JAZZ y ROCK

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

JAZZ

El jazz es un género musical, nacido a mediados del siglo XIX en Estados


Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. Su
comienzo es un tanto peculiar: las personas esclavas de origen africano,
residentes en zonas sureñas de Estados Unidos, tenían por costumbre
manifestar sus tradiciones tocando diferentes tipos de tambores y cantando. A
causa de restringir por ley esta habitual rutina, recurrieron a la percusión
mediante las palmas de las manos y el batir de los pies para disfrutar de sus
fiestas y su música.

La principal característica del jazz es que no se apega de manera estructurada


a una partitura, sino que se basa en la improvisación y la libre
interpretación. Lo habitual, de todas formas, es que los músicos ejecuten un
tema conocido dentro de un cierto marco armónico, y que dejen volar su
imaginación para adornarlo y modificarlo según la inspiración.

La interpretación más habitual del jazz incluye un instrumento solista (como


una trompeta) acompañado por una sección rítmica (batería, bajo, contrabajo)
e instrumentos armónicos (piano, guitarra). El jazz puede ser interpretado
tanto por solistas como por tríos, cuartetos o las denominadas big bands, de
múltiples integrantes.
ROCK

El rock es un género musical que surgió a partir de la combinación de otros


tipos musicales preexistentes, principalmente el rhythm and blues y el
country. Sin embargo, también está influenciado por características del jazz, el
blues y la música clásica.

Sus orígenes datan de la década de los cincuenta y su aparición tuvo lugar en


la escena musical con canciones basadas en tres acordes fundamentales y
melodías que han perdurado en el imaginario colectivo.

La estructura

En sus comienzos, y a lo largo de toda su historia con modificaciones, la


estructura del rock tiene determinadas características que marcaron su estilo.

Así este género musical se basa en un tipo de versos cortos, sobre una base
de pocos acordes, que se distribuyen entre las estrofas y el estribillo con un
ritmo constante.

Los solos

Destaca la incorporación de solos instrumentales en las canciones,


reemplazando en estrofas determinadas las frases cantadas. 

Las temáticas

Una de las características del rock es reflejar de manera explícita otras


realidades como el sexo, la guerra, los vicios y la muerte, entre otras.

A su vez, el rock también aportó un gran sentido autoreferencial a sus letras,


con muchos artistas compartiendo sus intimidades dentro de la escena.

La crítica social también estaba al orden del día. Así, el rock recogió muchos de
los hechos y preocupaciones de las sociedades contemporáneas.
Amplificación

Uno de los rasgos centrales en la aparición del rock fue la evolución electrónica
que permitida por los sistemas de amplificación que marcaron el inicio del
género.

Asimismo, la presencia de micrófonos para las voces y otros instrumentos,


indicaron un nuevo camino en la manera de hacer y escuchar música.

Conformación de las bandas

La conformación de las bandas de rock se caracteriza por la presencia de tres


instrumentos centrales, además de las voces: la guitarra, el bajo y la batería.

No obstante, pueden sumarse otros instrumentos, principalmente el piano o los


de viento. Con esta concepción musical se llevó a un simplificación melódica y
se dejó de lado el concepto de big band.

También podría gustarte