CURSO DE ESTÉTICA FACIAL BÁSICO +intensivo
CURSO DE ESTÉTICA FACIAL BÁSICO +intensivo
CURSO DE ESTÉTICA FACIAL BÁSICO +intensivo
FACIAL BÁSICO
ESTÉTICA: El término Estética, proveniente de tres palabras griegas, “aisthetikê”(percepción), “ica”
(concerniente a) y “aisthesis”(sensibilidad); se refiere a una rama filosófica orientada a la belleza, en
cuanto a su captación y esencia; y su opuesto, la fealdad y lo grotesco, que en ocasiones, puede también
significar algo bello.
CONDUCTA: está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos
de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que
se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que
establece con su entorno.
COSMETOLOGÍA: es una rama de la dermatología, ciencia que estudia la piel y su tratamiento. Como rama
del estudio de la piel se trata exclusivamente de técnicas y tratamientos para embellecerla.
COSMÉTICO: Es habitual que se utilice como sinónimo la noción de maquillaje, que es el compuesto
artificial que se aplica en el rostro para adecuarlo a la iluminación, ocultar imperfecciones o lograr una
determinada caracterización.
COSMIATRÍA: o Dermocosmetica, es una rama muy amplia y altamente capacitada, donde se utilizan
distintos protocolos de profundidad biológica.
DERMATOLOGÍA: La dermatología puede ser descripta como la ciencia que se dedica al tratamiento y
cuidado de la piel, así como también al análisis y cura de algunas de sus enfermedades más comunes.
La dermatología tiene fines tanto medicinales como también estéticos en lo que respecta al cuidado de
la piel como parte de la belleza y cuidado de la imagen de una persona.
PRINCIPIO ACTIVO: O ingrediente activo, es aquella sustancia con actividad farmacológica extraída de un
organismo vivo. Una vez purificada y/o modificada químicamente, se le denomina fármaco.
TERAPEUTA: Se denomina así a aquel individuo que ostenta habilidades especiales logradas a través de la
formación y de la experiencia, ya sea en una o más áreas de la estética, especialmente corporal, y cuya
labor preeminente es ofrecer apoyo, dependiendo de las necesidades del paciente.
APARIENCIA DEL ESTETICISTA
• Aspecto del Vestido e Higiene
• El aspecto de la Cabina
• Su mundo interior
REGLAS PARA ATENCIÓN AL CLIENTE
• Ser atento y cordial en el recibimiento del
cliente.
• Detectar la necesidad real.
• Estar atento a los planteamientos del cliente.
• Ser especifico en el ofrecimiento.
• Llenar ficha de Registro de Cliente, en caso de
que esté decidido.
REGLAS DEL ESTETICISTA
1. Organización y Presentación.
2. Diagnostico Diferencial.
3. Uso y Manejo de Productos.
4. Conocimiento y Aplicación de Técnicas y
Tratamientos.
5. Evaluación Continua.
LOS MÚSCULOS
Unidad pilosebácea
1. Raíz: parte del pelo que está dentro de la piel
2. Bulbo piloso: extremo más profundo y ensanchado de la raíz
3. Folículo piloso: es la estructura que aloja la raíz del pelo. Se trata de una
parte del estrato basal o germinativo de la epidermis que envuelve a la raíz
permitiendo el crecimiento del pelo.
4. Vainas foliculares: son envueltas que sostienen y anclan tanto al pelo
como al folículo.
5. Glándula sebácea:
- Presentan un aspecto de saco o pequeña bolsa constituida por muchas
células secretoras en el interior de la glándula.
- Están asociadas a los folículos pilosos.
- Las glándulas sebáceas por medio de sus células segregan sebo y lo
vierten al folículo piloso.
6. Músculo piloerector: formado por fibras de tejido muscular liso. Su
contracción provoca el movimiento del folículo piloso generando el efecto
“pelo de punta".
7. Tallo capilar: lo forman células completamente queratinizadas.
HIPODERMIS
El grado normal de pH que tiene la piel es de 5.5 (ligeramente ácido), esto para
evitar el crecimiento de bacterias, ya que éstas no sobreviven en medios ácidos.
La piel mantiene así su autodesinfeccion .
Piel Normal
Es aquella cuyo manto hidrolipídico se halla correctamente formado, con una cantidad de lípidos
idónea y constituyendo una emulsión de fase externa acuosa (O/W) o de fase externa oleosa (W/O),
bien constituida. La función barrera no presenta ninguna alteración y la hidratación cutánea presenta
una normalidad absoluta. Sus características son:
Así pues, una piel sensible e intolerante reacciona a estímulos que no producen ningún efecto en otros
tipos de piel. Esta hipersensibilidad de la piel es el resultado de una disminución de su umbral de su
tolerancia.
Cuanto más sensible es la piel, menor es su umbral de tolerancia.
¿Factores que afectan la Piel?
• Problemas Alimenticios; La mayoría de enfermedades de la piel son producidas por el bajo
consumo de alimentos que ayudan a mantener en buen estado la piel como, las vitaminas A, E,
C, los Minerales como, el calcio, el selenio, las Proteínas o el betacaroteno.
• Polución Atmosférica; La contaminación puede causar daños en la piel ya que al contacto con
partículas contaminantes (radicales libres) se generan reacciones perjudiciales en la piel.
• El Estrés; Es un estado de tensión del organismo por algún factor externo que no le permite
realizar sus actividades normalmente este puede ocasionar alteraciones vasculares, o falta de
flujo sanguíneo, lo cual hace que la piel se deteriore.
• Radiación Solar; Algunas personas se exponen al sol durante horas sin ningún tipo de
protección lo cual genera quemaduras, irritaciones, melanomas y hasta puede llegar a generar
cáncer en la piel. Además sin olvidar que la exposición solar es la mayor causa de
envejecimiento de la piel.
• Productos Químicos; Algunas personas por cuestiones laborales o simplemente en el hogar
manipulan productos químicos o de limpieza, los cuales son tóxicos y les causan irritaciones en
la piel.
• Tóxicos; Hacen referencia al tabaco, al alcohol y a otros sustancias nocivas para la salud, las
cuales afectan el organismo, lo cual se ve reflejado en la piel. Entre más limpio se encuentre el
organismo, más sana y joven lucirá.
CUADRO DIAGNOSTICO - BIOTIPOCUTANEO
Aspecto
Grosor
Color
Textura
Secreción sebácea
Secreción sudoral
Orificio policebaceo
Sensibilidad cutánea
Adaptabilidad climática
LIMPIEZA DE CUTIS
La limpieza de cutis es un procedimiento que no es agresivo, destinado a mejorar el aspecto de la
piel, corregir la dilatación de los poros, eliminar las células más superficiales y extirpar los
famosos "puntos o negros o barritos" (en dermatología denominados "comedones") y los
microquistes que se van acumulando con el tiempo.
Proteger el Cabello
• Usar Bandana o Gorro
Desmaquillar
Limpiar
Tonificar
Exfoliar
Aplicar Tónico
Desincrustante
Vaporizar
• Vapor-ozono o Mascara termina
Hidratante o Nutritiva
• Aplicar masaje y Drenaje
Linfatico
Protector Solar