Este documento describe las relaciones ecológicas entre organismos dentro de los ecosistemas, incluyendo las cadenas y redes tróficas, las cuales muestran cómo fluye la energía entre productores, consumidores y descomponedores. También explica las relaciones intra e interespecíficas, siendo las primeras entre miembros de una misma especie y las segundas entre especies diferentes, pudiendo ser positivas o negativas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas
Este documento describe las relaciones ecológicas entre organismos dentro de los ecosistemas, incluyendo las cadenas y redes tróficas, las cuales muestran cómo fluye la energía entre productores, consumidores y descomponedores. También explica las relaciones intra e interespecíficas, siendo las primeras entre miembros de una misma especie y las segundas entre especies diferentes, pudiendo ser positivas o negativas.
Este documento describe las relaciones ecológicas entre organismos dentro de los ecosistemas, incluyendo las cadenas y redes tróficas, las cuales muestran cómo fluye la energía entre productores, consumidores y descomponedores. También explica las relaciones intra e interespecíficas, siendo las primeras entre miembros de una misma especie y las segundas entre especies diferentes, pudiendo ser positivas o negativas.
Este documento describe las relaciones ecológicas entre organismos dentro de los ecosistemas, incluyendo las cadenas y redes tróficas, las cuales muestran cómo fluye la energía entre productores, consumidores y descomponedores. También explica las relaciones intra e interespecíficas, siendo las primeras entre miembros de una misma especie y las segundas entre especies diferentes, pudiendo ser positivas o negativas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
RELACIONES ECOLOGICAS
CIENCIAS NATURALES. conectadas por el flujo, unidireccional, de la
energía desde el Sol hasta los productores, ECOSISTEMAS Y RELACIONES ECOLÓGICAS consumidores y descomponedores, y un Introducción reciclado de la materia, lo que conforma los ciclos geoquímicos. Los ecólogos han Para vislumbrar el fenómeno de la vida, hay diseñado diferentes representaciones que comprender que todos los sistemas gráficas de cómo se transfiere la materia y la vivos y organismos, están interconectados energía en los ecosistemas: las cadenas y las entre sí y con los elementos físicos donde se redes tróficas. Las cadenas tróficas son desarrolla. Dentro de la biología hay una representaciones simples que identifican la disciplina que se ha dedicado al estudio de posición de un organismo en función de estas relaciones, se trata de la quién le sirve de alimento, y a su vez a quién Ecología. alimenta. Pero las relaciones entre los organismos no son únicas, es decir un 1. ¿Qué es la Ecología? productor no solo es alimento de una La palabra Ecología proviene del griego, especie, sino de muchas otras, a la vez un (oikos = hogar y logos = ciencia) esto significa consumidor no necesariamente tiene una que la ecología es el estudio de la vida sola fuente de alimento, por lo que el paso “doméstica” de los organismos. Pero hoy día de materia y energía no se traduce en una es más que lo que de su nombre se extrae. cadena simple. Como utilizan diferentes Se trata de una ciencia, y como tal, tiene un cadenas para alimentarse, es decir objetivo de estudio: las relaciones que se conforman una trama o red trófica, donde se establecen entre todos los organismos, y utilizan flechas para señalar el sentido en el también las que se dan entre ellos con los que se mueve la materia y la energía. factores físicos de su entorno. Se puede 1.2 ¿Cómo están conformadas las cadenas y hablar de dos ramas de la ecología según el redes tróficas? Productores a esta categoría enfoque de su estudio: la Autoecología y la pertenecen las plantas (ecosistemas Sinecología. La primera estudia las especies terrestres), las algas (ecosistemas acuáticos), individuales, su adaptación, su ambiente y su y los organismos autótrofos, es decir los que nicho ecológico. Por lo que se considera el son capaces de elaborar sus propios escalón más básico de la ecología. Por su alimentos. Para ello utilizan la energía parte, la Sinecología, implica el escalón más procedente del Sol y mediante la alto y complejo, ya que su objetivo de fotosíntesis, son capaces de transformar las estudio son las comunidades de los sustancias inorgánicas y transformarlas en ecosistemas, cómo están compuestas, sus sustancias orgánicas, como los carbohidratos variaciones con el tiempo, las relaciones de y otras sustancias, las que utilizan para sus todas las especies, pero también las funciones vitales y para su crecimiento. relaciones de ese ecosistema con los otros de la Tierra. Consumidores a este nivel pertenecen los organismos heterótrofos, que como no son 1.1 ¿Qué son los ecosistemas? capaces de producir sus propios alimentos Los sistemas biológicos están organizados en los deben obtener de otro organismo. Si se diferentes grados, que se conocen como alimentan directamente de los productores niveles de integración ecológica que van estamos ante los organismos llamados desde los elementos abióticos en forma herbívoros (consumidores primarios). Pero si creciente de complejidad hasta los bióticos: su fuente alimenticia son otros animales que materia, célula, organismo, población, atrapa para comérselos, estamos ante los comunidad, ecosistema, bioma, ecósfera. Los llamados carnívoros (consumidores ecosistemas representan uno de los niveles terciarios, cuaternarios y así sucesivamente). de integración ecológica compleja, que Detritívoros son también organismos implica todos los organismos vivos que en él heterótrofos, pero en lugar de alimentarse se encuentran, es decir, la biocenosis o de animales o plantas vivas, lo hacen de comunidad que se encuentra en el área que materia muerta, pero lo hacen por ingestión delimita a tal ecosistema. Estas comunidades oral. Descomponedores este grupo también representan el factor biótico de todo son organismos heterótrofos, pero tienen la ecosistema, pero también implica el factor capacidad de transformar la materia abiótico, es decir, todos los elementos sin orgánica en inorgánica, proceso conocido vida. Entre los factores bióticos y abióticos se como descomposición. Se diferencias de los dan también interacciones que están anteriores porque su digestión es externa y RELACIONES ECOLOGICAS luego solo asimilan los productos de la uno o las dos especies, o por lo menos la otra descomposición. En todos los ecosistemas la no se perjudica (comensalismo, mutualismo, relación entre los productores y los simbiosis). En las relaciones interespecíficas consumidores, siempre está a favor de los negativas, una de las especies se perjudica productores (plantas y algas) ya que suelen (amensalismo, parasitismo, competencia y representar el 99% del peso de toda la depredación). materia orgánica. Mientras que el 1% restante corresponde al peso de todos los heterótrofos. El sentido de la transferencia de energía en los ecosistemas va de los productores a los consumidores, donde aproximadamente solo el 10% de la energía se transfiere al siguiente nivel ya que es la cantidad que se almacenó en los tejidos del cuerpo de ese organismo, el 90% restante lo tuvo que utilizar en el mantenimiento de su metabolismo y en todas sus estructuras, las cuales no siempre serán comidas por su depredador quedando en las partes que serán utilizadas por los detritívoros y junto con cualquier otro resto al final por los descomponedores.
2. ¿Cuáles son las relaciones ecológicas?
Los organismos que integran los ecosistemas
tienen varias formas de relacionarse mutuamente, a esto los ecólogos lo llaman: relaciones ecológicas. Hay dos formas de clasificarlas, una es si esas relaciones se dan entre la misma especie y la otra entre especies diferentes.
2.1 ¿Cuáles son las relaciones ecológicas
intraespecíficas?
Cuando las relaciones ecológicas son entre
miembros de la misma especie se llaman intraespecíficas, a esta categoría pertenecen: las asociaciones (familiares, coloniales, gregarias y estatales) y la territorialidad.
2.2 ¿Cuáles son las relaciones ecológicas
interespecíficas?
Cuando las relaciones ecológicas son entre
especies diferentes se les denomina, interespecíficas. Este tipo de relaciones son las que generalmente establecen el flujo de la energía, dentro de las tramas tróficas, de tal manera que son importantes a tal grado que son la que dan la estructuración de los ecosistemas. Esta categoría se puede dividir a su vez en dos: positivas o beneficiosas y negativas o perjudiciales. Son relaciones interespecíficas positivas, cuando se favorece