Ruido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

OBJETIVOS

 Identificar cada una de las partes y funcionalidades del equipo de medición


SONÓMETRO.
 Reconocer algunos conceptos básicos asociados a los procesos de
identificación, evaluación y control de los contaminantes físicos por ruido en
los espacios de trabajo.
 Identificar cada una de las partes y funcionalidades del SONÓMETRO
como instrumento de medida de NPS (Niveles de Presión Sonora).
 Recolección de información, datos, análisis de resultados que permitan
establecer los NPS a los que están expuestos los trabajadores en ambientes
de trabajo.
 Definir medidas de prevención y control frente a la exposición al Ruido en
los lugares de trabajo, conforme a los resultados obtenidos y valores
máximos permitidos

INFORMACIÓN PREVIA:

 Tipo de medición o monitoreo realizado: Sonometría.


 Reconocimiento del equipo de medición: Sonómetro.
 Tipo de Sonómetro: Tipo 2 integrador. (ver imagen N° 1).
 Equipo de calibración: Calibrador acústico o Pistofono y método de
calibración (ver imagen N°2 y 3).
 Tipo de Ruido a evaluar: Ruido continuo.
 Escala: A
 Modo de respuesta del equipo: Slow (lenta).

Figura 1

INSTRUCCIONES
 De manera individual realice una revisión y análisis del siguiente caso
propuesto, sobre los resultados arrojados por un procedimiento de
medición de agente contaminante ruido en una empresa del sector
industrial.
 Apóyese en los recursos disponibles en el aula y a la información
proporcionada por el docente en el desarrollo y explicación del tema de
Ruido.
 Revise los videos informativos y explicativos sobre el uso,
características y partes funcionales del Sonómetro.
 Reconozca la normatividad aplicada al Ruido en el contexto Nacional y
que sirve de referencia para poder establecer los Niveles Máximo de
Exposición de los trabajadores en sus ambientes de trabajo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1. Identifique cada una de las partes principales del equipo de medida sonómetro y
describa su funcionalidad de acuerdo a la imagen.

2. Realice un análisis del siguiente caso presentado como resultado de un proceso de


medición ambiental en un puesto o ambiente de trabajo, analice la información
suministrada y el contexto laboral, los cuales le permitirán situarse en el ambiente de
trabajo.

Descripción del Caso:

Juan Carlos Pérez García, es un trabajador de 44 años de edad, que labora en la


empresa METÁLICAS DIMAR S.A., empresa dedicada al proceso de
fabricación de elementos metálicos (herrerías y aluminios), para la industria de
la construcción, como elaboración de puertas y ventanas metálicas, el señor
Pérez tiene el cargo de ayudante industrial, hace 20 años y en el desarrollo de sus
funciones se encuentra expuesto a diversos ruidos producidos por las máquinas,
equipos y herramientas que intervienen en el proceso productivo, en su jornada
laboral diaria de ocho (8) horas.

La empresa contrata el servicio especializado de un proveedor para llevar a cabo


una Sonometría, como técnica de medición de ruido, que permite identificar los
Niveles de Presión Sonora que emiten las diferentes fuentes (Máquinas,
herramientas y equipos) , como resultado de la evaluación se reportaron los
siguientes datos:

Para el funcionamiento de los equipos y máquinas al iniciar la jornada laboral se


realiza el encendido de un generador eléctrico por espacio de cuatro (4) horas, el
cual al medir los NPS arroja una lectura de 95 dB, para el proceso de acabado y
alisado de superficies el trabajador usa una pulidora eléctrica la cual usa por
espacio de dos (2) horas , la cual arrojo una lectura de 85 dB y para el proceso
de pintura de los diferentes objetos se debe utilizar como complemento un
compresor de aire por espacio de dos (2) horas y el cual arrojo una lectura de 95
dB.

Con los anteriores datos se pretende establecer los el nivel de Riesgo y

exposición y la determinación de las correspondientes medidas de intervención,


teniendo en cuenta los niveles de jerarquía del control de los peligros.

Con la información y datos anterior calcule el NPS equivalente para una Jornada
menor a 8 Horas de trabajo diarias

3. Haga una revisión de los datos anteriores derivados del proceso de medición y
preséntelos en la siguiente tabla de recolección y organización de datos.
https://www.insst.es/herramientas-de-prl-ruido

Establezca la Dosis de Ruido: Se define como dosis de ruido a la cantidad de energía


sonora que un trabajador puede recibir durante la jornada laboral y que está determinada
no sólo por el nivel sonoro continuo equivalente del ruido al que está expuesto sino
también por la duración de dicha exposición. Es por ello que el potencial de daño a la
audición de un ruido depende tanto de su nivel como de su duración.

Formula:

D= (95/120)+(107/240)+(85/120) D= 0,79 0,45 0,71 =1,95


Determinación del NPS equivalente para jornada laboral

de 8 horas: Formula:

NPSeq=10 log ¿)/8)

NPSeq=¿ 104,137856 dBA

Determine el tiempo máximo e exposición: Formula:

Ti=0.754

Ti= 44.4 m

También podría gustarte