Evidencia 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Evidencia 6: Propuesta “Plan maestro y estrategias

de distribución logística”

PRESENTADO POR
JENIFER ANDREA TARAZONA CELY
NELLY TATIANA PULIDO LOZANO
INGRID SUGEY MURILLO GARCE
ENTREGADO A
INTRODUCION

Nuestro informe da a conocer los logros y desafíos en la gestión económica, ambiental y social de
la compañía , con el fin de comunicar y compartir a nuestros grupos de interés, el avance en
relación con los asuntos materiales y las iniciativas que hemos implementado en búsqueda de una
gestión cada vez más sostenible y responsable.
“Plan maestro y estrategias de distribución logística”
1. Inicialmente debe seleccionar una empresa y un posible
producto o servicio a comercializar, así como un posible
cliente de otro país con el cual estaría interesado en
establecer relaciones comerciales.
RTA/
EMPRESA: SERVIENTREGA
PRODUCTO: PAQUETERIA
PAIS: ARGENTINA

2 Diseñe la estructura organizacional para el departamento de


logística, con sus respectivas funciones y el equipo
multidisciplinario que lo compone.

RTA/
Tanto la Asamblea de Accionistas, como la Junta Directiva, el Dinamizador
Ejecutivo y el Representante Legal, toman decisiones relacionadas con los
aspectos ASG de acuerdo con el Código de Ética y su labor es apoyada por la
Revisoría Fiscal. Nuestro código de buen gobierno corporativo, establece las
responsabilidades, los niveles de autoridad y los criterios en cuanto al
relacionamiento con los grupos de interés y las decisiones en los aspectos
ASG (asuntos materiales) pertinentes. En cuanto al diálogo con los grupos de
interés el código establece los mecanismos definidos y el tratamiento de las
preocupaciones manifestadas por ellos a lo largo del tiempo. Tanto la
Asamblea de Accionistas, como la Junta Directiva, el Dinamizador Ejecutivo y
el Representante Legal, toman decisiones de acuerdo con el Código de Ética y
su labor es apoyada por la Revisoría Fiscal. El máximo órgano de gobierno es
la asamblea a de accionistas que sesiona de acuerdo con lo establecido en la
ley. La asamblea nombra la junta directiva que se encarga del monitoreo de
los asuntos ASG y establece los lineamientos para la gestión de la
organización. También mediante el ejercicio de rendición de cuentas recibe
información acerca del relacionamiento con los grupos de interés, lo que
permite aumentar el conocimiento y la toma de conciencia sobre la
sostenibilidad.

3. Proponga las estrategias de forma argumentada, teniendo


en cuenta: la misión, la visión, principios, valores
organizacionales, objetivos y las políticas para el
departamento logístico de la empresa seleccionada
RTA/.
Misión: Satisfacer totalmente las necesidades de logística y
comunicación integral de nuestros Clientes, a través de la
excelencia en el servicio, el desarrollo integral de nuestros
Líderes de Acción y el sentido de compromiso con nuestra
familia y nuestro País.

Para nosotros es un activo de alto valor por cuanto genera


una dinámica constante enfocada en: Los elementos que la
componen son: Estos componentes enriquecen y
fortalecen nuestra gestión para: Con miras a garantizar el
crecimiento permanente, consolidar el liderazgo en el
mercado y asegurar la sostenibilidad. Innovar
Mejoramiento continuo Adaptación a nuevas tecnologías

Visión: Queremos que Servientrega sea un modelo de


empresa líder en servicios de logística y comunicación, por
seguridad, oportunidad y cubrimiento en América, con
presencia competitiva a nivel mundial.

Los elementos que la componen son: Estos componentes


enriquecen y fortalecen nuestra gestión para: Con miras a
garantizar el crecimiento permanente, consolidar el
liderazgo en el mercado y asegurar la sostenibilidad.
Innovar Mejoramiento continuo Adaptación a nuevas
tecnologías La gente La marca Los sistemas de información
Las soluciones El estándar gerencial Modelo S
Marco estratégico: Nuestra caja verde orienta el
direccionamiento de la Organización e integra todas las
políticas, lineamientos y directrices en sustentabilidad que
componen nuestro marco estratégico.

Estos componentes enriquecen y fortalecen nuestra


gestión para: Con miras a garantizar el crecimiento
permanente, consolidar el liderazgo en el mercado y
asegurar la sostenibilidad. Innovar Mejoramiento continuo
Adaptación a nuevas tecnologías La gente La marca Los
sistemas de información Las soluciones El estándar
gerencial Modelo S La consolidación de la marca,
direccionando los procesos y prácticas que le dan vida a la
Organización

Valores, principios: estándares y normas de conducta


Nuestro código de ética busca crear un ambiente adecuado
para la construcción de valores que reflejen y garanticen un
comportamiento ético de los colaboradores en sus
relaciones con los clientes externos e internos,
proveedores, socios, entidades públicas, privadas y
Gobierno. Además, busca lograr un pensamiento unificado
orientado al beneficio corporativo por encima de los
intereses individuales, salvaguardar la imagen de la
organización, el buen nombre de la empresa, los
accionistas y los colaboradores. En Servientrega S. A. se han
definido los siguientes principios corporativos:
Responsabilidad para contribuir eficazmente al logro de los
objetivos. En Servientrega S. A. la cultura está enmarcada
en los valores y principios corporativos, se desarrolla a
través de un equipo de colaboradores motivado, optimista,
innovador y orgulloso de la empresa y del país, que trabaja
con tesón, compromiso y honestidad, dentro del marco del
círculo virtuoso de la gente de Sangre Verde en sus
dimensiones: Ser, Saber, Hacer y Tener. Con el fin de
mantener y divulgar este legado se ha implementado el
Código de Ética organizacional, que integra los valores que
los colaboradores deben aplicar en su gestión diaria,
atendiendo las voces de los diferentes grupos de interés
conformado por clientes externos, clientes internos,
accionistas, proveedores, comunidad y gobierno
4. Considere también aspectos como:
Almacenamiento y logística internacional

Nos encargamos de las importaciones y exportaciones de


pequeño y gran tonelaje gracias a nuestras alianzas
estratégicas alrededor del mundo. Éstas, nos permiten
involucrar procesos logísticos integrales de transporte
local, empaque y embalaje, transporte internacional Aéreo,
marítimo, terrestre, trámites de aduana y mercancías
peligrosas, donde contamos con personal altamente
calificado para brindar asesoría en las operaciones de
nuestros clientes.

Almacenamiento y logística internacional Agenciamiento


aduanero Servicio mediante el cual se realizan todos los
trámites correspondientes al proceso de nacionalización de
la carga como:
• Servicios de ITR desconsolidación de contenedores en
puerto
• Desconsolidación de contenedores en puerto para cargue
a camión o procesos de almacenamiento.
Transporte marítimo exportación Servicio de transporte
internacional de contenedores y carga suelta desde
Colombia hacia cualquier puerto del mundo a través de un
tercero. Nos encargamos de las importaciones y
exportaciones de pequeño y gran tonelaje gracias a
nuestras alianzas estratégicas alrededor del mundo. Éstas,
nos permiten involucrar procesos logísticos integrales de
transporte local, empaque y embalaje, transporte
internacional Aéreo, marítimo, terrestre, trámites de
aduana y mercancías peligrosas, donde contamos con
personal altamente calificado para brindar asesoría en las
operaciones de nuestros clientes.

Almacenamiento Servientrega Servicios integrales para la


gestión y almacenamiento de inventarios con diferentes
niveles de rotación, soportados en la infraestructura y
tecnología acorde a las necesidades comerciales y logísticas
de cada cliente
Transporte marítimo importación Transporte internacional
marítimo de contenedores y carga suelta, desde cualquier
lugar del mundo hacia Colombia a través de un tercero.
Transporte de contenedores de carga nacionalizada
Transporte terrestre de contenedores de un origen a un
destino exclusivo de carga nacionalizada dentro del
territorio colombiano. Transporte aéreo importación
Transporte aéreo internacional de carga general desde
cualquier lugar del mundo hacia Colombia a través de un
tercero. Transporte aéreo exportación Transporte aéreo
internacional de carga general desde Colombia a cualquier
lugar del mundo a través de un tercero. Operación de
transporte multimodal Transporte de carga por varios
medios bajo un solo documento con suspensión de
tributos. Transporte de contenedores en tránsito aduanero
Transporte terrestre de contenedores de un origen a un
destino exclusivo de mercancía en tránsito aduanero (otm -
dta) dentro del territorio colombiano. Carga masiva
(Transporte punto a punto) Transporte terrestre de
mercancía de un origen a un destino exclusivo en un
vehículo dedicado. Carga masiva ITR (Internal Transport
Return) Retiro de puerto del contenedor lleno
nacionalizado para desconsolidación de mercancía y
retorno del contenedor vacío al puerto.
PROPUESTA PARA EL PLAN MAESTRO
La parte de poner sucursales en otro país es pensar que
alguien necesita de ellas y de los servicios ofrecidos, en
otro caso no existiría pues empresa que no tiene resultados
se acaba, lo importante es hacer una estrategia
convincente para dar a conocer nuestros servicios para
ello todos los integrantes de la estructura organizacional
tiene que estar enfocados en ello

OBJETIVO
El objetivo es llevar nuestra empresa a un nuevo país para
asegurar las metas finales a medio y largo plazo dando la
suficiente visualización para hacer modificaciones
requeridas a la cadena de logística. Debemos tener una
buena estrategia que re presente una ventaja competitiva
para nuestra empresa respetando a la competencia y al
mercado

FACTORES OPORTUNIDADES AMENAZA


FACTORES  INCENTIVOS  INESTABILIDAD
ECONOMICOS  ACUERDOS DE DEL SECTOR
LIBRE  INFLACION
COMERCIO  TASA DE
CAMBIO
FACTORES  CREADIVILIDAD  POLITICA DE
POLITICOS EN LAS SEGURIDAD
INSTITUCIONES DEL PAIS
 COORDINACION
ENTRE LO
ECONOMICO Y
SOCIAL
FACTORES  SEGURIDAD  CRISIS DE
SOCIALES SOCIAL VALORES EN LA
SOCIEDAD
FACTORES  NUEVAS  RESISTENCIA AL
TECNOLOGIC TECNOLOGIAS CAMBIO
AS  APLICACIONES TECNOLOGICO
TECNOLOGICAS
FACTORES  TRANSPORTE  CONDICIONES
GEOGRAFICO AEREO CLIMATICAS Y
S AMBIENTALES
PROMEDIO ALTA BAJA

FACTORES EXTERNOS

COMPORTAMIENTO DE LOS
DESASTRES NATURALES
CLIENTES

FACTORES INTERNOS
CAPACIDAD
EXTERNA
DEMANDA DEL
MERCADO

CAPACIDAD
FISICA PLAN MAESTRO

CONDICIONES
ECONOMICAS

FUERZA
LABORAL
ACT
ACTUAL
REQUERIMIENTO
S PARA LA
LOGISTICA

CLASIFICACION FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO


CAPACIDAD ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
DIRECTIVA
IMAGEN CORORATIVA X X
PLANEACION EN LA X X
ORGANIZACIÓN DE LA
MISMA
CONTROL EN EL X X
SERVICO DE LA
ORGANIZACIÓN
GESTION EN LA X X
ATENCION
OPORTUNA DE
QUEJAS Y RECLAMOS

CONCLUSION
SE PUEDE CONCLUIR QUE PARA HACER UN PLAN MAESTRO SE DEBE SABER QUE PASOS SEGUIR
PARA PODER VENDER O EXPORTAR UN PRODUCTO Y/O SERVICIO, DEBEMOS HACER UNA
INVESTIGACION MUY EXAUSTIVA PARA CONOCER FROTALEZAS DEBILIDADES Y IMPANCTOS PARA
LOGRAR EL COMETIDO

También podría gustarte