSTITUCIÓN POLÍTICA - 1991
ARTICULO 63.
Marco Normativo A
LEY 99 DE 1993
Establece los
Fundamentos de
Política Ambiental Establece la Crea el Ministerio del Medio
Crea las CAR –
Licencia
funciones y rentas
Ambiental
Ambiente, se reordena el
Sector Público encargado de
Crea el MMA y el
SINA Define entidades Incorpora la
la gestión y conservación del
adscritas al MMA y Participación medio ambiente y los
sus funciones ciudadana
recursos naturales
Define el
Ordenamiento renovables, se organiza el
Crea el Consejo Establece
Ambiental del Nacional sanciones y Sistema Nacional Ambiental,
Territorio (art. 7) Ambiental medidas policivas
SINA, y se dictan otras
disposiciones.
Marco Normativo A
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA SEGÚN LA LEY 99 DE 1993
Marcos
políticos y
administrativos
Desarrollo
Sostenible
Crecimiento Bienestar
económico humano
LEY 99 DE 1993 – Algunos principios de la política ambiental colombiana:
El proceso de desarrollo económico y social del país se orientará por el desarrollo sostenible
Las políticas de población tendrán en cuenta el derecho de los seres humanos a una vida
saludable y productiva en armonía con la naturaleza.
Marco Normativo A
LEY 99 DE 1993 – Algunos principios de la política ambiental colombiana:
La prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o
mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento.
Marco Normativo A
LEY 99 DE 1993 – Principios entidades territoriales
Además, el ejercicio de las funciones en materia ambiental por parte de las entidades
territoriales, se sujetará a los principios normativos generales:
Armonía regional: Las funciones de las entidades territoriales en materia ambiental se ejercerán
de manera coordinada y armónica, con sujeción a las normas de carácter superior y a las
directrices de la Política Nacional Ambiental, a fin de garantizar un manejo unificado, racional y
coherente de los recursos naturales.
Graduación normativa: En materia normativa las reglas que dicten las entidades territoriales en
relación con el medio ambiente y los recursos naturales renovables respetarán el carácter
superior y la preeminencia jerárquica de las normas dictadas por autoridades y entes de
superior jerarquía o de mayor ámbito en la comprensión territorial de sus competencias
Rigor subsidiario: Las normas y medidas de policía ambiental podrán hacerse sucesiva y
respectivamente más rigurosas, pero no más flexibles, por las autoridades competentes del
nivel regional, departamental, distrital o municipal, en la medida en que se desciende en la
jerarquía normativa y se reduce el ámbito territorial de las competencias
Marco Normativo A
LEY 99 DE 1993 – Ordenamiento
ambiental del territorio
Fuente: http://www.mercadosdemedioambiente.com/wp
A
content/uploads/2015/07/2015_07_24_Mapa-ecosistemas-Colombia_2.jpg
Marco Normativo
DECRETO 1076 DE 2015-UNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR
AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
OBJETIVO:
Marco Normativo A
CPC
Nivel Constitucional 1991
Ley
SINA 99/1993
Decreto Decreto
Res 1514 Res 909 Ley 1259 Ley 629 Ley 1263 Ley 1549 Ley 134
1996 de 1504 de
de 2012 de 2005 de 2008 de 2000 de 2008 de 2012 de 1994
1999 1998
Ley 1454
Res760 Res 754 de 2011
de 210 de 2014
Res 650
de 2010
Parte general:
• Concesión de agua: Toda persona natural o jurídica, pública o privada, requiere de concesión
de agua para tener el aprovechamiento del agua para fines como el uso industrial.
• Permiso de emisiones atmosféricas: Es el que concede la autoridad ambiental para que una
persona natural o jurídica, pública o privada, pueda realizar emisiones al aire.
• Permiso de ocupación de cauces, playas y lechos: Se exige para la construcción de obras que ocupen
el cauce de una corriente o depósito de agua; igualmente, se requerirá permiso cuando se trate de la
ocupación permanente o transitoria de playas.
• Permiso de investigación científica: Este permiso se requiere para las personas naturales o jurídicas que
pretendan adelantar un proyecto de investigación científica sobre la diversidad biológica, y que involucre
alguna o todas las actividades de colecta, recolecta, captura, caza, pesca, manipulación del recurso
biológico y su movilización en el territorio nacional.
PLAN DE POT
PGIRS - Mecanismos
Calidad Cantidad
PGIRH
ACCIÓN PNGRD POMCA
participación
PDR
SINAP Departamental
REGLAMENT POT
COMPARENDO PLANES DE
PSMV ACION DE AMBIENTAL
PDGRD REFERENDO
MANEJO Municipal
CORRIENTES
PGR
PLANES CONSULTA
VERTIMIENT PUEAA PMGRD
PARCIALES POPULAR
OS
ESTATUTO
CABILDO
PORH ESPACIO
ABIERTO
PÚBLICO
FUNCIÓN
COMPONENTES
2. Las entidades del Estado responsables de la política y la acción ambiental, señaladas en la Ley
4. Las fuentes y recursos económicos para el manejo y la recuperación del medio ambiente.
5. Las entidades públicas, privadas o mixtas que realizan actividades de producción de información,
investigación científicas y desarrollo tecnológico en el campo ambiental.
Fuente: http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/1843SINA.pdf
SINA C
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL - SINA
ACTORES SOCIALES
ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES GREMIOS DE LA
ONG INDÍGENAS Y AFRO
COMUNITARIAS PRODUCCIÓN
OTROS ENTES
INSTITUTOS DE ENTIDADES TERRITORIALES PÚBLICOS
INVESTIGACIÓN MUNICIPIOS, DEPARTAMENTOS, DISTRITOS, DNP
ÁREAS METROPOLITANAS Y RESGUARDOS. MINISTERIOS
UNIVERSIDADES
Y CENTROS DE INSTITUTOS
INVESTIGACIÓN
AMBIENTAL CAR AUTORIDADES
PÚBLICOS Y
PRIVADOS
Y DESARROLLO AMBIENTALES ÓRGANOS DE
SOSTENIBLE URBANAS CONTROL,
CORTES Y FUEROS
JUDICIALES
ACTORES INSTITUCIONALES
Fuente : Ajustado con base en Organigrama Proyecto Somos SINA – Guía de Planificación Ambiental Regional .
http://www.gestiopolis.com/estrategia-de-consolidacion-del-sistema-nacional-ambiental-sina/
SINA C
ACTORES AMBIENTALES INSTITUCIONALES
Lo conforman el Ministerio de Ambiente y Desarrollo-MADS Sostenible, la Unidad Administrativa Especial del
Sistema de Parques Nacionales Naturales-UAESPNN, la Unidad Administrativa Especial Autoridad Nacional de
Licencias Ambientales-ANLA, las Corporaciones Autónomas Regionales-CAR y de Desarrollo Sostenible-CDS y
las Autoridades Ambientales Urbanas-AAU. También hacen parte los Institutos de Investigación Ambiental.
MADS
SECRETARIA DE
UAESPNN AMBIENTE BOGOTA
DAGMA CALI
ANLA
EPA BARRANQUILLA
VERDE
34 CAR y CDS
AMVA VALLE ABURRA
Nivel
DADSA SANTA
Institucional 7 AAU MARTA
EPA CARTAGENA
EPA DISTRITO
Autoridades Ambientales BUENAVENTURA
IDEAM
SINCHI
IAvH
5 Institutos de
Investigación IIAP
Ambiental
C
INVEMAR
Fuente: http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/1843SINA.pdf
ACTORES INSTITUCIONALES-SINA
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADS:
Rector de la gestión del medio ambiente y de los RRNN renovables, encargado de impulsar una
relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza y de definir, en los términos de la
presente Ley, las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación,
protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y
el medio ambiente de la Nación, a fin de asegurar el DS (Artículo 2 Ley 99 de 1993)
DEPARTAMENTOS
AREAS METROPOLITANAS
RESGUARDOS INDÍGENAS
Fuente: http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/1843SINA.pdf
ORGANISMOS DE CONTROL
Incluyen la Procuraduría General de la Nación y territoriales en materia Ambiental,
Defensoría del Pueblo en materia ambiental, Contraloría General y Territoriales en
materia Ambiental, Personerías Distritales y Municipales en materia ambiental, Policía
Ambiental, DIMAR y Ejercito Nacional.
Fuente: http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/1843SINA.pdf
COMUNIDADES NEGRAS
MOVIMIENTOS AMBIENTALES
Fuente: http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/1843SINA.pdf
ACTORES SOCIALES-SINA C
D
Fuente: www.siac.gov.co/images/dinamicas/SIAC/SIAC%20principal/220311_Grafica_sist_inf_FINAL1.jpg
OBSERVATORIOS AMBIENTALES D
El Valle del Cauca:
• 42 municipios
• 47 cuencas hidrográficas
• 20.700 km2
• 4´337.909 habitantes (DANE-
proyección 2010)
• Dos vertientes principales: Cauca y
Pacífico
RELACIÓN DIRECTA
RELACIÓN INDIRECTA
E
CMGR: CONSEJO MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO
N.D: No definido E.T: Entidad Territorial ESP: Empresa de Servicios Públicos I.E: Institución Educativa
* En lo que respecta a metas de aprovechamiento y autorizaciones ambientales
CVC. 2015. Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2015 – 2036. Cali, Colombia.
CVC. 2014. Mapa de subzonas hidrográficas del Valle del Cauca. Cali, Colombia
CVC. 2012. Diagnostico Ambiental y priorización para la intervenciones ambientales. Cali, Colombia.
En internet:
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0CDYQFjADah
UKEwiHsJ3E8eXHAhXKFx4KHWXLD50&url=http%3A%2F%2Fwww.engr.colostate.edu%2F~neilg%2Fce_old%2Fprojec
ts%2FColombia%2FColombia%2Fcd1_files%2Fspanish%2F5%2520SINA.doc&usg=AFQjCNHUXRvrTA5HdAtuX-
xNZebVtiKCig&bvm=bv.102022582,d.dmo. Visitada en septiembre de 2015