Efecto Doppler

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias Básicas - Departamento de Fı́sica y Electrónica

11

ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL EFECTO DOPPLER


EXPERIMENTAL STUDY OF THE DOPPLER EFFECT
Daniel Banda a , José Molina b , Ronald Garcés a
a Programa de Fı́sica Departamento de Fı́sica, Universidad de Cordoba, Carrera 6 # 76-103, Monterı́a, Colombia.
b E-mail: josemolina.jm244@gmail.com , Teléfono +57 3008997281

Universidad de Córdoba – Facultad de Ciencias Básicas – Departamento de Fı́sica y Electrónica

Resumen
En esta práctica, acerca del estudio experimental del efecto DOPPLER, el cual fué realizado a través
del simulador virtual http://www.educaplus.org/game/efecto-doppler, en esta practica se desarrollón
teniendo en cuenta la guı́a personal establecida por el nuestro Prof: Rosbel Jiménez Narváez, en este caso
se estudió el efecto Doppler con el principal énfasis de identificar detalladamente aquellos casos en que
este se presenta, de la misma manera lograr comprobar esa relación funcional y teórica entre la frecuencia
de la fuente y la frecuencia percibida por el que se desempeña cómo observador. Para esta práctica se de-
sarrolló experimentalmente en sitio sitio ”http://www.educaplus.org/game/efecto-doppler”, basado en
una representación del movimiento relativo y unidimensional entre un vehı́culo o simplemente carro, que
actúa como ”fuente”, resaltando que esa frecuencia era constante en todos los casos, la moto que actuaba
como .observador”, quien denotaba la frecuencia de la onda en los respectivos casos de acercamiento y
alejamiento. Esto proceso se repitió de acuerdo a la guia de efecto DOPPPLER establecida por nuestro
docente y acompañamiento de laboratorio.

Palabras Claves: Efecto Doppler, Observador, Fuente, Frecuencia, Velocidad, Onda, distancia, Longitud.

Abstract
.
In this practice, about the experimental study of the DOPPLER effect, which was carried out through the
virtual simulatorhttp: //www.educaplus.org/game/efecto-doppler, in this practice it was developed taking
into account the personal guide established by our Prof: Rosbel Jim’enez Narv’aez, in this case the Doppler
effect was studied with the main emphasis of identifying in detail those cases in which it occurs, in the
same way to be able to verify that functional and theoretical relationship between the frequency of the
source and the frequency perceived by which it works as an observer. For this practice was developed
experimentally in the site ”http://www.educaplus.org/game/efecto-doppler”, based on a representation of
the Relative and one-dimensional movement between a vehicle or simply a car, which acts as a ”source”,
highlighting that this frequency was constant in all cases, the motorcycle that acted as an observer ”, who
denoted the frequency of the wave in the respective cases of zooming in and out. This process was repeated
for the other parties according to the DOPPPLER effect guide established by our teacher and laboratory
accompaniment.

Keywords: Doppler effect, Observer, Source, Frequency, Speed, Wave, distance, Length.

© 2020, Departamento de Fı́sica y Electrónica. Todos los derechos reservados.

1. Introducción ondaproducida por el movimiento relativo de la fuente


en relación con su observador. Haydiferentes maneras
El efecto Doppler, llamado ası́ por el fı́sico austria- de calcularlo, dependiendo de los casos en que se apli-
co Christian Andreas Doppler, lo cual es el cambio que, este efecto Doppler tiene numerosos ámbitos de
de frecuencia aparente de una onda producida por el aplicación: desde la seguridad vial hasta la astrofı́sica,
movimiento relativo de la fuente respecto a su obser- pasando por la medicina.
vador.Christian Doppler, fue el primero en describir
el efecto Doppler que es definido como el fenómeno El efecto Doppler también tiene un caso importan-
por el cual la frecuencia de las ondas percibida por te y es en el caso del espectro visible de la radiación
un observador varı́a cuando el foco emisor o el propio electromagnética, si el objeto se aleja, su luz se despla-
observador se desplazan uno respecto al otro, en otras za a longitudes de onda más largas, produciéndose un
palabras, es el aparente cambio de frecuencia de una corrimiento hacia el rojo. Si el objeto se acerca, su luz
Departamento de Fı́sica y Electrónica 3 MONTAJE Y PROCEDIMIENTO.

presenta una longitud de onda más corta, desplazándo- fuente de todos los males, las noticias se basan en dis-
se hacia el azul. Esta desviación hacia el rojo o el azul tintas fuentes de información, o sea que surgen de ellas.
es muy leve incluso para velocidades elevadas, como
las velocidades relativas entre estrellas o entre galaxias,
y el ojo humano no puede captarlo, solamente medir-
lo indirectamente utilizando instrumentos de precisión 2. Materiales.
como espectrómetros. Si el objeto emisor se moviera
a fracciones significativas de la velocidad de la luz, sı́ Esta practica se hizo mediante un simulador online
serı́a apreciable de forma directa la variación de longi- de la pagina http://www.educaplus.org/game/efecto-
tud de onda, para esto tenemos que: doppler.

v + vo
F0 = ∗ fo (1)
v − vs 3. Montaje y procedimiento.
Donde F’ es la frecuencia percibida, v es la velocidad de
propagación de la onda, v0 es la velocidad del observa- En esta práctica experimental del efecto doppler, se
dor, vs es la velocidad de la fuente y f0 es la frecuencia procedió de la siguiente manera:
emitida.
Ahora, la frecuencia aparente o frecuencia percibida I primera parte: Fuente estática, Observador
por un receptor en reposo de ondas aumenta cuando el acercándose.
foco emisor se aproxima al receptor y disminuye cuan-
do se aleja según la expresión: En esta parte, se dejó la velocidad del coche en 0 m/s
y se estableció una velocidad para la moto de tal ma-
v
f0 = f ∗ nera que esta se alejase del carro, luego se procedió a
v ± vf medir la frecuencia con la que escucha la moto el soni-
Donde: do, para anotar estos datos en la tabla 1, de gran interés
hallar las frecuencias para un total de 5 velocidades y
f’ , f : Frecuencia percibida por el receptor y frecuen- ası́ completar esaa t la tabla N°1.
cia emitida por el foco respectivamente. Dado que el II Segundo Caso: Fuente estática, Observador
emisor está en movimiento, no coincidirán. Su uni- alejándose..
dad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es
el hertzio (Hz), que es la unidad inversa del segundo En esta parte, se dejaba la velocidad del coche en
( 1 Hz = 1 s-1 ). 0 m/s, y se establece una velocidad para la moto de
tal manera que se acerque que esta pueda acercarse al
v : Velocidad de propagación de la onda en el me- vehı́culo (carro), entonces se midió la frecuencia con
dio. Es constante y depende de las caracterı́sticas del la que escucha la moto el sonido, para ası́ hallar las
medio. Se relaciona con la longitud de onda y la fre- frecuencias para un total de 5 velocidades y posterior-
cuencia según v= λ·f. Su unidad de medida en el S.I. mente elaborar una nueva tabla similar a la tabla 1 (
es el metro por segundo (m/s). pero en el cual se debı́a omitir el signo de la velocidad).

vF : Velocidad del foco. Se supone constante y me- III Observador Estático y fuente moviéndose,
nor a v. Su unidad de medida en el S.I. es el m/s. (acercándose y alejandose).
± : Utilizaremos el signo - si el emisor se acerca al
receptor, utilizaremos el signo + si el emisor se aleja En esta parte, se cambió la velocidad de la moto en
del receptor. 0 m/s, establezca y nuevamente, establecer la velocidad
para el carro, luego nuevamente medir la frecuencia
Una Onda sonora, es una onda longitudinal que con la que escucha la moto el sonido, cuando el auto
transmite lo que se asocia con sonido. Si se propaga se acerca y cuando se aleja, finalmente hallar en esta
en un medio elástico y continuo genera una variación parte las frecuencias para un total de 5 velocidades y
local de presión o densidad, que se transmite en forma posteriormente completar una tabla N°2.
de onda esférica periódica o cuasiperiódica. Mecánica-
mente las ondas sonoras son un tipo de onda elástica. III Observador y fuente moviéndose, (acercándo-
se y alejándose).
Un Observador, es cualquier ente capaz de realizar
mediciones de magnitudes fı́sicas de un sistema fı́sico En esta parte, primeramente, se estableció una velo-
para obtener información sobre el estado fı́sico de di- cidad para el auto, de la mano fijar una velocidad para
cho sistema. También es importante una Fuente, esta la moto de tal manera que esta se pueda acercar al auto,
es aquello que es origen de otra cosa, su causa, o de para más tarde medir la frecuencia con la que escucha
donde surge. Ası́, un manantial es una fuente de agua, la moto el sonido, en el caso cuando el auto se acerca y
la pobreza es fuente de injusticias, la ignorancia es la cuando se aleja entonces, finalmente hallar las frecuen-

2
4 RESULTADOS Y ANÁLISIS Practica X: Efecto Doopler

cias para un total de 5 velocidades y ası́ completar la Tabla 4-3: tabla III: Frecuencia f de las ondas sonoras
tabla N°3. generadas por la fuente, la velocidad v de la fuente
que se mueve el signo mas (+) cuando se acerca y el
signo menos (-) cuando se aleja de un observador para
este caso en reposo que mide una frecuencia y
velocidad v0 y f0 , para los dos casos.
f (Hz ) v(m/s) vo (m/s) fo+ (Hz ) fo− (Hz)
15 1050 956
20 1061 944
1000 25 0 1080 932
30 1110 915
35 1117 906
. .
Figura 1. Esquema del simulador.
Tabla 4-4: tabla IV: Frecuencia f de las ondas sonoras
generadas por la fuente, la velocidad v de la fuente
4. Resultados y Análisis que se mueve el signo mas (+) cuando se acerca y el
signo menos (-) cuando se aleja de un observador de
Tabla 4-1: tabla I: Frecuencia f de las ondas un observador que en este caso, se encuentra en
provocadas por la fuente, velocidad v de la fuente en movimiento pero que mide una frecuencia y velocidad
reposo y frecuencia y velocidad del observador vo y v0 y f0 , para los dos casos.
fo cuando se acerca.
f (Hz ) v(m/s) vo (m/s) fo+ (Hz ) fo− (Hz)
f (Hz ) v(m/s) vo (m/s) fo (Hz )
15 10 1073 930
15 950
20 15 1119 898
20 945
1000 25 20 1150 872
1000 0 35 924
30 25 1181 852
30 913
35 30 1219 820
35 901 .
.
Al momento de hacer practicas de laboratorios, se
Tabla 4-2: tabla II: Frecuencia f de las ondas presentan muchos errores que están muy relacionadas
provocadas por la fuente, velocidad v de la fuente en con la precisión y exactitud del equipo donde desarro-
reposo y frecuencia y velocidad del observador vo y llamos la práctica, quizás estos errores se pueden re-
fo cuando se aleja. ducir si hacemos las prácticas de manera fı́sica en los
f (Hz ) v(m/s) vo (m/s) fo (Hz ) laboratorios presenciales. Ahora las medidas de pulso
utilizadas para determinar el tiempo, frecuencia y longi-
15 1044 tud, no son tan confiables, por eso se desea determinar
20 1061 el error relativo porcentual según los esperado por los
puntos de referencias: valor obtenido para magnitudes
1000 0 35 1073 como la velocidad máxima esperada de las partı́culas
30 1095 de referencia: En primer lugar la siguiente fórmula para
calcular el error, luego la diferencia entre el valor real
35 1105 al valor estimado y dividir entre el número real, para
.
ası́ multiplicar el resultado por 100 %.
Ahora al hacer la tabla III y la tabla IV, debemos te-
ner claro que juega un papel importante el observador, 0, 4m/s − 0, 38m/s
Er = | | ∗ 100 % = 5 %
el cual en una parte tabla III este está en reposo, jugan- 0, 4m/s
do su papel para medir frecuencia y velocidad inicial,
en la tabla posterior IV, este está en movimiento.
Ahora se debe resaltar que la velocidad de la onda
no depende de la velocidad de la fuente, la longitud de
onda se acorta en el sentido en que se mueve la fuente
y se alarga en sentido contrario. entendamoslo ası́ con
ecuación para dicha longitud de onda es

3
Departamento de Fı́sica y Electrónica 5 CONCLUSIONES

depende de las velocidades de la fuente y del obser-


λ0 = vT − vf T = (v − vf )T = (v − vf )/v vador.

Ahora debemos relacionar a y 0 para el caso en que


la fuente y el observador se encuentre en completo mo- Agradecimiento
vimiento constante ya sea por misma lı́nea recta y para
el observador es: Gracias al Prof. Rosbel Jiménez Narváez, por
la ayuda y colaboración en momentos de consulta y
v0 v − v0 problemas obtenidos en este experimento acerca del
v0 = =v
λ0 v − vf EFECTO DOPPLER. Dónde gracias a este labora-
para la convención de signo, en el numerador será torio hemos tenido la capacidad de entender como se
-çuando el observador se acerque a la fuente, y çuando mantiene la velocidad de fase es totalmente diferente a
se aleje. El signo del denominador será çuando la fuen- la velocidad con la que se mueve las partı́culas que son
te se acerque al observador y -çuando se aleje; es decir, perturbada.
La frecuencia aumenta cuando la fuente y el receptor
se acercan y disminuye cuando se alejan e igual para Y al Dr. Hernán Garrido por esta plantilla realiza-
cada caso. da en LATEX.

5. CONCLUSIONES Nosotros estamos seguros que las metas que nos he-
mos propuesto darán fruto en el futuro y para esforzar-
Después de estudiar experimentalmente el comporta- nos cada dı́a para ser mejores en la universidad y en la
miento del efecto Doppler, podemos concluir que: vida en general. Con la misión de ser cientı́ficos cues-
Se lograron analizar diferentes casos del efecto Dop- tionables con un nivel acto para decifrar los fenómenos
pler, variando la velocidad ya sea del emisor o el fı́sicos que nos ayudan a comprender el mundo y darle
receptor o incluso ambos. También se dejó claro la respuestas a los interrogantes del presente y del futuro,
relación que tiene la velocidad del sonido con las ca- para comprender la relación que existe entre las fuerzas
racterı́sticas del medio. que rigen la naturaleza.
Las frecuencias obtenidas están de acuerdo con el
Efecto Doppler, en el sentido de que aumenta al acer-
carse a la fuente y disminuye al alejarse. Referencias
Este efecto Doppler establece el cambio de frecuen-
cia de un sonido de acuerdo al movimiento relativo
[1] Serway, R. Fı́sica Volumen 1. Ed. McGraw Hill,
entre la fuente del sonido y el observador. [2] Guerrero de Mesa, A. (2005). Oscilaciones y
Dirı́amos que el efecto Doppler asume la frecuencia ondas. Editorial Universidad Nacional de Colombia.
de la fuente como una constante pero lo escuchado https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2422/es/lc/unicordoba/titulos/128943.

También podría gustarte