0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas8 páginas

Camila Ortiz Tarea5

Este documento describe los riesgos presentes en los sistemas de transporte continuo como el ruido, el calor y la humedad, y la importancia de implementar medidas para proteger la salud de los trabajadores. También recomienda el uso de equipos de protección personal como protectores auditivos para trabajadores expuestos a niveles de ruido superiores a 70 decibeles.

Cargado por

Camila Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas8 páginas

Camila Ortiz Tarea5

Este documento describe los riesgos presentes en los sistemas de transporte continuo como el ruido, el calor y la humedad, y la importancia de implementar medidas para proteger la salud de los trabajadores. También recomienda el uso de equipos de protección personal como protectores auditivos para trabajadores expuestos a niveles de ruido superiores a 70 decibeles.

Cargado por

Camila Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Sistema de transporte continuo

Camila Ortiz Sena

Transporte y levantamiento de carga

Instituto IACC

08/03/2021
Desarrollo

1.- El ruido, el calor y la humedad son riesgos que se encuentran presentes en el transporte

continuo, por lo que es importante que se tomen las medidas para que estos no afecten a los

trabajadores. ¿A qué tipo de riesgo se refiere?

Respuesta:

Tanto el calor, ruido y humedad son riesgos de carácter físicos que se presentan en los distintos

sistemas de transporte continuo, la medición de estos factores es fundamental en la toma de

decisiones respecto a las medidas de control o preventivas que la organización debe implementar

para reducir de una u otra manera la exposición al riesgo.

Existen guías técnicas por parte del gobierno que nos orientan a lograr una óptima

implementación y educación de los trabajadores.

La obligatoriedad del empleador es proporcionar todos los elementos de protección personal

(gratis y con certificación) que el trabajador necesita, como también difundir los riesgos

presentes en sus labores.

2.- Los operadores de las correas transportadoras de la empresa Salas & Salinas del rubro

minero se encuentran expuesto a ruidos superiores a 70 db. Uno de los trabajadores le

consulta a usted, como profesional de prevención de riesgos, sobre la importancia de

utilizar protectores auditivos si su labor se realiza al aire libre. A partir del caso

presentado, responda lo siguiente:

a.- Mencione la importancia de la utilización de protectores auditivos.

La exposición a ruido nos puede impulsar a adquirir afecciones de carácter auditivas,

enfermedades profesionales como la hipoacusia laboral son de carácter irreversible en el ser

humano.
Es fundamental para la disminución del riesgo la utilización de elementos de protección personal

el cual tiene como beneficio atenuar el impacto acústico y facilita la movilidad del trabajador en

la actividad que debe desenvolverse.

Es necesario mencionar que para lograr una protección ideal debemos entender que el protector

auditivo debe estar en buenas condiciones, debe ser el indicado para el tipo de exposición y tanto

su ajuste, mantenimiento y su correcta utilización es la base para lograr reducir el daño auditivo.

b.- ¿Qué otra medida preventiva es conveniente tomar para labores con correas

transportadoras?

Respuesta: la correa transportadora no solo nos presenta un riesgo de carácter auditivo, sino que

también las diferentes partes de nuestro cuerpo, el uso de los distintos elementos de protección

personal se hace muy necesario en estas labores el uso de protección respiratoria; casco; guantes;

zapatos; protector facial, debe ser de uso obligatorio para los trabajadores que realicen esta

actividad.

Otras medidas preventivas son:

 El personal nunca debe transitar bajo las correas mientras estas se encuentren en

funcionamiento.

 Aquellas herramientas manuales que se utilizan en el proceso deben estar en buenas

condiciones y se les debe realizar la lista de chequeo correspondiente.

 Respecto al sistema eléctrico debe ser interferido solo por personal capacitado y

certificado.

 Procedimiento de bloqueo (teórico-práctico).

 Respetar toda señalética en terreno.

 Que el pull cord se encuentre funcional.

 Que el área esté limpia y ordenada (sin aceites, piezas, agua etc.).
 Trabajadores deben tener un entrenamiento previo tanto en el funcionamiento de las

correas como en las posibles situaciones de emergencia.

 Aquellas correas que están detenidas por distintos factores una vez solucionado el

problema se debe anunciar con alguna alarma que la correa transportadora volverá a tener

movimiento.

 Establecer un sistema de humectación en aéreas de mayor contaminación (polvo).

 No se debe utilizar ropa holgada y tampoco accesorios (reloj, anillos, pulseras etc).

3.- Un trabajador se acerca al profesional de prevención de riesgos de su empresa dedicada

al transporte de botellas utilizadas para las bebidas individuales y le realiza la siguiente

pregunta: “Si la empresa nos pide producción, ¿cuál es la finalidad de preocuparse de los

riesgos ergonómicos? Si entre más rápido realicemos nuestra labor, es mejor para todos”.

De acuerdo a lo anterior. Comente la importancia de los riesgos ergonómicos.

Respuesta: el trabajador debe entender que rapidez no debe ser necesariamente que forcemos a

nuestro cuerpo a adquirir un trauma acumulativo, para luego padecer algún TME a largo o corto

plazo. el estar “abierto” a un aprendizaje nuevo respecto a los movimiento y postura correcta

para poder disminuir la presencia de estos traumas, es de gran importancia que lo aprendido sea

aplicado en terreno por los trabajadores para que estos puedan sentir sus beneficios.

La importancia de detectar estos riesgos a tiempo e ir adaptando mejor el puesto de trabajo al

hombre, tiene como resultado un bienestar para el trabajador y por consecuencia una mejor

disposición para lograr metas laboralmente como también influye en el mejoramiento de la

calidad de vida.
4.- El transportador de tornillo es un equipo utilizado para el transporte de residuos

líquidos, por lo que es importante mantener ciertas medidas de prevención. Nómbrelas y

comente cada una de ellas.

 Mantenciones periódicamente, para evitar posibles derrames.

 Se deberán utilizar tarjetas de bloqueo del tablero eléctrico para evitar el accionamiento

sin la autorización necesaria.

 Capacitar a los trabajadores en procedimientos de trabajo seguro y los riesgos asociados.

 Elementos de protección personal necesarios para la actividad a realizar siendo estos

proporcionados por el empleador.

5.- Es usted asesor de prevención de riesgos de una minera que utiliza para el transporte de

material, el sistema de cangilones, por lo que le solicitan sugerir elementos de protección

personal para cada uno de los trabajadores. Para el caso recién presentado, ¿qué EPP

sugiere? Nómbrelos.

Respuesta: me gustaría comentar que las elecciones de elementos de protección personal deben

ser certificados y capacitar al trabajador en su uso correcto y mantenimiento.

 Guantes

 Casco

 Zapatos de seguridad

 Lentes

 Overol con reflectante

Y en el caso de mantenimiento u otra actividad que requiera trabajo en altura se recomienda

proporcionar:

 Arnés de seguridad (dependerá del trabajo a realizar)

 Sistema de anclaje (cuerda de vida o riel)


 Amortiguador de caídas.
Bibliografía

 Contenido de la semana 5

 https://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/Documents_pdf/op

eraciones-en-correas-transportadoras.pdf

Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

También podría gustarte