Inicios de La Producción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INICIOS DE LA PRODUCCION.

De acuerdo a los historiadores, los inicios de la Producción datan desde la Edad Prehistórica, esto
se permite inferir conforme a los restos arqueológicos que han sido hallados en diversos lugares
del planeta, principalmente en Europa, en donde el hombre preocupado por satisfacer sus
necesidades básicas de alimentos y vestido adelanto procedimientos dirigidos a la agricultura y a
la caza, fue así como incorporó herramientas que facilitaran el trabajo de las cuales y con el paso
del tiempo se logró su perfeccionamiento. Es así, como desde el punto de vista de la producción
resulta apropiado resaltar esa visión del hombre para mejorar sus procedimientos de trabajo y con
ello sus condiciones de vida. Así mismo, para algunos autores en la edad media no se obtuvieron
aportes significativos en el mejoramiento de los sistemas productivos.

Pero sin lugar a duda, un hecho trascendental que marco la producción fue la Revolución
Industrial la cual sigue en vigencia hasta nuestros días. Allí la búsqueda de nuevas rutas de
comercialización, la creciente demanda de productos, la existencia de un capital cuantioso
derivado, como resultados importantes de los cambios en los frentes mencionados, se reconoce
principalmente la máquina de vapor como fuente de energía, así como el desarrollo de máquinas y
sistemas de fabricación.

https://grupo1171fundamentosdeadministracionfca.wordpress.com/2017/09/18/antecedentes-
historicos-de-la-administracion/

Uno de los términos más importantes trabajado por los distintos promotores de los estudios de
líneas de producción es la “Administración Científica”.

Para ello tenemos algunas principales ventajas:

 Generar mayor especialización en el puesto de trabajo.


 Generar mayor eficiencia por parte de cada individuo.
 Plantear una división del trabajo que permitió planificar y obtener mejores resultados.
 Distinguir entre el trabajo manual y el intelectual.
 No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo.
 Las decisiones eran tomadas de manera arbitraria, más que por conocimiento científico.
https://enfoqueclasicoblog.wordpress.com/2016/11/19/la-administracion-cientifica/

Fuente: https://concepto.de/administracion-cientifica/#ixzz6qBCMCadc

https://es.slideshare.net/dalejo0920/breve-historia-de-la-produccin-
11098033#:~:text=1.,necesidades%20b%C3%A1sicas%20dealimentos%20y%20vestido.

https://blog.infaimon.com/produccion-en-cadena-evolucion-ventajas/

http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Pablo_Morales_Fundamentos%20de
%20Administracion_momento%201/administracion_como_ciencia.html

También podría gustarte