TEMA 1 Fyq

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA 1

LA MATERIA Y LA MEDIDA

1. LA CIENCIA
La química estudia cómo está constituida la materia y los cambios que la
transforman en una materia diferente.

QUÍMICA:

H2O = AGUA

PROCESO QUÍMICO DE H2O (SEPARAR COMPONENTES) = H2 / O

La física estudia los cambios que sufre la materia que no la transforman en una
materia diferente.

FÍSICA:

DISOLVER UN MEDICAMENTO EN AGUA

PASAR DE LÍQUIDO A GASEOSO

Se llama método científico al camino que siguen los científicos en sus trabajos de
investigación hasta alcanzar un logro o descubrimiento.

Etapas del método científico:

 OBSERVACIÓN ( PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA)


 FORMULACIÓN DE HIPÓSTESIS
 EXPERIMENTAR ( COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS)
 CONCLUSIÓN ( TEORÍAS Y LEYES)
 DIVULGAR LOS RESULTADOS
2. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio (volumen) y tiene masa.

2.1 LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA


Son aquellos aspectos de la misma que podemos valorar.

TIPOS:

SEGÚN SU VALORACIÓN

PROPIEDADES CUANTITATIVAS PROPIEDADES CUALITATIVAS


Se valora con un número y una unidad Se describen con palabras
(20g, 25ºc, etc.) (blanco, grande, estrecho, etc.)

SEGÚN SU RELACIÓN CON EL TAMAÑO

PROPIEDADES EXTENSIVAS PROPIEDADES INTENSIVAS


Dependen del tamaño del objeto No dependen del tamaño del objeto
(50cm, largo, etc.) (duro, blando, rojo)

SEGÚN SU IMPORTANCIA PARA IDENTIFICAR LA MATERIA

PROPIEDADES GENERALES PROPIEDAS CARACTERÍSTICAS /


ESPECÍFICAS
No permiten identificar la materia Sirven para identificar la materia y no
(masa, volumen o la temperatura) depende de la cantidad
(la densidad, la dureza)
3. LA MEDIDA
Magnitud es cualquier propiedad de la materia que se puede medir , es decir, que
se puede expresar con un número y una unidad.

EJEMPLO: 27 cm, 4g, 3L, 2€,…

1 Unidad es una cantidad de una magnitud que tomamos como referencia para
medir esa magnitud.

EJEMPLO: metros, litros, €, gramos, hectáreas,…

Medir una magnitud es compararla con una unidad para ver cuántas veces la
contiene.

El Sistema Internacional (SI) de unidades, es el conjunto de unidades base para


expresar cada magnitud, junto con sus múltiplos y submúltiplos.

UNIDAD SIMBOLO MAGNITUD


METRO m LONGUITUD
KILOGRAMO kg MASA
SEGUNDOS s TIEMPO
KELVIN K TEMPERATURA

0º = 273 K
CUBO DE 10cm DE LADO = 1dm = 1L

1cm = 1 mL
3

1m3 = 1000L

1dm 3= 1L
4. FACTORES DE CONVERSIÓN
5. MATERIAL DE LABORATORIO
A. MATERIAL PARA MEZCLAR O CALENTAR

 VASO DE PRECIPITADOS:
Sirve para contener líquidos, calentarlos o llevar acabo
reacciones químicas.

 MATRAZ ERLENMEYER
Sirve para contener líquidos, calentarlos o llevar acabo
reacciones químicas.

 TUBOS DE ENSAYO
Sirve para llevar acabo reacciones químicas a pequeña escala.
Se guardan en una gradilla.

 CRISTALIZADOR
Sirve para dejar evaporar líquidos a temperatura ambiental.

 CÁPSULA DE PORCELANA
Sirve para calentar sólidos a alta temperatura.
B. INSTRUMENTOS HABITUALES

 BALANZA
Sirve para pesar sólidos, la de platillos es menos precisa.

 TERMOMETRO
Medir temperaturas.

 CAMPANA EXTRACTORA
Sirve para hacer dentro reacciones químicas peligrosas o que
desprenden gases.
C. MATERIAL VOLUMÉTRICO

 PROBETA
Recipiente graduado que sirve para medir volúmenes
aproximados.

 MATRAZ AFORADO
Recipiente con solo una marca (línea de enrase) que indica el
volumen, sirve para preparar disoluciones.

 BURETA
Tubo graduado provisto de una llave lo que permite medir el
volumen añadido.

 PIPETA
Sirve para medir cierto volumen exacto, se usa con una pera.

D. MATERIAL DE USO DIVERSO

 MORTERO
Se utiliza para triturar sólidos.

 ESPATULA
Sirve para tomar pequeñas cantidades de sólidos.

 VIDRIO DE RELOJ
Es un platillo de vidrio que sirve para pesar sólidos de pequeña
cantidad.
 FRASCO LAVADOR
Se usa para contener agua destilada o acetona.

 EMBUDO DE DECANTACIÓN
Sirve para separar mezclas de diferente densidad
(agua/aceite).
6. INSTRUMENTOS DE MEDIDA

MEDIA DE:
 LA MASA:
Balanza electrónica.
 EL VOLUMEN:
- Si es un sólido regular / FORMULAS MATEMÁTICAS
- Si es un sólido irregular
CON UNA PROBETA
- Si es un líquido

7. CÁLCULO DE LA DENSIDAD
DENSIDAD= MASA/VOLUMEN

A) SI ES UN LÍQUIDO:
1º Taro la probeta.
2º Vierto el líquido.
3ºObservo cuanto es la masa del líquido.
4º Observo cuanto volumen ocupa en la probeta.
5ºHallo la densidad = masa/volumen

B) SI ES UN SÓLIDO:
1º Peso el sólido.
2º Añado un volumen de agua en la probeta.
3º Añado el sólido.
4ºObservo lo que asciende el agua.
5ºResto la cantidad actual a la inicial y ya tengo el volumen.
6ºHallo la densidad = masa/volumen
8. EJERCICIOS REPASO Y EXTRA

También podría gustarte