Simulacro 1-Sección 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

SIMULACRO PS-19

Sesión II

La información contenida en el presente documento, se encuentra protegida por la


Ley 23 de 1982, modificada por la Ley 1915 de 2018 referente a Derechos de Autor, razón por
la cual la misma no podrá reproducirse parcial ni totalmente por ningún medio físico o
virtual, salvo autorización expresa otorgada por el propietario de dicha información.

En caso de presentarse reproducciones no autorizadas de la misma, quien las haya


realizado estará sujeto a la imposición de las sanciones previstas por la Ley.

Para responder este examen


dispones de 270 minutos en total.
Sociales y Ciudadanas–Matemáticas -
Ciencias Naturales–Inglés

115 Preguntas
Tiempo 4:30 horas
Acabas de recibir un cuadernillo con preguntas, una hoja de respuestas y una hoja de operaciones.
Antes de empezar a responder, escucha cuidadosamente las instrucciones de la persona que entregue
el material.

NO ABRAS ESTE EXAMEN HASTA CUANDO TE LO INDIQUEN.

Tiempo mínimo de permanencia 3:00 horas


Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización previa
ISBN 978-958-56319-0-8

EV-E10PS19-9
Simulacro Ciencias Sociales y Ciudadanas
1. El derecho fundamental a la propiedad 3. Un consumidor llevó un televisor al servicio
colectiva implica el derecho a constituir resguardos técnico donde le dijeron que el problema era
en el territorio habitado por los pueblos indígenas. del sistema de alimentación y que la reparación
costaba 260.000 pesos. El cliente dejó el aparato
No obstante, esta manera de entender el derecho
para que lo arreglaran. La sorpresa vino en el
fundamental al territorio como el lugar donde se momento de recogerlo; el técnico le explicó que el
encuentran asentados los indígenas, sería superado trabajo había sido más complicado de lo previsto,
con posterioridad por la jurisprudencia que otorga ya que la avería era de un componente interno
la Corte Interamericana para referirse a la noción y que la factura ascendía a 430.000 pesos. Las
de ancestralidad. partes optaron por efectuar un procedimiento
privado de solución de controversias para exponer
Con base en lo anterior, se podría deducir que sus respectivas posiciones ante un tribunal.
el derecho a la propiedad colectiva que poseen
Teniendo en cuenta la situación anterior, se podría
los grupos indígenas, está en primera instancia
afirmar que el mecanismo de solución de conflictos
fundamentado por
que se implementó en este caso, se denomina
A. su derecho al territorio. A. conciliación. B. arbitraje.
B. su cosmovisión y legado cultural. C. composición. D. juicio.
C. su origen étnico ancestral.
D. su relevancia social e histórica. 4. “Cuando el bien común de una sociedad es
considerado como algo aparte y superior al bien
2. La conciliación es el mecanismo de solución individual de sus miembros quiere decir que el bien
de algunos hombres tiene prioridad sobre el bien de
de conflictos a través del cual, dos o más personas
otros hombres, aquellos consignados en el estatus
gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias,
de animales sacrificados”. Ayn Rand.
con la ayuda de un tercero neutral y calificado,
denominado conciliador. De acuerdo con la anterior frase, respecto al bien
común y el bien individual, se podría señalar que la
Una situación en la cual NO se implementaría la intención de la autora se encuentra a favor
conciliación sería cuando
A. del bien común, pues este es prioritario en
A. se trata de convenir la custodia, cuidado cualquier sociedad justa y equitativa.
personal y visitas a menores. B. del bien individual, ya que es ilegal que el
derecho de los muchos excluya el derecho de los
B. se efectúa la fijación de la cuota alimentaria y
pocos.
manutención de los hijos.
C. del bien individual, pues el derecho de cada ser
C. se ejecuta un proceso de restitución de un bien humano es valioso y no debe ser excluido.
inmueble arrendado. D. del derecho a la individualidad y a la
D. se juzga una tutela y se pretende garantizar el colectividad que encierra el bien colectivo e
cumplimiento de la misma. individual.

2
5. Observa la siguiente imagen: 7. El representante de curso de grado décimo
expone ante el Consejo Estudiantil un caso en
el que un estudiante de su grado fue reprobado
presuntamente de manera injusta por el docente
del área de Matemáticas. Según el representante,
el hecho fue producto de una decisión arbitraria por
parte del educador, quien al parecer lo juzga por
su mala actitud en clase obviando sus capacidades,
evidenciando una clara predisposición que impide
una evaluación justa y objetiva en comparación
con los demás estudiantes.

En lo que concierne al conducto regular del gobierno


escolar, ¿Qué efectos indeseados podría generar la
Fuente: http://goo.gl/TZe4ZW
decisión del Consejo de Estudiantes de exponer el
caso ante la asociación de padres?
Con relación a la caricatura, se podría afirmar que
la corrupción política en Colombia A. Despedir al docente por faltar a su ética sin
tener las pruebas suficientes.
A. presenta acciones ilegales y fraudulentas que
B. El presidente del Consejo Estudiantil expondrá
benefician a algunos sectores. el caso ante el Consejo Académico.
B. está relacionada con el enriquecimiento ilícito y C. Se le solicitará al representante del Consejo
el lavado de activos. exponer el tema al director de grupo.
C. se encuentra asociada al delito de concusión a D. Se considerará la posibilidad de exigir un
través de la exigencia de sobornos. segundo evaluador de la misma área.
D. beneficia eventos populares en búsqueda de
favores electorales. 8. Una de las características más funestas del
bipartidismo en la historia de Colombia, es el
6. “Siendo estudiante universitario descubrí
empleo sistemático de la violencia en las relaciones
por fin la solución a la espantosa incoherencia. políticas. Esta violencia se ha interiorizado de tal
Me refiero a la paradoja de mi pueblo -el pueblo manera que ha acabado por impregnar también
afrikaner- y del pueblo blanco en general de otros aspectos de la vida económica y social del
nuestro país, que idolatra al Dios de la Justicia y país con manifestaciones tan importantes como
practica la discriminación en virtud del color de el narcotráfico y el altísimo nivel de delincuencia
la piel; profesa la compasión del Hijo del Hombre especialmente en las zonas urbanas.
y niega la humanidad de los negros entre los que
Con relación al texto anterior, se podría inferir que
vive”. 
Nadine Gordimer la forma como se estructuró el bipartidismo en
Colombia generó efectos sociales que se encuentran
En el planteamiento de la autora subyace evidentes en
A. una legitimación de la discriminación desde
A. la legitimación de la violencia representada en
concepciones de orden religioso. diferentes grupos armados ilegales.
B. una notoria discriminación que desintegra la B. el origen del narcotráfico y su estrecha relación
identidad blanca. con algunos sectores políticos.
C. una clara coherencia entre los principios C. la corrupción política y la concentración del
ideológicos y sus prácticas sociales. poder en las élites del centro del país.
D. una evidente contradicción entre lo que se D. el surgimiento de movimientos sociales que
profesa y lo que se efectúa en la realidad. desde la violencia hacen resistencia.

3
9. “Las condiciones creadas por los grandes 11. La migración voluntaria e involuntaria
intereses económicos a nivel transnacional en el genera necesidades educativas que permitan al
contexto del proceso de la globalización, plantean campesino competir en un contexto cada vez más
para nuestros países latinoamericanos la necesidad influido por la tecnología y control económico de las
de realizar procesos de apertura de sus economías, multinacionales. Lamentablemente la educación
profundizados, hoy, por las negociaciones de que actualmente se ofrece en el campo está
Tratados de Libre Comercio, en los que se hace planeada para las zonas urbanas y no responde a
cada vez más evidente la asimetría entre el país las necesidades del campesino.
fuerte como gran ganador y el subdesarrollado
como gran perdedor”. (Carlos Londoño, 2009). Desde la anterior problemática, se podría inferir
que una posible solución para reducir este problema
De acuerdo con la postura del autor es correcto
migratorio sería
señalar que en los Tratados de Libre Comercio existe
A. que el Estado invirtiera en tecnificación para el
A. un importante proceso macroeconómico
asociado a la apertura de mercados. agro, logrando de esta forma ser competitivos
B. el interés por promover la globalización y detener el éxodo migratorio.
liderada por las grandes multinacionales. B. que la educación se orientara en fomentar
C. una desigualdad que beneficia a los países recursos humanos competentes para la
industrializados sobre los subdesarrollados. producción alimentaria de calidad en las zonas
D. un crecimiento económico que impulsa las rurales.
economías tercermundistas al desarrollo. C. que se destinaran becas para la educación
superior en las grandes ciudades para que
10. Tatiana solicita empleo en una empresa de la población campesina se capacite en
transporte público que habitualmente contrata emprendimiento.
a personas con experiencia en conducción, D. que se invirtieran recursos en la adquisición de
requerimiento que cumple Tatiana sin problema aulas virtuales que posibilitaran el acceso a la
alguno. Sin embargo, el gerente le asigna un puesto ciencia y tecnología por parte de los estudiantes.
de secretaria en la oficina principal de la empresa.
Cuando se está retirando, Tatiana escucha que el 12. La Defensoría del Pueblo de Colombia es un
gerente le dice a un compañero que le hizo un favor, órgano constitucional y autónomo que tiene el
dado que el trabajo de conducción para el servicio propósito de velar por la promoción, el ejercicio y
público es una tarea exclusiva para hombres. la divulgación de los derechos humanos dentro del
Estado social de derecho, democrático, participativo
De las siguientes frases, la que se identifica con la
postura ideológica del gerente es y pluralista.

A. “Una feminista es alguien que reconoce la Desde lo expuesto anteriormente, una situación
igualdad y la plena humanidad de las mujeres que NO presenta relación con las funciones de la
y los hombres”. Steinem. Defensoría, sería cuando esta
B. “No son los dos sexos superiores o inferiores
el uno al otro. Son, simplemente, distintos”. A. garantiza los servicios y atención médica a
Marañón. personas contagiadas con VIH/SIDA.
C. “Es orden natural que las mujeres estén B. atiende y brinda protección a población
sometidas al hombre, pues es justo que la razón desplazada y víctimas de Estado.
más débil se someta a la más fuerte”. San C. protege a una población afectada por la
Agustín. explotación de los recursos naturales.
D. “Donde la igualdad no se discute, allí también D. crea una ley que busca aumentar las penas
hay subordinación”. Bernard Shaw. para violadores de menores de edad.

4
13. El término  subjetividad  parte de la filosofía C. mantener sus costumbres y tradiciones a pesar
y se refiere a los puntos de vista particulares que de las transformaciones culturales del mundo
un individuo sostiene. El valor del conocimiento globalizado.
en la subjetividad es lo que constituye al sujeto y D. promover su propio modelo social en el que
no al objeto. De otra forma, la intersubjetividad legitimen su cosmovisión excluyendo al modelo
constituye una característica del mundo social. dominante.
El aquí se define porque se reconoce un allí, donde
está el otro. El sujeto puede percibir la realidad 15. La desintegración social actual está afectando
poniéndose en el lugar del otro. de forma terrible a las familias. Son aterradoras
las estadísticas de hogares desechos, de familias
Desde los planteamientos expuestos y estableciendo uniparentales y de hijos e hijas que viven o con
una relación con la resolución pacífica de conflictos, uno solo de sus padres o con ninguno de los dos.
se podría señalar que la intersubjetividad permite Era previsible que la irrefrenable pérdida de
abordar herramientas para la solución de conflictos valores que estamos padeciendo arrasara con una
ya que estructura de tanta trascendencia para la cohesión
social como la familia.
A. posibilita comprender la realidad desde una
perspectiva holística ampliando su campo de A partir del planteamiento anterior, una posible
subjetividad. solución a la problemática de la desintegración
B. permite entender la forma como los demás
social a largo plazo podría ser que
comprenden un hecho desprendiéndose de su
visión particular. A. se desarrollen campañas a favor de la unidad
C. permite comprender el mundo desde la familiar por medio de las iglesias.
perspectiva de los otros modificando su propia B. se promuevan valores sociales y responsabilidad
subjetividad. sexual y afectiva en la escuela.
D. posibilita proponer soluciones a diferentes
C. se ejecuten programas sociales y formativos a
problemáticas desde el análisis de la relación
las familias por parte del gobierno.
sujeto-objeto.
D. se oriente psicológicamente a los padres para
disminuir la separación familiar.
14. Guillermo Bonfil Batalla utiliza con frecuencia
la expresión “cultura de resistencia”. Esta se refiere
16. Dentro de las causas que generan conflictos
a la resistencia militar de los indios, en la que
encontramos los asociados a las relaciones de
siempre han sido derrotados, pero también a la
resistencia cultural que han presentado al modelo poder, de autoridad y de acceso a los recursos. Se
de desarrollo que no sienten como propio y del cual deben a pautas destructivas de comportamiento
se saben excluidos; se oponen a las innovaciones y de dominación hacia el otro por una simple
si les son impuestas desde fuera y se apropian caracterización legitimada socialmente. Este tipo
de elementos de otra cultura cuando pueden de conflictos genera rupturas en las relaciones
mantener el control sobre ellos. laborales y/o interpersonales dado su carácter
impositivo y autoritario.
De acuerdo con lo anterior, se podría afirmar que
la resistencia cultural tiene por objeto Con base en lo planteado, se podría afirmar que las
causas que propician estas situaciones se encuentran
A. proteger la identidad de los pueblos a pesar relacionadas con conflictos
de aceptar cambios culturales que no sean
impuestos. A. de saberes.
B. resistir militarmente los ataques de los pueblos B. de creencias.
dominantes preservando su legado histórico y C. de roles.
cultural. D. de información.

5
17. “En 1492 los nativos descubrieron que eran indios, C. a la explotación de recursos naturales por parte
descubrieron que vivían en América, descubrieron que de multinacionales extranjeras.
estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, D. a la incompetencia del gobierno respecto al
descubrieron que debían obediencia a un rey y a una control y administración territorial.
reina de otro mundo y a un dios de otro cielo, y que 19. De acuerdo con el texto, la caricatura que
ese dios había inventado la culpa y lo vestido, y había mejor expresa el escenario de conflicto entre
mandado que fuera quemado vivo a quien adorara al víctimas y victimarios corresponde a:
Sol y a la Tierra y a la Luna y a la lluvia que lo moja”.
Eduardo Galeano A.
Teniendo en cuenta el anterior texto, se podría señalar
que la perspectiva del autor respecto al impacto de la
conquista de América para los indígenas es
A. positiva, pues da cuenta de la importancia de
la civilización europea para el desarrollo de
estos grupos sociales.
B. negativa, pues critica la imposición violenta de
la cultura dominante sobre la cosmovisión de http://www.eltiempo.com/opinion/caricaturas/matador

los nativos. B.
C. positiva, pues señala que a través de esta, los
grupos aborígenes pudieron transformar su
sistema salvaje de creencias.
D. negativa, pues explica las repercusiones de
este hecho en la destrucción de la organización
social de los aborígenes.
CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO
RESPONDE LAS PREGUNTAS 18 Y 19

Las causas del desplazamiento forzado son C.


diversas: las presiones por la tierra, los intereses
que van surgiendo en torno a los megaproyectos
del Estado o la disputa por el control sobre
zonas ricas en metales preciosos y productos
energéticos o por territorios donde se cultiven
plantas alucinógenas y en general, toda una gama
de intereses particulares imbricados y confundidos
con los asuntos de la guerra pública sin que sea
posible establecer una línea diferencial entre lo http://www.elespectador.com/opinion/chocolo

político–militar y lo individual privado. D.


Fuente: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de
Barcelona [ISSN 1138-9788]

18. Analizando el texto anterior, se podría inferir que


las causas estructurales que han dado paso al problema
del desplazamiento en Colombia, están sujetas
A. a las luchas de poder que emergen por el
control de la tierra y sus recursos.
B. a los conflictos comunitarios y la disputa por los
http://www.eltiempo.com/opinion/caricaturas/matador
recursos estatales.

6
20. Los tronos necesitan guerras para conservarse, pero algunas formas de gobierno no siempre. Algunas
pueden evitarlas. La potencia de una nación es la resultante de múltiples elementos y no solo del factor
militar. Sin embargo, es relevante fortalecer el sentimiento nacionalista, erradicar la oposición ideológica
incluso si esta se hace presente a través de los medios de comunicación, pues un Estado sin control es
vulnerable y con tendencia a la anarquía.

De acuerdo con lo anterior, se podría señalar que esta ideología política se se sustenta en un sistema
político

A. democrático.
B. fascista.
C. monárquico.
D. represivo.

DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 21 Y 22

En su propuesta indígena de reforma constitucional, Lorenzo Muelas Hurtado, indígena guambiano


que fue delegatario en la Asamblea Nacional Constituyente, hizo una defensa del Derecho Mayor,
definiéndolo concisamente como “el derecho de nosotros indios, a seguir formando parte de la
historia”. Y su voz fue escuchada. La Constitución de 1991 implicó un rompimiento de la concepción
unitaria y excluyente de la Nación que existía en Colombia, y desde su primer artículo quedó consagrado
el carácter pluralista de la República, el cual se materializa, entre otras, en el reconocimiento y
protección de la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.

Adaptado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/constitucion/ diversidad-etnica-y-cultural

21. Siguiendo el texto, para hacer efectiva la concepción de diversidad étnica se requiere

A. plantear que los productos culturales se deben nacionalizar buscando una identidad común.
B. considerar los discursos históricos sobre la vida nacional que fortalecen a los partidos políticos.
C. desarrollar una estructura jurídica que beneficie a las minorías por encima de las mayorías.
D. reconocer la identidad particular que cada comunidad ha creado a lo largo de la historia.

22. ¿Cuál consideración se corresponde con una concepción unitaria de la nación?

A. Al ser colombianos, todos los ciudadanos deben desarrollar los mismos valores.
B. La vida de cada colombiano es sagrada sin hacer ningún tipo de distinción.
C. La libertad de expresión es un fundamento de la democracia libre y participativa.
D. Por vivir en una comunidad, cada ciudadano tiene deberes que cumplir en esta.

7
Simulacro ,
Matematicas
23. Para preparar una torta, en la etiqueta, se sugiere mezclar 3 cucharadas cada
una con 0,025 g de chocolate amargo con una pastilla de chocolate normal de 20,3 g.
La cantidad de chocolate total en la mezcla es

A. 0,025 g + 20,3 g = 20,55 g B. 0,025 g + 20,3 g = 20,325 g


C. 3 * 0,025 g + 20,3 g = 20,78 g D. 3 * 0,025 g+ 20,3 g = 20,375 g

24. Un grupo de estudio divide en tres partes el trabajo a realizar. El primero realizará 4/9 del trabajo, el
segundo realizará 3/5 del resto del trabajo y el último realizará el restante. El diagrama que representa el
trabajo que realizará cada estudiante es:

Primero Segundo Tercero


A. B. C. D.

25. El gobierno de Bogotá presentó el reporte del total de los árboles sembrados en los últimos 4 años en
una localidad, los resultados se presentan en la siguiente gráfica:

Árboles plantados en una localidad de Bogotá


(informe anual)
10% 20%

25%

45%

2011 2012 2013 2014

8
Si se conoce que en el año 2014 se sembraron 130 26. Un programa de diseño toma una foto original
árboles, el diagrama que representa correctamente y la presenta como se observa a continuación:

los datos presentados en la gráfica es:


y

x
2011 2012 2013 2014

A. 650
600 550
550
500
450
400 Foto original Foto modificada
350 325
300 260
250 Un usuario afirma que la modificación que sufrió la
200 foto fue una rotación de 180° respecto al centro de
150 130
100 la foto. Esta afirmación es
50
0
A. correcta porque se observa una reflexión
B. 650 respecto al eje y.
600 585
550 B. incorrecta porque se observa una reflexión
500 respecto al eje x.
450
400 C. correcta porque se observa una reflexión
350 325
300 260 respecto al eje x.
250 D. incorrecta porque se observa una reflexión
200
150 130 respecto al eje y.
100
50 27. Para una estrategia publicitaria se tomó la
0
población de 150 personas dentro de una empresa
C. 650
600 575 y se preguntó entre cuatro opciones, cuál es su plato
550 típico colombiano favorito, el resultado se presenta
500
450 a continuación:
400
350 315 Plato típico favorito Porcentaje
300 250
250
200 Bandeja paisa 32%
150 130
100 Ajiaco 24%
50
0 Sancocho 40%
D. 650 Lechona tolimense
600
550 520
500 Si se quiere utilizar los datos conocidos para hallar
450
400 el número de personas que votaron por la lechona
350 315 tolimense, se debe realizar
300 250
250
200 A. 150 – (32 + 24 + 40)
150 130
100 B. 150 – (0,32 + 0,24 + 0,40)
50 C. 150 – 150 (32 + 24 + 40)
0
D. 150 – 150 (0,32 + 0,24 + 0,40)

9
28. En la junta directiva de una empresa se planea conformar un comité de 3 personas para enviar a
un congreso. Las personas que están preparadas para este evento son 5. Uno de los asistentes a la junta
calculó el número de grupos diferentes de 3 personas que se pueden formar con los 5 candidatos de la
siguiente manera:
(5!) 5*4*3
Grupos = = = 10
((5-3)! 3!) 6
De la forma como se realizó el cálculo se puede concluir que ninguno de los asistentes tendrá un puesto
preferencial porque la ecuación muestra una

A. combinación donde todos los elementos tienen el mismo cargo.


B. permutación donde todos los elementos tienen cargo diferente.
C. combinación donde todos los elementos tienen cargo diferente.
D. permutación donde todos los elementos tienen el mismo cargo.

29. Cuando se lanzan simultáneamente tres monedas idénticas al aire, se observa que existen diferentes
resultados cada vez. Si Camila determina el espacio muestral de este experimento, encontrará:

A. B.

c c c c c s c s c c c c c c s c s c
c c c c s s s c s s c c c s s s c s
s s s s s s s s c s s s
C. D.

c c c c c s c s c c c c c c s c s c
c c c c s s s s s s c c c s s s s s

CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS 30 Y 31

Una tienda por departamentos contrata empleados para trabajar 6 horas diarias en dos turnos
señalándolas con triangulos o círculos el horario a cumplir como se observa en la siguiente tabla:

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


Mañana
9 a.m.–3 p.m.
Tarde
3 p.m.–9 p.m.

La norma dicta que cada cinco días trabajados, el empleado tendrá derecho al siguiente día libre y
retomará el trabajo en el horario contrario al inicial, es decir, si empezó la jornada por la mañana,
después del día de descanso retornará en el horario de la tarde.

10
30. Un trabajador inicia su jornada el día miércoles en la mañana: Según las especificaciones, los días de
trabajo y los horarios en los que debe asistir en los siguientes días están representados por cuadros sombreados
correctamente en el esquema:
A.
Semana Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Primera Mañana
Tarde
Segunda Mañana
Tarde

B.
Semana Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Primera Mañana
Tarde
Segunda Mañana Descanso Descanso
Tarde Descanso Descanso

C.
Semana Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Primera Mañana
Tarde
Segunda Mañana Descanso Descanso
Tarde Descanso Descanso

D.
Semana Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Primera Mañana
Tarde
Segunda Mañana
Tarde

31. Los empleados que trabajan el día domingo reciben doble sueldo según el estatuto laboral. Un
empleado de la tienda presentó el siguiente comportamiento durante dos semanas:

Día Trabajo Día Trabajo


Lunes 1 Sí Lunes 8 No
Si P representa el sueldo de un día trabajado, el
Martes 2 No Martes 9 Sí dinero que recibe Pedro en estas dos semanas es
Miércoles 3 Sí Miércoles 10 Sí
A. 10P
Jueves 4 Sí Jueves 11 Sí B. 11P
Viernes 5 Sí Viernes 12 Sí C. 12P
D. 13P
Sábado 6 Sí Sábado 13 Sí
Domingo 7 Sí Domingo 14 No

11
32. Un florista lleva el registro del crecimiento de 34. Un juego de cartas tiene 4 amarillas, 4 azules
hojas presentes de cierta especie. Los resultados se y 4 rojas, a cada jugador se le designa un color
muestran a continuación: diferente. El juego consiste en tomar una carta de
manera aleatoria, si esta es del mismo color que
Semana 0 1 2 3 representa el jugador, entonces gana.

Número de hojas 1 4 13 40

Un amigo del florista le indica que el número de hojas


presentes en la planta siguen la siguiente ecuación
N = 3s , donde s es la semana indicada. La afirmación Azul Amarillo Rojo
del amigo es
Un participante dice que prefiere jugar con un dado
A. incorrecta porque la ecuación sirve para s de seis caras porque tiene la misma probabilidad
menor que 2 de ganar siempre y cuando
B. correcta porque al reemplazar los valores de s,
A. exista una cara para cada color del participante.
se encuentran los datos de la tabla.
B. existan dos caras para cada color del
C. correcta porque la ecuación sirve para s mayor
participante.
que 0
C. se pinten 3 caras, cada una con el color de cada
D. incorrecta porque al reemplazar los valores de participante.
s, los datos no concuerdan con la tabla. D. a cada uno de los participantes lo represente
un número del dado.
33. Una botella contiene cierta cantidad de agua,
se ubica sobre un marco de madera el cual tiene 35. En el laboratorio se dispone de una esfera
cierta inclinación como se observa a continuación: y un cono huecos que tienen el mismo radio. A
continuación se presenta la forma de calcular su
volumen:

4 1
VEsfera = �R3 VCono = �R2h
3 3
A
B R
R
E h
F

C D

Al observar esta situación, se quiere determinar si


el nivel del agua (AB) es paralelo con el piso que Para que el volumen de los dos cuerpos sea
sostiene el marco (CD), con este fin se debe cumplir exactamente igual, es necesario que la altura del
que cono sea:

A. el ángulo ∡ABF = ∡DCE A. h = 2R


B. el ángulo ∡DEF = ∡ABF B. h = 4R
C. las longitudes CD = BF C. h = 2R/3
D. las longitudes AB = ED D. h = 4R/3

12
36. En la clase de lenguaje se realizan exámenes Según la información presentada, una función
con 6 opciones diferentes y una sola respuesta que permite conocer el valor del producto para
correcta. Si en una pregunta dada Camila cualquier mes será
desconoce la respuesta pero está segura que una de A. f(t) = 10000 * t B. f(t) = 10000 * 2t
las opciones NO es, entonces, si escoge una opción al C. f(t) = 10000 * 2t D. f(t) = 10000 * 2-t
azar, la probabilidad de elegir la correcta es de
A. una de cinco. B. una de seis. 40. En la clase de Matemáticas, la profesora
C. dos de cinco. D. dos de seis. propone estudiar la expresión matemática sen2 α+
37. La producción de cuadernos en una fábrica cos2 α = 1, con ayuda del siguiente esquema:
presenta el comportamiento determinado por la
siguiente expresión
f(t)=100e5t
Donde t se mide en horas Si se quiere determinar 1
el número de horas requeridas para obtener 200 sin �
cuadernos, se debe despejar el valor t como se �
muestra en
200 1 100 cos �
A. 5 ln =t B. ln =t
100 5 200
sen2 �+ cos2 � = 1
100 1 200
C. 5 ln =t D. ln =t
200 5 100
Un grupo de estudiantes afirma que la expresión
38. Una empresa de venta de vestidos para
es una identidad trigonométrica, esta afirmación es
caballeros cuenta con una sede principal y una
sucursal en la ciudad. La distribución de vendedores A. correcta ya que solo se cumple para el ángulo
se da según la siguiente tabla: de 45°
Almacén Hombres Mujeres B. incorrecta ya que se cumple para cualquier
Principal 25 12 ángulo α
C. incorrecta ya que solo se cumple para el ángulo
Zona Oriente 20 8
de 45°
Total 45 20 D. correcta ya que se cumple para todo ángulo α
Se va a realizar una conferencia sobre estrategias 41. La luz cuando proviene de una linterna
de ventas y se solicita al administrador enviar una
sale en forma de cono. Un maestro pide a los
muestra del 20% de los vendedores, por lo tanto se
estudiantes proyectar esta luz contra una pantalla
deben escoger
aumentando lentamente el ángulo de incidencia;
A. 4 hombres y 9 mujeres. los resultados se muestran a continuación:
B. 9 hombres y 4 mujeres.
C. 9 hombres y 9 mujeres. P Q R
D. 4 hombres y 4 mujeres.
39. El precio de un producto muy escaso ha venido
incrementando en una tienda según la siguiente
tabla:
Meses 0 1 2 3 4
Valor 10.000 20.000 40.000 80.000 160.000 Linterna Linterna Linterna

13
Las primeras tres figuras formadas corresponden a las cónicas P,Q y R. Estas, respectivamente, reciben los
nombres de
A. parábola, elipse y círculo. B. circunferencia, hipérbola y elipse.
C. circunferencia, elipse y parábola. D. circunferencia, elipse e hipérbola.
1
42. En clase de Matemáticas se solicita resolver la ecuación trigonométrica sen θ = . Para realizar el
2
ejercicio un estudiante elaboró la siguiente gráfica:
1,1
0,9
0,7
0,5
0,3
0,1
-0,1 0 45 90 135 180 225 270 315 360 405 450 495 540 585 630 675 720
-0,3
-0,5
-0,7
-0,9
-1,1
Analizando la gráfica, se encuentra que algunas soluciones son θ = 30° , θ = 150° , θ = 390° y θ = 510°. La
forma general de expresar estos resultados es
A. θ = 30 + n 360° y θ = 150°+ n 360°, con n entero positivo o negativo.
B. θ = 30 + n 360° y θ = 150°+ n 360°, con n entero negativo solamente.
C. θ = 30 + n 360° con n entero negativo solamente.
D. θ = 30 + n 360° con n entero positivo o negativo.
43. En un laboratorio se toma un péndulo se saca de su estado de equilibrio para dejarlo oscilar, registrando
su posición en el tiempo. La actividad se realiza dos veces y los resultados se muestran a continuación:

Posición Posición
0,9 0,5
0,4
0,3
0,4
0,2
0,1
-0,1 0 100200300400500600700800 0 0 100200300400500600700800
Tiempo -0,1 Tiempo
-0,2
-0,6
-0,3
-0,4
-1,1 -0,5
Primer intento Segundo intento
Al relacionar las dos gráficas, se observa que la función sufrió un cambio en su
A. periodo de oscilación ya que una registra mayor tiempo para una oscilación.
B. frecuencia de oscilación ya que una registra más oscilaciones en el mismo tiempo.
C. amplitud de oscilación ya que una registra mayor distancia recorrida en una oscilación.
D. frecuencia natural de oscilación ya que una registra mayor número de oscilaciones.

14
44. Un almacén deportivo tiene de lunes a viernes
A.
5 empleados los cuales mantienen un promedio de 5,0
ventas de 5 pares de tenis diarios cada uno; para el 4,0
sábado se contratan 2 empleados más. Si se quiere 3,0
2,0

Posición (cm)
mantener el mismo promedio de ventas que entre
1,0
semana, el día sábado deben vender
0,0
0 45 90 135180225270315360405450495540585
-1,0
A. 5 pares de tenis más que un día entre semana. -2,0
B. 14 pares de tenis más que un día entre semana. -3,0
C. 5 pares de tenis cada uno de los empleados. -4,0
D. 7 pares de tenis cada uno de los empleados. -5,0
Tiempo (s)
B.
45. Una cubeta de ondas sencilla consta de una 5,0
pecera rectangular que se ha llenado de agua. 4,0
Se activa un motor que genera el movimiento 3,0
2,0

Posición (cm)
hacia arriba y hacia abajo. Haciendo uso de este
1,0
artefacto, se hace seguimiento a las posiciones de 0,0
una pelota que se encuentra flotando; los resultados 0 45 90 135180225270315360405450495540585
-1,0
se presentan en la siguiente tabla: -2,0
-3,0
Tiempo (s) Posición (cm) -4,0
-5,0
Tiempo (s)
0 4,0
C.
5,0
45 2,8 4,0
3,0
90 0,0
2,0
Posición (cm)

135 -2,8 1,0


0,0
0 45 90 135180225270315360405450495540585
180 -4,0 -1,0
-2,0
225 -2,8 -3,0
-4,0
270 0,0 -5,0
Tiempo (s)
315 2,8 D.
5,0
360 4,0 4,0
3,0
405 2,8 2,0
Posición (cm)

1,0
450 0,0 0,0
0 45 90 135180225270315360405450495540585
-1,0
495 -2,8
-2,0
540 -4,0 -3,0
-4,0
-5,0
La gráfica que representa correctamente los datos Tiempo (s)
presentados es:

15
46. En un establecimiento de comidas rápidas, el día de trabajo se divide en tres turnos iguales. Durante
un día se hizo seguimiento de la cantidad de productos que vende cada turno y los resultados se presentan
a continuación:

Turnos Hamburguesas Perros calientes Pizzas Total


Mañana 100 150 120 370
Tarde 200 120 120 440
Noche 300 150 200 650
Total 600 420 440 1460

Si el dueño del establecimiento les quiere mostrar a los empleados el desempeño de las ventas realizadas
por el turno de la tarde, debe presentarles el gráfico:
A. B.
100
200
120
Turno de
150
la tarde
100
120

0 20 40 60 80 100 120 140 160


Turno de la tarde

Pizzas Perros calientes Hamburguesas Hamburguesas Perros calientes Pizzas

C. D.

250 250
200 200
200 200

150 150
120 120 120
100 100 100
50 50

0 0
Turno de la tarde Hamburguesas Perros calientes Pizzas
Hamburguesas Perros calientes Pizzas Turno de la tarde

16
Simulacro Ciencias Naturales
47. Un grupo de estudiantes recibe por parte de su docente una muestra formada por cuatro sólidos,
al igual que sus valores específicos de temperaturas de fusión y ebullición. Los valores se presentan en la
siguiente tabla:

SUSTANCIA T fusión (°C) T ebullición (°C)


1 40 85
2 90 160
3 110 190
4 120 220

Posteriormente, les solicita plantear una estrategia para separar cada componente. De acuerdo con la
información, el procedimiento que permite cumplir este objetivo es:

A. Gas (1) Gas (3)


Proceso 1 Proceso 2
Calentar 100 ˚C Calentar 200˚C
Mezcla Sólido
(1,2,3,4) (3,4)

Líquido (2) Líquido (4)

B. Gas (1) Gas (2)


Proceso 1 Proceso 2
Calentar 100 ˚C Calentar 200˚C
Mezcla Sólido
(1,2,3,4) (2,3)

Líquido (4) Líquido (3)

C.
Proceso 1 Gas (2) Proceso 2 Gas (3)
Calentar 100 ˚C Calentar 200˚C
Mezcla Sólido
(1,2,3,4) (3,4)

Líquido (1) Líquido (4)

D.
Proceso 1 Gas (2) Proceso 2 Gas (1)
Calentar 100 ˚C Calentar 200˚C
Mezcla Sólido
(1,2,3,4) (1,3)

Líquido (4) Líquido (3)

17
48. Para un ejercicio de clase, el docente entrega a cada grupo de estudiantes, una gráfica y una tabla
de datos, como se muestra a continuación:

140
120
Temperatura (˚C)

100
Gas
80
Sustancia X W Q G
60
T fusión (˚C) 80 -30 0 -78
40
Líquido T ebullición (˚C) 120 80 100 95
20
0
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72
-20
Tiempo (min)
-40

Posteriormente, solicita que se identifique la sustancia que concuerda con la curva de calentamiento. De
acuerdo con la información presentada, la gráfica es acorde con la sustancia

A. X B. W C. Q D. G

CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS 49 Y 50

En 1984 murieron más de 20.000 personas en Bhopal (India), cuando una reacción en una planta de
plaguicidas liberó toneladas de Isocianato de metilo (MIC) (CH3NCO), una sustancia empleada para
la producción de un poderoso insecticida. A continuación se presenta el proceso global de síntesis
de esta sustancia:

Reacción 1 COCl2 + CH3NH2 CH3NHCOCl + HCl


FOSGENO METILAMINA CLORURO DE ÁCIDO
METIL CARBAMILO CLORHÍDRICO

Reacción 2 CH3NHCOCl CH3NCO + HCl


CMC MIC

49. Al analizar el proceso, se evidencia que la producción de MIC muestra una sustancia intermediaria ya
que

A. se presenta el HCl como producto tanto en la reacción 1 como en la reacción 2.


B. en el proceso global se producen dos moles de CMC.
C. se consume igual cantidad de fosgeno y de metilamina.
D. el CMC obtenido en la reacción 1 permite la producción de MIC en la reacción 2.

50. De acuerdo con el proceso, si reaccionan 10.000 moles de fosgeno con 15.000 moles de metilamina,
las moles de CMC y MIC obtenidas serían 10.000 moles respectivamente, ya que la relación molar de la
reacción es 1 a 1 y para el cálculo se utilizan las moles de

A. metilamina la cual corresponde al reactivo limitante. B. metilamina la cual corresponde al reactivo en exceso.
C. fosgeno el cual corresponde al reactivo limitante. D. fosgeno el cual corresponde al reactivo en exceso.

18
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 52. La cadena alimenticia en la cual se pierde
RESPONDE LAS PREGUNTAS 51 A 53 menor cantidad de energía entre el fitoplancton y
la ballena es la
En una investigación se calcula la energía
almacenada de cada nivel trófico en dos A. corta, porque la cantidad de energía que fluye
cadenas alimentarias marinas. El resultado al siguiente nivel trófico es el 10%.
se presenta en el esquema: B. larga, porque la cantidad de energía
almacenada en cada nivel trófico es el 90%.
Nivel Cantidad de C. corta, porque circula en el ecosistema el 90% de
trófico energía del la captada mediante la fotosíntesis.
nivel trófico D. larga, porque la energía aumenta entre los
niveles al alimentar a los animales grandes.
6 0,1
53. Si los investigadores desean expresar los
resultados de la cantidad de energía presente en
5 1 Pez grande cada nivel trófico deben usar la expresión

A. 10n, donde n es el número del nivel trófico.


B. 10/n, donde n es el número del nivel trófico.
4 10 Pez mediano
C. 10n x 6, donde n es el número del nivel trófico.
D. 1/10 n-5, donde n es el número del nivel trófico.

3 100 Pez pequeño 54. El resultado de una investigación se representa


con la siguiente gráfica:

Copépodos Copépodos
2 1000
y krill y krill 4
Flujo sanguíneo
(x normal)

3
Nivel
1 10000 FitoplanctonFitoplancton 2 normal

1
Cadena Cadena
alimentaria alimentaria
larga corta 1 2 3 4 5 6 7 8
Metabolismo (x normal)
Adaptado de https://goo.gl/O9AaC4

51. De los resultados se evidencia que la energía Según el resultado, el objetivo de la investigación
presente en las cadenas alimenticias es:

A. aumenta al pasar de peces pequeños a grandes. A. reconocer el impacto del flujo sanguíneo en el
metabolismo.
B. aumenta al fluir desde el fitoplancton hasta la
B. identificar el efecto del metabolismo en el flujo
ballena.
sanguíneo.
C. disminuye al pasar del fitoplancton hasta la C. calcular la relación entre el metabolismo y la
ballena. excreción celular.
D. disminuye al pasar de la ballena hasta el D. determinar el flujo sanguíneo y la cantidad de
fitoplancton. oxígeno disponible.

19
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS 55 Y 56

Sobre la mesa de trabajo en un laboratorio se tienen seis objetos rectangulares cargados


eléctricamente y diferenciados únicamente por su número como se muestra a continuación:

1 2 3
1 4 4
El grupo de estudiantes reportó lo observado en el laboratorio a través de una tabla, en donde se
presenta la interacción que existe entre los objetos rectangulares cargados.

Primera
1 2 4
fila

1 Repulsión Atracción Atracción

4 Atracción Repulsión Repulsión

3 Repulsión Atracción Atracción

Primera
columna

55. Un objetivo de esta práctica de laboratorio consiste en

A. determinar la relación entre la carga eléctrica y la geometría de los cuerpos.


B. cuantificar la cantidad de carga eléctrica que poseen los cuerpos según su geometría.
C. identificar la conductividad eléctrica de algunos cuerpos rectangulares.
D. estudiar los efectos que se producen entre cuerpos debidos a su carga eléctrica.

56. De acuerdo con la información de la tabla, se puede afirmar que la pareja cuyos materiales tienen
cargas iguales es:

A. 1–3
B. 1–2
C. 3–4
D. 4–1

20
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS 57 Y 58

Las características generales de las ondas pueden ser demostradas de manera práctica con la ayuda
de un equipo denominado cubeta de ondas. En este equipo se utiliza un generador de ondas que
perturba el líquido (agua preferiblemente), pudiendo variar características tales como la frecuencia.

A continuación se muestran los resultados obtenidos por un grupo de trabajo y la imagen del equipo
utilizado durante la práctica de laboratorio.

FRECUENCIA (Hz) LONGITUD DE ONDA VELOCIDAD cm/s


(cm)
10 2,1 21
20 1,1 22
30 0,8 24
40 0,6 24
50 0,4 20
60 0,3 18

EQUIPO UTILIZADO

Tomado y adaptado de http://www.udistrital.edu.co:8080/documents/138568/a48ce340-1810-4d6a-a519-fe36b4469e88

57. Teniendo en cuenta la información de la tabla es posible concluir que

A. al disminuir la longitud de onda de 0,8 a 0,3 cm, la velocidad disminuye proporcionalmente.


B. al aumentar la frecuencia de la onda de 10 a 40 Hz, la velocidad aumenta proporcionalmente.
C. la longitud de onda es directamente proporcional a la frecuencia.
D. la longitud de onda decrece a medida que la frecuencia aumenta.

58. La imagen que mejor representa a las ondas producidas por el generador mostrado es:

A. B. C. D.

21
59. Un grupo de estudiantes desea separar una mezcla formada por tres líquidos cuyas características se
presentan en la siguiente tabla:
Sustancia Características T ebullición (°C)
Aceite de girasol Inmiscible con el agua y el etilenglicol. 246
Etilenglicol Miscible con el agua, inmiscible con el aceite. 197
Agua Miscible con el etilenglicol, inmiscible con el 100
aceite.

Para este fin, los jóvenes se documentan en torno a las técnicas de separación y plantean que los métodos
apropiados son la decantación y la destilación. De acuerdo con las características de la mezcla, se puede
afirmar que los métodos planteados por los estudiantes son adecuados porque la decantación permite
separar
A. el aceite de la mezcla y en la destilación se separa el agua del etilenglicol.
B. el agua de la mezcla y en la destilación se separa el aceite del etilenglicol.
C. el etilenglicol y el aceite de la mezcla, quedando el agua para destilar.
D. el agua y el etilenglicol de la mezcla, quedando el aceite para destilar.

60. Un grupo de estudiantes plantea en su informe de laboratorio que la solubilidad de los gases en agua
disminuye al incrementar la temperatura. De las siguientes tablas de resultados la que permitió llegar a
esta conclusión es:

A.
Sustancia Solubilidad (g sustancia / 100 g de agua) a diferentes temperaturas
0 (˚C) 20 (˚C) 40 (˚C) 60 (˚C) 80 (˚C)
Gas W 60 50 37 15 5
Gas Z 50 38 20 9 3
B.
Sustancia Solubilidad (g sustancia / 100 g de agua) a diferentes temperaturas
0 (˚C) 20 (˚C) 40 (˚C) 60 (˚C) 80 (˚C)
Gas W 5 15 37 50 60
Gas Z 3 9 20 38 50
C.
Sustancia Solubilidad (g sustancia / 100 g de agua) a diferentes temperaturas
0 (˚C) 20 (˚C) 40 (˚C) 60 (˚C) 80 (˚C)
Gas W 5 37 15 50 60
Gas Z 3 20 9 38 50
D.
Sustancia Solubilidad (g sustancia / 100 g de agua) a diferentes temperaturas
0 (˚C) 20 (˚C) 40 (˚C) 60 (˚C) 80 (˚C)
Gas W 50 37 5 15 60
Gas Z 38 20 3 9 50

22
61. El docente explica que los gases pueden clasificarse en:

Inflamables Comburentes Inertes

Reaccionan Son indispensables No arden y no


violentamente con la para mantener la mantienen la
llama. combustión. combustión.

Para verificar la información, un grupo de estudiantes sintetiza tres gases y luego los somete a la prueba
de la llama. Los resultados se presentan a continuación:

Gas Ensayo a la llama

1 La llama perdura en el tiempo y brilla más de lo normal.

2 Suena como una explosión y se forma una llama azul.

3 La llama se extingue.

De acuerdo con la información y los resultados obtenidos, la tabla que describe correctamente el
comportamiento de los gases sintetizados es:

A. B.

Gas Clasificación Gas Clasificación

1 Inflamable 1 Inflamable

2 Inflamable 2 Comburente

3 Inerte 3 Inerte

C. D.

Gas Clasificación Gas Clasificación

1 Comburente 1 Comburente

2 Inflamable 2 Comburente

3 Inerte 3 Inerte

23
62. Un estudiante muestra en su exposición la siguiente gráfica:

Variación de la electronegatividad
en los elementos del grupo VIIA
4,5
F

Electronegatividad
4

3,5
Cl
Br
3
I
2,5 At
2
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Número atómico

Con base en el análisis de la gráfica se puede concluir que la electronegatividad de los elementos del grupo
VIIA

A. presenta su valor mínimo para el elemento flúor (F).


B. aumenta a medida que se incrementa el número atómico.
C. presenta su valor máximo para el elemento cloro (Cl).
D. disminuye a medida que se incrementa el número atómico.

CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS 63 Y 64

En una investigación se comparan la mitosis y la meiosis en tres especies. Los resultados se


presentan con el esquema y tabla:

Célula Célula Cantidad de cromosomas


diploide haploide en una célula
Meiosis Mitosis Diploide Haploide

Especie 1 46 23
Meiosis I

Especie 2 40 20
Meiosis II

Especie 3 36 18

63. Según los resultados, se evidencia que la meiosis produce

A. el doble de células hijas que la mitosis.


B. igual cantidad de células hijas que la mitosis.
C. la mitad de células hijas que la mitosis.
D. el triple de células hijas que la mitosis.

24
64. Una expresión para representar la cantidad de cromosomas de las células diploides es
A. n/2, donde n es el número de cromosomas de la célula haploide.
B. n, donde n es el número de cromosomas de la célula haploide.
C. 2n, donde n es el número de cromosomas de la célula haploide.
D. n2, donde n es el número de cromosomas de la célula haploide.

CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS 65 Y 66

Gurdon en su experimento usó dos variedades de sapos, una con piel dorada (línea salvaje) y otra
con piel no pigmentada (línea albina) como se representa en el siguiente esquema:

Xenopus Renacuajo
Línea salvaje
Línea albina

Se toman células
intestinales

óvulo

óvulo anucleado

transplante de núcleo

Renacuajo y rana adulta albina


Tomado de https://goo.gl/iwOs1V

65. Con el experimento, Gurdon demostró que la información genética está en

A. el ADN y que esta molécula está en el citoplasma.


B. el núcleo y que se puede expresar en el fenotipo.
C. las células de las especies albinas que se afectan con radiación UV.
D. los óvulos de la línea salvaje que tienen información de piel albina.

66. El esquema del experimento de Gurdon usado en un informe de laboratorio representa

A. la metodología y los resultados.


B. la metodología y la hipótesis.
C. los resultados y la hipótesis.
D. los resultados y los antecedentes.

25
67. Las manos están en contacto con innumerable cantidad de objetos, personas y gérmenes. Cuando
una persona no se lava las manos con jabón pueden transmitir bacterias, virus y parásitos ya sea tocando
a otra persona o por contacto de superficies. El lavado de manos con jabón es una de las maneras más
efectivas y económicas de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias responsables de muchas
muertes infantiles en el mundo.
Adaptado de http://goo.gl/1PVMya

El contacto con superficies es una posible forma de adquirir parásitos porque estos organismos pueden
A. desplazarse grandes distancias. B. eliminarse con el uso de jabón.
C. morir cuando están sin hospedero. D. estar latentes durante un tiempo.
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS 68 Y 69

La siguiente tabla de datos muestra la recopilación de la información obtenida en una práctica


experimental cuyo objetivo principal era determinar las características de la ley de Hooke.

EXPERIMENTO ALARGAMIENTO DEL RESORTE (mm) MASA (g)


1 8 6
2 15 12
3 23 18
4 30 24
5 38 30

68. La gráfica que mejor representa la situación reportada anteriormente es:

A. B.
35 40
Alargamiento (mm)

30 35
25 30
Masa (g)

25
20
20
15 15
10 10
5 5
0 0
0 10 20 30 40 0 5 10 15 20 25 30 35
Compresión (mm) Masa (g)

C. D. 16
40
Compresión (mm)

35 14
30 12
Masa (g)

25 10
20 8
15 6
10 4
5 2
0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 0 5 10 15 20 25 30 35
Alargamiento (mm) Masa (g)

26
69. La ley que establece la relación proporcional entre el alargamiento y la fuerza aplicada sobre el
resorte es la de HOOKE en ella se cumple que F = - K * x . Para la práctica propuesta la fuerza aplicada es
equivalente

A. al peso de los cuerpos colgados. B. a la gravedad de la tierra.


C. a la velocidad de oscilación. D. a la masa de los cuerpos colgados.

70. La dilatación térmica es un proceso mediante el cual los cuerpos aumentan su volumen al aumentar
su temperatura. Esta situación se da porque al aumentar su temperatura

A. las distancias intermoleculares del cuerpo crecen aumentando su cohesión.


B. el material del que está hecho el cuerpo se vuelve maleable.
C. las partículas se mueven más rápido, generando vibraciones cada vez de mayor amplitud.
D. la energía asociada al movimiento de las partículas disminuye.

71. Un docente plantea la siguiente situación en el tablero: Dos cuerpos de masas diferentes se encuentran
atados por una cuerda inextensible. Sobre el cuerpo superior se aplica una fuerza F, suficiente para mover
los dos cuerpos de forma acelerada hasta cierta altura como se muestra en la figura:

Fuerza

M1

M2

Al analizar la situación un estudiante plantea que la aceleración de cada cuerpo es la misma, esta
afirmación es

A. incorrecta porque las masas de cada cuerpo son idénticas.


B. incorrecta porque los cuerpos mantienen su velocidad constante.
C. correcta porque los cuerpos cambian su velocidad de la misma forma.
D. correcta porque la fuerza actúa sobre cada cuerpo con la misma magnitud.

27
72. El siguiente es el procedimiento experimental que se realizó para identificar los cambios de estado de
la naftalina cuando se aumenta y disminuye la temperatura:

Naftalina Naftalina Naftalina

Momento 1 Momento 2 Momento 3

El docente les solicita a los estudiantes, que evalúen si se cumplió el objetivo. A partir de los resultados
obtenidos se puede afirmar que

A. se cumplió, ya que se evidencia una sublimación en la naftalina.


B. no se cumplió, ya que solo se evidencian cambios químicos de la naftalina.
C. se cumplió, ya que la temperatura se mantiene constante durante el proceso.
D. no se cumplió, ya que la temperatura se mantiene constante durante el proceso.

73. Un docente entrega el siguiente procedimiento para realizar una práctica de laboratorio:

Tome en un tubo de ensayo con desprendimiento lateral (previamente coloque una manguera), 10 mL
de ácido clorhídrico y agregue con precaución 5 gramos de zinc, tape rápidamente y recoja el gas en otros
tubos de ensayo.

El docente solicita a los estudiantes que en el informe identifiquen un objetivo del procedimiento. Un
estudiante correctamente escribió en su informe que la finalidad es:

A. Identificar los estados de la materia de los reactivos.


B. Obtener un gas a partir de una reacción química.
C. Estudiar las propiedades periódicas de los compuestos.
D. Comparar la presión de obtención de un gas en el laboratorio.

28
,
Simulacro Ingles
Parte 1

EN LAS PREGUNTAS 74 A 78 RESPONDE A, B Ó C SEGÚN CORRESPONDA

¿DÓNDE ENCONTRARÍAS ESTE AVISO?

74.

A. In a public library.
Landscape preservation
B. In a conservation park.
Please keep off grass
C. In a nuclear plant.

75.
This area must be kept A. Next to a beauty salon.
clear for emergency B. Opposite to a cathedral.
vehicles C. In front of a hospital.

76.

A. At the reception of a building.


All visitors must register at
B. On the cover of a magazine.
office
C. On top of a storage box.

77.
Dog walkers A. In a recreation park.
Please be aware of your B. At the door of a restaurant.
dog behavior C. At the lobby of a hotel.

78.
Grand opening A. At the student’s office.
English Department B. At an advisor´s office.
Advising and Career center C. At a kinder garden office.

29
Parte 2
PARA LAS PREGUNTAS 79 A 83 LEE LAS DESCRIPCIONES DE LA IZQUIERDA Y LUEGO
SELECCIONA LA OPCIÓN CORRESPONDIENTE EN LA COLUMNA DE LA DERECHA.
LAS PREGUNTAS SE RESPONDEN CON EL MISMO GRUPO DE PALABRAS.

A. Pantry
79. A room for reading, writing and studying.
B. Study room

80. Large cupboard used, especially in the past, for storing food. C. Utility room

D. Bedroom
81. A room where appliances such as washing machines are used.
E. Kitchen

82. A small room for a downstairs toilet. F. Toilet

G. Cloakroom
83. A room in large houses where games are played..
Definitions taken from: http://www.learnenglish.de/vocabulary/rooms.html
H. Gamesroom

Parte 3
EN LAS PREGUNTAS 84 A 88, COMPLETA LAS CONVERSACIONES CON LA OPCIÓN CORRECTA

A. I’m pretty sure.


84. What time does she finish the homework? B. On Sunday.
C. It takes one hour.

A. Yes, I like whisky.


85. Would you like a whisky? B. I would love a drink.
C. Sorry, it’s too late.

A. Yes, I’m really excited about it.


86. Are you looking forward to your vacation time? B. Not to worry.
C. We are going to grandmother’s house.

A. I go with three friends.


87. How often do you go to the disco? B. We stay for a weekend.
C. Most weekends.

A. Yes, It is disagreeable!
88. Would you like some more chocolate cake? B. Enjoy your meal!
C. No thanks, I’m full.

30
Parte 4

PARA LAS PREGUNTAS 89 A 93, LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y ELIGE


LA OPCIÓN CORRECTA PARA COMPLETAR LOS ESPACIOS

AMNESTY

Every day, all over the world, people make the most difficult decision of their lives; to leave their
homes in search of a better life. ___ 89 ___ history, migration has been a fact. The reasons
people migrate are varied and often complex. Some people move to new countries to improve their
economic situation or to pursue their education (such as migrants). Others leave their countries to
escape human rights abuses, such as torture, persecution, armed conflict, extreme ___ 90 ___
and even death (such as refugees and asylum seekers).

Their journey can be full of danger and fear. Some of them face detention ___ 91 ___ they
arrive. Many face daily racism, xenophobia, and discrimination. They are uniquely vulnerable, without
the usual support structures most of us take for granted.

Amnesty has been ___ 92 ___ with refugees and migrants for decades. From helping to prevent
refugees being returned to be persecuted to protecting the most vulnerable migrants from being
exploited and abused by their employers, traffickers and smugglers.

Around 1,700 refugees and migrants died trying to cross the Mediterranean in January-April 2015
alone. “People began to fall into the sea. With each wave, two or three were taken away. We
___ 93 ___ to a rope with water up to our bellies.”
Adapted from: https://www.amnesty.org/en/what-we-do/people-on-the-move/

89. A. Throughout B. Without C. Along

90. A. poorly B. poor C. poverty

91. A. which B. when C. who

92. A. works B. worked C. working

93. A. clung B. clinging C. cling

31
PARTE 5
CONTESTA LAS PREGUNTAS 94 A 100 CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO

Mini ice age in 2030?


A mini ice age could hit the Earth in the 2030s, the first such event to occur since the early 1700s.
New mathematical models of the Sun’s solar cycle developed at Northumbria University suggest
solar activity will see a “significant” drop, causing temperatures on Earth to drop down.

The last mini ice age occurred between 1645 and 1715 and caused temperatures in northern Europe
to fall dramatically, with London’s River Thames freezing over during winter and sea ice extending
for miles around the UK.

Such periods were thought to be driven by waves of fluids deep within the Sun, but new research
suggests a second force –or “wave”– also drives solar activity. When these two waves are
desynchronized, temperatures on Earth fall.

Both waves work on 11 year cycles and fluctuate between the northern and southern hemispheres
of the Sun. When the waves stay in phase we see high levels of solar activity such as sunspots, and
when they are out of phase we see low activity.

To test this theory, scientists used solar activity data from 1976 to 2008. Then, they used their
model to predict how the two separate waves would behave during the next solar cycles. They
found that by cycle 25, which peaks in 2022, the pair of waves would be increasingly offset. During
cycle 26, covering the period 2030-2040, the two waves will be exactly out of synch, causing a
“significant reduction” in solar activity.

Further studies are required, but this article was aimed to make it clear that fluctuations in solar
activity are in no way linked to global warming, and to highlight how significant the drop in solar
activity is likely to be.
Adapted from: http://www.wired.co.uk/news/archive/2015-07/13/mini-ice-age-earth-sunspots

94. Scientists have predicted that

A. by 2030 the weather on Earth will affect solar temperatures.


B. solar activity could drop down temperatures on Earth in the future.
C. a mini solar age occurred more or less three centuries ago.

95. During the early 18th century

A. a mini ice age provoked low temperatures in the north of Europe.


B. scientists announced that a mini ice age would occur by 2030.
C. the whole ocean around Europe got frozen in winter time.

96. A new theory suggests that

A. it is possible to create a model of the sun on Earth.


B. temperature on Earth drops down when there are high levels of solar activity.
C. the solar activity is more complex that we expected.

32
97. How long does a cycle of a solar wave take?

A. 11 years.
B. Cycles 25 and 26.
C. By 2030.

98. How did scientists get their predictions about the mini ice age?

A. They based their theories on historical data about the sun.


B. They analyzed solar activity data and used a solar model.
C. They have analyzed solar activity since early 1700’s.

99. According to scientists,

A. solar activity is not very important to predict future changes on the Earth’s temperature.
B. changes in solar activity are directly related with global warming.
C. temperatures on Earth drop down when the two solar waves are not synchronized.

100. The theory about a mini ice age

A. in the future needs more research.


B. is considered a fact for the future.
C. is approved by the scientific community.

PARTE 6

CONTESTA LAS PREGUNTAS 101 A 105 CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO

MILLENNIALS
The term Millennials is applied to individuals who reached adulthood around the turn of the 21st
century. Neil Howe and William Strauss define the Millennial group as consisting of individuals born
between 1982 and 2004. However, the earliest proposed birthdate for Millennials is 1976. We might
consider those the start and end points.

There is a great variation from one individual to another within any generational cohort. Nevertheless,
the particular environment for any generation affects those individuals in ways that are observable
as broad tendencies. This definition discusses those reported tendencies for Millennials in their
everyday life.

Millennials grew up in an electronics-filled, and socially-networked world. They are the generation
that has received the most marketing attention. As the most ethnically diverse generation,
Millennials tend to be tolerant of difference. Having been raised under the motto “follow your
dreams” and being told they were special, they tend to be more optimistic about the future than
other generations.

One reported result of Millennial optimism is entering into adulthood with unrealistic expectations,
which sometimes leads to disillusionment. Many early Millennials went through post-secondary
education only to find themselves employed in unrelated fields or underemployed more frequently
than previous generations.

33
The Millennials have shown in survey to have the least faith in the religious institutions, however, at
the same time those who have absolute faith in the existence of a god have increased. Millennials
are also concerned about social justice and will not support institutions that they see as in conflict
with social and economic equality.  As such, Millennials are exerting their influence on the world
around them, as all prior generations have done.
Adapted from: http://whatis.techtarget.com/definition/millennials-millennial-generation

101. What is the writer trying to do in this article?

A. State the differences between some generational groups.


B. Explain exactly what the millennial generation is.
C. give an example of a generation that did not find the right job.
D. prove that millennials are not different from other generations.

102. It can be inferred from the text that millennials

A. reached their dreams because they attended to universities.


B. not always succeded due to life was easier in the past.
C. are not the unique generation that has influenced the world.
D. Neil Howe and William Strauss are good examples of millennials.

103. What makes millennials different from other generations is that

A. they use electronic devices better than any other generation.


B. they were born in the second half of the twentieth century.
C. they are attached to institutions and not to individuals.
D. they are optimistic about the future and care about minorities.

104. What would a millennial probably NOT do?

A. Wouldn’t work hard to buy the newest cellphone on vogue.


B. Wouldn’t have a social network account to hung out.
C. Wouldn’t accept people because of their background.
D. Wouldn’t send letters written by hand to get in touch with a friend.

105. The author implies that generations previous to the Millennials would probably

A. have more stable and better paid jobs.


B. spend a lot of money in electronic devices.
C. be less tolerant and less adaptable to change.
D. have unrealistic expectations about the future.

34
Parte 7

RESPONDE LAS PREGUNTAS 106 A 115 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

FIVE PILLARS OF ISLAM

The Five Pillars of Islam ___ 106 ___ the five duties incumbent on every Muslim. They are the
___ 107 ___ of Muslim life:

I. Shahadah is a statement professing monotheism and accepting Muhammad as God’s messenger.


The statement ___ 108 ___ faith or belief in the Oneness of God and the finality of the prophethood
of Muhammad and is normally ___109 ___ in Arabic. It states “(I profess that) there is no god
___ 110 ___ Allah and Muhammad is the messenger of God.”

II. Salah is the daily ___ 111 ___ of Islam. It consists of five prayers a day at sunrise, at noon, in
the afternoon, at sunset and in the evening.

III. Zakāt or alms giving are the practice of charitable ___ 112 ___ by Muslims based on accumulated
wealth, and is obligatory for all ___ 113 ___ are able to do so. It is considered to be a personal
responsibility for Muslims to ease economic hardship for others and eliminate inequality. Zakat
___ 114 ___ of spending 2.5% of one’s wealth for the benefit of the poor or needy once a
year. As it is shown above, the five pillars of Islam are obligatory on every adult Muslim. Some of
___ 115 ___ pillars or duties are done daily or during a whole month. Others are done once a year
or once in a lifetime.
Adapted from: https://www.khanacademy.org/humanities/art-islam/beginners-guide-islamic/a/the-five-pillars-of-islam

106. A. are B. was C. were D. am

107. A. found B. find C. foundation D. fall

108. A. denote B. denotes C. define D. diversity

109. A. say B. saw C. see D. said

110. A. because B. by C. but D. begin

111. A. prayer B. speak C. walk D. talk

112. A. give B. gave C. giving D. make

113. A. what B. when C. who D. which

114. A. consist B. refer C. find D. consists

115. A. these B. that C. this D. there

35
DIRECCIÓN GENERAL:
Milton Samir Ochoa de Vega – Diana Esperanza Bogotá Bermúdez
COORDINADOR GENERAL:
Óscar Lesmes Martínez
Línea nacional: 01 8000-180 871
Bogotá: 742 0871
email: atencionalcliente@ceinfes.com
www.ceinfes.com - www.miltonochoa.com.co

Con el apoyo técnico del Grupo de investigación Ceinfes.


Reconocido por Colciencias en categoría C.

Impreso en Colombia por

También podría gustarte