Asesinos en Serie

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Instituto Universitario del Centro de México

DIRECCION DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROYECTO INTEGRADOR.

Tema:

“ASESINOS EN SERIE.”

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

YUKIO ITTAY PÉREZ RUELAS

CÓRDOBA, VER. ABRIL 2016.


Planteamiento del problema.
Sabemos que en esta sociedad, un cierto grupo de personas no viven conforme a
las reglas que esta nos estipula, es por eso que ha sido un gran problema de las
ultimas décadas el incremento en cuanto a los caracteres de conducta humana
conducidas a cometer un crimen, uno de ellos y el más notable de todos, el
asesinato, por eso un claro ejemplo de ellos son los llamados, asesinos en serie o
seriales.

Ciertamente nos pueden surgir muchas dudas en torno al tema de los asesinos
seriales y en algunos casos puede resultar interesante saber que existen muchas
motivaciones para que un ser humano tenga la capacidad para matar a otros
simplemente por enfermedad o porque les causa placer y que no les venga a la
mente un solo sentimiento de culpa al cometer estos asesinatos.

Justificacion.
Considerando que en varios lugares en el mundo y aun en nuestro país es notable
que la delincuencia ha incrementado, por eso con esta investigación se pretende
tener la capacidad de poder elaborar un perfil criminal con el objetivo de que la
sociedad conozca las características de los o quienes pueda llegar a ser asesinos
seriales en potencia o que ya lo sean y se logre con esto poder prevenir como ya
se mencionó antes que se sigan presentando estas conductas en nuestra
sociedad y así poder investigar a fondo el comportamiento de los asesinos
seriales.

Objetivos Generales.
En esta investigación se busca llevar acabo más a detalle los problemas que
acogen a un asesino en serie desde su infancia hasta la etapa en la que cometen
su primer asesinato, se determinaran por medio de perfiles muestra, estudios
psicológicos e investigación de antecedentes familiar para llevar acabo lo que se
busca con esta información, también hablaremos acerca de varios casos para un
mayor entendimiento acerca del tema.

1
Objetivos particulares.
 Obtener información concreta acerca de los asesinos en serie.

 Investigar causas y detonantes para llevar acabo los asesinatos.

 Hablar sobre algunos asesinos en serie y sus referencias a cometer estos


decesos.

 Encontrar algún método para detectar conductas o posibles detonantes


para futuros asesinos seriales.

Hipotesis.
Muchas veces la sociedad no tiene la capacidad para entender ciertas
conductas y lo que nos llevan a presentarlas, en el caso de los asesinos en
serie la causa que los lleva a matar a otra persona puede variar de cierta forma
como se mencionó antes por enfermedad o ya sea por el puro placer que
matar le causan. Muchas veces las conductas criminales se atribuyen a
trastornos genéticos, como el caso de quienes tienen un cromosoma adicional
XY (Y). Otro factor puede deberse a una lesión cerebral o que por algún
trauma se desarrolle una conducta psicótica o sociópata y eso los lleve a no
poder diferenciar una conducta ilegal.

Lo que se pretende con esta investigación es el crear el interés en la gente


para poder atribuir conocimientos y detectar los problemas que nos causan,
los asesinos en serie en nuestro entorno, el tener los conocimientos para crear
perfiles más acertados y así crear una metodología más rápida de detección.

Variable independiente.
Las conductas criminales se atribuyen a trastornos genéticos, como el caso de
quienes tienen un cromosoma adicional XY (Y), además de otro factor como
una lesión cerebral o que por algún trauma se desarrolle una conducta
psicótica o sociópata y eso los lleve a no poder diferenciar una conducta ilegal.

2
Variables independientes.
 Atribuir conocimientos y detectar los problemas que causan la
alteración de conductas en asesinos en serie en nuestro entorno.

 Tener los conocimientos para crear perfiles más acertados y así crear
una metodología más rápida de deteccion.

Marco teórico.

Dado que la mira central de este análisis estará puesta en la


representación de material para el mayor entendimiento de la mente de
un asesino (asesino serial) será necesario plantear algunos parámetros
que sirvan de ejes conceptuales sobre los que apoyar la lectura. Para
empezar debemos de tener en claro la diferencia entre un asesino
convencional, quien asesina por un sin fin de cuestiones sin el afán de
seguir asesinando y el asesino en serie quien para primero ser
reconocido de esta manera debe tener tres o mas muertes en su lista,
también se debe recordar que un asesino en serie cumple con lapsos de
tiempo en los cuales comete sus crímenes y que por lo regular toma de
30 o mas días cumpliendo con un lapso de enfriamiento y el motivo
principal de cometer estos actos que es la gratificación psicológica que
estos le causa.

Ahora bien, para entender mas a fondo debemos recobrar a la historia


donde el término serial killer (asesino en serie) fue acuñado por el
agente especial del FBI Robert Ressler en la década de 1970, aunque
ya había sido descrito muchos años antes. Se tiene constancia de que
el inspector policial alemán Ernest Gennat utilizaba ya este concepto en
1930.

De esta manera abrimos esta investigación para saber como es que se


desarrolla este problema psicológico, se debe entender que, la mayoría
de los asesinos en serie tienen antecedentes enfermizos. Se sabe que,
frecuentemente, fueron víctimas de abusos durante su infancia, ya sea
física, sexual o psicológicamente, toda vez que existe una correlación
entre los abusos de su infancia y los crímenes que cometen, la captura y
puesta en prisión de un elevado número de asesinos seriales psicópatas
le ha permitido a los psicólogos y psiquiatras forenses analizar de
primera mano el desviado comportamiento que éstos exhiben. Aunque
no predomina una opinión uniforme acerca de cómo funciona el
mecanismo psíquico que conduce a un individuo común a transformarse
en un homicida en cadena, se han formulado, no obstante, planteos
altamente fundamentados y sugerentes.

Por ejemplo, ha sido muy difundido el esquema postulado por el


psicólogo e investigador policial norteamericano Dr. Joel Norris quien,
después de entrevistar a muchos homicidas seriales, desarrolló su
teoría consistente en que durante el proceso cerebral por el cual
atraviesa esta clase de delincuentes necesariamente se presentan
varias etapas o fases mentales que dirigen sus acciones hasta
desembocar en un desenlace fatal.

Es por eso que muchos podrían preguntarse ¿porque darle tanta


importancia a estos criminales? , sin embargo es muy importante tener
las bases para una correcta detección de posibles asesinos en serie
esto con el fin de llevar acabo la disminución de muertes y aplicar las
bases criminológicas apoyado en las demás ciencias auxiliares para
revertir el efecto "ASESINO SERIAL".

4
Índice:

 Capitulo I
 Desarrollo de la fantasía en los asesinos en serie…. 5

 Capitulo II
 Los asesinos seriales en los últimos tiempos, el auge y los tipos…. 7

 Capitulo III
 Los asesinos múltiples antes de 1900.... 15

Capitulo I
El desarrollo de la fantasía en los asesinos en
serie.

El elemento de fantasía en el desarrollo de los asesinos en serie es


extremadamente importante. A menudo fantasean acerca de asesinar
durante y aún después de la adolescencia. Sueñan despiertos de
manera compulsiva sobre dominación, sometimiento y asesinato,
usualmente con elementos muy específicos de sus fantasías que
después aparecen en sus crímenes reales. Otros disfrutan leyendo
historias de sadismo, llenos de violación, tortura y homicidio. En algunos
casos, estos rasgos no están presentes.

Algunos asesinos en serie, presentan uno o más signos de alerta en su


niñez de lo que se conoce como el "Conjunto McDonald" o "Tríada
psicopática"

El conjunto de McDonald es llamado así por Kevin B. McDonald


catedrático de psicología y en el nos dice que este síndrome se
presenta en la niñez del asesino o futuro asesino en serie, en los cuales
se presentan ciertos puntos que llaman la atención dentro de nuestra
gran lista.

Piromanía:
La cual es un trastorno o enfermedad psicológica de trastorno del control
de los impulsos, produce un gran interés por el fuego, cómo producirlo y
observarlo. La persona que padece piromanía recibe el nombre de
pirómano o piromaniaco.

La sintomatología esencial es producir incendios de forma deliberada y


consciente en más de una ocasión conllevando una importante tensión y
activación afectivas antes del incendio con una gran liberación e intenso
placer o alivio al encender el fuego, presenciarlo o al participar en sus
consecuencias.

Además el sujeto, denominado comúnmente piromaníaco o pirómano,


suele sentir relajación, placer, interés, curiosidad y atracción por todo lo
relacionado como pueden ser las estaciones de bombero.

Zoosadismo:
La cual es crueldad hacia los animales. Muchos niños pueden ser
crueles con los animales, tal como cortarle las patas a las arañas, pero
los futuros asesinos en serie con frecuencia matan animales más
grandes, como perros y gatos, y comúnmente para su propio deleite,
más aún de sólo impresionar a sus amigos.

Enuresis:
es la emisión no voluntaria de orina por el día o por la noche, a una
edad en la que se espera que haya control al respecto, es decir, más
allá de los 3-4 años. Kevin B. McDonald comenta este conjunto, con el
cual afirma que quienes en su niñez o su juventud presenten estos
cuadros puedan ser asesinos seriales en potencia es por eso que esta
triada desarrollada en 1963, ha sido recientemente cuestionada por
otros investigadores. Muchos expertos han afirmado que una vez que el
asesino serial comienza con sus actos delictivos no puede parar (o solo
en contadas veces). Algunos sostienen la opinión de que aquellos que
no son capaces de controlar sus impulsos homicidas son más fáciles de
atrapar.

El asesino experimenta con tan virulenta lucidez sus fantasías que


éstas se van mezclando de manera crecientemente peligrosa con la
realidad, alcanzando un extremo donde el sujeto afectado no logrará
diferenciar entre ambas. El individuo torna a depender de modo
progresivo de estas fantasías, hasta un punto donde aquellas
comienzan a gobernarlo por completo. Lo que inicialmente se traducía
en inofensivos juegos oníricos pasa a ocupar un tiempo y un espacio
cada vez más esencial dentro de su vida consciente, dentro de su
fantasía el sujeto presenta un elemento llamado “fase de búsqueda”.

Aquí el maníaco toma la irrevocable decisión de perpetrar el crimen, y


comprende que para ello debe hallar una víctima adecuada a sus
particulares necesidades. Hay sujetos que al arribar a este grado se da
por satisfechos con reafirmar sus fantasías e imaginan que consuman el
delito, pero no avanzan más allá.
Capitulo II
Los asesinos seriales en los últimos tiempos, el
auge y los tipos.

Ha habido informes contradictorios hasta cierto punto sobre el asesinato


múltiple. El FBI aseguró en los años 80, que en alguna época en
particular, existieron apenas 35 asesinos en serie en actividad en los
Estados Unidos, dando a entender que los asesinos múltiples en
cuestión, habían cometido sus primeros crímenes pero que aún no
habían sido aprehendidos o detenidos por otras causas (por ejemplo,
suicidio, parálisis o muerte natural).

Esta cifra ha sido frecuentemente exagerada. En su libro Serial Killers:


The Growing Menace, Joel Norris afirma que hubo quinientos asesinos
en serie en activo en algún momento en Estados Unidos, responsables
de cinco mil víctimas al año, lo que sería aproximadamente un cuarto de
la totalidad de homicidios conocidos en el país.

Por su parte en México y algunos países de Latinoamérica no son tan


mencionados los asesinos en serie, aunque según el diario nacional de
México Excélsior los asesinatos en serie en este país han disminuido
debido a que en los últimos años no se tiene registro alguno en concreto
de algún probable asesino en serie ya que solo se manejan en
sospechas y son poco mencionadas al publico, pero esto no salva a
nadie de esta realidad que vivimos en donde en cualquier momento un
posible "serial killer" brote.

Para tener referencias mas claras acerca de cuales son los tipos de
asesinos seriales y en los cuales abarcamos 5 sub-categorías para que
nos sirvan de referencia hacia un mayor entendimiento de estos.

Sin mucha precisión, se ha categorizado a los asesinos seriales dentro


de dos tipos diferentes: organizados y desorganizados:
Asesinos organizados:
Usualmente son poseedores de un coeficiente intelectual superior a la
media (105 en adelante); planifican sus crímenes muy metódicamente
por lo cual estos pueden tardar años en realizar un asesinato. A veces
realizan sus asesinatos por despechos o trastornos y, para encubrirse,
involucran a otras personas en su planificación. Por lo común,
secuestran a las víctimas, después de ganar su confianza, matándolas
en un lugar y deshaciéndose de ellas en otro. A veces, este tipo de
persona busca entre su pasado a personas que formaron parte de su
vida y que la marcaron de alguna manera. Actúan engañando de
muchas maneras y, si hay personas extrañas en medio de su objetivo,
las estudian y llegan a crear toda una cantidad de circunstancias para
volverlas en contra de su objetivo.

A veces, pueden tardar años en separar a su objetivo de su obstáculo,


una vez realizado este propósito se acercan de forma pasiva y con
muchas mentiras y engaños a la persona de su pasado. Así, por fin,
consigue su objetivo, que es hacerle daño de maneras que pueden ser:
matar a su víctima o provocarle sufrimiento, como hacerle daño físico a
un ser querido o amado, a su entorno ya sea familia directa del objetivo
o ser querido actual. Finalmente, se ensaña con su objetivo inicial. Por
ejemplo, Ted Bundy se ponía en el brazo un molde de yeso falso,
pidiendo a las mujeres que le ayudaran a llevar unos libros hasta su
vehículo, donde las golpeaba duramente hasta dejarlas inconscientes.
Otros tienen como objetivo específico a las prostitutas, quienes tal vez
van voluntariamente con el asesino serial, creyendo que es un cliente
cualquiera. Estos tipos de asesinos, tienen un alto grado de control
sobre la escena del crimen, y generalmente conocen bien la ciencia
forense que los habilita para cubrir sus huellas, tal como enterrar el
cuerpo o cargarlo hasta un río para hundirlo. Ellos siguen
escrupulosamente sus crímenes en los medios de comunicación, y
muchas veces se enorgullecen de sus acciones, como si fuesen
grandiosos proyectos.

El asesino organizado es habitualmente muy sociable y tiene amigos y


amantes, muy a menudo hasta esposa e hijos. Son el tipo de persona
que cuando son capturados, son descritos por los conocidos como "un
tipo agradable" quien "no podría ni lastimar a una mosca." Algunos
asesinos en serie se esfuerzan por hacer sus crímenes difíciles de
descubrir, como por ejemplo falsificando notas de suicidio. El caso de
Harold Shipman, un médico de cabecera británico, en el que su posición
social y ocupación eran tal que le permitía simular las muertes de sus
víctimas, considerando que morían por causas naturales; entre 1971 y
1998 mató por lo menos a 250 de sus pacientes más viejos; y hasta muy
poco antes de ser descubierto aún no se sospechaba que cualquiera de
sus crímenes haya sido premeditado.

Asesinos desorganizados:
Carentes de un coeficiente intelectual alto (entre 80 y 95), cometen sus
crímenes impulsivamente. Mientras que el asesino organizado saldrá
específicamente a cazar a la víctima, el desorganizado matará a alguien
cuandoquiera que la oportunidad surja, contadas veces se molestará en
deshacerse del cuerpo, dejándolo en el mismo lugar en que encontró a
la víctima. Usualmente llevan a cabo ataques "sorpresa", asaltando a
sus víctimas sin previo aviso, y típicamente ejecutarán rituales que
creen necesarios hacer, una vez que la víctima esté muerta (por
ejemplo; necrofilia, mutilación, canibalismo, etc.). A menudo son
personas insociables, teniendo pocos amigos, y pueden tener un
historial de problemas mentales y ser referidos por sus conocidos como
excéntricos o hasta "un poco extraño". Tienen poca consciencia sobre
sus crímenes y puede que bloqueen los recuerdos de sus asesinatos.
Uno de los casos recientes más conocidos que encajan con este perfil
es el de Francisco García Escalero, el "Matamendigos".8

Un número significante de asesinos seriales muestran ciertos aspectos


de los dos tipos mencionados, aunque las características de un tipo
dominan. El comportamiento de algunos asesinos declina de ser
organizado a desorganizado, según sus homicidios continúan.
Complementan cuidadosa y metódicamente los asesinatos al principio,
pero conforme su compulsión se sale de control, dejan de dominarse
volviéndose descuidados e impulsivos.

Algunos asesinos sufren de personalidad múltiple (Trastorno de


identidad disociativo) lo que los lleva a cometer asesinatos tanto
organizados como desorganizados. Aunque varios psicólogos han citado
a la personalidad múltiple como una de las mayores causas de
asesinatos, está comprobado que solo la minoría de los asesinos
seriales sufren este trauma.
Los patrones organizado y desorganizado, están relacionados con los
métodos de los asesinos, en consideración a los motivos, pueden ser
ubicados dentro de cinco categorías diferentes:

Demencia:
Contrariamente a la opinión popular, rara vez los asesinos en serie son
dementes o están motivados por alucinaciones y/o voces en sus
cabezas. Muchos pretenden ser exculpados por la razón de la locura.
Sin embargo existen, unos cuantos casos genuinos de asesinos en
serie, que fueron tratados según tal concepción.

Herbert Mullin masacró a 13 personas después de oír unas voces, que


le dijeron que los asesinatos eran necesarios para prevenir un sismo en
California.

Misioneros:
Los llamados asesinos apostólicos creen que sus actos están
justificados cada vez que ellos se deshacen de cierto tipo de personas
indeseables, (prostitutas o miembros de cierto grupo étnico), haciéndole
un favor a la sociedad. Robert Pickton, Gary Ridgway, Mark David
Chapman, John Bodkin Adams y Aileen Wuornos son a menudo
descritos como asesinos apostólicos. Curiosamente, en el caso de
Wuornos, las víctimas no eran prostitutas, sino los clientes de estas. Los
asesinos apostólicos difieren de otros tipos de asesinos seriales, en que
sus motivaciones no son sexuales.

Hedonismo:
Este tipo asesina por el simple placer de hacerlo, aunque las
características que ellos disfrutan pueden diferir. Algunos pueden
deleitarse con la "búsqueda" de perseguir y encontrar una víctima más
que cualquier otra cosa, mientras otros pueden estar principalmente
motivados por los actos de tortura y abuso de la víctima mientras está
viva. Usualmente existe un fuerte rasgo sexual en los crímenes, aun
cuando puede que no sea inmediatamente obvio, pero algunos asesinos
obtienen una oleada de excitación que no es necesariamente sexual, tal
como Berkowitz, quien conseguía cierta emoción al disparar a parejas
jóvenes, cuando estos se encontraban en su auto, lo hacía al azar y
después escapaba sin siquiera tocar físicamente a las víctimas.

Lucro:
La mayoría de los criminales que cometen asesinatos múltiples por
fines materiales (tales como los asesinos a sueldo), no son clasificados
como asesinos seriales, porque están motivados por el afán de lucro o
algún tipo de ganancia económica, en lugar de estarlo por una
compulsión psicopatológica. Aun así, existe una delgada línea que
separa a ambos tipos de asesinos. Por ejemplo, Marcel Petiot, quien
operaba en la Francia ocupada por los Nazis, podría clasificarse como
asesino serial. Se hacía pasar como un miembro de la resistencia
francesa y atraía con engaños a opulentos judíos a su casa, haciéndoles
creer que él podía hacerlos salir clandestinamente del país. En lugar de
eso, los asesinaba y robaba sus pertenencias, matando a 63 personas
antes de que fuera finalmente atrapado. Aunque la principal motivación
de Petiot era material, pocos pueden negar que un hombre deseoso de
matar a tanta gente, simplemente por adquirir unas pocas docenas de
maletas con ropas y joyería, fue un asesino compulsivo y un psicópata.

Poder / control:

Este es el asesino serial más común. Su principal objetivo para matar


es obtener y ejercer poder sobre su víctima. Tales asesinos algunas
veces fueron maltratados de niños, se sienten increíblemente
impotentes y a menudo se satisfacen en prácticas que están vinculadas
a las formas de abuso que sufrieron ellos mismos. Muchos asesinos de
este tipo abusan sexualmente de sus víctimas, pero difieren de los
asesinos hedonistas en que la violación no es motivada por lujuria, sino
por otra forma de dominación sobre el martirizado.

Algunos asesinos en serie, puede que tengan características de más de


uno de los tipos mencionados. Por ejemplo, el asesino británico Peter
Sutcliffe, parece ser un asesino demente y a la vez misionero, toda vez
que afirmó que escuchaba voces que le ordenaban que limpiara las
calles de prostitutas.

Alternativamente, otra escuela de pensadores clasifica los motivos por:


necesidad, afán de lucro o poder.

Ahora teniendo por entendido las etapas de un asesino serial, podremos


hablar de un par en los últimos tiempos, solos algunos de los mas
mencionados para tener una idea sobre que iremos viendo, dentro de
esta lectura.

Luis Alfredo Garavito Cubillos.

(Génova, Quindío, Colombia)

Alias: La Bestia, El Monje, El Cura o El Loco.

Probablemente el mayor asesino en serie de niños de la humanidad. Es


el mayor de siete hermanos y utilizó a manera de defensa propia el
testimonio de que en su infancia vivió la falta de afecto y el maltrato
físico por parte de su padre. Según su testimonio fue víctima de abuso
sexual.
Relató que tenía como profesión vendedor ambulante y vivía de eso.
Estudió hasta quinto de primaria en el Instituto Agrícola en el
corregimiento de Ceilán, cerca de Tuluá (Valle). Su cédula fue expedida
en Trujillo (Valle).

Garavito confesó haber asesinado a 172 niños, luego de ser capturado y


judicializado por las autoridades colombianas. Es el mayor asesino en
serie de Colombia. Según la Fiscalía General de la Nación, y varios
organismos judiciales, Luis Alfredo Garavito es el «segundo homicida en
serie del mundo». Asimismo, el organismo judicial sentenció que todas
las condenas de Garavito suman 1853 años.

En varias publicaciones, documentales y entrevistas realizadas,


Garavito confesó haber asesinado a más de un centenar de niños. En
algunos casos puntuales, relató como sucedieron los hechos:

" voy al hotel a las 9 de la noche empiezo a sentir esa fuerza extraña que
me domina, saco el cuchillo, consigo unas cabuyas, llevo licor y me
dispongo a andar por las diferentes calles aledañas a la galería. Había
un niño llamado Julian Pinto cerca, él estudiaba en el SENA donde
había ido a vender ambientadores el año pasado, estaba vendiendo
tintos, le hablo, lo convenzo para que me acompañe, deja su termo y se
va conmigo. Lo introduzco al cañaduzal, lo amarro, lo acaricio y
después lo violo. Julian Pinto grita, lo acaricio, el Julian Pinto sigue
gritando y posteriormente lo mato, me acuerdo tanto de este niño por
una situación, en ese sitio hay una cruz, regreso para el pueblo y de un
momento a otro siento una voz que me dice: eres un miserable, no
vales nada. Regresé y mire lo que había hecho. En ese momento me
arrodillé, me arrepentí, y enterré el cuchillo".

"Practiqué ritos satánicos con los menores que asesiné, lo hice a mi


manera, pero no quiero explicar como lo hice; yo hice pacto con el
diablo".
Kenneth Alessio Bianchi

(nacido el 22 de mayo de 1951)

Es un asesino serial estadounidense.

Bianchi y su primo Angelo Buono fueron en conjunto conocidos como


los estranguladores de la colina. Se encuentra actualmente recluido con
cadena perpetua en la penitenciaria de Walla Walla en Washington.
Bianchi también es sospechoso de ser el asesino del alfabeto, autor de
cuatro asesinatos sin resolver que sucedieron en su ciudad natal,
Rochester, Nueva York.

Bianchi nació en Nueva York, Rochester, de una madre prostituta que lo


dio en adopción a las dos semanas de haber nacido. A los tres meses
de su adopción fue adoptado por Frances Scioliono y su esposo Nicolás
Bianchi en Rochester.

Bianchi se encontraba perturbado gravemente a temprana edad, y su


madre adoptiva lo describió como un patológico y compulsivo mentiroso.
Siempre le preocupó por su afición a quedarse en transe mientras
"dormía despierto". A pesar de tener un coeficiente intelectual arriba del
promedio, fue un alumno de bajo rendimiento que perdía rápidamente el
temperamento. Fue diagnosticado con crisis de ausencia cuando tenía
cinco años, y de comportamiento pasivo agresivo a los 10 años.
Después del fallecimiento de su padrastro a causa de neumonía en
1964, Frances debía trabajar mientras su hijo atendía la preparatoria,

aunque fue conocido que ella mantenía a su hijo en su casa en lugar de


que éste asistiera a la escuela por largos periodos de tiempo.

Bianchi hacía viajes frecuentes al doctor a causa de problemas para


orinar.

Se mudó a Los Ángeles en 1977 y comenzó a pasar tiempo con su


primo mayor Angelo Buono, quién impresionó a Bianchi por su elegante
vestimenta, joyería y el talento de darle a cualquier mujer lo que quisiera

Comenzaron a trabajar juntos como proxenetas, y para finales de 1977,


comenzaron a asesinar. Habían violado y asesinado a diez mujeres para
el momento en que fueron arrestados en 1979.

Bianchi y Buono
viajaron alrededor de Los Ángeles en el carro del primero y usaron
insignias falsas para seducir a las mujeres fingiendo que eran policías
encubiertos. Sus víctimas fueron mujeres de 12 a 28 años y de diversa
clase social y ocupación. Llevaban a las chicas en su carro policía
camuflado y las llevaban a su casa donde las torturaban y luego
asesinaban.

Ambos abusaban
sexualmente de sus víctimas antes de que las estrangularan. Además
de este método, experimentaban con otros, como inyecciones letales,
choques eléctricos, envenenamiento con monóxido de carbono.
Mientras Bianchi cometía los asesinatos, también había buscado
empleo en el departamento de policía de Los Ángeles (LAPD) e incluso
patrullaba con los policías que intentaban buscar a "los estranguladores
del campo" (Bianchi y su primo).
Capitulo III

Los asesinatos múltiples antes de 1900.

A pesar de que el fenómeno de los asesinos múltiples es generalmente


considerado un hecho contemporáneo, puede ser detectado en la
historia, no obstante con cierto límite de precisión, esto no es cosa de
hace unos años para acá, desde el famoso Jack "El destripador" en
1888, hasta H H. Holmes en 1896 , existieron diversos tipos de asesinos
en serie y motivos por los cuales cometieron los crímenes, pero ¿Que
diferencia hay de estos asesinos antes del 1900 y los de la actualidad?

Muchos factores sociales son los que en aquella época hacían de cierta
manera mas fácil el llevar acabo los asesinatos, en otro de los casos el
hecho de que en muchas ciudades de varios países antes del 1900, no
contaban con una policía establecida y las personas mas acaudaladas
de aquella época ejercían la justica gracias a el mismo poder que el
dinero les daba a estos. En el siglo XV, uno de los hombres más ricos en
Francia, Gilles de Rais, secuestró, violó y asesinó al menos un centenar
de muchachos. La aristócrata húngara Elizabeth Báthory, fue arrestada
en 1610 y subsecuentemente acusada de torturar y matar hasta 600
jovencitas. Ella constató en su diario todos sus asesinatos. Aunque
ambos, De Rais y Báthory fueron supuestamente sádicos y adictos a
matar, difieren de los asesinos seriales de hoy en día, en que este par
eran ricos y poderosos. Basándose sobre la falta de una fuerza policial
establecida y medios de información activos durante aquellos siglos,
puede muy bien ser que hubiese otros tantos asesinos múltiples en
aquel entonces, quienes no fueron identificados o no fue bien difundida
su existencia.

Thug Behram, líder de una banda de la Thuggee India, frecuentemente


ha sido nombrado el asesino serial más prolífico del mundo. Según
numerosas fuentes, se estima que asesinó a 931 personas por
estrangulación mediante una tela ceremonial (o rumal, que en idioma
Hindi significa pañuelo), usado por su culto entre 1790 y 1830, de esta
manera, posee el registro de más asesinatos cometidos por una sola
persona en la historia. En total, los secuaces de manera general fueron
responsables de aproximadamente 2 millones de muertes, de acuerdo
con el Libro Guinness de los Récords.

En su famoso libro Psychopathica Sexualis, Richard von Krafft-Ebing


registra el caso de un asesino serial ocurrido alrededor del año 1870, un
italiano llamado Eusebius Pieydagnelle quien tenía una obsesión sexual
con la sangre y confesó haber dado muerte a seis personas.

En México existió un asesino serial de mujeres en 1880 llamado


Francisco Guerrero "El Chalequero". Mató a 20 mujeres después de
violarlas para luego decapitarlas tirando sus restos en los alrededores
de Río Consulado en la Ciudad de México. El caso de Guerrero, podría
situarse en el apartado de asesino misionero; ya que argumentó que
mataba a las mujeres para evitar que fueran infieles.

Fue apresado en 1888, saliendo en libertad en 1904, donde volvió a


matar a una anciana. Fue sentenciado a muerte aunque murió en 1910
de tuberculosis.
Referencias de investigación.

http://www.asesinos-en-serie.com

http://www.latam.discovery.com/id/

http://www.excelsior.com.mx/global/2015/08/26/10
42342

Asesinos en Serie las causas y detonantes, libro


de Rafael Dichanzi
American Pshyco 1991 libro de Ellie Bret

También podría gustarte