Biología 4M S10 Retroalimentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

LICEO BICENTENARIO ÓSCAR CASTRO ZÚÑIGA

DEPARTAMENTO: Biología
DOCENTE: María Belén Peña Donoso y Leandro Catalán
CURSO/NIVEL: 4°Medio

RETROALIMENTACIÓN Guía N°10: Meiosis


Nombre estudiante: Curso: Fecha semana:30 de Junio al 03 de
Julio
A.E.1: Describir estructuras y funciones básicas de la célula y O.C: Comprender las etapas de la meiosis e identificar
los procesos que permiten el reparto del material genético como se da origen a las células sexuales
como la mitosis y meiosis.
Instrucciones generales:
Lee atentamente la guía. Responde y realiza las actividades señaladas.
Si tienes alguna duda comunícate con el profesor que corresponda:
Leandro Catalán: Leandro.catalan@liceooscarcastro.cl
María Belén Peña: mariabelen.pena@liceooscarcastro.cl
Actividad

1. Haz un esquema indicando los sucesos principales que ocurren en cada una de las fases de la mitosis:

PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE


ACONTECIMIENTOS -Comienza la -Alineación de los -Separación de las -Recuperación de la
condensación de cromosomas cromátidas membrana nuclear y el
los cromosomas duplicados en el hermanas. nucléolo.
duplicados. plano central o -Migración de los -Desintegración del
-Migan los ecuatorial. cromosomas simples huso.
centriolos al plano hacia los polos.
ecuatorial
- Formación de los
microtúbulos del
huso.
-El huso captura a
los cromosomas.
DIBUJO

2. Con respecto a la división celular por mitosis:


a) Escribe en el orden adecuado las letras asignadas a los diferentes dibujos.
B,D,A,C
b) Di acontecimientos que están ocurriendo en el dibujo representado por la letra C.
Esta etapa se inicia cuando los cromosomas han llegado a los polos. De ahí en adelante, la célula comienza a recuperar
las condiciones anteriores a la división: los microtúbulos del huso se desintegran y se vuelven a formar la membrana
nuclear y el nucléolo. En gran parte de las células comienza la división del citoplasma (citocinesis), lo que permitirá la
generación de dos células independientes.

c) Razona si se trata de una célula animal o vegetal.


La presencia de pared celular en organismos como los vegetales y la rigidez de su estructura diferencian el proceso de
división citoplasmática respecto de las células animales, que solo poseen membrana. Como se mencionó anteriormente,
las células animales presentan como límite solo la membrana plasmática. Durante la citocinesis (muchas veces ya durante
la telofase), unos microfilamentos que se encuentran fijos a la membrana y restos de microtúbulos polares se ubican en
la zona media de la célula en división, en forma de anillo, y comienzan a contraerse y a constreñir o estrangular el ecuador
celular. Al principio aparecen pequeños surcos en la superficie, que luego se profundizan hasta que la célula se divide por
completo.

3. Los gametos no pueden formarse por el proceso de mitosis ya que su función es fecundarse. ¿Qué ocurriría si lo
hicieran?
Recordar que la mitosis da por resultado células 2n con 46 cromosomas, y la meiosis da por resultado células n con 23
cromosomas. Pensando en que si los gametos se dividieran por mitosis los gametos resultantes serian 2n, por lo que en
la fecundación el cigoto tendría 92 cromosomas y no 46 cromosomas.

4. Señala las comparaciones entre:


a) Profase de mitosis y profase I de meiosis.

Etapa Criterio de comparación Mitosis Meiosis I

Características de la Una célula diploide y con el La célula también es diploide al


célula que se va a dividir. material genético duplicado. comenzar la
meiosis y tiene el material genético
Profase duplicado.
Características de los Cromosomas duplicados, cada Cromosomas duplicados, cada uno
cromosomas en las uno con dos cromátidas con dos
células originales. hermanas unidas por el cromátidas hermanas unidas por el
centrómero. centrómero
Intercambio de No existe ningún tipo de Se produce el entrecruzamiento de
porciones intercambio de material material
de material genético. genético. genético entre las cromátidas de los
cromosomas homólogos. Fuente de
variabilidad.
Formación de tétradas. Como se alinean El apareamiento de los cromosomas
individualmente y no hay homólogos
apareamiento entre posibilita la formación de tétradas.
homólogos, no hay formación
de tétradas.

b) Metafase I y metafase II de mitosis.


Metafase I: Los cromosomas homólogos se disponen en el ecuador de la célula al azar, uno frente al otro, todavía unidos
en las zonas donde hubo entrecruzamiento. Los cromosomas homólogos han conservado su centrómero de manera
independiente, y mediante estos, cada cromosoma se asocia a una fibra del huso meiótico. En cada uno de estos pares,
tanto el cromosoma de origen materno como el paterno pueden ubicarse hacia cualquiera de los polos, lo que se
denomina permutación cromosómica. Esto genera variabilidad en las células que se van a originar, ya que existen múltiples
posibilidades de permutación. En el caso del ser humano, se pueden generar más de ocho millones de gametos con
información distinta.

Metafase II: En esta etapa ya no es posible visualizar la envoltura nuclear ni el nucléolo. En tanto, los cromosomas dobles
con porciones de material genético intercambiado se disponen en el ecuador de la célula, sostenidos por las fibras del
huso meiótico que se ha unido a los cinetocoros.
5. Señala los dos hechos fundamentales que ocurren en meiosis y señala su importancia biológica.
La meiosis es un proceso de división celular fundamental para la formación de gametos en los individuos que se
reproducen sexualmente, ya que permite la reducción del material genético y es una fuente de variabilidad para
los descendientes. Ahora bien, estas células reproductivas no solo tienen la mitad del material genético de la especie,
sino también son distintas unas de otras debido a procesos de variabilidad propios de esta división: el entrecruzamiento
y la permutación cromosómica.

6. La figura representa, de una manera muy esquemática, una célula de una especie
con 2n=6 cromosomas. ¿Se trata de una célula en mitosis o en meiosis? ¿En qué
fase está? Razona las respuestas.
La célula está en la anafase I de la meiosis, porque a ambos polos de la célula, van
cromosomas duplicados, en lugar de cromosomas simples como ocurre en la anafase de la
mitosis

7. Completa la siguiente tabla sobre las diferencias entre mitosis y meiosis:


MITOSIS MEIOSIS
Células que la sufren células somáticas células germinales
Finalidad biológica Para los organismos pluricelulares en procesos Formación de gametos
de desarrollo, crecimiento y regeneración de
tejidos.
Número de divisiones Una sola división celular. Dos divisiones celulares.
Nº de células hijas 2 4
Nº de cromosomas cel. madre Diploide (2n) Diploide (2n)
Nº de cromosomas cel. hijas Diploide (2n) Haploides (n)
Hay recombinación No Si
¿Aporta variabilidad genética? No Si
Duración Corta larga

También podría gustarte