Informe de Medidas de Volumen, Masa y Densidad
Informe de Medidas de Volumen, Masa y Densidad
Informe de Medidas de Volumen, Masa y Densidad
RESUMEN
La práctica número 4 se dio inicio con el desarrollo del pre-informe de masa volumen
y densidad, en este se realiza la medición y el pesaje de agua en diferentes elementos
de laboratorio, se demuestra que no todos son exactos ni confiables demostrando así
la diferencia entre volumétrico y aforado; seguido se pesa en cada una de las
balanzas laboratorio una moneda dando a conocer la precisión de cada una de ellas.
Dependiendo del elemento utilizado se realiza ejercicios de conversión de unidad de
medida
ABSTRACT
The practice number 4 began with developing pre-report of mass, volume and density, it
has been made the measuring and weighing of water in diferents laboratory elements, it
was observed they all are not exact and dependable showed the diference between
volumetric and graded; next is weighed each of laboratory balance a coin demostrandign
to know th precition of each of them. Depending on the element used is realiced
conversion exersices of the unit of measure.
1. INTRODUCCIÓN
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 1 de 12
Escriba aquí curso, grupo DUSSAN RODRIGUEZ JULIAN FELIPE
GONZALEZ BRICEÑO MARIA JOSE
ESCOBAR RIVEROS YULIANA PAOLA
ESCOBAR RAMIREZ DILAN ESTIP
FORIGUA CASTIBLANCO SANDRA MILENA
el origen del pesaje se sitúa en 1791, durante la Revolución Francesa (iniciada en 1.789 y finalizada con el
golpe de estado de Napoleón en 1.799), año en que la Asamblea Nacional ordeno a la Academia de Ciencias
que pusiera orden en los pesos y medidas. [ CITATION San \l 9226 ]
Todos los cuerpos tienen materia, ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso, y esta materia está
formada por átomos unidos por enlaces químicos para formar estructuras más complejas.
Cuantos más átomos hay en el cuerpo, mayor es su masa. [ CITATION Mar20 \l 9226 ]
El volumen corresponde a la medida del espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de medida
para medir volumen es el metro cubico (m3), sin embargo, generalmente se utiliza el Litro (L).
El metro cubico corresponde a medir las dimensiones de un cubo que mide 1 m de largo, 1 m
de ancho y 1 m de alto.[ CITATION TPl21 \l 9226 ]
2. OBJETIVOS
3. SECCIÓN EXPERIMENTAL
4. RESULTADOS y DISCUSION
1) Medidas de volumen:
El volumen se puede medir con distintos instrumentos, por ejemplo, una pipeta, una huincha de
medir o una probeta. Su principal unidad de medida es el metro cúbico (m3). Sin embargo, la que
más utilizamos para los líquidos es el litro, cuyo símbolo es L. 1. [ CITATION Col20 \l 3082 ]
A. Beaker 50ml de agua a probeta de 50ml
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 3 de 12
Escriba aquí curso, grupo DUSSAN RODRIGUEZ JULIAN FELIPE
GONZALEZ BRICEÑO MARIA JOSE
ESCOBAR RIVEROS YULIANA PAOLA
ESCOBAR RAMIREZ DILAN ESTIP
FORIGUA CASTIBLANCO SANDRA MILENA
Al tomar el beaker con los 50ml de agua F1 y ver en la probeta de 50ml F2 se puede observar que
en la probeta no dio exacta, al pasar el agua a la probeta queda en 4.8ml así se demostró que
no es tan exacto al beaker, esto se pudo deber a que el beaker no es una herramienta para
medir volúmenes si no para contener distintas soluciones en cambio la probeta es una
herramienta exacta para medir distintos volúmenes, con esta información podemos intuir que el
volumen que nos resultó en la probeta es el exacto. 2[CITATION Món17 \p 100 \y \l 3082 ]
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 4 de 12
Escriba aquí curso, grupo DUSSAN RODRIGUEZ JULIAN FELIPE
GONZALEZ BRICEÑO MARIA JOSE
ESCOBAR RIVEROS YULIANA PAOLA
ESCOBAR RAMIREZ DILAN ESTIP
FORIGUA CASTIBLANCO SANDRA MILENA
Al tomar la probeta con 10mL de agua F 1 y pasarla ala pipeta de 10ml F2 se puede
observar que en la pipeta se obtiene un resultado de 9,4ml de agua lo que nos
demuestra que la pipeta es más precisa que la probeta, esto se debe a que la
pipeta es un instrumento volumétrico más exacto que la probeta y que dependiendo
de su diámetro, como en las micropipetas, puede llegar a ser más exacta que la
bureta, esto se debe su forma aunque es delgado tiene en el centro una forma
ensanchada la cual le permite contener bajo presión las sustancias que se van a
utilizar, una de sus características más reconocidas es que son de una medida exacta
casi perfecta, lo que las convierte en excelentes instrumentos del laboratorio.
3[ CITATION hos20 \l 3082 ]
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 5 de 12
Escriba aquí curso, grupo DUSSAN RODRIGUEZ JULIAN FELIPE
GONZALEZ BRICEÑO MARIA JOSE
ESCOBAR RIVEROS YULIANA PAOLA
ESCOBAR RAMIREZ DILAN ESTIP
FORIGUA CASTIBLANCO SANDRA MILENA
F1. Probeta de 50ml con 50ml de F2. Balón aforado de 50ml con
H20. 50ml de H20.
2) Medidas de Masa
La masa es una magnitud física que mide la cantidad de materia contenida en
un cuerpo.1 En el Sistema Internacional de Unidades la unidad oficial de masa
es el kilogramo. En el sistema cgs es el gramo. 5 [ CITATION wik20 \l 3082 ]
A. Masa de una moneda de $1000 pesos:
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 6 de 12
Escriba aquí curso, grupo DUSSAN RODRIGUEZ JULIAN FELIPE
GONZALEZ BRICEÑO MARIA JOSE
ESCOBAR RIVEROS YULIANA PAOLA
ESCOBAR RAMIREZ DILAN ESTIP
FORIGUA CASTIBLANCO SANDRA MILENA
Al pesar la moneda por las tres balanzas obtuvimos diferentes resultados con la balanza
digital se obtuvo 9,85g F1, la analítica 9,8492g F2 y la de tres brazos 9,99g F3, se
suman y se dividen en 3 y se obtiene el resultado 9,8664g esto nos permitió determinar
un promedio más exacto sobre la masa de la moneda balanza digital dependiendo de
cual sea la balanza se determina su grado de exactitud puede ir desde 0,001 a un rango
de precisión más alto, balanza analítica su característica más importante es que poseen
muy poco margen de error, lo que las hace ideales para utilizarla en mediciones muy
precisas Por ejemplo, se puede mostrar la masa de una sustancia en gramos, con
una precisión de 0,00001 g (0,01 mg), Balanza de tres brazos estas son de precisión tan
fina que pueden pesar la masa de los gases, suelen tener capacidades de 2 o 2,5 kg y
medir con una precisión de hasta 0,1 o 0,01 g. No obstante, existen algunas que pueden
medir hasta 100 o 200 g con precisiones de 0,001 g. con esto se puede saber que una
de las balanzas más precisas es la analítica, después es la digital y por ultima como no
tan precisa tenemos la de tres brazos por eso el promedio de Masa de nuestra moneda
se acercó más a la balanza analítica.6 [ CITATION tec19 \l 3082 ]
3. Medidas de Densidad
Las medidas de densidad se miden mayor mente en el Sistema Internacional de
Unidades (SI): kilogramo por metro cúbico (kg/m³), gramo por centímetro
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 7 de 12
Escriba aquí curso, grupo DUSSAN RODRIGUEZ JULIAN FELIPE
GONZALEZ BRICEÑO MARIA JOSE
ESCOBAR RIVEROS YULIANA PAOLA
ESCOBAR RAMIREZ DILAN ESTIP
FORIGUA CASTIBLANCO SANDRA MILENA
cúbico (g/cm³), kilogramo por litro (kg/L) o kilogramo por decímetro cúbico. La densidad
del agua es aproximadamente 1 kg/L (1000 g/dm³ = 1 g/cm³ = 1 g/mL),
gramo por mililitro (g/mL), que equivale a (g/cm³), Para los gases suele usarse
el gramo por decímetro cúbico (g/dm³) o gramo por litro (g/L), con la finalidad de
atm X L
simplificar con la constante universal de los gases ideales: R=0.082 7 [ CITATION
mol x k
wik201 \l 3082 ]
F1. Peso de una probeta de 50ml F2. Peso de una probeta con 50ml
vacía en una balanza digital. de H20 en una balanza digital
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 8 de 12
Escriba aquí curso, grupo DUSSAN RODRIGUEZ JULIAN FELIPE
GONZALEZ BRICEÑO MARIA JOSE
ESCOBAR RIVEROS YULIANA PAOLA
ESCOBAR RAMIREZ DILAN ESTIP
FORIGUA CASTIBLANCO SANDRA MILENA
trata de una propiedad intrínseca de la materia, ya que no depende de la cantidad de
sustancia que se considere, la densidad, propiedad que habitualmente se expresa en
kilogramo por metro cúbico (kg/m 3) o gramo por centímetro cúbico (g/cm 3), varía en
mayor o menor medida en función de la presión y la temperatura, y también con los
cambios de estado 9 [ CITATION con21 \l 3082 ], el porcentaje de error Es una operación
que permite determinar de forma clara el margen de error entre las diferencias
existentes entre el valor estimado y el valor real, por lo que si se quiere obtener dicha
respuesta 10 [ CITATION web20 \l 3082 ] con esto podemos saber y determinar cómo medir
y calcular tanto la masa, densidad y el porcentaje de error además ya que los elementos
que estamos utilizando la probeta es un elemento utilizado para medir el volumen
gracias a este podemos saber que el volumen del agua es de 50ml.
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 9 de 12
Escriba aquí curso, grupo DUSSAN RODRIGUEZ JULIAN FELIPE
GONZALEZ BRICEÑO MARIA JOSE
ESCOBAR RIVEROS YULIANA PAOLA
ESCOBAR RAMIREZ DILAN ESTIP
FORIGUA CASTIBLANCO SANDRA MILENA
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 10 de 12
Escriba aquí curso, grupo DUSSAN RODRIGUEZ JULIAN FELIPE
GONZALEZ BRICEÑO MARIA JOSE
ESCOBAR RIVEROS YULIANA PAOLA
ESCOBAR RAMIREZ DILAN ESTIP
FORIGUA CASTIBLANCO SANDRA MILENA
11,24g 21,14g 10ml 0,99g/ml 99%
5. CONCLUSIONES
1. No todas las balanzas dan el mismo resultado, estas varían en un rango muy
pequeño.
2. Los elementos del laboratorio como las probetas y la balanza de tres brazos no
son tan exactos como otros instrumentos como la pipeta y la balanza analítica.
3. La densidad es directamente inversamente proporcional al volumen; mientras
menor sea el volumen ocupado por determinada masa, mayor será la densidad.
4. Pudimos mirar que existen distintas formulas ya sea para saber la masa, volumen,
densidad o porcentaje de error dependiendo el caso donde las necesitemos.
5. La relación entre peso específico y densidad es la misma que la existente entre
peso y masa.
6. BIBLIOGRAFÍA
Sección experimental
https://www.orbitalesmoleculares.com/historia-del-material-laboratorio-
quimico/#:~:text=Centremos%20ahora%20nuestra%20atenci%C3%B3n
%20en,origen%20sumerio%2C%20babilonio%20y%20egipcio.&text=Al
%20ser%20un%20m%C3%A9todo%20cuantitativo,o%20plata
%20obtenidas%20por%20ensayo.
https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/historia-de-
la-balanza#:~:text=Estos%20son%20los%20inicios%20de,unas
%20bandejas%20mediante%20otras%20cuerdas.
Resultados y discussion:
1. https://colegiosancarlosquilicura.cl/wp-content/uploads/2020/05/C4-
semana-5-Actividad-Medir-y-registrar-el-volumen-y-la-temperatura.pdf
2. https://tecnologicocomfenalco.edu.co/wp-
content/uploads/librosinvestigacion/LABORATORIO%20DE
%20QUIMICA_0.pdf
3. https://www.hosteltur.com/comunidad/nota/020051_el-instrumento-del-
laboratorio-mas-codiciado-la-pipeta.html
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 11 de 12
Escriba aquí curso, grupo DUSSAN RODRIGUEZ JULIAN FELIPE
GONZALEZ BRICEÑO MARIA JOSE
ESCOBAR RIVEROS YULIANA PAOLA
ESCOBAR RAMIREZ DILAN ESTIP
FORIGUA CASTIBLANCO SANDRA MILENA
4. https://psicologiaymente.com/miscelanea/material-de-laboratorio
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Unidades_de_masa
6. https://www.myminstrumentostecnicos.com/equipos-de-laboratorio/tipos-
de-balanzas/
7. https://es.wikipedia.org/wiki/Densidad#:~:text=En%20el%20Sistema
%20Internacional%20de%20Unidades%20(SI)%3A&text=gramo%20por
%20cent%C3%ADmetro%20c%C3%BAbico%20(g,%3D%201%20g
%2FmL).
8. https://femto.es/balanza-digital#:~:text=Las%20balanzas%20digitales
%20son%20instrumentos,deposita%20el%20objeto%20para%20medir.
9. https://concepto.de/densidad/
10. https://www.webyempresas.com/porcentaje-de-error/#:~:text=
%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20porcentaje%20de,para%20realizar
%20la%20operaci%C3%B3n%20matem%C3%A1tica.
11. https://www.ecured.cu/Picn%C3%B3metro
Facultad de Ciencias
Plantilla para presentación de trabajos escritos Página 12 de 12