Evidencia 6
Evidencia 6
Evidencia 6
de distribución logística”
PRESENTADO POR
JENIFER ANDREA TARAZONA CELY
NELLY TATIANA PULIDO LOZANO
INGRID SUGEY MURILLO GARCE
ENTREGADO A
INTRODUCION
Nuestro informe da a conocer los logros y desafíos en la gestión económica, ambiental y social de
la compañía , con el fin de comunicar y compartir a nuestros grupos de interés, el avance en
relación con los asuntos materiales y las iniciativas que hemos implementado en búsqueda de una
gestión cada vez más sostenible y responsable.
“Plan maestro y estrategias de distribución logística”
1. Inicialmente debe seleccionar una empresa y un posible
producto o servicio a comercializar, así como un posible
cliente de otro país con el cual estaría interesado en
establecer relaciones comerciales.
RTA/
EMPRESA: SERVIENTREGA
PRODUCTO: PAQUETERIA
PAIS: ARGENTINA
RTA/
Tanto la Asamblea de Accionistas, como la Junta Directiva, el Dinamizador
Ejecutivo y el Representante Legal, toman decisiones relacionadas con los
aspectos ASG de acuerdo con el Código de Ética y su labor es apoyada por la
Revisoría Fiscal. Nuestro código de buen gobierno corporativo, establece las
responsabilidades, los niveles de autoridad y los criterios en cuanto al
relacionamiento con los grupos de interés y las decisiones en los aspectos
ASG (asuntos materiales) pertinentes. En cuanto al diálogo con los grupos de
interés el código establece los mecanismos definidos y el tratamiento de las
preocupaciones manifestadas por ellos a lo largo del tiempo. Tanto la
Asamblea de Accionistas, como la Junta Directiva, el Dinamizador Ejecutivo y
el Representante Legal, toman decisiones de acuerdo con el Código de Ética y
su labor es apoyada por la Revisoría Fiscal. El máximo órgano de gobierno es
la asamblea a de accionistas que sesiona de acuerdo con lo establecido en la
ley. La asamblea nombra la junta directiva que se encarga del monitoreo de
los asuntos ASG y establece los lineamientos para la gestión de la
organización. También mediante el ejercicio de rendición de cuentas recibe
información acerca del relacionamiento con los grupos de interés, lo que
permite aumentar el conocimiento y la toma de conciencia sobre la
sostenibilidad.
OBJETIVO
El objetivo es llevar nuestra empresa a un nuevo país para
asegurar las metas finales a medio y largo plazo dando la
suficiente visualización para hacer modificaciones
requeridas a la cadena de logística. Debemos tener una
buena estrategia que re presente una ventaja competitiva
para nuestra empresa respetando a la competencia y al
mercado
FACTORES EXTERNOS
COMPORTAMIENTO DE LOS
DESASTRES NATURALES
CLIENTES
FACTORES INTERNOS
CAPACIDAD
EXTERNA
DEMANDA DEL
MERCADO
CAPACIDAD
FISICA PLAN MAESTRO
CONDICIONES
ECONOMICAS
FUERZA
LABORAL
ACT
ACTUAL
REQUERIMIENTO
S PARA LA
LOGISTICA
CONCLUSION
SE PUEDE CONCLUIR QUE PARA HACER UN PLAN MAESTRO SE DEBE SABER QUE PASOS SEGUIR
PARA PODER VENDER O EXPORTAR UN PRODUCTO Y/O SERVICIO, DEBEMOS HACER UNA
INVESTIGACION MUY EXAUSTIVA PARA CONOCER FROTALEZAS DEBILIDADES Y IMPANCTOS PARA
LOGRAR EL COMETIDO