Astreg
Astreg
Astreg
2
llado a partir de la farmacovigilancia, muy ligada a la etapa de un medicamento son principalmente eficacia, seguridad
posterior de la comercialización (ensayos clínicos fase IV). y costo (capítulo 11).
Farmacovigilancia. Está dada por el conjunto de mé-
todos, que tienen como objetivo la identificación y valora-
ción cuantitativa del riesgo que representa el uso agudo o Historia de la farmacología
crónico de un medicamento en el conjunto de la población
o en subgrupos específicos de ella.
El premio Nóbel Albert Szent-Györgyi expresó: “Si
Biofarmacia. Se ocupa del diseño óptimo de formulacio-
queremos ver lo que hay ante nosotros debemos mirar para
nes y de su influencia en los procesos de farmacodinamia y atrás”. Es un llamado sabio a prestar atención a la historia
farmacocinética. en todo momento. En este capítulo solo pretendemos brin-
Farmacología molecular. Estudia las relaciones entre
dar algunos elementos históricos del desarrollo de la
la estructura química de una droga y su actividad biológi-
farmacología como ciencia.
ca, de forma tal que su conocimiento permite predecir en
El empleo de sustancias por el hombre es tan antiguo
otras drogas, con estructuras similares, acciones farmacoló-
como el mismo hombre, ya que la necesidad de hallar solu-
gicas, e incluso cambiarlas para obtener mejores resultados
ción a sus males ha sido siempre tan o más importante que
clínicos con menores efectos tóxicos, etc.
su necesidad de buscar alimentos o cobijo. El hombre primi-
Farmacogenética. Se dedica al estudio de las alteracio-
tivo buscaba esas soluciones en supersticiones, que lo
nes transmitidas por herencia que afectan la actividad de
condujo a buscar en su ambiente objetos animados o inani-
las drogas empleadas en dosis terapéuticas, para desarro-
llar métodos simples que permitan diagnosticar estas alte- mados que lo ayudaran a expulsar los males que le aqueja-
raciones antes de administrar el medicamento. ban; pero no debemos despreciarlo por ello, pues algunos
de los fármacos actuales hunden sus raíces en esos absur-
dos de magia y de experimentación, con plantas del hombre
primitivo.
Origen de las drogas Si bien no corresponde el análisis exhaustivo de los
aspectos históricos de la farmacología, ya que se confun-
Los fármacos se derivan de los 3 reinos de la naturale- den con los del desarrollo de la medicina en general, pues
za: vegetal, animal y mineral. Por el origen, las drogas pue- en todas las épocas han existido hombres que han luchado
den clasificarse en (independientemente del reino de proce- contra el dolor y la enfermedad para preservar la vida –fi-
dencia) sintéticas o no sintéticas. nalidad absoluta de la medicina–, sería injusto no mencionar
Drogas vegetales. Del reino vegetal se extrae una gran algunas de las grandes figuras que con sus conocimientos
variedad de sustancias empleadas en la medicina, se puede e inquietudes intelectuales permitieron la evolución del pen-
utilizar directamente la parte de la planta más rica en el com- samiento científico en nuestra área.
puesto, o bien preparados de la planta o de sus partes. La farmacología es una ciencia joven y sus raíces his-
Entre ellas podemos citar la ipecacuana y la rauwolfia
tóricas las encontramos en la llamada materia médica, cono-
extraídas de raíces, la quina de la corteza, la belladona y la
cimiento empírico de la farmacognosia y semilla de la actual
digital de hojas, la menta de las flores y el aceite de ricino a
ciencia farmacológica.
partir de semillas.
El empleo de plantas o sustancias de origen animal con
Drogas animales. Se emplean polvos de órganos
fines curativos data del Paleolítico, primera etapa de la lla-
desecados, por ejemplo los polvos de tiroides o principios
mada Edad de Piedra, durante la cual se utilizaban también
activos extraídos de ellos como las hormonas.
conjuros y ritos mágicos, aliándose a un fortísimo com-
Drogas minerales. Se utilizan sustancias purificadas
como el azufre o sus sales (sulfato de magnesio). ponente psicológico del paciente, lo que daba lugar a la
En la actualidad la fuente más importante es la síntesis medicina primitiva.
química –drogas sintéticas– estas se obtienen por sínte- Más tarde, las civilizaciones que más aportaron al de-
sis total a partir de sustancias sencillas; no tienen relación sarrollo de la medicina occidental se ubicaron en el valle del
estructural con las naturales, y deben distinguirse de las Nilo, la planicie del Tigre y del Éufrates, el Nilo fue asenta-
semisintéticas que se obtienen por síntesis parcial, o sea, miento de los egipcios, la Mesopotamia de los sumerios y
por modificaciones en la estructura de los compuestos na- posteriormente de los babilonios y asirios; entre los 2 espa-
turales; por ejemplo, el estradiol es un estrógeno natural, el cios se asentaron los fenicios y los hebreos.
etinilestradiol es un estrógeno semisintético obtenido a Las escrituras de conocimiento médico más antiguas
partir del primero. se encontraron en Mesopotamia y están constituidas por
Generalmente la síntesis orgánica permite la modifica- tablillas de arcilla grabadas en escritura cuneiforme; allí se
ción de la estructura química de una sustancia, para obte- describe el uso de plantas como la casia, el tomillo y la
ner otro de mayor actividad farmacológica y con menores adormidera. En el código de Hammurabi (1700 a.n.e.) se des-
efectos indeseables. Los criterios para la selección racional cribe el uso del regaliz entre otros remedios.