Práctica (PNP-NPN) Simulacion
Práctica (PNP-NPN) Simulacion
Práctica (PNP-NPN) Simulacion
Tema:
TRANSISTORES PNP Y NPN SIMULACIÓN.
Asignatura:
AUTOTRÓNICA.
Nombre:
CHRISTIAN MUÑOZ.
Docente:
ING. SANTIAGO URGILES.
Periodo Académico:
DICIEMBRE-MAYO2021.
1. TEMA:
2. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Realizar la simulación de dos circuitos en los cuales utilicemos los transistores PNP y NPN
mediante el programa virtual brindado por el docente en nos servirá como herramienta
principal así mismo con la elaboración de estos circuitos reforzaremos lo ya analizado y
aprendido en clases.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
3. INTRODUCCION:
4. MARCO TEORICO:
TIPOS DE TRANSISTORES:
El transitor NPN tiene tres pines de conexión llamados, Colector (C), Base (B) y Emisor
(E). Estas tres conexiones están directamente sobre cada una de las capas semiconductoras
N, P y N respectivamente. La figura-1, muestra la estructura interna del transistor. Una
unión NP se le conoce también como diodo.
Un transistor NPN, que también se llama BJT, puede ser usado para dos cosas. El transistor
puede funcionar como un interruptor controlado electrónicamente o como un amplificador
con ganancia variable. El transistor es también la base para el desarrollo de sistemas
digitales como compuertas lógicas. Las compuertas lógicas son la base de los sistemas
embebidos. Entonces podemos plantear que el transistor es la base de la tecnología digital
actual. Regresando a las aplicaciones comunes, la más usada es el uso del transistor NPN
como interruptor electrónico, para este funcionamiento, el transistor debe de operar en las
zonas llamadas corte y saturación.
El símbolo de un transistor NPN incluye a los tres pines antes mencionados, el Colector,
Base y Emisor. Este sería el diagrama más usado para este tipo de transistor. Algunos
transistores más comunes NPN de pequeña señal son: 2N2222 y 2N3904. SI se requiere de
mayor potencia, se puede usar un TIP21C. En las hojas de datos se encuentra especificada
la ubicación de cada uno de estos tres pines.
EJEMPLOS:
Primer ejemplo: Aqui realizamos un circuito con un transistor NPN el cual consta
de dos resistencias dos Fuentes de energia un interruptor y una coneccon a tierra el
trabajo conjunto de todos estos elementos activarar el motor como se muestra en la
figura esquematica.
Con el trabajo realizado pudimos diferenciar entre la manera de conectar un transistor PNP
y NPN y los diferentes elementos utilizados en estos circuitos.
Analizamos y creamos una serie de ejemplos utilizando estos dos tipos de transistores los
mismos que entrelazados con otros componentes activan un motor como lo demostramos en
las simulaciones de dichos circuitos.
Adquirimos más conocimientos acerca de estos transistores así también como aclaramos
pequeñas dudas que teníamos, esto lo logramos gracias a la práctica realizada ya que
manipulamos nosotros mismos los elementos en el simulador y aprendimos de nuestros
errores obteniendo así ideas más claras.
5. Tabla de Cotejos:
Sustentación Teórica /4
Desarrollo de la Práctica/4
Cálculos y Simulaciones/4
Instrumentación/4
Conclusiones/2
TOTAL / 20