Informe Heiber Disfemia - rtf30 Marzo
Informe Heiber Disfemia - rtf30 Marzo
Informe Heiber Disfemia - rtf30 Marzo
DATOS PERSONALES
Nombres y Apellidos: HEIBER ALONSO RUEDA HERNANDEZ Edad 14 años
TI 810964829799 Reside ( Bolívar Santander ) Teléfono (3143180625)
Estudiante 8 grado Nombre de la madre (Mariela Hernández)
ANAMNESIS FONOAUDIOLOGICA
Identificación del paciente
Dirección: SANTANA BOYACA Teléfono: 3112180400
Heiber es un adolescente de 14 años; es el menor de dos hermanos; su hermano mayor tiene 18
años de edad. Está cursando grado 8 vive con sus padres ambos padres y el nivel sociocultural de
la familia es medio.
Motivo de la consulta
La Madre acude a la consulta por sugerencia de una sobrina que es psicóloga la cual dice que su
primo tiene dificultades de fluidez y habla.
Familiares: No refiere
Personales: No refiere
Sistémico: No refiere
Otológicos: no refiere
EVALUACION - ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA DISFEMIA
OTOSCOPIA Oído derecho: CAE MT Normal
Oído Izquierdo: CAE MT Normal
AUDIOMETRIA TONAL FECHA Marzo 30-2021 Como resultado Sensibilidad auditiva periférica
normal bilateral
TIPO DE ERRORES OFA Normalidad en estructura y funcionamiento
•Bloqueos al comienzo de frase SI
•Repetición de frases NO
•Repetición de sílabas SI
•Prolongación de sonidos SI
•Partir las palabras SI
•Interjecciones NO
•Frases inacabadas SI
ESFUERZO OBSERVACIONES
Existe tensión aparente. SI
Se percibe tensión pero con “bloques” fácilmente superables. SI
Clara indicación de tensión o esfuerzo: de unos 2 segs de duración SI
Clara indicación de tensión o esfuerzo: de unos 2-4 segs de duración NO
Hay esfuerzo considerable, de 5 o más segundos de duración, con intentos repetidos y consistentes NO
CONDUCTAS ASOCIADAS
o Movimientos musculares de: cara, cuello, extremidades NO
o Movimientos espasmódicos de: labios, lengua ,mandíbula, musculatura ocular NO
o Acciones auxiliares: palmadas, chascar dedos, rigidez corporal NO
o Síntomas neurovegetativos: enrojecimiento de la cara SI, sudoración de
Manos/frente SI presión en el pecho, palpitaciones, palidez NO
o Dificultades en la respiración: falta de aire al hablar SI , inspiración innecesaria SI,
respiración entrecortada SI, inspiración audible NO, silbidos NO, soplidos NO
o Cambios de voz (tono más grave/agudo, más intenso) NO
o Cambios en el habla (aumento de volumen, habla más deprisa) NO
o Uso de muletillas. NO
ESPECIFICIDAD SITUACIONAL.
Se analiza en que situaciones se producen las disfluencias, y se encuentra:
• Periodicidad (por temporadas, reapareció hace 2 años)
• Situaciones (casa, en su vida diaria)
• Individuos (con su madre/padre, otros adultos, hermanos, amigos, otros niños, ,
desconocidos)
• Extremos (cuándo tiene que hablar en público.)
• Circunstancias especiales: al demandar atención, al contestar a preguntas, al contar una
historia, leyendo en voz alta, con el teléfono, EN CANTO NO RESENTA DISFEMIA NI
REPETICION DE ORACIONES QUE SE SABE COMO PADRE NUESTRO Y DEMAS.
Cuando se le presenta la situación de disfemia se pone muy nervios, angustiado y se torna
callado
Dx Disfemia
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES