Anexo - Campo de Accion Loor Muñoz Domenica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Bitácora N°: 01


Doménica Loor Muñoz Fecha: 09/10/2020
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Inducción
encuentra: inducción
/ planificación / implementación / evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Desastres Naturales
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el Laboratorio de investigación
lugar en donde se viene realizando la
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Aprendimos conceptos fundamentales del área de gestión y riesgos tales como los desastres naturales.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de El respeto lo aplicamos en todo momento y es muy importante.
PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? Como actuar mediante una situación de desastre.

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Bitácora N°: 02


Doménica Loor Muñoz Fecha: 16/10/2020
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Inducción
encuentra: inducción
/ planificación / implementación / evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Planificación de simulacro
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
lugar en donde se viene realizando la
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Desarrollo de un simulacro

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de El respeto y la tranquilidad que debemos tener en un simulacro.
PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? Como efectuar un simulacro.

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Doménica Loor Muñoz Bitácora N°: 03


Fecha: 23/10/2020
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Panificación- Inducción
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Socialización
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Socializamos con otros cursos.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto y el compañerismo.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? A interactuar en público.

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Doménica Loor Muñoz Bitácora N°: 04


Fecha: 30/10/2020
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Panificación
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Simulacro
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Desarrollo de simulacro.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto y el orden que debemos llevar en estas situaciones.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? Como efectuar un simulacro.

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Doménica Loor Muñoz Bitácora N°: 05


Fecha: 06/11/2020
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Panificación
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Socialización
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Realizamos trabajo social

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto y el compañerismo.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? A realizar un mejor trabajo.

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Doménica Loor Muñoz Bitácora N°: 06


Fecha: 13/11/2020
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Panificación
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Definición del problema.
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Elaboramos proyectos intercolegiales o dentro del colegio.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? A trabajar en grupo.

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Bitácora N°: 07


Doménica Loor Muñoz Fecha: 20/11/2020
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Implementación.
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Ejecución de actividades del proyecto educativo.
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Actividades educativas.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? A interactuar más con mis compañeros.

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Bitácora N°: 08


Doménica Loor Muñoz Fecha: 27/11/2020
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Implementación.
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Ejecución de las actividades del proyecto educativo
semana. interdisciplinario.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Actividades planificadas para el proceso educativo.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? A interactuar en público.

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Bitácora N°: 09


Doménica Loor Muñoz Fecha: 04/12/2020
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Implementación.
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Ejecutar las actividades planificadas.
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Realizamos todas las actividades y participación estudiantil dentro y fuera de la institución educativa.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto y organización.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? Debo interactuar más.

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Doménica Loor Muñoz Bitácora N°: 10


Fecha: 11/12/2020
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Implementación.
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Ejecutar las actividades planificadas.
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Realizamos las actividades planeadas.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? Debo interactuar más.

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Bitácora N°: 11


Doménica Loor Muñoz Fecha: 18/12/2020
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Implementación.
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Implementando con la comunidad educativa.
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Llevar a cabo la colectividad formativa.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto y organización.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? A interactuar más.

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Bitácora N°: 12


Doménica Loor Muñoz Fecha: 08/01/2021
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Implementación.
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Implementando con la comunidad educativa.
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Llevar a cabo la colectividad formativa

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? Debo interactuar más.

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Bitácora N°: 13


Doménica Loor Muñoz Fecha: 15/01/2021
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Implementación.
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Realizar el plan pedagógico interdisciplinario.
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Ejercer ideas informativas interdisciplinarias.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto y la responsabilidad.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? Aprender los temas de forma mas precisa.

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Bitácora N°: 14


Doménica Loor Muñoz Fecha: 22/01/2021
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Implementación.
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Dirigir e invertir las actividades de las instituciones educativas.
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Encaminar y participar las actividades de la LE.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? A colaborar más.

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Bitácora N°: 15


Doménica Loor Muñoz Fecha: 29/01/2021
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Implementación.
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Guiar y participar las actividades correspondientes.
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Dirigir e invertir en las actividades realizadas.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto y la puntualidad.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? Poco

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Bitácora N°: 16


Doménica Loor Muñoz Fecha: 05/02/2021
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Implementación.
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Ejecución de las actividades realizadas.
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Realizar las actividades planificadas en el colegio.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? Poco

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Doménica Loor Muñoz Bitácora N°: 17


Fecha: 12/02/2021
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Implementación.
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Evaluar su participación en la implementación de los proyectos
semana. educativos.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Valorar la interacción y poner en marcha la planificación formativa.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto y la puntualidad.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? A interactuar más.

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Doménica Loor Muñoz Bitácora N°: 18


Fecha: 19/02/2021
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Evaluación.
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Determinar, ejecutar los resultados obtenidos y educativos.
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Establecer y desempeñar los resultados formativos.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto y la puntualidad.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? Poco

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Bitácora N°: 19


Doménica Loor Muñoz Fecha: 26/02/2021
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Evaluación.
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Evaluación del proyecto PPE mediante los criterios
semana. establecidos.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Valoración de la idea por medio de la opinión determinada.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? Poco

¿Cómo te sentiste revisando los temas o


realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.

Conclusiones, recomendaciones, Ninguna.


observaciones

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
ANEXO 3: FORMATO PARA ELABORAR LA BITACORA DE TRABAJO

Nombre de la institución educativa:

Nombre del Estudiante Bitácora N°: 20


Doménica Loor Muñoz Fecha: 05/03/2021
Campo de acción del PPE Gestión de Riesgos Curso y paralelo: 1ero Contabilidad “A”

Nombre del docente Julio Soplin


facilitador
Información general
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se Evaluación.
encuentra: inducción
/ planificación / implementación /
evaluación)).
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la Presentación final del proyecto de participación estudiantil.
semana.
Ejemplo: Revisión del concepto de cultura
preventiva, emprendimiento social)
Lugar en donde se realiza la actividad
(Escribir el
lugar en donde se viene realizando la Unidad Educativa del Milenio “Amazonas”
actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio
central)
Desarrollo de las
actividades

Mostramos las conclusiones e ideas de interacción intracolegial del proyecto realizado.

Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con
el tema o actividad desarrollada en la clase El respeto, la puntualidad, la solidaridad y la paciencia.
de PPE?

¿Cómo se desarrolló la actividad? Muy bien.

¿Qué aprendiste con los temas tratados? Aprendí mucho una de las mas importante es haber aprendido
sobre gestión de riesgos porque en algún momento lo vamos a
necesitar.
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
realizando las actividades programadas? Bien.

¿Qué podrías haber hecho mejor? Compartir con mis compañeros.


Conclusiones, recomendaciones, Los jóvenes deben interesarse en temas importantes como
observaciones estos porque en la vida nos va a servir y los licenciados deben
impartir más temas como estos que nos va a servir.

…………… …….… ………………………………………………


Firma del estudiante Firma del docente facilitador

Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.

También podría gustarte