Asesinos en Serie
Asesinos en Serie
Asesinos en Serie
PROYECTO INTEGRADOR.
Tema:
“ASESINOS EN SERIE.”
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA
Ciertamente nos pueden surgir muchas dudas en torno al tema de los asesinos
seriales y en algunos casos puede resultar interesante saber que existen muchas
motivaciones para que un ser humano tenga la capacidad para matar a otros
simplemente por enfermedad o porque les causa placer y que no les venga a la
mente un solo sentimiento de culpa al cometer estos asesinatos.
Justificacion.
Considerando que en varios lugares en el mundo y aun en nuestro país es notable
que la delincuencia ha incrementado, por eso con esta investigación se pretende
tener la capacidad de poder elaborar un perfil criminal con el objetivo de que la
sociedad conozca las características de los o quienes pueda llegar a ser asesinos
seriales en potencia o que ya lo sean y se logre con esto poder prevenir como ya
se mencionó antes que se sigan presentando estas conductas en nuestra
sociedad y así poder investigar a fondo el comportamiento de los asesinos
seriales.
Objetivos Generales.
En esta investigación se busca llevar acabo más a detalle los problemas que
acogen a un asesino en serie desde su infancia hasta la etapa en la que cometen
su primer asesinato, se determinaran por medio de perfiles muestra, estudios
psicológicos e investigación de antecedentes familiar para llevar acabo lo que se
busca con esta información, también hablaremos acerca de varios casos para un
mayor entendimiento acerca del tema.
1
Objetivos particulares.
Obtener información concreta acerca de los asesinos en serie.
Hipotesis.
Muchas veces la sociedad no tiene la capacidad para entender ciertas
conductas y lo que nos llevan a presentarlas, en el caso de los asesinos en
serie la causa que los lleva a matar a otra persona puede variar de cierta forma
como se mencionó antes por enfermedad o ya sea por el puro placer que
matar le causan. Muchas veces las conductas criminales se atribuyen a
trastornos genéticos, como el caso de quienes tienen un cromosoma adicional
XY (Y). Otro factor puede deberse a una lesión cerebral o que por algún
trauma se desarrolle una conducta psicótica o sociópata y eso los lleve a no
poder diferenciar una conducta ilegal.
Variable independiente.
Las conductas criminales se atribuyen a trastornos genéticos, como el caso de
quienes tienen un cromosoma adicional XY (Y), además de otro factor como
una lesión cerebral o que por algún trauma se desarrolle una conducta
psicótica o sociópata y eso los lleve a no poder diferenciar una conducta ilegal.
2
Variables independientes.
Atribuir conocimientos y detectar los problemas que causan la
alteración de conductas en asesinos en serie en nuestro entorno.
Tener los conocimientos para crear perfiles más acertados y así crear
una metodología más rápida de deteccion.
Marco teórico.
4
Índice:
Capitulo I
Desarrollo de la fantasía en los asesinos en serie…. 5
Capitulo II
Los asesinos seriales en los últimos tiempos, el auge y los tipos…. 7
Capitulo III
Los asesinos múltiples antes de 1900.... 15
Capitulo I
El desarrollo de la fantasía en los asesinos en
serie.
Piromanía:
La cual es un trastorno o enfermedad psicológica de trastorno del control
de los impulsos, produce un gran interés por el fuego, cómo producirlo y
observarlo. La persona que padece piromanía recibe el nombre de
pirómano o piromaniaco.
Zoosadismo:
La cual es crueldad hacia los animales. Muchos niños pueden ser
crueles con los animales, tal como cortarle las patas a las arañas, pero
los futuros asesinos en serie con frecuencia matan animales más
grandes, como perros y gatos, y comúnmente para su propio deleite,
más aún de sólo impresionar a sus amigos.
Enuresis:
es la emisión no voluntaria de orina por el día o por la noche, a una
edad en la que se espera que haya control al respecto, es decir, más
allá de los 3-4 años. Kevin B. McDonald comenta este conjunto, con el
cual afirma que quienes en su niñez o su juventud presenten estos
cuadros puedan ser asesinos seriales en potencia es por eso que esta
triada desarrollada en 1963, ha sido recientemente cuestionada por
otros investigadores. Muchos expertos han afirmado que una vez que el
asesino serial comienza con sus actos delictivos no puede parar (o solo
en contadas veces). Algunos sostienen la opinión de que aquellos que
no son capaces de controlar sus impulsos homicidas son más fáciles de
atrapar.
Para tener referencias mas claras acerca de cuales son los tipos de
asesinos seriales y en los cuales abarcamos 5 sub-categorías para que
nos sirvan de referencia hacia un mayor entendimiento de estos.
Asesinos desorganizados:
Carentes de un coeficiente intelectual alto (entre 80 y 95), cometen sus
crímenes impulsivamente. Mientras que el asesino organizado saldrá
específicamente a cazar a la víctima, el desorganizado matará a alguien
cuandoquiera que la oportunidad surja, contadas veces se molestará en
deshacerse del cuerpo, dejándolo en el mismo lugar en que encontró a
la víctima. Usualmente llevan a cabo ataques "sorpresa", asaltando a
sus víctimas sin previo aviso, y típicamente ejecutarán rituales que
creen necesarios hacer, una vez que la víctima esté muerta (por
ejemplo; necrofilia, mutilación, canibalismo, etc.). A menudo son
personas insociables, teniendo pocos amigos, y pueden tener un
historial de problemas mentales y ser referidos por sus conocidos como
excéntricos o hasta "un poco extraño". Tienen poca consciencia sobre
sus crímenes y puede que bloqueen los recuerdos de sus asesinatos.
Uno de los casos recientes más conocidos que encajan con este perfil
es el de Francisco García Escalero, el "Matamendigos".8
Demencia:
Contrariamente a la opinión popular, rara vez los asesinos en serie son
dementes o están motivados por alucinaciones y/o voces en sus
cabezas. Muchos pretenden ser exculpados por la razón de la locura.
Sin embargo existen, unos cuantos casos genuinos de asesinos en
serie, que fueron tratados según tal concepción.
Misioneros:
Los llamados asesinos apostólicos creen que sus actos están
justificados cada vez que ellos se deshacen de cierto tipo de personas
indeseables, (prostitutas o miembros de cierto grupo étnico), haciéndole
un favor a la sociedad. Robert Pickton, Gary Ridgway, Mark David
Chapman, John Bodkin Adams y Aileen Wuornos son a menudo
descritos como asesinos apostólicos. Curiosamente, en el caso de
Wuornos, las víctimas no eran prostitutas, sino los clientes de estas. Los
asesinos apostólicos difieren de otros tipos de asesinos seriales, en que
sus motivaciones no son sexuales.
Hedonismo:
Este tipo asesina por el simple placer de hacerlo, aunque las
características que ellos disfrutan pueden diferir. Algunos pueden
deleitarse con la "búsqueda" de perseguir y encontrar una víctima más
que cualquier otra cosa, mientras otros pueden estar principalmente
motivados por los actos de tortura y abuso de la víctima mientras está
viva. Usualmente existe un fuerte rasgo sexual en los crímenes, aun
cuando puede que no sea inmediatamente obvio, pero algunos asesinos
obtienen una oleada de excitación que no es necesariamente sexual, tal
como Berkowitz, quien conseguía cierta emoción al disparar a parejas
jóvenes, cuando estos se encontraban en su auto, lo hacía al azar y
después escapaba sin siquiera tocar físicamente a las víctimas.
Lucro:
La mayoría de los criminales que cometen asesinatos múltiples por
fines materiales (tales como los asesinos a sueldo), no son clasificados
como asesinos seriales, porque están motivados por el afán de lucro o
algún tipo de ganancia económica, en lugar de estarlo por una
compulsión psicopatológica. Aun así, existe una delgada línea que
separa a ambos tipos de asesinos. Por ejemplo, Marcel Petiot, quien
operaba en la Francia ocupada por los Nazis, podría clasificarse como
asesino serial. Se hacía pasar como un miembro de la resistencia
francesa y atraía con engaños a opulentos judíos a su casa, haciéndoles
creer que él podía hacerlos salir clandestinamente del país. En lugar de
eso, los asesinaba y robaba sus pertenencias, matando a 63 personas
antes de que fuera finalmente atrapado. Aunque la principal motivación
de Petiot era material, pocos pueden negar que un hombre deseoso de
matar a tanta gente, simplemente por adquirir unas pocas docenas de
maletas con ropas y joyería, fue un asesino compulsivo y un psicópata.
Poder / control:
" voy al hotel a las 9 de la noche empiezo a sentir esa fuerza extraña que
me domina, saco el cuchillo, consigo unas cabuyas, llevo licor y me
dispongo a andar por las diferentes calles aledañas a la galería. Había
un niño llamado Julian Pinto cerca, él estudiaba en el SENA donde
había ido a vender ambientadores el año pasado, estaba vendiendo
tintos, le hablo, lo convenzo para que me acompañe, deja su termo y se
va conmigo. Lo introduzco al cañaduzal, lo amarro, lo acaricio y
después lo violo. Julian Pinto grita, lo acaricio, el Julian Pinto sigue
gritando y posteriormente lo mato, me acuerdo tanto de este niño por
una situación, en ese sitio hay una cruz, regreso para el pueblo y de un
momento a otro siento una voz que me dice: eres un miserable, no
vales nada. Regresé y mire lo que había hecho. En ese momento me
arrodillé, me arrepentí, y enterré el cuchillo".
Bianchi y Buono
viajaron alrededor de Los Ángeles en el carro del primero y usaron
insignias falsas para seducir a las mujeres fingiendo que eran policías
encubiertos. Sus víctimas fueron mujeres de 12 a 28 años y de diversa
clase social y ocupación. Llevaban a las chicas en su carro policía
camuflado y las llevaban a su casa donde las torturaban y luego
asesinaban.
Ambos abusaban
sexualmente de sus víctimas antes de que las estrangularan. Además
de este método, experimentaban con otros, como inyecciones letales,
choques eléctricos, envenenamiento con monóxido de carbono.
Mientras Bianchi cometía los asesinatos, también había buscado
empleo en el departamento de policía de Los Ángeles (LAPD) e incluso
patrullaba con los policías que intentaban buscar a "los estranguladores
del campo" (Bianchi y su primo).
Capitulo III
Muchos factores sociales son los que en aquella época hacían de cierta
manera mas fácil el llevar acabo los asesinatos, en otro de los casos el
hecho de que en muchas ciudades de varios países antes del 1900, no
contaban con una policía establecida y las personas mas acaudaladas
de aquella época ejercían la justica gracias a el mismo poder que el
dinero les daba a estos. En el siglo XV, uno de los hombres más ricos en
Francia, Gilles de Rais, secuestró, violó y asesinó al menos un centenar
de muchachos. La aristócrata húngara Elizabeth Báthory, fue arrestada
en 1610 y subsecuentemente acusada de torturar y matar hasta 600
jovencitas. Ella constató en su diario todos sus asesinatos. Aunque
ambos, De Rais y Báthory fueron supuestamente sádicos y adictos a
matar, difieren de los asesinos seriales de hoy en día, en que este par
eran ricos y poderosos. Basándose sobre la falta de una fuerza policial
establecida y medios de información activos durante aquellos siglos,
puede muy bien ser que hubiese otros tantos asesinos múltiples en
aquel entonces, quienes no fueron identificados o no fue bien difundida
su existencia.
http://www.asesinos-en-serie.com
http://www.latam.discovery.com/id/
http://www.excelsior.com.mx/global/2015/08/26/10
42342