Filias y Parafilias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Filias y parafilias: ¿qué son y cuáles son las más curiosas de la sociedad?

Ha llegado el momento de dejar los prejuicios a un lado para conocer en profundidad en qué
consisten las filias o parafilias, cuáles son sus principales diferencias y cuáles son las más curiosas
de nuestro entorno. Todo ello, con la ayuda de una experta en la materia que nos va a hacer este
camino hacia la comprensión y conocimiento mucho más sencillo.

POR SILVIA RUIZ DE LA PRADA

 14/03/2020

© FOTOGRAMA DE LA PELÍCULA KIKI EL AMOR SE HACE/IMDB

En los últimos años, (¡por fortuna!), cada vez son más las personas que fomentan, practican y son
receptivas a un tipo de sexualidad que deja de girar en torno al coitocentrismo para dar la
bienvenida a un mundo de lo más amplio en el que todavía quedan muchísimas cosas por
explorar.

Es por ello que las conocidas como filias y parafilias, poco a poco están dejando de ser
consideradas un aspecto tabú del sexo siempre y cuando sean legales y no causen daños físicos o
mentales a otras personas.

Para conocer estos dos términos que siempre hemos escuchado pero que muy pocas veces no
hemos parado a profundizar sobre ellos, desde Harper's Bazaar nos hemos puesto en contacto con
la psicóloga y sexóloga Judith Viudes para conocer las diferencias entre ambos, en qué consisten y
cuáles son los más comunes de la sociedad. ¡Lee atentamente y aprende a disfrutar del sexo sin
prejuicio alguno!

DIFERENCIA ENTRE FILIA Y PARAFILIA


Lo primero que debemos tener en cuenta antes de nada, es conocer la principal disparidad entre
estos dos conceptos. Tal y como afirma la especialista Judith Viudes:

Filia: es lo contrario a una fobia. El término fue acuñado por el psicólogo especializado en


sexología John Money y lo consideraba como un 'gusto por algo', no enfocándose solamente en la
sexualidad o la genitalidad. La atracción puede darse hacia determinadas situaciones u objetos,
por ejemplo, la cinefilia es el término que se utiliza para referirse al interés profundo por el cine.

Parafilia: Cuando se habla de parafilias, se refiere a la atracción con connotaciones sexuales y hace


referencia a preferencias 'raras' que se salen de la norma.

This content is imported from {embed-name}. You may be able to find the same content in
another format, or you may be able to find more information, at their web site.

¿POR QUÉ DEBEMOS ELIMINAR EL TÉRMINO PARAFILIAS DEL APARTADO DE CONNOTACIONES


ENFERMIZAS?

El problema radica sobre todo al referirnos al concepto de parafilia. Porque ¿qué es exactamente
la 'norma'? ¿Quién determina que es lo normal o cuándo deja de serlo? Tal y como indica Judith
"hasta hace muy poco el sexo oral era considerado una parafilia", y ahora es obvio que no lo
tratamos como tal y que lo hemos incorporado en la mayoría de ocasiones a nuestra rutina sexual.

"Por eso, cuando escuchamos la palabra parafilia, le damos una connotación enfermiza,
patológica. Y esto no es real. La erótica es diversa y única en cada persona, y todo aquello que se
salga del coito y cuatro prácticas más es considerado 'raro' o 'fuera de lo normal' y no, que no sea
normativo no significa que sea malo", continúa Judith.

PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO DEBAJO

@ FOTOGRAMA DE LA SERIE 'EUPHORIA'


Para que una parafilia se considere un trastorno, deber producir un malestar clínicamente, daño o
sufrimiento significativo en cualquier ámbito de la vida de la persona en cuestión o de las que
están a su alrededor. Tal y como cuenta Judith "los trastornos parafílicos son fantasías recurrentes
e intensas de excitación sexual, pulsiones o comportamientos sexuales angustiosos o
incapacitantes y que involucran objetos inanimados, niños o adultos sin consentimiento, ni
consenso, ni deseo, o el sufrimiento de uno mismo o de las partes implicadas". Y además según
el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) debe prologarse en el
tiempo durante al menos 6 meses para ser tratado como tal.

LAS FILIAS Y PARAFILIAS MÁS LLAMATIVAS

La mayoría de personas conocemos el voyeurismo, la pedofilia, el sadismo, la necrofilia o el


exhibicionismo, pero existe todo un universo por descubrir más allá que no produce a priori
ningún perjuicio ni a uno mismo ni al resto de personas. En palabras de Judith Viudes las filias más
curiosas de la sociedad en la que vivimos son las siguientes. ¡Aunque, recuerda que, cada persona
es un mundo!

Xenofilia: es la preferencia erótica por las personas que son percibidas como miembros de una
etnia exótica o distinta a la propia. Sería el antónimo de la xenofobia.

Gerontofilia: en este caso una persona joven siente más excitación sexual y preferencia erótica
hacia personas con una edad mucho mayor.

Fetichisimo: es una de las más escuchadas o comunes y consiste en la excitación erótica a través
de un objeto fetiche ya sea una cosa como una prenda en particular o una parte del cuerpo como
las manos de otras personas.

Podofilia: se trata de la pasión erótica o excitación por los pies, desarlos, acariciarlos, masajearlos,
chuparlos…¡Y esto lo podemos trasladar a cualquier otra parte del cuerpo!

Actirastia: es la excitación sexual producida por los rayos del sol. Algunas personas obtienen gran
placer y excitación a través de exponerse a la luz solar.

PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO DEBAJO

Dacrifilia: esta filia sexual se refiere a la excitación que siente una persona al ver a otra llorar. El
solo acontecimiento de producir lagrimas puede desencadenar sensaciones en las que el placer
sexual y el orgasmo se intensifican cuando se realiza algún tipo de humillación, donde la persona
expuesta (pasiva) a este tipo de estímulos termina llorando. Se da también mucho en los juegos de
roles (dominante-sumiso). ¿Recuerdas la película Kiki, el amor se hace  y el papel interpretado por
la magnífica Candela Peña?

Agrexofilia: estamos ante la atracción por el hecho de que la actividad sexual sea oída por otras
personas.

Espectrofilia: es la atracción producida por la imagen reflejada en el espejo, normalmente


manteniendo actitudes o prácticas eróticas ante él.
© FOTOGRAMA PELÍCULA 'KIKI EL AMOR SE HACE'

LA CLAVE ESTÁ EN APRENDER A DISFRUTAR DE LA SEXUALIDAD SIN DAÑAR A NADIE

Que nada ni nadie te diga como debes vivir tu propia sexualidad siempre y cuando todas las
personas que sea vean involucradas en estas prácticas sexuales la disfruten por igual, sin causar
daño alguno y siempre desde un punto de vista sano (y legal).

"Las filias sexuales mencionadas con anterioridad son totalmente sanas aunque no sean
normativas. La diversidad erótica en las personas es inmensa y todos tenemos
nuestras parafilias particulares, pero nos falta mucho autoconocimiento erótico y exploración. Y
sobre todo, información veraz y científica para romper tabúes y dejar de patologizar cosas que no
lo son", indica Judith Viudes.

Es por ello que los profesionales de la sexología prefieren llamarlas 'peculiaridades


o particularidades eróticas', porque así introducen un lenguaje más cercano y real, y van
abandonando los prejuicios y las falsas creencias que rondan en el ámbito sexual y que lo limitan a
cuatro prácticas, ¡el sexo es mucho más!

Tal y como sentencia Judith Viudes: "esto es base para entender que las filias, del tipo que sean,
están para vivirlas de la forma más saludable, placentera y divertida. Mientras exista deseo,
consenso y consentimiento de todas las partes implicadas, estará bien. Rompamos con el malestar
que muchas personas tienen que sufrir a causa del estigma que rodea la propia palabra parafilia, y
todo el desconocimiento y miedo que esconde". ¿Nos ponemos a ello?

También podría gustarte