PARASITOLOGIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ASIGNATURA:

Parasitología (Grupo_07)

PROGRAMA:
Zootecnia

CEAD:
Vélez

PRESENTA:
Diana Marcela Penagos Roncancio

TUTOR:
Diana Paola Hernández

Vélez / Santander 10 de marzo de 2020


 Realice un inventario de los parásitos externos presentes en su zona de la
siguiente manera:

1.Coleccione mínimo cinco (5) géneros diferentes de parásitos externos presentes en


su zona, pueden ser de grandes, pequeños y/o de animales silvestres.

2.Repórtelo mediante evidencia fotográfica (fotos propias) o con video y


anéxelo a la tarea.

3.Realice la correspondiente identificación taxonómica del parasito, teniendo


en cuenta la Bibliografía suministrada.

TRABAJO INDIVIDUAL

 GARRAPATA

Rhipicephalus microplus (anteriormente conocida como Boophilus microplus).


Considerada la garrapata más importante del ganado bovino a nivel mundial. Una alta
carga de estás garrapatas en los animales puede disminuir la producción y dañar los
cueros. R. microplus también puede transmitir la babesiosis y la anaplasmosis.
TAXONOMIA

REINO: Animalia

FILO: Arthropoda

CLASE: Arachnida

ORDEN: Ixodida

FAMILIA: Ixodidae

GENERO: Rhipicephalus

 PULGAS

Las pulgas son parásitos externos hematófagos de diversos animales y pueden


ejecutar saltos largos en proporción a su tamaño, pudiendo así alcanzar fácilmente a
nuevos huéspedes, gracias a que en sus articulaciones poseen resortes de la proteína
más elástica conocida, la resilina, igual que otros insectos
como saltamontes y langostas.
TAXONOMIA

REINO: Animalia

FILO: Arthropoda

CLASE: Insecta

ORDEN: Siphonaptera

FAMILIA: Pulicidae

GENERO: Ctenocephalides

 ZANCUDOS

Los zancudos pueden ser molestos, pero son más importantes como vectores
(transmisores) de enfermedades. Casi el 70% de amenazas emergentes para la salud
pública en todo el mundo son enfermedades de animales transmitidas a los seres
humanos.
TAXONOMIA

REINO: Animalia

FILO: Arthropoda

CLASE: Insecta

ORDEN: Diptera

FAMILIA: Culicidae

GENERO: Anopheles

 MOSCA

La mosca del establo se asemeja a la mosca doméstica común (Musca domestica),


aunque de menor tamaño, y al observarse de cerca tiene un abdomen ligeramente más
ancho y manchado. Los adultos tienen cerca de 6-8 mm en longitud y un color más
claro que la mosca doméstica. A diferencia de esta última, cuyas piezas bucales están
adaptadas para actuar como una esponja, las partes bucales de la mosca del establo
tienen estructuras mordedoras.
TAXONOMIA

REINO: Animalia

FILO: Arthropoda

CLASE: Insecta

ORDEN: Diptera

FAMILIA: Muscidae

GENERO: Stomoxys

 NUCHES

Las erupciones que producen en la piel muestran poca tendencia a infectarse,


probablemente porque la propia larva secreta antibióticos como estrategia adaptativa
para que la propia larva disponga de alimento en buen estado. La infección es mucho
más probable si la larva es sólo parcialmente extraída al intentar eliminarla, dejando
restos bajo la piel.
TAXONOMIA

REINO: Animalia

FILO: Arthropoda

CLASE: Insecta

ORDEN: Diptera

FAMILIA: Oestridae

GENERO: Dermatobia

TRABAJO COLABORATIVO

 ¿Para qué sirve la clasificación de los parásitos?

Los parásitos se clasifican en ectoparásitos, estos los que se encuentran en la parte


externa del huésped y los endoparásitos que son los que se encuentran en la parte
interna del huésped, estos obtienen esta clasificación para poder ser controlados de
manera adecuada, también por la forma en que se deben suministrar los
medicamentos y a la vez para saber los síntomas que generan y poder realizar
adecuadamente los tratamientos teniendo en cuenta también lo grave que puede ser el
parasito para el animal.

 ¿Por qué a pesar de haber usado tantos componentes químicos para eliminar
los artrópodos de todas las especies, estos no se disminuyen y, por el contrario,
hay un aumento progresivo en el medio?
Resistencia a los químicos se define como la habilidad de una población de parásitos,
para tolerar dosis de tóxicos que serían letales para la mayoría de individuos en una
población normal (susceptible) de la misma especie. Este fenómeno es una habilidad
fundamental de los seres vivos, para evolucionar en condiciones ambientales
cambiantes con el fin de sobrevivir bajo nuevas circunstancias. La resistencia es una
respuesta genético-evolutiva de las poblaciones de artrópodos expuestas a un estrés
ambiental severo continuo, como lo son las aplicaciones frecuentes de un producto; en
condiciones de una fuerte presión selectiva, el desarrollo de resistencia es un
fenómeno ineludible. En el campo se sospecha la presencia de resistencia, cuando un
producto que antes era útil para el control, ya no demuestra el mismo efecto, siempre y
cuando se asegure que se está trabajando bajo óptimas condiciones de aplicación.

BIBLIOGRAFIA

http://www.fao.org/3/y4813s/y4813s03.htm

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-07202001000300010
http://www.scielo.org.co/pdf/ccta/v17n1/v17n1a08.pdf
Valcárcel Sancho, F. (2017). Atlas de parasitología ovina. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.4908985&lang=es&site=eds-live&scope=site
Barreneche Martínez, E. (2017). Manual de parasitología para ATV. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.5213681&lang=es&site=eds-live&scope=site
 
LaMann, G. V. (2010). Veterinary Parasitology. New York: Nova Science Publishers,
Inc. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=340231&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte