Huellas, Rastros, Indicios.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA INTERIOR, JUSTICIA Y PAZ

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

PROGRAMA POLICIAS OSTENSIVA “INVESTIGACIÓN PENAL”

LABORATORIO DE CRIMINALISTICA

HUELLAS, RASTROS E INDICIOS

Facilitador:. Integrante:

Msc. José A Cáceres Oficial Albel Alejandro

C.I 20448524
EVIDENCIA FÍSICA

Son los indicios asociativos que se encuentran en la escena de un crimen y


que facilitan información sobre el autor, el modus operandi y la víctima.
Algunos ejemplos de evidencias físicas serían:

● Huellas dactilares, pisadas o surcos de ruedas de vehículos.

● Restos de materiales biológicos (sangre, cabellos, uñas, piel…)

● Materiales sintéticos (fibras, maquillaje, productos químicos…)

● Armas (blancas, de fuego, objetos punzantes…)

SUMINISTRO DE LA EVIDENCIA FÍSICA AL LABORATORIO:

El transporte o suministro de las evidencias físicas al laboratorio se debe


realizar bajo estrictas normas de seguridad, para evitar alteraciones,
pérdidas, deterioro o contaminaciones de la misma. Lo más seguro y
recomendable para él envió de una evidencia física, es que sea el propio
personal que investiga el hecho el que se encargue del traslado al
laboratorio.

Sistema de seguridad que garantiza que la evidencia que llega al


laboratorio para su análisis, es la misma que estaba en la escena explorada
y que se encuentra en el mismo status quo que tenía en ese sitio,
igualmente, que es la misma evidencia que, una vez analizada, se devuelve
al solicitante y que se lleva a la audiencia pública del juicio, acompañada del
informe pericial respectivo.

Esta establecido en La cadena de custodia, es una secuencia de actos


llevados a cabo por el Perito, el agente del Ministerio Público o el Juez,
mediante la cual los instrumentos del delito, las cosas objeto o producto de
él, así como cualquier otra evidencia relacionada con éste, son asegurados,
trasladados, analizados y almacenados para evitar que se pierdan,
destruyan o alteren y así, dar validez a los medios de prueba.

MÉTODOS

La planilla de registro de evidencias físicas deberá contener la indicación,


en cada una de sus partes, de los funcionarios o funcionarias, o personas
que intervinieron en el resguardo, fijación fotográfica o por otro medio,
colección, embalaje, etiquetaje, traslado, preservación, análisis,
almacenaje y custodia de evidencias físicas, para evitar y detectar cualquier
modificación, alteración, contaminación o extravío de estos elementos
probatorios Los procedimientos generales y específicos, fundados en los
principios básicos de la cadena de custodia de las evidencias físicas, estarán
regulados por un manual de procedimiento único, de uso obligatorio para
todas las instituciones policiales del territorio nacional, que practiquen
entre sus labores, el resguardo, fijación fotográfica o por otro medio,
colección, embalaje, etiquetaje, traslado, preservación, análisis,
almacenaje y custodia de evidencias hasta llegar al laboratorio para ser
analizadas por los especialistas en criminalísticas, . El referido manual de
procedimientos en materia de cadena de custodia de evidencias físicas, es
competencia del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y
Justicia.

IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL LABORATORIO


DE CRIMINALÍSTICA
El en proceso penal, la utilización de metodología científica de buscar los
indicios en un presunto hecho delictivo con el afán de determinar cuáles de
éstos pueden convertirse en evidencia, es de vital importancia para el
esclarecimiento de los hechos, probatorios con el fin de llegar a una
condena o establecer las responsabilidades en el delito a quien las tenga.

RASTROS

Este concepto se encuentra vinculado con el contexto judicial;


generalmente cuando ocurre un hecho delictivo, los organismos de
seguridad se encargan de recabar todo tipo de rastros dejados por los
delincuentes, en el sitio donde ocurrió el delito.

Son vestigios o señales impresos dejados en forma consientes o


subconscientes por los autores de un hecho a través de su accionar
(contacto de personas con personas, personas con cosas, o cosas con cosas)

HUELLAS

Las huellas, son toda aquella "figura, señal o vestigio producido en una
superficie por contacto con una región del cuerpo humano o con un objeto
cualquiera, impregnados o no de sustancias orgánicas o inorgánicas"
Las huellas pueden ser:
Huella positiva de sangre

 Positivas: formadas por una figura impresa y coloreada en una


superficie en la que se ha producido un contacto con otro agente (región
del cuerpo o por objeto inanimado) Dicha impresión puede originarse por
múltiples elementos como sangre, saliva, tinta, aceite, sudor, semen,
pólvora, etc., y pueden ser patentes (se ven a simple vista) o latentes
(invisibles) Éstas últimas, pasarán a formar parte de las huellas positivas en
el momento en el que sean reveladas por algún agente (por ejemplo,
huellas dactilares)

Huella negativa de neumático

 Negativas: formadas por presión o hundimiento provocado por el


agente que las origina. Por ejemplo, el golpe de un martillo en una madera,
el hundimiento que deja un bastón en un suelo de barro o la huella de un
neumático en la nieve.

INDICIOS

Los indicios son los testigos mudos del crimen desde un punto de vista
criminalística.
Un indicio es toda aquella huella, marca, rastro, señal, que se usa o se
produce en la comisión de un hecho. Es todo material sensible significativo
que se percibe con los sentidos y que tiene relación con un hecho
delictuoso;

Al decir material sensible significativo se entiende que está constituido por


todos aquellos elementos que son aprehendidos y percibidos mediante la
aplicación de nuestros órganos de los sentidos. A fin de lograr una adecuada
captación del material sensible, nuestros sentidos deben estar
debidamente ejercitados para esos menesteres y, de preferencia, deben ser
aplicados conjuntamente al mismo objeto. De este modo se evita toda clase
de errores y distorsiones en la selección del material que será sometido a
estudio. Cuando se comprueba que está íntimamente relacionado con el
hecho que se investiga, se convierte ya en evidencia

Por su relación con los hechos se clasifican en:

a. Indicios determinados. Son aquellos que requieren solamente un análisis


minucioso a simple vista o con lentes de aumento y que guarden relación
directa con el objeto o persona que los produce. Por su naturaleza física los
podremos clasificar, por ejemplo, en armas, huellas dactilares e
instrumentos.

b. Indicios indeterminados. Son aquellos que requieren de un análisis


completo para el conocimiento de su composición y estructura de acuerdo
con su naturaleza física, pues de otra forma no estaríamos en la posibilidad
de definirlos. Son, por ejemplo: pelos, fibras, semen, orina, vómito,
manchas o huellas de sangre y pastillas desconocida con o sin envoltura

También podría gustarte