Quimica Tabla Periodica
Quimica Tabla Periodica
Quimica Tabla Periodica
ASIGNATURA: QUIMICA
GRADO: 8-2
IBAGUE - TOLIMA
2020
COMO SE ORGANIZAN LOS ELEMENTOS QUIMICOS?
TABLA PERIODICA
El desarrollo de la guía tiene como finalidad comprender y aprender a utilizar la información que
presenta la tabla periódica de los elementos químicos. Comenzaremos con el estudio de la historia
de la tabla periódica.
IDEAS PREVIAS: Responda los siguientes interrogantes con base en la siguiente imagen:
Realice la siguiente lectura sobre la historia de la tabla periódica y desarrolle la actividad propuesta.
Antes de iniciar a utilizar la tabla periódica, conozcamos brevemente su historia a través del tiempo
hasta llegar a la que hoy estudiamos de ella. La tabla periódica ha sido el resultado del aporte de
muchos científicos entre otro mencionamos los siguientes:
Tríadas de Döbereiner (1817): Döbereiner agrupó los elementos en grupos de tres, la masa del
elemento central era la media de los elementos de los extremos, por ejemplo: litio, sodio y potasio.
Chancourtois (1864): sobre una curva helicoidal colocó los elementos químicos por orden creciente
de masas atómicas. Se percató que las propiedades se repetían cada siete elementos.
Octavas de Newlands (1865): clasificó los elementos en siete grupos de siete elementos por orden
creciente de masas atómicas, observó que las propiedades se repetían cada 8 elementos por lo que
la denominó ley de las octavas por similitud con la escala musical.
Mendeleiev y Meyer (1869) clasificaron los elementos de forma análoga y de manera independiente
sin conocer uno los trabajos del otro. La tabla de Mendeleiev se publicó antes que la de Meyer.
Mendeleiev (1869-1970) ordenó los elementos en filas y columnas por orden creciente de masas
atómicas, en la misma columna los elementos tenían propiedades químicas similares, dejó lugares
libres para elementos aún no descubiertos y modificó el valor de la masa atómica de algunos
elementos.
Moseley (1913) mediante el estudio de espectros de rayos X determinó el número atómico de los
elementos, comprobando que al disponer los elementos por su número atómico se repiten
periódicamente las propiedades químicas y físicas de los elementos.
Seaborg recibió en 1951 el premio Nobel de Química, sacó de la tabla a los actínidos y el elemento
número 106 lleva su nombre
J. Werner y Paneth (1952). Diseñaron la tabla periódica actual. Se organizaron los elementos
teniendo en cuenta su número atómico y configuración electrónica.
Para desarrollar la actividad puede ayudarse con los siguientes videos:
Historia de la tabla periodica https://www.youtube.com/watch?v=rz0JDi5w0zw
Introducción a la tabla periodica https://www.youtube.com/watch?v=PsW0sGF5EBE
ACTIVIDAD
1. Con la información de la lectura y el video sobre la historia de la tabla periódica, elabore
una línea del tiempo teniendo en cuenta el nombre del científico, el año y los aportes que hizo
a la construcción de la tabla periódica.
fue con la finalidad de poder tener a la mano y más ordenada la información de cada uno de los
elementos para los trabajos químicos. Para que fuera más fácil reconocer ya sea por número de
oxidación, masa molar, número de electrones, electronegatividad, gases, metales, entre otros.
La periodicidad se describe como una propiedad de los elementos químicos, indica que lo elementos
que pertenecen a un mismo grupo o familia de la tabla periódica tienen propiedades muy similares
que se repiten de manera periódica a media que se avanza en los grupos
4. Qué utilidad tiene la tabla periódica para el estudio de los elementos químicos?
La tabla periódica fue una manera de dar solución a esta problemática, ya que nos permite tener a
la mano todos los elementos que se han descubierto hasta la actualidad y sus propiedades
químicas más resaltantes.
5. Quién fue el primer científico en establecer un orden para los elementos químicos y como
lo propuso?
La tabla periódica de Mendeléyev, publicado en el año 1869, fue la primera tabla periódica de los
elementos. Basado en la hipótesis de que las propiedades de los elementos son función periódica de
sus pesos atómicos, Dimitri Mendeléyev colocó en esa tabla todos los elementos conocidos en
aquella época, inicialmente con 63 elementos, ordenándolos de forma tal que los elementos
pertenecientes a una misma familia aparecen en la misma línea vertical. Mendeléyev dispuso los
elementos en orden creciente de sus masas atómicas.
Dmitri Ivánovich Mendeléiev (Tobolsk, 1834 – San Peterburgo, 1907) fue un químico ruso,
célebre por haber descubierto el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla
periódica de los elementos.
La ordenación de los elementos químicos en una tabla periódica fue el gran aporte de Mendeleiev a
la Ciencia, pues esta agrupación por pesos atómicos y valencias permite observar una regularidad
en las propiedades de los elementos. Mendeléyev se percató además de que una vez ordenados los
elementos quedaban tres huecos sin ocupar. Convencido de que su idea era correcta postuló que los
huecos correspondían a elementos aún no descubiertos e incluso pronosticó sus propiedades,
basándose en las que tenían los demás del mismo grupo.
En el transcurso de los quince años siguientes se descubrieron dichos elementos y se constató que
sus propiedades coincidían con asombrosa exactitud con las que Mendeleiev había predicho. En
1955 se nombró mendelevio (Md) al elemento químico de número atómico 101 en la tabla periódica,
en su honor por sus investigaciones en esa materia.
Cuál de las dos afirmaciones anteriores está desactualizada o no es válida en esta época
teniendo en cuenta las características de la tabla periódica actual?
De acuerdo con esto, la ley periódica actual sólidamente está cimentada en la estructura atómica de
los elementos químicos, y se expresa de la siguiente forma
“Las propiedades físicas y químicas de los elementos son funciones de las configuraciones
eslectrónicas de sus átomos, las cuales varían periódicamente al aumentar el número
atómico”, postulado conocido como la Ley periódica de Moseley.
Es decir, las propiedades de los elementos varían periódicamente cuando se ordenan según sus
cargas nucleares y cada cierto número de elementos las propiedades se repiten.