Saneamiento Rural Purus Chaca
Saneamiento Rural Purus Chaca
Saneamiento Rural Purus Chaca
1. IDENTIFICACIÓN
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA
1.2 NOMBRE DEL PROYECTO :
LOCALIDAD DE PURUS Y CCARHUACC, DISTRITO DE CHACA - HUANTA - AYACUCHO
FUNCIÓN: 18 SANEAMIENTO
DIVISIÓN FUNCIONAL: 040 SANEAMIENTO
GRUPO FUNCIONAL: 0089 SANEAMIENTO RURAL
RESPONSABLE FUNCIONAL: VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
1.7
EL PROYECTO OCUPA ESPACIOS SOBRE AREA NATURAL PROTEGIDA, ZONA DE AMORTIGUAMIENTO O AREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL. (EN CASO DE SER SÍ, INCORPORAR EVAP)
SI NO X
1 de 12
2.1 INFORMACIÓN SOCIOECONOMICA E INDICADORES
INFORMACIÓN SOCIOECONOMICA E INDICADORES VALOR ACTUAL
No. Total de viviendas (unidades) 104
Densidad poblacional (habitantes/vivienda) 4.00
Tasa de crecimiento 0.87%
Población Total (habitantes) 416
Ingreso promedio /S/ / familia-mes) 600
Costos de O&M del Sistema de Agua (S/xmes)*
Costos de O&M del Sistema de Alcantarillado (S/xmes)*
Cuota familiar (S/xmes)*
*: De corresponder
ESTADO
OPERATIVO
COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA U. M. CAPACIDAD ANTIGÜEDAD (Años) (Bueno OBSERVACIÒN COORDENADAS UTM**
(SI/NO)
/Regular /malo)
CAPTACIÓN L/S 0.51 3 SI REGULAR E 5903275.39 N 8589596.88
BOMBEO L/S
DIÁMETRO
IMPULSIÓN
M
PLANTA DE TRATAMIENTO L/S
DIÁMETRO
CONDUCCIÓN DE AGUA CRUDA
M
DIÁMETRO
CONDUCCIÓN DE AGUA TRATADA
M
RESERVORIO M3 15 3 SI REGULAR E N
DIÁMETRO 2" 3 SI REGULAR
ADUCCIÓN
M 2655 3 SI REGULAR
DIÁMETRO 3/4" 3 SI REGULAR
RED DE DISTRIBUCIÓN
M 1660 3 SI REGULAR
CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS USUARIOS UNIDADES 2
CONEXIONES DOMICILIARIAS USUARIOS ANTIGUOS UNIDADES 102 3 SI REGULAR
PILETAS PUBLICAS UNIDADES
**/. Dato referencial (GPS, Altímetro, otros)
2.4 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ACTUAL DEL ALCANTARILLADO SANITARIO O DE SISTEMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS
CUERPO RECEPTOR DE AGUAS RESIDUALES OBSERVACIÓN
2 de 12
CARACTERISTICAS DEL TERRENO: Zona inundable SI NO Nivel freático SI NO Tasa de percolación …… Min/cm
ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y PARASITARIAS EN LAS LOCALIDADES DE CCARHUACC Y PURUS, DISTRITO DECHACA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO
2.7 EL PROYECTO BUSCA CERRAR LA BRECHA DE: (si se cierra más de una brecha, marcar sólo la principal)
3. FORMULACION Y EVALUACION
3.2.1 Principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda de agua y alcantarillado
3.3.1 Impacto sobre las brechas del servicio (situación esperada luego de ejecutado el proyecto)
CONCEPTO U.M. CANTIDAD
Número de Viviendas unidades 104
Total de Viviendas con conexiones domiciliarias de agua potable unidades 104
Total de Viviendas con servicio de alcantarillado y/o disposición sanitaria de excretas unidades 104
Porcentaje de agua residual no tratada % 0
3 de 12
3.3.2 Características del sistema proyectado
4 de 12
EXPEDIENTE TÉCNICO 119,222.60 119,222.60
SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 12000 12000 24,000.00
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO
SUPERVISIÓN DE LA OBRA
DISPONIBILIDAD DE TERRENO 112,714.07 112,714.07
FACTIBILIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO
OTROS ESTUDIOS DE BASE (POZO EXPLORATORIO, PEA, OTROS)
SUB TOTAL COSTO INDIRECTO 255,936.67
GASTOS GENERALES
UTILIDAD (FALTA ESTIMAR)
IGV (FALTA ESTIMAR)
TOTAL COSTO INDIRECTO 255,936.67
En los casos en que se proponga una sola alternativa de solución, sírvase explicar las razones por las cuales no se propone otras alternativas de solución.
EL MARCO TEÓRICO O ESTUDIOS QUE SUSTENTAN EL PLANTEAMIENTO DE LA ALTERNATIVA PLANTEADA SE BASA EN LAS SIGUIENTES NORMATIVAS, TRABAJOS Y ESTUDIOS CON INFORMACIÓN
RECOGIDA DE CAMPO:
• GUÍA DE OPCIONES PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS PARA CENTROS POBLADOS DEL ÁMBITO RURAL, APROBADO POR RM N° 184-2012-VIVIENDA.
• LA RM Nº. 201-2012 QUE MODIFICA LA RM Nº. 108-2011-VIVIENDA, QUE APROBÓ LOS LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROGRAMAS O PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA LOS
CENTROS POBLADOS DEL ÁMBITO RURAL.
• REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES:
II.3. OBRAS DE SANEAMIENTO
III.3 INSTALACIONES SANITARIAS.
E.030 DISEÑO SISMO RESISTENTE.
E.060 CONCRETO ARMADO.
• VISITA TÉCNICA DE CAMPO.
• EMPADRONAMIENTO DE VIVIENDAS Y POBLADORES DE LA LOCALIDAD.
• LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL ÁREA DEL PROYECTO.
• DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SISTEMA EXISTENTE.
• ESTUDIO DE FUENTES.
• ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA.
• IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VULNERABILIDAD.
• ANÁLISIS DE RIESGOS.
• ESTUDIO DE SUELOS.
• TEST DE PERCOLACIÓN
OTRO DE LOS SUSTENTOS QUE DETERMINAN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ÚNICA A TRAVÉS DE LAS CAPTACIONES EXISTENTES Y PROYECTADAS ES LA TOPOGRAFÍA, UBICACIONES DE LOS
MANANTIALES EN COTAS ADECUADAS Y LA INEXISTENCIA DE OTRAS FUENTES DE AGUA.
JUSTIFICACIÓN DE COSTOS
(Indicar cual es la fuente de información de los costos de inversión, operación y mantenimiento, explicando los criterios utilizados para adecuarlos y utilizarlos en el presente proyecto. De ser
necesario, incluir el detalle de la estimación en los anexos)
LA FUENTE DE INFORMACION DE LOS COSTOS DE INVERSION, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SON A BASE DE COTIZACIONES
Año
RUBROS ACTUAL
8 9 10 11 12 13 14
COSTOS DE OPERACIÓN 619.00 21,651.96 21,662.43 21,672.99 21,683.64 21,694.39 21,705.22 21,705.22
Agua Potable 619.00 10,929.93 10,940.40 10,950.96 10,961.61 10,972.35 10,983.19 10,983.19
Alcantarillado 0.00 5,061.02 5,061.02 5,061.02 5,061.02 5,061.02 5,061.02 5,061.02
PTAR 0.00 5,661.02 5,661.02 5,661.02 5,661.02 5,661.02 5,661.02 5,661.02
UBS 0.00
COSTO MANTENIMIENTO 5,102.40 42,247.41 42,247.41 42,247.41 42,247.41 42,247.41 42,247.41 42,247.41
Agua Potable 5,102.40 21,794.80 21,794.80 21,794.80 21,794.80 21,794.80 21,794.80 21,794.80
Alcantarillado 0.00 8,497.02 8,497.02 8,497.02 8,497.02 8,497.02 8,497.02 8,497.02
PTAR 0.00 11,955.59 11,955.59 11,955.59 11,955.59 11,955.59 11,955.59 11,955.59
UBS 0.00
TOTAL OyM 5,721.40 63,899.37 63,909.84 63,920.40 63,931.05 63,941.80 63,952.63 63,952.63
Año
RUBROS ACTUAL
15 16 17 18 19 20
COSTOS DE OPERACIÓN 619.00 21,727.18 21,738.30 21,749.51 21,760.82 21,772.24 21,783.75
Agua Potable 619.00 11,005.14 11,016.26 11,027.48 11,038.79 11,050.20 11,061.71
Alcantarillado 0.00 5,061.02 5,061.02 5,061.02 5,061.02 5,061.02 5,061.02
PTAR 0.00 5,661.02 5,661.02 5,661.02 5,661.02 5,661.02 5,661.02
5 de 12
UBS 0.00
COSTO MANTENIMIENTO 5,102.40 42,247.41 42,247.41 42,247.41 42,247.41 42,247.41 42,247.41
Agua Potable 5,102.40 21,794.80 21,794.80 21,794.80 21,794.80 21,794.80 21,794.80
Alcantarillado 0.00 8,497.02 8,497.02 8,497.02 8,497.02 8,497.02 8,497.02
PTAR 0.00 11,955.59 11,955.59 11,955.59 11,955.59 11,955.59 11,955.59
UBS 0.00
TOTAL OyM 5,721.40 63,974.59 63,985.71 63,996.92 64,008.23 64,019.65 64,031.16
6 de 12
5. INVERSIONES POR REPOSICIÓN
Año
COMPONENTES
1 2 3 4 5 6 … 20
Agua Potable
Alcantarillado
PTAR
UBS
TOTAL INVERSIONES POR
REPOSICIÓN
7. EVALUACION SOCIAL
INDICADORES Agua Potable Alcantarillado PTAR UBS TOTAL
Inversión a precios privados 1,033,554.64 846,028.25 893,556.51
Inversión a precios sociales 852,431.66 688,289.22 735,048.91
Valor Actual O, M y Repos. a precios
1,298,673.19 133,114.78 172,962.48
privados
Valor Actual O, M y Repos. a precios
1,099,189.57 112,748.21 146,499.22
sociales
VACS 267126.541896043 688,289.22 735,048.91
Población beneficiaria promedio 452 452 452
ICE 1,772.19 1,950.31
TIR 11.94%
B/C 1.15
Costo Percápita 590.98 1,522.75 1,626.20
Requiere subsidio
COSTOS UNITARIOS Cuota familiar (S/ / mes) Capacidad de pago (S/)
(Si/No)
Agua Potable y Alcantarillado Sanitario 19.09 30 Si
10.
¿QUIEN SE HARA CARGO DE LA O&M DEL SISTEMA?. SUSTENTAR SU CAPACIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA HACERSE CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA
CAPACIDAD TECNICA: EL PROYECTO ES VIABLE, POR EL TIPO DE INTERVENCIÓN QUE SE REALIZARÁ (LA INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO BASICO ESTÁ EN FUNCIÓN A LOS ESTUDIO
TÉCNICOS REALIZADOS EN LA ZONA DEL PROYECTO, DONDE LAS ESTRUCTURAS ESTARÁN PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO), EL CUAL GARANTIZA LA DURABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA
DURANTE EL HORIZONTE DEL PROYECTO (20 AÑOS), CONTANDO CON UN MANTENIMIENTO, ADAPTÁNDOSE MEJOR AL TIPO DE CLIMA, CANTIDAD DE SERVICIOS DEMANDADOS Y TOPOGRAFÍA
LEVEMENTE INCLINADA. CAPACIDAD FINANCIERA: LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACA, DISPONDRÁ DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA FINANCIAR LOS COSTOS DE INVERSIÓN DEL
PROYECTO, YA QUE TIENE COMO UNA DE SUS FUNCIONES EJECUTAR Y SUPERVISAR PROGRAMAS Y PROYECTOS REFERIDOS A LA INFRAESTRUCTURA (mejorar esta redaccion ya que la capaidad
técncia se refiere a la entidad si puede hacer funcionar al sistema si tienen equipo o maquinaria si tienen profesionales especializados para que lo opoeren y mantengan los servicios)
7 de 12
11. RESPECTO DE LA TARIFA O CUOTA QUE LOS USUARIOS PAGAN POR EL SERVICIO:
FALTA IDENTIFICAR…????
NIVEL
PELIGROS * MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
(BAJO, MEDIO , ALTO)
FALTA IDENTIFICAR…????
*/. Por ejemplo: Tsunamis, heladas, friajes, erupciones volcánicas, sequías, granizadas, lluvias intensas, avalanchas, flujos de lodo (huaycos), deslizamientos, inundaciones
12.3 COSTO DE INVERSIÓN ESTIMADO, ASOCIADO A LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES S/ 0
13. De acuerdo a sus características, ¿que instrumento de gestión ambiental sería aplicable al proyecto?:
EIA SEMI
FTA DIA X EIA DETALLADO Otro:
DETALLADO
COMPONENTES PP
(Anotar aquì que recomiendas a la UEI a fin que pueda ejecutar adecuadamente la obras? Que cuidados debe tener, etc.. Que le recomiendas a la UPS para un adecuado fuincionamiento?
ANEXOS
1. Croquis de ubicación del proyecto.
2. Fotos Satelitales
3. Análisis Fisico-Quimico y Bacteriológico de la Fuente de Agua
4. Proyecciones de la Demanda y Oferta de Agua y Alcantarillado
5. Estimación preliminar de cuota familiar de agua potable y alcantarillado
6. Esquema o croquis de la alternativa de solución
7. Reporte de aforos de las fuentes de agua
8. Padrón de beneficiarios del proyecto
9. Si una EPS se va a encargar de la O & M, adjuntar copia de resumen de estados financieros de la EPS del último año (mínimo: Balance General y Ganancias y Pérdidas)
10. Reporte del test de percolación
11. Croquis/Esquemas de los sistemas existentes.
12. Descripción preliminar de la topografía y tipo de suelo en el área de estudio
13. Estructura de los Costos de Inversión (Costos Directo, GG, Utilidades, IGV).
14. Flujo de costos de Agua Potable, Alcantarillado, PTAR, UBS
15. Estimación ICE por Componente
16. Estimación del Costo Percápita por Componente
9 de 12
ANEXO DE LA FICHA TÉCNICA PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO RURAL
I. ESTIMACION DE LA DEMANDA
Consumos proyectados por categoría
Consumo (m3/mes/
Categoría
conex)
Doméstico
Comercial
Industrial
Estatal
Social
20
V. EVALUACION SOCIAL
VI. SOSTENIBILIDAD
Agua Potable (A) Alcantarillado Sanitario (B) Total (A+B) 1.59 1.52 3.11
Tarifa x m3 = VAC O,M y Repos. Tarifa x m3 = VAC O,M y Repos. Tarifa x m3 = VAC O,M y Repos.
VAC Consumo (m3) VAC Consumo (m3) VAC Consumo (m3)