Lab. 2 Microscopio
Lab. 2 Microscopio
Lab. 2 Microscopio
LABORATORIO Nº 2
EL MICROSCOPIO
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
● Identificar las partes del microscopio correctamente
● Distinguir entre microscopio óptico y microscopio electrónico
● Conocer el microscopio de disección o estereomicroscopio
● Conocer el funcionamiento de estos aparatos en la investigación científica
MICROSCOPIO COMPUESTO
PARTES
SISTEMA ÓPTICO
SISTEMA MECÁNICO
Entre a este link y siga las indicaciones que se describen debajo (a.
enfoque virtual de muestras).
https://micro.magnet.fsu.edu/primer/virtual/virtual.html
Tipos de montaje:
RECOMENDACIONES
EL ESTEREOSCOPIO
El estereoscopio o microscopio de disección es un aparato que posee dos
lentes objetivos y dos oculares que proveen una visión estereoscópica
(tridimensional). Puede usarse para observar objetos con luz reflejada y con
luz transmitida.
EI microscopio estereoscópico provee una imagen tridimensional. Eso se
debe a que la imagen captada por el complejo objetivo-ocular derecho no
es idéntica a la captada por el complejo objetivo-ocular izquierdo, ya que la
visión de la imagen se da por reflexión. Por consiguiente, se reciben dos
impresiones visuales distintas, dando por resultado una imagen de tres
dimensiones.
Este instrumento se utiliza en Ia observación y disección de objetos que
por su gran tamaño no pueden verse completos (tamaño del campo) aun
con el menor aumento de un microscopio compuesto. Los aumentos
proporcionados por este tipo de aparato varían usualmente, entre 5-60X.
Este aparato se utiliza, por ejemplo, en todas las disecciones, o estudios
morfológicos, tanto animales como vegetales, en estudios taxonómicos,
etc. (Fig. 2).
IV. PROCEDIMIENTO
B. CUESTIONARIO
1. Aberración esférica.
2. Aberración cromática.
3. Curvatura de campo.
4. Distancia mínima de visión distinta.
5. Poder de resolución
6. Magnificación
7. ¿En qué sectores se utiliza el microscopio compuesto?
8. ¿Cuál es la diferencia entre un microscopio compuesto y un
microscopio electrónico?
9. ¿Qué diferencia hay entre un microscopio compuesto y un
microscopio de disección o estereoscopio?
10. ¿Qué ventajas permite la observación de muestras vivas?
Explique.
11. ¿Qué organismos pudo identificar en los videos?
V. RESULTADOS
1. Diatomea (diatom)
Muestra
observada
Aumento o
magnificación
total
Dibujo de la
muestra
Observaciones
B. CUESTIONARIO
VI. DISCUSIÓN
VII. CONCLUSIONES