Sedimentacion Practica
Sedimentacion Practica
Sedimentacion Practica
RESUMEN
I. INTRODUCCION
2.1. Materiales
01 Balanza analítica
01 Cronómetro
01 Vernier
01 Probeta
Esferas de diversos tamaños
Vasos de precipitación
Regla graduada de 1 m
01 L miel
900 ml de Aceite de Palma
2.2. Metodología.
3.1. Resultados
2R 2R 3 2R 5
mc =ms∗⌈ 1−2.104∗ ( )
D
+2.09∗
D( )−0.95
D
⌉( )
Donde:
R: es el radio de la esfera
D: diámetro de la probeta
ms= viscosidad experimental, con la fórmula
Para el aceite
Diametro
XEsferas µ (Pa*s) Radio (m) 2R/D µc vt
(m)
300
Esfera 3 381.532 0,7 1,4 1 137.351 51.574
250 f(x) = 0.05 x + 28.2
R² = 0.97
200
max (Pa)
150
100
50
0
2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500
ϒmax (1/s)
Cuadro 5. Resultados de la viscosidad en miel
Diametro
XEsferas µ (Pa*s) Radio (m) 2R/D µc vt
(m)
3.2. Discusión
IV. RECOMENDACIONES
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFIA
VII. CUESTIONARIO
- Tipos de centrifugas :
- Centrifuga tubular
- Centrifuga de tazón tubular
- Centrífugas Decantadoras
- Clasificación de acuerdo a la forma de descarga de los sólidos:
- Retención de sólidos.
- Tazón abierto de descarga intermitente de sólidos.
- Válvula tipo boquilla de descarga intermitente de sólidos.
- Centrifuga de disco.