Entrega1 (Partes 1 y 2)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Entregable No.

1
14-2-2021
Conciencia Organizacional y
Liderazgo 3. Gobierno Corporativo.

Grupo No. 13

Andrés Felipe Guzmán Salazar


Luis Miguel García Izquierdo
Sara Álzate Arrubla
FUNDACIÓN
UNIVERSITARIACEIPA
Contenido
1. Introducción..........................................................................................................2
2. Matriz Espina de Pescado....................................................................................2
2.1. Análisis Matriz Espina de Pescado..............................................................3
3. Matriz de problemas.............................................................................................4
4. Los problemas que se pueden analizar de acuerdo con la situación de
FINCHET en sus diferentes contextos son los siguientes:....................................5
4.1. El conflicto de intereses................................................................................5
4.2. Falta de cultura de integridad.......................................................................5
4.3. Concentración de poder en una sola persona............................................5
4.4. Falla en código de buen gobierno................................................................5
4.5. Incumplimiento en contratos de obras........................................................6
4.6. Problemas Legales.........................................................................................6
4.7. Problemas Reputacionales...........................................................................6
4.8. Riesgos Financieros y Operativos...............................................................7
5. Organizaciones en general..................................................................................7
6. Palabras claves.....................................................................................................8
7. Aprendizajes del ejercicio....................................................................................8
8. Bibliografías..........................................................................................................9

1
1. Introducción

A lo largo de este entregable se realizarán diferentes tipos de análisis con


respecto a las implicaciones que se evidencian desde los marcos teóricos, de
acuerdo al caso FINCHET, esta organización como ejemplo de muchos casos dentro
ámbito empresarial latinoamericano, donde se presentan malas prácticas en la
administración del negocio, irregularidades en sus procesos internos, manipulación
de los estatutos con el fin de saltarse las normas nacionales e internacionales que
regulan las prácticas comerciales y casos de corrupción entre entidades estatales y
privados para adquirir beneficios preferenciales.

Como consecuencia de ello se transgreden los valores corporativos de una


correcta dirección organizacional. En base a lo anterior se ahondará en las
consecuencias de una administración no alineada a los principios o modelos de
gobierno corporativos, sus causas, que similitudes comparte con otras
organizaciones similares al objeto social de la compañía o bien diferentes
actividades económicas.

2. Matriz Espina de Pescado

Fuente: Elaboración propia.


Véase también: anexo en PowerPoint.

2
2.1. Análisis Matriz Espina de Pescado

- En el ámbito tecnológico para FINCHET, es esencial tener en cuenta que los


elevados costos de inversión en tecnología de última generación más eficiente,
acarrea consigo disparidades evidentes en el ámbito social y laboral en las zonas de
influencia ya que este tipo de maquinarias requiere de personal altamente calificado
el cual usualmente es importado de los países de origen de esta maquinaria sin
inversión en capacitación ni posibilidades para las poblaciones afectadas,
igualmente, el costo mantenimiento de estos activos es elevado lo cual puede influir
en la amortización de la deuda y el la depreciación de este activo inmovilizado.

-En el apartado medioambiental, FINCHET al concentrarse en la optimización


de costos y la maximización de las utilidades, puede incurrir en graves afectaciones
a la fauna, flora y recursos hídricos de las zonas de influencia, además del uso de
materiales de menor calidad que no cumplen con protocolos eco amigables y
pueden generar mayor contaminación e impacto negativo.

-En el aspecto legal, FINCHET trasgrede todas normas éticas de un buen


Gobierno Corporativo como propender por el beneficio y bienestar de todos los
Stakeholders, evitar el conflicto de intereses por compensaciones (sobornos,
coimas) y el respeto de los estándares éticos, bioéticos y sostenibles, entre otros.
Además, las implicaciones legales que sus malas prácticas pueden conllevar son de
gran relevancia y complejidad ya que hay particulares, entidades gubernamentales y
estatales, dirigentes políticos y demás personas involucradas en uno y/o varios
ilícitos.

-En el ámbito político, FINCHET debido a sus interacciones tan cercanas a


grupos políticos sus operaciones tienen manipulables por la presión de agentes, con
el fin de adjudicar beneficios por la obtención de licitaciones de proyectos, además
genera dependencia por los movimientos dentro de las administraciones
gubernamentales, y este a su vez, se ve obligado en moverse de acuerdo con las
exigencias de quienes resulto favorecido. Otro factor que incide en este ámbito es la
vigilancia constante de organismos de vigilancia y auditoría.

-En el ámbito socio – cultural, FINCHET en el ejercicio de sus operaciones


para el cumplimiento de proyectos sociales e infraestructura, modifica los
comportamientos de la población territorial, debido a que su intervencionismo en los
esquemas culturales y tradicionales, generan cambios en la demografía por la
ejecución de obras aunque estas puedan aportar beneficios a corto plazo como la
oferta laboral, en el momento de recortes “programados” afecta la estabilidad
producida, esto conlleva a que la población sufra sus consecuencias.

-En el ámbito económico, FINCHET se ve afectado por los movimientos que


debe realizar en materia económica para mantener su favorabilidad con los entes
políticos, para esto debe alterar constantemente la realidad en sus estados
financieros, lo cual genera irregularidades con entes fiscales y compañías de

3
financiamiento. Otra de las situaciones que se pueden presentar es el
incumplimiento de obras por los recortes constantes en el presupuesto de obras o
proyectos de intervención social, de igual forma movimientos para generar
proteccionismo del capital de trabajo utilizando transacciones internacionales en
paraísos fiscales.

3. Matriz de problemas

**Matriz de Problemas adjunta en formato xls

La matriz de problemas es una herramienta clave para tomar decisiones y


clasificar problemas, todo esto durante el trabajo nos ayudó a definir las causas y
efectos de situaciones problemáticas de la empresa FINCHET.

A la luz de los problemas que se presentan en la empresa en mención, es


necesario recalcar que, si bien todos los ámbitos se ven afectados por las malas
prácticas, se evidencian niveles mayores en los aspectos legales, políticos y
ambientales dadas las características de su razón social y el enquistamiento en la
corrupción política para el logro de sus objetivos financieros.

Es evidente que el Gobierno Corporativo en esta Organización es de doble


modelo, de mercado y de relaciones, ya que es son enfoques simbióticos y
necesarios para el logro de la misión corporativa y eventualmente de la visión; esto
quiere decir que, al interior de la Organización, es tan importante el uno como el otro
modelo partiendo de las relaciones que desde el lobby realizan para la consecución
de licitaciones y el posterior aumento en las utilidades operacionales debido a lo
“acuerdos” licitatorios a los que llegan con los Gobiernos y por ende, los recursos
económicos que de allí se desprenden.

Los problemas legales que la Compañía enfrenta son censurados desde la


Organización de las Naciones Unidas ONU y penados por la Corte Penal
Internacional CPI, y representan un gran problema en la región dada la alta
corrupción que, desde los Gobiernos Estatales, Departamentales y Locales se
imponen.

Igualmente, FINCHET, como muchas otras empresas del sector y en pro de


aumentar sus utilidades, recurren a la minimización de costos como medida para
mejorar la eficiencia, conllevando a fallas estructurales, contaminación en mayor
proporción y el uso de materiales que no se alinean con el respeto por el medio
ambiente, además de tragedias que cobran vidas humanas como el caso del Edificio
Space construido por la Constructora CDO con el beneplácito de la Curaduría de
Medellín.

4
4. Los problemas que se pueden analizar de acuerdo con la situación de
FINCHET en sus diferentes contextos son los siguientes:

4.1. El conflicto de intereses

En Colombia, el concepto conflicto de intereses se encuentra definido en el


artículo 40 del Código Único Disciplinario y nos dice que el conflicto surge “cuando el
interés general propio de la función pública entra en conflicto con el interés particular
y directo del servidor público”.

Tal como se evidencia en la empresa FINCHET, este tipo de conflictos ponen


en riesgo la obligación de garantizar el interés general del servicio público y afectan
la confianza ciudadana en la administración pública. Para esto, es necesario que
todos los involucrados en la empresa conozcan sobre las situaciones en las que sus
intereses personales pueden influir en el cumplimiento de sus funciones y
responsabilidades, en beneficio particular, afectando el interés público, con el fin de
que puedan ser advertidos y gestionados en forma preventiva, evitando que se
favorezcan intereses ajenos al bien común.

4.2. Falta de cultura de integridad

Consideramos que faltaron acciones que permitan prácticas preventivas para


evitar que el interés particular interfiera en la realización del fin al que debe estar
destinada las actividades dentro de la empresa y así no incurrir en actividades que
atenten contra la transparencia y la moralidad administrativa como evidenciamos en
la empresa FINCHET y en la que también evidenciamos que hubo actos de
corrupción, pago de coimas y faltas disciplinarias.

4.3. Concentración de poder en una sola persona

El fenómeno de la concentración de poder se evidencia en esta empresa


afectando la estructura y el funcionamiento del buen gobierno corporativo pero el
principal problema derivado de la concentración de poder es que los intereses de las
élites del poder priman sobre el interés general.

Cuando se tiene este poder es fácil caer en la tentación de pensar que nada,
ni nadie, se puede oponer a los deseos y decisiones de quien lo ejerce, por esto es
por lo que en ocasiones se toman decisiones no coherentes con el fin de la
organización.

4.4. Falla en código de buen gobierno

Un código de buen gobierno es un conjunto de principios, normas, reglas y


buenas prácticas que tienen por objeto mejorar el gobierno corporativo de las
empresas. Se trata del patrón a seguir por los administradores de las empresas para

5
aplicar las mejores prácticas de gobierno de las sociedades. Estos han surgido sobre
todo a partir de determinados procesos de falta de ética en los negocios y de
prácticas abusivas realizadas por directivos en grandes compañías y organizaciones.

El código de buen gobierno consideramos que es una herramienta efectiva de


control y fue la principal falla de Finchet , debido a que una regla de oro presente en
todos los códigos es que se debe asegurar su buen funcionamiento con estricto
control e independencia de los administrativos de la empresa generando así un
cumplimiento transparente.

4.5. Incumplimiento en contratos de obras

La realización de un proyecto de construcción consiste en la ejecución de un


grupo de actividades que se relacionan entre sí. Una actividad estará́ retrasada si no
se inicia en el

tiempo estimado o por la extensión de tiempo de esta, la cual es ocasionada


por diversas causas y puede o no afectar otras actividades o el proyecto entero. En
la empresa Finchet evidenciamos esta situación que afecta no solo a nivel
económico sino también a la sociedad que espera la culminación de proyectos ya
sean viales o de vivienda que realizaba esta empresa.

4.6. Problemas Legales

Los riesgos para una empresa en la que se evidencia corrupción como


Finchet es que en caso de salir a la luz algún caso de corrupción, la empresa deberá
pagar altas sumas de dinero, puede perder licencias de exportación, e incluso puede
conllevar penas de prisión para los empleados y directivos implicados. Siguiendo la
legislación anticorrupción que se está consolidando en los últimos años, aunque la
acción se desarrolle en otro país y por un agente independiente, las repercusiones
legales pueden llegar a afectar a la propia empresa en el país de origen.

Una de las principales consecuencias de esto es que afectan a sus


empleados honestos que pueden perder su trabajo debido a que ya que se corre el
riesgo de que la empresa por sus prácticas de corrupción pueda ser liquidadas.

4.7. Problemas Reputacionales

Un riesgo reputacional no daña necesariamente la salud financiera de todas


las empresas, ya que afecta de manera muy diferente en función del sector en el
que se opera y el tipo de actividad que se realiza. Sin embargo, reducir este riesgo
puede ser fundamental para mantener algunos contratos.

Como explica Transparencia Internacional en su informe “El soborno


desacredita a una empresa y conlleva la pérdida inevitable de reputación e incluso

6
su inclusión en una lista negra para ciertas organizaciones. Bancos, auditores y
abogados deben informar sobre cualquier tipo de contabilidad irregular o inexplicada
de acuerdo con lo que estipulan las leyes para combatir el lavado de dinero y el
terrorismo.” Evidenciamos entonces que la empresa Finchet luego de encontrar
todos los errores cometidos y que se hicieran a luz pública, afectó su nombre a tal
punto que es identificado a nivel internacional como una empresa corrupta debido a
todos los países que estuvieron involucrados en sus negociaciones.

4.8. Riesgos Financieros y Operativos

En la guía Negocios contra la Corrupción del Pacto Mundial de Naciones


Unidas se explica que en la actualidad hay clara evidencia de que en muchos países
la corrupción aumenta en un 10 por ciento los costos de los negocios y que aumenta
un 25 por ciento el costo de la adquisición pública. Además, cada vez se evidencia
más que una vez que se pagó un soborno, los pedidos de soborno se repetirán y
serán cada vez mayores, exponiéndose al chantaje y a negociaciones cada vez más
extenuantes. A la inversa, una empresa que adopta una posición firme contra todas
las formas de corrupción será conocida por esto y el riesgo de exponer a sus
empleados a tales demandas será menor.

5. Organizaciones en general

La adaptación al cambio es una problemática a la luz del contexto que afectas


a las organizaciones en general, ya que de esto depende su permanencia en el
entorno.

El manejo de la información financiera es un aspecto que influye altamente en


las organizaciones, ya que de acuerdo con su veracidad podrían incurrir o no en
procesos fiscales

La adquisición y adaptación en el manejo de las herramientas tecnologías es


una problemática que afecta a las organizaciones, puesto que, si no son
implementadas, se corre el riesgo de quedar rezagadas en el tiempo.

Un alto volumen de las empresas en Colombia son familiares por lo que no se


establece un buen gobierno corporativo debido a conflictos de intereses.

7
6. Palabras claves

- FINCHET - Cultura Organizacional


- Gobierno Corporativo - Contratos
- Control Interno - Empleados
- Organización - Auditoría
- Soborno - Reputación
- Conflicto de intereses - Administración
- Problemas - Coimas
- Análisis - Corrupción
- Gestión

7. Aprendizajes del ejercicio

Con este ejercicio el aprendizaje adquirido es la función que un adecuado


Gobierno Corporativo funge sobre la dirección y el control empresarial, las funciones
se concretan a través de sistemas de mecanismos y modelos de control que
abarcan todas las relaciones internas y externas con todos los Stakeholders al igual
que con los Shareholders y estos pueden ser enfocados al mercado o a las
relaciones, sin embargo, no son excluyentes por lo que una Organización puede
contar con ambos enfoques.

Con este ejercicio se reconocen las falencias y consecuencias a las que se


puede llegar con un mal Gobierno Corporativo, sin tener en cuenta los logros de la
misión y de los objetivos institucionales teniendo criterios de eficiencia, eficacia y en
concordancia con las normas y políticas institucionales.

Logramos reconocer que la corrupción conduce inevitablemente a un clima de


negocios disminuido cuando la confianza del público se pone en riesgo que se
puede adoptar bajo muchas formas que pueden incluir el soborno, la malversación y
la extorsión y que su existencia reduce la credibilidad de los negocios y sus
beneficios cuando la parte administrativa hacen mal uso de su posición para obtener
beneficios personales.

8
8. Bibliografías

Gobierno Corporativo. (s. f.). el país.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2003/11/11/economia/1068666949_850215.ht

Conflicto de intereses. (s. f.). Función República.

https://www.funcionpublica.gov.co/web/identificacion-declaracion-conflicto-intereses

Corrupción. (s. f.). Negocios Limpios. http://www.negocioslimpios.org/la-corrupcion-en-la-

empresa/efectos-de-la-corrupcion-en-la-empresa/riesgos-para-su-empresa

9
PARTE 2

FINCHET es una Compañía que emplea ambos enfoques de Gobierno Corporativo de


manera conjunta y simbiótica generando relaciones mediante lobby político que le
representará cuantiosas ganancias a futuro a raíz de los sobornos y la corrupción que
rodean su accionar

Identificamos que existen empresas en el mundo que reconocen haber pagado sobornos a
funcionarios y políticos a cambio de asegurar o retener contratos con el estado tal como la
empresa FINCHET. Sólo por citar algunos ejemplos de un listado oficial de más de cien
compañías de la “Securities and Exchange Commission” de EE. UU. se encuentran
empresas de talla mundial como Avon, Siemens, Goodyear, HP, IBM y Ralph Lauren que
han sido sancionadas por haber incurrido en prácticas corruptas con el propósito de
conseguir nuevas y mejores oportunidades de negocio.

Comparación

Decidimos comparar la empresa FINCHET con empresas licitadoras como ODEBRECHT


debido a que este tipo de empresas tienen interés en proponer su propia oferta para que
sea valorada por la administración pública y así obtener contratación por parte de ese
sector.

¿Qué es Odebrecht?

Se fundó en 1944 en Salvador de Bahía, Brasil, es un conglomerado empresarial de


construcción, ingeniería y energía. Su fundador Norberto Odebrecht, patriarca y empresario
a la antigua usanza, su hijo Emilio, conocido por su habilidad para relacionarse con
presidentes políticamente y su nieto Marcelo.

Según información de su propia página “Odebrecht es una Organización global, de


origen brasileño, con un compromiso permanente con la satisfacción de los Clientes, la
generación de valor de los Accionistas, el desarrollo de las Comunidades en las que está
inserta y la realización de sus Integrantes.”

Escándalo Odebrecht

Brasil, país de donde es originaria la constructora fue donde se comenzó a destapar


este escándalo de corrupción, las investigaciones comenzaron con la denominada
‘Operación Lava Jato’, en 2014, cuando comenzó una cruzada contra la corrupción y se
destapó el escándalo de grandes contratistas con la estatal Petrobras, situación en la que
luego saldría a relucir Odebrecht.

El escándalo Odebrecht revela como esta empresa al igual que FINCHET organizó
un sistema de soborno a nivel mundial, exponiendo en diversas jurisdicciones a sus
directivos, personal y accionistas a penas de prisión y multas, así como a múltiples disputas,
demandas, contenciosos administrativos e indemnizaciones millonarias a favor de los
Estados defraudados.

10
– Brasil y otros diez países firmaron un acuerdo de cooperación judicial para investigar el
escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht.
– 788 millones de dólares fueron pagados en doce países en forma de sobornos.
– Sólo en Brasil se pagaron 349 millones de dólares, mientras que los pagos en los otros
once países ascendieron a 439 millones, según las cifras entregadas por el Departamento
de Justicia.

Pagos hechos por Odebrecht. Fuente: CNN

Gobierno Corporativo Odebrecht:

El buen gobierno corporativo es una herramienta estratégica para evitar la


responsabilidad penal derivada de la desorganización corporativa estructural, la
irresponsabilidad organizada y la culpabilidad por defecto de la organización empresarial.

En el apartado del Código de Conducta indicaron: “El Código de Conducta de la


Organización Odebrecht tiene el objetivo de establecer los principios éticos y normas de
conducta que deben orientar las relaciones internas y externas de todos los Integrantes.”,
fue publicado en el año 2013 y en diciembre de 2016 fue publicado el documento Política
sobre conformidad con actuación ética, íntegra y transparente.

Consideramos que para este caso hubo un fracaso como Gobierno Corporativo, una
falta de compromiso de sus altos directivos con una reputación de prácticas corruptas que
lograron consecuencias graves en el futuro de la compañía, de sus trabajadores con
familias, de contratistas, de inversionistas, entre otros.

En conclusión, tanto en la empresa FINCHET como en Odebrecht su principal falla


fue la falta de un buen Gobierno Corporativo que permitió las prácticas corruptas; la falta de
controles adecuados y además permitió que los altos directivos y trabajadores participaran
en este sistema de fraude haciendo parte de la cultura organizacional pedir coimas a cambio
de contratos. En ambas empresas hubo falta a la ética, la moral e hizo falta una correcta
auditoría interna.

11
Enlaces:

- Mapa Mental: https://mm.tt/1774206262?t=LdEXxjiOyg


-
- Matriz DOFA: https://app.creately.com/diagram/udDqdwuZBD1/view

- Video: (2) Entrega 1 (Parte 2) Gobierno Corporativo FINCHET - YouTube

BIBLIOGRAFÍA

- Cruz, R. (2019). Odebrecht: Las otras grandes empresas que delinquieron como la
constructora brasileña. El Comercio. Recuperado de: Odebrecht: las otras grandes
empresas que delinquieron como la constructora brasileña | POLITICA | EL
COMERCIO PERÚ
- El Auditor (2017). Odebrecht ¿El fracaso del Gobierno Corporativo?. El Auditor
Moderno. Recuperado de: Odebrecht ¿El fracaso del Gobierno Corporativo?
(elauditormoderno.blogspot.com)
- El Tiempo (2017). ¿Cómo entender el escándalo de Odebrecht?. El Tiempo.
Recuperado de: Qué es Odebrecht y sus implicados - Latinoamérica - Internacional -
ELTIEMPO.COM

12

También podría gustarte