Rubrica Educacion Fisica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Rubricas de

educación
física
Nombre del alumno Fecha

Área de desarrollo personal Educación Física


y social
Organizador Competencia Organizador Desarrollo de la
curricular 1 motriz curricular 2 motricidad
Aprendizaje Realiza movimientos de locomoción, manipulación estabilidad, por medio de
esperado juegos individuales y colectivos.

Nivel de logro
NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente
Ejecuta movimientos Ejecuta movimientos Realiza movimientos con Presenta una gran
corporales que implican corporales que implican cierta dificultad para dificultad para realizar
coordinación y equilibrio coordinación y equilibrio, correr, saltar o rodar. Lo actividades donde tiene
(correr, saltar, rodar, en ciertos movimientos hace esforzándose cada que mover el cuerpo.
girar, reptar, trepar y requiere apoyo (correr, vez más. Solo se Muestra apatía por
marchar). saltar con apoyo, rodar, desplaza por el patio de las actividades físicas
Se desplaza en distintas girar, etc.) Se desplaza en manera libre, no logra
direcciones, posiciones y diversas direcciones por ejecutar direcciones,
velocidades. los espacios, pero se le posiciones y
velocidades.
dificulta realizarlo
variando posiciones y
velocidades.
Recomendaciones Salir a parques donde el niño tenga espacio y las condiciones necesarias para
poder correr, saltar, rodar, girar, trepar libremente.

OBSERVACIONES
Nombre del alumno fecha

Área de desarrollo Educación Física


personal y social
Organizador Competencia Organizador Desarrollo de la
curricular 1 motriz curricular 2 motricidad

Aprendizaje Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de


esperado juegos individuales y colectivos.

Nivel de logro
NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente
Mantiene el equilibrio en Mantiene equilibrio en Mantiene el equilibrio Mueve su cuerpo en
situaciones de reposo situaciones de reposo y durante situaciones de diferentes direcciones, sin
(parado, sentado, acostado) movimiento que implica un reposo, y que implica un mantener el equilibrio al
y en actividad física (girar reto mediano. Realiza un reto menor. Realiza un pedirle que paren. Puede
y brincar), y que requieren gran esfuerzo por realizar esfuerzo mayor en acciones realizar actividades físicas
un reto mayor. acciones combinadas como combinadas. En ocasiones simples pero no lo logra en
Participa en juegos y correr y saltar, saltar y girar, no lo logra. las que combinan varios
actividades que involucran etc. movimientos.
realizar acciones
combinadas de
coordinación compleja
(correr y saltar; correr y
lanzar; etc.)
Recomendaciones En casa motivarlo a hacer movimientos que no impliquen riesgos para el niño,
por ejemplo invitarlo a jugar a correr y parar en un pie, girar en un pie, brincar
con una almohada en la cabeza sin que se caiga, etc.
OBSERVACIONES
Nombre del alumno Fecha

Área de desarrollo Educación Física


personal y social
Organizador Competencia Organizador Desarrollo de la
curricular 1 motriz curricular 2 motricidad

Aprendizaje Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren


esperado de control y precisión en sus movimientos.

Nivel de logro
NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente
Utiliza herramientas, Utiliza algunas Con apoyo de la educadora No logra usar
instrumentos y materiales herramientas, instrumentos
intenta utilizar herramientas, instrumentos
de manera eficaz y segura, y materiales que requieren
herramientas, aun se le y materiales
en actividades que precisión de movimiento, dificulta tener precisión de (Destornillador, tijeras,
requieren precisión de con dificultad, intenta sus movimientos, en colores o lápices.) No
movimientos. (Al realizar hacerlo cada vez mejor. ocasiones dice que no logra atrapar objetos ni
un experimento, al recortar, Lanza objetos grandes y puede. Lanza objetos de pequeños ni grandes
etc.) pequeños, atrapa objetos cualquier tamaño, atrapa después de lanzarlos.
Lanza y atrapa objetos grandes. los objetos solo cuando
de diferentes tamaños y están cerca.
texturas
(Pelotas, esponjas, aros,
bolsas de semillas, etc.)
Recomendaciones En casa jugar a aventar y atrapar objetos, hacerlo siempre en lugares
despejados sin riesgos de un accidente.
Tener al alcance diferentes juegos de ensamble (como cubos) para que los
manipule y tenga control.
Prestarle pinzas para la ropa para que juegue con ellas.
OBSERVACIONES
Nombre del alumno fecha

Área de desarrollo Educación Física


personal y social
Organizador Competencia Organizador Integración de la
curricular 1 motriz curricular 2 corporeidad
Aprendizaje Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que
esperado implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y
coordinación.
Nivel de logro
NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente
Identifica posibilidades y Identifica posibilidades y Se le dificulta identificar No logra identificar las
límites de movimiento de límites de movimiento de las posibilidades posibilidades y los límites
distintas partes del distintas partes del corporales y los límites de su cuerpo, no intenta
cuerpo. Expresándolo de cuerpo, sin expresarlo de su cuerpo, participa en hacerlo y se muestra
forma verbal: yo puedo verbalmente solo lo hace las actividades, temeroso apático.
saltar de esta manera siguiendo lo que sus o tímido.
para no tocar la cuerda, compañeros o educadora
puedo caminar como propone.
cangrejo para llegar
hasta este lugar, etc.
Recomendaciones Llevar al niño a lugares abiertos donde él mismo pueda explorar lo que puede
hacer con su cuerpo, correr más rápido, saltar de diferentes modos, caminar por
una línea teniendo equilibrio, también es importante que como padre se motive
al niño para que busque más formas de hacer ejercicio, sin estar todo el tiempo
en casa viendo la televisión o el celular.
OBSERVACIONES
Nombre del alumno Fecha

Área de desarrollo Educación Física


personal y social
Organizador Competencia Organizador Integración de la
curricular 1 motriz curricular 2 corporeidad

Aprendizaje Reconoce las características que lo identifican y diferencian de los demás en


esperado actividades y juegos.
Nivel de logro
NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente
Toma conciencia como Conoce sus Conoce su cuerpo, al No logra reconocer las
es su cuerpo y como se características físicas y pedirle que lo dibuje o partes de su cuerpo, ni las
mueven sus partes. las de algunos que identifique las partes posibilidades de
Identifica las diferencias compañeros pero se le del cuerpo en un dibujo. movimiento de este. No
físicas con sus dificulta distinguir entre No reconoce las logra reconocer sus
compañeros, así como las posibilidades de unos posibilidades de características físicas ni
las capacidades y y otros. movimiento de este. las posibilidades de su
posibilidades. cuerpo. Al pedirle que
(Cargar objetos más dibuje su cuerpo solo hace
pesados, alcanzar objetos rayones o formas sin
más altos, etc.) sentido.
Recomendaciones Jugar a identificar las partes de su cuerpo y que el niño experimente lo que puede
hacer, como cargar un objeto, lanzar una pelota, brincar la cuerda, jugar con un
aro.
OBSERVACIONES
Nombre del alumno Fecha

Área de desarrollo personal Educación Física


y social
Organizador Competencia Organizador Creatividad en la
curricular 1 motriz curricular 2 acción motriz
Aprendizaje Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema
esperado en actividades lúdicas.
Nivel de logro
NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente
Propone que Resuelve un problema en Conoce su cuerpo pero Muestra apatía por
movimientos puede actividades físicas por no logra proponer que resolver
realizar para resolver un medio de la observación hacer con él para poder problemas a partir de sus
problema planteado, a de lo que hacen sus resolver un problema posibilidades físicas
compañeros, los imita y planteado (mover un objeto de un
partir del conocimiento
sigue las propuestas. lado a otro,
que tiene de sus
posibilidades corporales. alcanzar algo que esta
alto,
etc.)
Recomendaciones Presentar en casa problemas sencillos que tiene que resolver, como un
laberinto, pasar el agua de un recipiente a otro, construir un juego con bloques,
etc.

OBSERVACIONES
Nombre del alumno Fecha

Área de desarrollo Educación Física


personal y social
Organizador Competencia Organizador Creatividad en la
curricular 1 motriz curricular 2 acción motriz

Aprendizaje Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades


esperado físicas a partir de normas básicas de convivencia.

Nivel de logro
NIV Sobresaliente NIII Satisfactorio NII Básico NI Insuficiente
Participa en juegos como Participa en juegos Participa en juegos No muestra interés por
lobo lobito, la cucaracha, lúdicos, en equipo, lúdicos, con timidez y participar en juegos y
las escondidas, policías y cuando es algo que ya temor, lo hace con apoyo actividades físicas.
ladrones, basquetbol, conoce y siguiendo las y motivación de la
futbol, béisbol, voleibol, reglas con dificultad. educadora.
etc.
Recomendaciones En casa practicar juegos en los que tienen reglas con los integrantes de la familia,
en los que pueda identificar que tiene un rol importante dentro del juego, como
jugar futbol, béisbol, El lobo, etc.

OBSERVACIONES

También podría gustarte