Ecuaciones Multiplicativas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ecuaciones multiplicativas 

son las que se basan en la multiplicación o en la división.


Para resolverlas se utiliza la propiedada multiplicativa de las igualdades, 
Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones,
denominadas miembros y separadas por el signo igual, en las que aparecen elementos
conocidos o datos desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones
matemáticas. Los valores conocidos pueden ser números, coeficientes o constantes;
también variables o incluso objetos complejos como funciones o vectores, los elementos
desconocidos pueden ser establecidos mediante otras ecuaciones de un sistema, o algún
otro procedimiento de resolución de ecuaciones.nota 1 Las incógnitas, representadas
generalmente por letras, constituyen los valores que se pretende hallar (en ecuaciones
complejas en lugar de valores numéricos podría tratarse de elementos de un cierto
conjunto abstracto, como sucede en las ecuaciones diferenciales). Por ejemplo, en
la ecuación algebraica siguiente
la variable  representa la incógnita, mientras que el coeficiente 3 y los números 1 y 9 son
constantes conocidas. La igualdad planteada por una ecuación será cierta o falsa
dependiendo de los valores numéricos que tomen las incógnitas; se puede afirmar
entonces que una ecuación es una igualdad condicional, en la que solo ciertos valores de
las variables (incógnitas) la hacen cierta.
Se llama solución de una ecuación a cualquier valor individual de dichas variables que la
satisfaga. Para el caso dado, la solución es:
En el caso de que todo valor posible de la incógnita haga cumplir la igualdad, la expresión
se llama identidad. Si en lugar de una igualdad se trata de una desigualdad entre dos
expresiones matemáticas, se denominará inecuación.

Ecuación aditiva

Una ecuación aditiva es una igualdad entre dos expresiones matemáticas en las que
aparecen una o más incógnitas relacionadas mediante operaciones matemáticas, que
no son únicamente algebraicas, y cuya solución no puede obtenerse empleando solo
las herramientas propias del álgebra.

 Aquí están los pasos para encontrar la incógnita:

                      40 + X = 15    / - 40
                      40 + X - 40 = 15 -40
                      X + 0 = 15
                      X = 25

1. Operaciones combinadas.
Es una expresión formada por números en operaciones diversas y
agrupados de formas diversas mediante paréntesis, corchetes y llaves.
Para resolver operaciones combinadas debemos dominar todo lo
estudiado anteriormente.
- La misión de los paréntesis es la de unir o "empaquetar" aquello a lo que
afectan.

- Los signos de multiplicar unen más que los de sumar y restar, es decir,
cuando dos números están unidos por el signo de multiplicar forman un bloque
inseparable, mientras que si los une un signo de sumar o restar están más sueltos.
- Debemos conocer las propiedades de las operaciones para no hacer algo
que sea incorrecto.

- Para poder sumar o restar dos números deben estar sueltos, no podemos
sumar dos números si uno de ellos está unido por el otro lado a otra
expresión mediante un signo de multiplicar.

- Las operaciones combinadas se resuelven en varios pasos, todo lo que no se


resuelva en un paso se debe copiar otra vez tal como estaba, sin olvidarlo ni
cambiarlo de posición.

- Por eso, antes de comenzar a resolver operaciones combinadas debemos


observar la expresión y plantearnos una estrategia a seguir, lo que vamos a
hacer antes y después.

- Como norma general es aconsejable comenzar resolviendo lo del interior de


paréntesis, seguir luego con las multiplicaciones y terminar realizando las sumas
que queden.

También podría gustarte