Antojitos Mexicanos - Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

AUTORES

LEIDY FERNÁNDEZ & YAJAIRA PEÑA


PLAN DE NEGOCIO PARA LA VENTA DE COMIDAS RAPIDAS MEXICANAS
SALUDABLES A DOMICILIO EN LA CIUDAD DE SANTA MARTA: PARA EL
AÑO 2020

LEIDY LAUREN FERNÁNDEZ BARRAS


COD: 20411623271
YAJAIRA TATIANA PEÑA RAMÍREZ
COD: 20411414361

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


INGENIERÍA INDUSTRIAL
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
SANTA MARTA
2020
TABLA DE CONTENIDO

1 ESTUDIO DE MERCADO...........................................................................6

1.1.1 SEGMENTACIÓN DE MERCADO..............................................................6

2 EL ESTUDIO DE MERCADO.....................................................................6

2.1 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO (BIEN O SERVICIO)................................6

2.2 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO.....................................................7

2.2.1 FICHA TÉCNICA BURRITOS.....................................................................7

2.2.2 FICHA TÉCNICA QUESADILLAS...............................................................8

2.3 TARGET, MERCADO OBJETIVO, MERCADO META, PERFIL................9

2.3.1 TARGET......................................................................................................9

2.3.2 MERCADO OBJETIVO...............................................................................9

2.3.3 MERCADO META.......................................................................................9

2.3.4 PERFIL......................................................................................................10

2.4 DEMANDA DEL PRODUCTO...................................................................11

2.5 ANÁLISIS DE COMPETENCIA.................................................................11

2.6 ESTRATEGIAS DE PRECIO Y FIJACIÓN...............................................12

2.7 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y VENTAS........................................13

2.7.1 LA PUBLICIDAD.......................................................................................13

2.7.2 PROYECTO DE VENTAS.........................................................................13


2.8 PRESUPUESTO PROMOCIÓN Y VENTAS............................................13

3 ESTUDIO TÉCNICO.................................................................................14

3.1 TAMAÑO Y CAPACIDAD DEL PROYECTO............................................14

3.1.1 CAPACIDAD TEORICA DISEÑADA.........................................................14

4 LOCALIZACIÓN........................................................................................17

4.1 MICROLOCALIZACIÓN............................................................................17

5 DISTRIBUCCIÓN Y DISEÑO DE LAS INSTALACIONES........................18

5.1 PLANO DEL DISEÑO...............................................................................18

6 PROCESO DE PRODUCCIÓN.................................................................18

7 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN, LOS RECURSOS MATERIALES,


HUMANOS Y FINANCIEROS NECESARIOS PARA SU OPERACIÓN.................19

8 CRONOGRAMA DE INVERSIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE SE


CONTEMPLAN EN EL PROYECTO HASTA SU PUESTA EN MARCHA.............22

8.1 SELECCIÓN DE PROVEEDORES...........................................................22

8.2 COMPRA DE MATERIA PRIMA Y/INSUMOS..........................................22

8.3 VENTAS DOMICILIO................................................................................22

8.4 PRODUCCIÓN..........................................................................................22

9 ESTUDIO ADMIISTRATIVO Y ASPECTOS LEGALES...........................24

9.1 IMPACTO EMPRESARIAL.......................................................................24

9.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL........................................................24

9.3 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.................................................................24


9.4 ASPECTOS LEGALES.............................................................................24

9.5 TIPO DE EMPRESA A CREAR O REESTRUCTURAR...........................24

9.6 REQUISITOS LEGALES DE CONSTITUCIÓN........................................24

9.7 NORMATIVIDAD.......................................................................................24
ESTUDIO DE MERCADO
Según Gabriel Baca Urbina el estudio de mercado consta de la determinación y
cuantificación de la oferta y demanda, el análisis de los precios y el estudio de la
comercialización. Cuyo objetivo general es verificar la posibilidad real de
penetración del producto en un mercado determinado tomando en cuenta el
riesgo.1

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Quiere decir agrupar a las personas de acuerdo a características comunes y para


esto se utilizan ciertas variables:

VARIABLE DEMOGRÁFICA:
La población objetivo a la cual se enfocará “Antojitos Mexicanos” será tanto
hombres como mujeres con un rango de edad entre los 13 y los 59 años.

VARIABLE GEOGRÁFICA
La población objetivo serán todas aquellas que residan en la ciudad de Santa
Marta.

VARIABLE PSICOGRÁFICAS
La población objetivo a la cual se enfocará “Antojitos Mexicanos” es a las
personas que tienen un orden alimenticio balanceado, cero grasas, personas
que les gusta probar cosas nuevas y diferentes.

VARIABLE ACTITUDINAL
Dentro de la parte cognitiva, la mayoría de las personas de Santa Marta, que
consumen comida saludable, baja en grasas en su vida diaria.

1
[CITATION Gab \l 9226 ]
1 EL ESTUDIO DE MERCADO
1.1 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO (BIEN O SERVICIO)
Los alimentos ofrecidos principalmente quesadillas y burritos, se caracterizarán
por su sabor y textura, de manera que los vegetales a utilizar conservarán su
frescura garantizando la calidad del producto final. Para esto se realizará un
estudio de proveedores que cumplan con los requerimientos mínimos saludables.
El objetivo principal es ofrecer alimentos preparados con calidad de principio a fin,
los cuales cuentan con materia prima seleccionadas. Las quesadillas y los burritos
serán de tamaño mediano, elaborados con tortillas tanto de harina tradicional
como integral, los vegetales serán frescos, garantizando la conservación y calidad
de los mismos al igual que las carnes a utilizar. Los platos a ofrecer serán
nutritivos (bajos en grasas saturadas, calorías y conservantes) por ultimo las
normas de higiene serán estrictas antes, durante y después de la preparación de
cada plato, por tanto, seremos capacitadas teniendo en cuenta lo exigido por la ley
colombiana y las normas BPM.

1.2 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO


1.2.1 FICHA TÉCNICA BURRITOS

FICHA TÉCNICA BURRITOS


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PRODUCTO BURROS MEXICANOS SALUDABLES

TORTILLA EN FORMA CILINDRICA, CON OPCIONES DE


DISEÑO RELLENO DE ACUERDO A SU SABOR, CON TORTILLAS
INTEGRAL O DE HARINA

TAMAÑO POR
GRANDE 1 PORCIÓN
UND
CARNE: CARNE DESHEBRADA,TOMATE CHONTO, CEBOLLA
ROJA, AGUACATE, LIMON, SALSA ROSADA LIGTH, MAYONESA
LIGTH, PIMIENTA PICANTE, PIMENTON ROJO, SALSA NEGRA,
SABOR MAIZ TIERNO, AJO, SAL,COLOR, LECHUGA
PESCADO: FILETE DE BASA, TOMATE CHONTO, CEBOLLA
ROJA, AGUACATE, LIMON, SALSA ROSADA LIGHT, MAYONESA
LIGHT, PIMIENTA PICANTE,PIMENTON ROJO, SALSA NEGRA,
MAIZ TIERNO, AJO, SAL,COLOR Y LECHUGA
TIEMPO DE
GRANDE: 15 MINUTOS
COCCION

CONSUMO INMEDIATO

SE TRANSPORTARA A DOMICILIO EN UN PORTACOMIDAS


EMPAQUE
DESECHABLE Y EN EL PUNTO DE VENTA EN UNAS BANDEJITAS

1.2.2 FICHA TÉCNICA QUESADILLAS


FICHA TÉCNICA QUESADILLAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PRODUCTO QUESADILLAS MEXICANAS SALUDABLES
DISEÑO TORTILLA DOBLADA, CON OPCIONES DE RELLENO DE
ACUERDO A SU SABOR, CON TORTILLAS INTEGRAL O DE
HARINA

TAMAÑO POR MEDIANA 1 PORCIÓN


UND
SABOR JAMON: TORTILLA INTEGRAL O DE HARINA, JAMON BAJA EN
GRASAS Y QUESO MOZARELA BAJO EN GRASAS O QUESO
CREMA CLARENS

CHAMPIÑONES: HARINA INTEGRAL O DE HARINA, QUESO


MOZARELA BAJA EN GRASAS, CHAMPIÑONES.

TIEMPO DE MEDIANA: 5 MIN


COCCIÓN
CONSUMO INMEDIATO

EMPAQUE SE TRANSPORTARA A DOMICILIO EN UN PORTACOMIDAS


DESECHABLE Y EN EL PUNTO DE VENTA EN UNAS BANDEJITAS
1.3 TARGET, MERCADO OBJETIVO, MERCADO META, PERFIL
1.3.1 TARGET
Está compuesto por los habitantes de la ciudad de Santa Marta que según
proyecciones del DANE son de 479.853 habitantes, tal como lo muestra la
siguiente tabla.

Último censo del DANE


AÑO 2019
TOTAL 479.853
AÑO 2020
MUJERES 523.619
Fuente: DANE

1.3.2 MERCADO OBJETIVO


La población objetivo a la cual se enfocará “Antojitos Mexicanos” será tanto
hombres como mujeres con un rango de edad entre los 13 y los 59 años, que
tengan al menos tres años consecutivos de estar viviendo permanentemente
dentro de la parte urbana de la ciudad de Santa Marta, que pertenezcan a los
estratos socioeconómicos 3, 4, 5 y 6.

1.3.3 MERCADO META


La población meta será en la ciudad de Santa Marta del punto de venta “Antojitos
Mexicanos” puesto que según estudios realizados en los estratos 3, 4, 5, y 6 hay
mayor incidencia de sufrir sobrepeso y obesidad, además este segmento posee
mayor conciencia en el cuidado de la salud, el cuerpo y la adopción de buenos
hábitos alimenticios y, por ultimo posee mayor capacidad económica para adquirir
nuestros productos, además también están todas las personas que quieran como
rico y saludable a la vez.

1.3.4 PERFIL
Las comidas rápidas mexicanas están dirigidas a los habitantes de la ciudad de
Santa Marta entre los de edad 18 a 50 años, dentro del perímetro urbano. El
mundo ha experimentado transformaciones económicas, sociales y culturales,
hemos notado que la población que se preocupa por comer sano continúa
creciendo.

PERFIL DEL CONSUMIDOR


CRITERIO CARACTERÍSTICA
Genero Masculino y femenino
Estado civil Todas las denominaciones
Educación Secundaria, técnica, profesional
Ocupación Estudiantes, empleados, pensionados
Edad Entre 18 y 50 años
Estrato socioeconómico 3, 4, 5 ,6
Frecuencia de compra Diaria y Semanal
Sector donde reside Todos los sectores
Momentos de mayor compra Fines de semana
Invitación, obsequio, personal, beneficio
Objetivo de uso
propio
Composición del sector Habitantes locales y turistas
Conservador, consumidor de productos
gourmet, activa, hábitos saludables, cuida
Estilo de vida
su salud y apariencia física, modernos,
permanecen fuera de casa
Medios de promoción Redes sociales.
Consumidor conservador, modelo de
Actitudes y estilo de vida
familia, influenciable

1.4 DEMANDA DEL PRODUCTO


El mercado de comidas rápidas tiene una conformación diversa: la mayor parte
son pequeños restaurantes informales y atomizados que representan alrededor de
80% del mercado total. Entre los más dinámicos están los de comida casual y
comida rápida, que representan en Colombia algo más de 15% del mercado total.

1.5 ANÁLISIS DE COMPETENCIA


Identificación de principales competidores potenciales, restaurante más conocidos.

ENTRE CUATES: Se fundó el 31 de enero del 2014 con el solo propósito de traer
los sabores mexicanos, para que la gente Probara un pedazo de México en
Colombia.
Dirección: Calle. 20 N° 3 - 10, Santa Marta, Magdalena

Excelente la ambientación del lugar no recargado, un lugar tranquilo con excelente


atención, es el lugar donde el restaurante desea ser un pedazo de México en
Colombia. Tacos, chilaquiles verdes, salsas picantes, burritos, carnitas e incluso
helados con la bandera de México, se unen junto a diversos platos para deleitar a
los visitantes con una amplia carta que permanece fiel a los principios de la cocina
del país azteca. Ideal para una cena de amigos o una sorpresa en pareja, Entre
Cuates posee detalles decorativos como calaveras, flores y toques de color que
hacen de la estadía un momento divertido. Amplias mesas para celebraciones y
mesas más pequeñas para almuerzos más tranquilos, son el marco para recibir
los platos que también son cuidadosamente decorados. A tono con su concepto,
Entre Cuates ofrece música y vídeos mexicanos que acompañan a los que se
reúnen en torno a una buena conversación, al amor por el picante o el brindis con
tapas. El acogedor espacio de Entre Cuates está dispuesto para ser el escenario
en que sus clientes se diviertan, conozcan más y disfruten, sin ir muy lejos, de las
virtudes de la cocina de México lindo y querido.

SUBWAY: Dirección Carrera 3 N° 17 - 27. Local 9.

Comida rápida especializada en la elaboración de sándwich submarino y


bocadillos, ensaladas, ofrecer productos de calidad hechos al gusto de cada
cliente. El pan es horneado a diario en cada restaurante. Los vegetales,
condimentos y salsas especiales son suministrados por proveedores locales. Cada
bocadillo se lo preparamos frente a usted.

Los restaurantes SUBWAY están comprometidos a ofrecer alimentos de alta


calidad y servicio excepcional. La marca SUBWAY® es famosa por sus bocadillos
y ensaladas preparados según pedido. Los bocadillos se preparan siempre frente
al cliente y se sirven en el pan que usted elija; pan Blanco, pan Integral y en una
variedad de panes condimentados, horneados diariamente en cada restaurante.
Ofrece un ambiente cálido, acogedor y tranquilo.
MCDONALD'S: Dirección: Calle. 29 N° 15-100, Santa Marta, Magdalena

Es una cadena de restaurantes de comida rápida. Sus principales productos son


las hamburguesas, las papas fritas, los menús para el desayuno, los refrescos, los
batidos, los helados, los postres y, recientemente, las ensaladas de fruta, cuenta
con un ambiente cálido, tranquilo y familiar además juegos dirigidos para los niños
y platos infantiles.

CREPES & WAFFLES: Dirección: Carrera 7 N° 116ª-94, Santa Marta, Magdalena

Crepes & Waffles es una cadena de restaurantes colombianos. [1] La idea nació
de una pareja de estudiantes universitarios de CESA, que tuvieron la visión de
abrir un negocio en el que creían. Crepes & Waffles originalmente atendía a la
clase alta, pero en los últimos años, los precios han disminuido, haciéndolo más
asequible que otros restaurantes similares. La combinación de comidas de alta
calidad y de bajo precio fue un factor que condujo a su éxito comercial.

1.6 ESTRATEGIAS DE PRECIO Y FIJACIÓN


Para el análisis de precios se tomó en consideración el nivel de precios de los
principales competidores en promedio. Combinándolos con el costo de producción
de cada producto. Obteniendo un precio optimo el cual nos permita ser
competitivos y obtener una alta rentabilidad. El costo de cada uno de los productos
se calculó en base al precio de las materias primas necesaria para la realización
de los mismos.

1.7 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y VENTAS


1.7.1 LA PUBLICIDAD

La publicidad de “Antojitos Mexicanos” es principalmente por medio de la página


web y las redes sociales donde la voz a voz es la principal herramienta para la
compañía, ya que no se invertiría dinero en televisión o radio por ser una empresa
que hasta ahora ingresa al mercado.
1.7.2 PROYECTO DE VENTAS

La distribución es de forma directa, el producto será comercializado a domicilio, a


través de un menú que se presentará al cliente, con la lista de los diferentes platos
y los ingredientes de los cuales cada uno armará a su gusto.

1.8 PRESUPUESTO PROMOCIÓN Y VENTAS


PRODUCTOS DE LA PRODUCTOS QUE
PRECIO PRECIO
COMPETENCIA OFRECE
Quesadilla integral,
HAMBURGUESA $ 10.000 $ 7.000
jamón
Quesadilla integral,
PIZZA $ 8.000 $ 7.000
jamón
CREPES $ 20.000 Burro Carne $ 12.000
SUBWAY $ 7.000 Burro pescado $ 12.000

2 ESTUDIO TÉCNICO
2.1 TAMAÑO Y CAPACIDAD DEL PROYECTO
2.1.1 CAPACIDAD TEORICA DISEÑADA

Para el punto de venta donde se prepararán los productos elaborados,


contaremos con las siguientes maquinarias, equipos, herramientas, materiales,
productos requeridos:

2.1.1.1 CAPACIDAD INSTALADA POR PRODUCTO; QUESADILLAS Y


BURRITOS.
CAPACIDAD INSTALADA DE QUESADILLAS INTEGRAL
ANUA % CAP
PERIODO DIARIA SEMANAL MENSUAL
L INSTALADA
Capacidad Instalada Real 15 105 420 5040 50%
Capacidad Instalada Total O
20 140 560 6720 67%
Teórica
Capacidad Instalada
30 210 840 10080 100%
Potencial

CAPACIDAD INSTALADA DE BURRITOS INTEGRAL


PERIODO DIARI SEMAN MENSU ANUA % CAP
INSTALAD
A AL AL L
A
Capacidad Instalada
20 140 560 6720 57%
Real
Capacidad Instalada
25 175 700 8400 71%
Total O Teórica
Capacidad Instalada
35 245 980 11760 100%
Potencial

CAPACIDAD- MAQUINARIA Y EQUIPOS


Estufa industrial mixta 1
Asador a gas *4 puestos acero inoxidable mr beed 1
Licuadora semi - industrial bernolo 1
Refrigerador 1

CAPACIDAD- EQUIPO DE CÓMPUTO


Artículos CANT
Computador Portátil Mac Book Pro Core I 5 13 3 1
Impresora Multifuncional Hp Deskjet Ink Advantage Ultra
1
2529
Caja Registradora 1
Teléfono Celular 1

UTENSILIOS
ARTÍCULOS CANTIDAD
Lavaplatos En Acero Inoxidable 1
Mesa Metálica Cocina 1
Set Desartenes Inoxhidablesx3unds 1
Set De Cuchillos Inoxidables 13 Piezas 1
Tabla Metálica 2
SET DE BANDEJAS Metálica 2 Unds 1
Escurridor Metálico(Fish Slice - Windsor Turner Slicer
2
Flipper Cocinar Freír)
CUCHARITAS ACERO X10 Unds 1
Set De Ollas Inoxhidables 1
Mesa Bufetera En Acero Inoxidable 1
Tortillera Imusa En Acero Inoxidable 1
Set De Cucharones 1
2.1.1.2 EQUIPOS TECNOLÓGICOS
La instalación del software FAST FOOD nos permitirá no solo facturar, sino que
mantendrá actualizado los datos de la venta diaria, semanal, mensual y anual; de
esta manera se podrá saber cuánto se facturando en estos periodos de tiempos y
que productos son los que se están vendiendo más. Por otro lado, constara de un
subprograma para los domicilios, permitiendo así tener acceso a la información del
cliente previamente ingresado. Se podrá saber su frecuencia de compra y que
productos consume más.

REQUERIMIENTOS TECNOLOGICOS
COSTO
PRODUCTO CANT COSTO TOTAL
UNITARIO
SOFWARE FAST FOOD 1 $950.000 $950.000
INSTALACION 1 $500.000 $500.000
COSTO TOTAL REQ TECNOLÓGICO $1.450.000

2.1.1.3 COSTOS HERRAMIENTAS E UTENSILIOS


HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS
COSTO
ARTÍCULOS CANT COSTO UNITARIO
TOTAL
Lavaplatos En Acero Inoxidable 1 $175.000 $175.000
Mesa Metálica Cocina 1 $599.000 $599.000
SET DESARTENES
1 $31.600 $31.600
Inoxhidablesx3unds
SET DE CUCHILLOS Inoxidables
1 $39.990 $39.990
13 Piezas
Tabla Metálica 2 $16.900 $33.800
SET DE BANDEJAS Metálica 2
1 $25.000 $25.000
Unds
Escurridor Metálico(Fish Slice -
Windsor Turner Slicer Flipper 2 $29.043 $58.086
Cocinar Freír)
CUCHARITAS ACERO X10 Unds 1 $36.900 $36.900
Set De Ollas Inoxhidables 1 $299.900 $299.900
Mesa Bufetera En Acero Inoxidable 1 $1.100.000 $1.100.000
Tortillera Imusa En Acero Inoxidable 1 $43.630 $43.630
Set De Cucharones 1 $40.000 $40.000
TOTAL $2.482.906

2.1.1.4 COSTO MAQUINARIA Y EQUIPO


MAQUINARIA Y EQUIPOS
COSTO COSTO
ARTICULOS CANT
UNITARIO TOTAL
Estufa Industrial Mixta 1 $2.350.000 $2.350.000
Asador A Gas *4 Puestos Acero Inoxidable
1 $1.182.900 $1.182.900
Mr Beed
Licuadora Semi-Industrial Bernolo 1 $599.900 $599.900
Refrigerador 1 $2.480.900 $2.480.900
Total $6.613.700

2.2 LOCALIZACIÓN
2.2.1 MACROLOCALIZACÓN

El restaurante “Antojitos Mexicanos” se localizará en Colombia, exactamente en la


ciudad de Santa Marta. Primero por ser la ciudad de residencia de las gestoras del
proyecto, segundo por ser una ciudad con vocación turística nos permitiría no solo
abordar al consumidor local sino también al turista en general, basado en una
excelente estrategia de publicidad. Lo que nos permitiría ampliar nuestro nicho de
mercado, así obtener una mayor participación en el mercado.

2.2.2 MICROLOCALIZACIÓN

El local donde se realizará la comida se localizará en el barrio el Jardín, Para


tomar dicha decisión se tuvo en cuenta las condiciones del local y su ubicación,
teniendo en cuenta que a los alrededores se encuentra la iglesia, una clínica,
varios locales comerciales y los domicilios serán mucho mayores.
2.2.2.1 DISTRIBUCCIÓN Y DISEÑO DE LAS INSTALACIONES

2.2.2.2 PLANO DEL DISEÑO

La infraestructura para la producción y comercialización de los productos del


restaurante de “Antojitos Mexicanos” considera un local físico de 50 mts2, dividido
en el área operativa de elaboración de los alimentos (cocina) y un área para el
depósito de los desechos sólidos, adecuaciones para oficina, para las áreas
respectivas de administración. El local se encuentra compuesto por maquinaria,
equipo y herramientas de producción.

2.3 PROCESO DE PRODUCCIÓN


A continuación, se relacionan las cantidades proyectadas a producir por producto

PLAN DE PRODUCCIÓN QUESADILLAS INTEGRALES


Periodo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Precio de Venta $7.000 $7.585 $8.266 $9.060 $9.994
Unidades Anuales 5040 6720 8400 10080 13440
Unidades
420 560 700 840 1120
Mensuales
Unidades
105 140 175 210 280
semanales
Unidades Diarias 15 20 25 30 40
Costo Unitario
$ 4.127 $ 4.472 $ 4.872 $ 5.341 $ 5.892
Promedio

PLAN DE PRODUCCIÓN BURRITOS INTEGRALES


Periodo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Precio de Venta $ 12.000 $ 13.003 $ 14.170 $ 15.531 $ 17.133
Unidades Anuales 6720 8400 10080 11760 13440
Unidades
560 700 840 980 1120
Mensuales
Unidades
140 175 210 245 280
semanales
Unidades Diarias 20 25 30 35 40
Costo Unitario
$ 5.585 $ 6.052 $ 6.594 $ 7.228 $ 7.974
Promedio

2.4 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN, LOS RECURSOS MATERIALES,


HUMANOS Y FINANCIEROS NECESARIOS PARA SU OPERACIÓN.
A continuación, se relacionan los presupuestos de producción relacionados con la
elaboración del menú de “Antojitos Mexicanos”.

COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION


Periodo 1 2 3 4 5
Arriendo 3.887.268 3.907.466 3.929.279 3.952.670 3.977.754
Servicios Públicos 1.166.180 1.172.240 1.178.784 1.185.801 1.193.326
Elementos de Aseo y 194.363 195.373 196.464 197.634 198.888
Cafetería
Útiles y Papelería 194.363 195.373 196.464 197.634 198.888
Mantenimientos 129.360 130.032 130.758 131.536 132.371
TOTAL GASTOS 5.442.175 5.470.452 5.500.990 5.533.738 5.568.855
HONORARIOS
DIAS TOTAL TOTAL
PAGO
CARGOS LABORADO HONORARIOS HONORARIOS
POR DIA
S PAGADOS MES PAGADOS ANUAL
Supervisor De Cocina $39.000 26 $1.014.000 $12.168.000
Domicilio $25.000 26 $650.000 $7.800.000
Cajera $25.000 26 $650.000 $7.800.000
$2.314.000 $27.768.000
TOTAL,
TOTAL HONORARIO
HONORARIO
ANUAL
MENSUAL

DESECHABLES
UNIDAD PRECIO DE PRECIO
IMPLEMENTOS PORCION
MEDIDA VENTA UNITARIO
Papel Aluminio Cm 2000 $44.900 $449 20
Portacomidas Plásticos Unds 500 $239.000 $478 1
Bandejas Plásticas Unds 96 $48.000 $500 1
Cuchillos Plásticos Unds 100 $4.400 $44 1
Cubiertos Plásticos Unds 100 $4.500 $45 1
Vasos 900 $22.900 $25 1

PLAN DE COMPRAS BURO CDON TORTILLAS INTEGRALES


UNIDAD COSTO UNIDAD COATO
PRODUCTO CANTIDAD DE UNITARI PORCIÓN DE POR
MEDIDA O MEDIDA PORCIÓN
Tortillas Para
8 Unid $8.350 1 Unid $1.044
Burros
Carne
500 Gramos $5.500 50 Gramos $550
Desmechada
Tomate
500 Gramos $790 45 Gramos $28
Chonto
Cebolla Roja 500 Gramos $1.420 12 Gramos $34
Aguacate 500 Gramos $4.320 40 Gramos $346
Limón 500 Gramos $1.000 20 Gramos $40
Salsa
Rosada Light
500 Gramos $8.900 5 Gramos $89
La
Constancia
Mayonesa 500 Gramos $8.500 5 Gramos $85
Light La
Constancia
Pimienta
60 Gramos $2.540 3 Gramos $127
Picante
Pimentón
500 Gramos $2.020 12 Gramos $48
Rojo
Salsa Negra 495 Gramos $4.480 5 Gramos $45
Maíz Tierno
500 Gramos $4.900 19 Gramos $184
Zenu
Ajo 500 Gramos $1.730 1 Gramos $3
Sal 500 Gramos $900 2 Gramos $4
Condimento
60 Gramos $1.080 5 Gramos $90
Color
Lechuga 500 Gramos $1.030 17 Gramos $35
COSTO MATERIA PRIMA UNITARIO $2752

QUESADILLAS INTEGRAL
UNIDAD COSTO UNIDAD COSTO
PRODUCTO CANTIDAD DE UNITARI PORCIÓN DE POR
MEDIDA O MEDIDA PORCIÓN
Tortillas Integral
8 UND $5.790 1 UND $723,75
Azteca
Queso Klaren 20 UNDS $ 5.500 1 UND $275,00
Jamón Cunit 21 UNDS $ 5.490 1 UND $261,43
COSTO UNITARIO DE LA MATETERIA PRIMA $1.260,18

2.5 CRONOGRAMA DE INVERSIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE SE


CONTEMPLAN EN EL PROYECTO HASTA SU PUESTA EN MARCHA
2.5.1 SELECCIÓN DE PROVEEDORES

Se busca al proveedor de acuerdo con la necesidad que se tenga en el momento.


Se realiza una observación de los posibles proveedores existentes en el mercado,
se solicita una cotización de los productos a utilizar, luego se analizan la
información suministrada. Aquellos que cumplan con las expectativas y
requerimientos de la compañía se procederán a realizar las compras.

2.5.2 COMPRA DE MATERIA PRIMA Y/INSUMOS

Se procederá a realizar las compras una vez seleccionado el proveedor,


seleccionando la materia prima de calidad. Aquellos que se puedan realizar el
pedido se le solicitaran una factura de compra. Si la compra requiere de un pago
por adelantado se hace la consignación y se espera que llegue el pedido. De lo
contrario solo se espera el pedido.

Una vez que llegue el pedido se inspecciona las cantidades, condiciones y calidad
del mismo, si pasa la inspección se procede a ingresar al inventario del contrario
se devolverá al proveedor para su cambio.

2.5.3 VENTAS DOMICILIO

Se recibe la llamada telefónica en el punto de venta y allí es recibida por la


persona encargada de la caja, se toma el pedido y los datos requeridos para llevar
el domicilio y, se informa al cliente el tiempo aproximado de la entrega se despide
al cliente, una vez terminada la llamada se lleva el pedido a la cocina y cuando
esté listo se procede a ser entregado.

Tambien se puede realizar el pedido por Whatsapp que normalmente se realiza el


mismo proceso.

2.5.4 PRODUCCIÓN

 PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA PARA


PROCESOS PRODUCTIVOS.
Una vez recibida la materia prima ha pasado el control de calidad Se recibe y se
clasifica en materias primas perecederas y no perecederas, entre los que deben
ser refrigerados y los que no se pasa a ser almacenada en bodegas o refrigerador
según la naturaleza de la materia prima o insumo.

 PRODUCCIÓN DE BURROS O QUESADILLAS


Se saca de la nevera la porción de insumos necesarios para la preparación de las
unidades pedidas. Se toma una tortilla se le pone encima los ingredientes
necesarios y las salsas de acuerdo al pedido solicitado por el cliente, se lleva a la
plancha o a la parrilla para tostar la tortilla y que los demás ingredientes se
terminen de cocinar. Rotación de materia prima por orden de antigüedad
Por la naturaleza del negocio los únicos alimentos que se tendrán en stock serán
aquellos que por ser adquiridos en grandes volúmenes abaratan los costos
productivos y que son de lenta rotación, además que no son perecederos y
pueden ser almacenados por largos periodos de tiempo. Entre ellos están la
azúcar, aceite, desechables, etc. Solo se hará un pedido de estos productos una
vez se hayan agotado o quede muy poco y no sean suficientes para satisfacer la
demanda. Sin embargo, si el pedido llega antes se consumirá el primero en
existencia.

En cuanto a los vegetales, frutas, cárnicos y quesos, se hará semanalmente la


compra de dichos alimentos. Para así garantizar tener alimentos frescos, bajo
inventario y costos. Sin embargo, se aplicará la misma política del punto anterior.

A continuación, se relacionan los costos totales unitarios por producto

COSTO TOTAL UNITARIO QUESADILLA


JAMON INTEGRAL
MOD $1.125
CIF $1.035
M PRIMA $1.260
COSTO TOTAL $3.419

COSTO TOTAL UNITARIO BURRO CARNE


HARINA
MOD $1.125
CIF $1.035
M PRIMA $2.717
COSTO TOTAL $5.136,64

3 ESTUDIO ADMIISTRATIVO Y ASPECTOS LEGALES


3.1 IMPACTO EMPRESARIAL
se realizó el análisis DOFA con la finalidad de determinar los aspectos positivos y
negativos para hacer frente durante la puesta en marcha y ejecución del proyecto.
 DEBILIDADES: Productos no son típico de la región o del país y ser una
empresa nueva que no cuenta con un reconocimiento en el mercado
competitivo
 OPORTUNIDADES: El departamento cuenta con que las personas
necesitan mejorar la salud y calidad de vida, un punto a favor es la
aceptación de la comida rápida mexicana, el crecimiento del segmento y el
sector, todo esto debido a las preferencias y al comportamiento de las
personas que tienen un ritmo de vida agitado buscan alimentarse bien en
un lugar saludable
 FORTALEZAS: Alta calidad de los productos, maquinaria de alta
tecnología, seremos una empresa productora y comercializadora de sus
platillos con precios de venta competitivos, se contará con bajos costos de
producción, talento humano capacitado y tenemos el conocimiento
suficiente de cómo llegar a nuestros potenciales y nuevos clientes.
 AMENAZAS: Relacionadas con competidores con mucha experiencia y
nivel alto de competencias, los altos impuestos, nuevos competidores con
productos y conceptos similares, leyes del estado y entes reguladores.

3.1.1 MATRIZ ORGANIZACIONAL DOFA CON SU IMPACTO Y RESPECTIVAS


ESTRATEGUIAS.

DEBILIDADES IMPACTO
El impacto es negativo para nosotros ya que
Recursos insuficientes para
es necesario tener flujo de efectivo para
nuevas inversiones.
realizar inversiones.
El impacto es negativo para nosotros porque
Poca variedad de platillos. no somos tan competitivos frente a nuestros
competidores.
El impactó para nosotros porque la
Falta de planificación. planificación es el fundamento de toda
gestión de la organización.
Nuestro producto no es un El impacto es negativo para nosotros que
producto típico de las región o del nuestro producto no sea típico puede
país. generar rechazo de parte de los clientes.
Ser una empresa nueva que no El impacto es negativo para nosotros ya que
cuenta con un reconocimiento en al ser una empresa nueva y no muy
el mercado competitivo. reconocida las empresas antiguas
representan un gran peligro ya que podrían
ser más competitivas que nosotros.
FORTALEZAS IMPACTO
El impacto es positiva para nosotros ya que
nuestros productos son de alta calidad y
Alta calidad de los productos.
aumenta la posibilidad que los clientes nos
prefieran.
El impacto es positivo para nosotros ya que
nos mantenemos a la vanguardia y así
podemos ofrecer a nuestros clientes
potenciales productos de la última
Maquinaria de alta tecnología.
tecnología, y así el mejoramiento de los
procesos de alta calidad y así poder obtener
los registros para poder vender la franquicia
más adelante.
El impacto es positivo para nosotros ya que
Empresa productora y al producir y comercializar se evita la
comercializadora de sus platillos. distribución es decir las utilidades son
mayores.
El impacto es positivo para nosotros ya que
Precios de venta competitivos. al tener precios de ventas competitivos y
atractivos para los consumidores.
El impacto es positivo para nosotros porque
al tener bajos podemos tener mayores
Bajos costos de producción. utilidades y así poder ser competitivos con
los precios de ventas y abarcar mayor
participación del mercado.
El impacto es positivo para nosotros ya que
tenemos productos diferenciadores con
respecto a nuestros competidores y por esto
Portafolio novedoso.
mismo los clientes potenciales se van a
sentir atraídos por la novedad y no se va a
tener competencia directa.
OPORTUNIDADES IMPACTO
El impacto puede ser positivo para
nosotros porque podemos aprovechar la
Necesidad de mejorar las salud y necesidad de una mejor calidad de vida y
calidad de vida. así poder aprovechar el problema para
ofrecer nuestros productos y servicios al
mercado objetivo y la población en general.
El impacto puede ser positivo para nosotros
Aceptación de la comida rápida ya que la comida mexicana es una de las
mexicana. comidas internacionales más consumidas
en el país.
Crecimiento del segmento y el El impacto puede ser positivo para nosotros
ya que la comida mexicana es una de las
sector. comidas internacionales más consumidas
en el país.
El impacto puede ser positivo para nosotros
ya que al lanzar mayor variedad de
Oportunidad de lanzar nuevos
productos es que se abarca mayor cantidad
productos al mercado.
de clientes y otros se pueden fidelizar a la
organización.
Debido a las preferencias y al
El impacto puede ser positivo para nosotros
comportamiento de las personas
ya que podemos aprovechar el ritmo de vida
que tiene un ritmo de vida
agitado para ser preferidos y así poder tener
agitado buscan alimentarse bien
mayores ingresos operacionales.
en un ligar saludable.
AMENAZAS IMPACTO
El impacto puede ser negativo para nosotros
porque hay competidores con mucha más
Competidores con mucha
experiencia en el mercado y mayor tiempo
experiencia.
en funcionamiento, lo cual ya tienen clientes
constituidos y reconocimiento.
El impacto puede ser negativo para nosotros
porque hay gran cantidad de competidores
Nivel alto de competencias.
en el mercado es decir el segmento cada
vez hace más estrecho y difícil de entrar.
El impacto puede ser negativo para nosotros
Altos impuestos. porque el alto porcentaje de impuestos
puede disminuir las utilidades netas.
El impacto puede ser negativo para nosotros
porque que al ver el crecimiento del sector
Nuevos competidores con van naciendo nuevos competidores o los
productos y conceptos similares. existentes buscarían imitarnos es decir
creando productos similares de nuestros
productos diferenciadores.
El impacto puede ser negativo porque
Leyes del estado y entes
alguna de ellas puede afectar nuestro
reguladores.
normal funcionamiento.

3.1.2 ANÁLISIS DOFA

ANALISIS DOFA ANTOJITOS MEXICANOS


DEBILIDADES OPORTUNIDADES
 Recursos insuficientes para  Necesidad de mejorar la salud y
nuevas inversiones. calidad de vida.
 Poca variedad de platillos.  Aceptación de la comida rápida
 Falta de planificación. mexicana.
 Crecimiento del segmento y el
sector.
 Nuestro producto no es un
 Oportunidad de lanzar nuevos
producto típico de la región o del
productos al mercado.
país.
 Debido a las preferencias y al
 Ser una empresa nueva que no
comportamiento de las personas
cuenta con un reconocimiento en
que tienen un ritmo de vida
el mercado competitivo.
agitado buscan alimentarse bien
en un lugar saludable.
FORTALEZAS AMENAZAS
 Alta calidad de los productos.
 Maquinaria de alta tecnología.
 Empresa productora y
comercializadora de sus platillos.
 Competidores con mucha
 Precios de venta competitivos. experiencia.
 Bajos costos de producción.  Nivel alto de competencias.
 Portafolio novedoso.  Altos impuestos.
 Talento humano capacitado.  Nuevos competidores con
 Constante capacitación para los productos y conceptos similares.
colaboradores.  Leyes del estado y entes
 Tenemos el conocimiento reguladores.
suficiente de cómo llegar a
nuestros potenciales y nuevos
clientes.

3.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


El restaurante Antojitos Mexicanos contara con una organización por funciones
puesto que reúne, en un departamento, a todos los que se dedican a una actividad
o a varias relacionadas, ya que se ofrecerá en principio una línea limitada de
productos posibilitando aprovechar con eficiencia los recursos. Facilita
considerablemente la supervisión, el movimiento de los conocimientos y
habilidades especializadas para su uso en los puntos donde más se necesitan.
Dicha estructura puede ser flexible, clara en la asignación de responsabilidades,
propicia el trabajo en equipo y la comunicación es directa, propiciando así que no
se den interferencias en la transmisión del mensaje.

La estructura contara con un primer nivel administrativo conformado por el gerente


general, la cual es la cabeza de la organización y representante legal. Por lo que
las todas las funciones administrativas, financieras, recursos humanos y de
mercadeo recaerán sobre él o ella. Sin embargo, estas funciones estarán
apoyadas en plataformas de información que poseerá la empresa y las cuales
servirán de apoyo para la toma de decisiones, aliviando la carga laboral. El
segundo nivel será el operativo y estará conformado por dos divisiones: cocina y
atención al cliente. Estas se encargarán respectivamente de la preparación de los
alimentos y todo lo relacionado con el manejo de los clientes.

En aras de generar un ambiente de trabajo en el cual las personas trabajen por


iniciativa propia mediante la proporción de un ambiente adecuado, se
implementará un sistema de control en el cual todos los miembros son
responsables por el adecuado funcionamiento del punto de venta desde el
cumpliendo de las funciones asignadas. Por lo cual cada uno deberá ejercer
control sobre las actividades a realizar. En caso de problemas o conflictos se
resolverán de manera adecuada por cada uno o los involucrados de lo contrario se
recurrirán a la intervención de la gerente.
Ilustración 1 Organigrama de empresa

AUXILIAR DE
COCINA
JEFE DE COCINA
GERENTE GENERAL CAJERO

DOMICILIO

 Descripción de cargos

Para la realización de las tareas establecidas dentro del restaurante ¨Antojitos


Mexicanos¨ contará con el personal altamente calificado, el cual deberá cumplir los
requerimientos mínimos exigidos por la organización. Para esto se ha realizado
una breve descripción de cada uno de ellos:

 Gerente General

Es la persona responsable del manejo de las operaciones del restaurante, así


como la persona que asume la representación legal del negocio. A él se
reportarán el resto de puestos del Restaurante.

 Jefe de Cocina
Estará encargado de supervisar las labores de preparación, lo cual incluye
coordinación de menú, recepción de alimentos y bebidas, atención a los turistas y
responsables de la calidad del servicio. La persona que ocupe este puesto debe
tener experiencia en atención al cliente y tratamiento de alimentos, pues estará
encargado del servicio del restaurante y debe saber llevarlo y optimizar el tiempo.

 Auxiliar de Cocina

Se encarga de tener los ingredientes listos y preparados dependiendo el caso para


que el chef pueda preparar los platos rápidamente, deberá preparar las salsas a
utilizar y mantener el área de trabajo limpia y lista para la próxima ocasión.

 Cajero

Serán los encargados de recibir los pedidos por parte de los meseros y lo
comunicaran a la cocina, recibirán el dinero e ingresaran a los clientes a la base
de datos. Por ultimo tomaran los pedidos a domicilio lo pasara a la cocina e
informara a la persona encargada de los repartos.

 Domicilio o repartidor

Será la persona encargada de realizar los domicilios a los clientes al lugar donde
serán consumidos, deberá contar con pleno conocimiento de la ciudad para que
pueda cumplir con las entregas en los tiempos determinados para cada cliente.

3.3 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


3.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la factibilidad de la creación de un restaurante de comidas rápidas


mexicana saludable en la ciudad de Santa Marta con la finalidad de crear una
nueva franquicia.
3.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer cuáles son las condiciones del mercado local para el


establecimiento de un nuevo concepto de comida rápida mexicana
saludable.
 Definir el tipo de estrategias comerciales a adoptar para el posicionamiento
de este nuevo concepto de comida rápida en la ciudad de Santa Marta.
 Determinar la viabilidad financiera del proyecto para la creación de un
restaurante de comidas rápidas mexicanas saludables en la ciudad de
Santa Marta.

3.4 ASPECTOS LEGALES


Legislación vigente que rigen las actividades de “Antojitos Mexicanos”

 Asociación colombiana de la industria gastronómica (NTS normas técnicas


sectorial – TS 004). Con el ánimo de velar por los intereses y el crecimiento
del sector, ACODRES tiene el compromiso de mantenerlo actualizado
sobre toda la normatividad para restaurantes en Colombia, que debe tener
en cuenta para el buen funcionamiento de su establecimiento.
 El ministerio de comercio, industria y turismo cumpliendo con lo establecido
en el artículo 69 de la ley 300 de 1996, fomentará el mejoramiento de la
calidad de los servicios turísticos prestados a la comunidad promoverá la
creación de unidades sectoriales para cada uno de los subsectores del
turismo.
 El instituto colombiano de normas técnicas y certificación, ICONTEC, es el
organismo nacional de normalización, según el decreto 2269 de 1993 el
ministerio de desarrollo económico, hoy ministerio de comercio, industria y
turismo, quien delego el proceso de elaboración de normas técnicas a cada
sector que lo requiera y determinar sus necesidades.
 Impacto ambiental, cambio en el medio ambiente ya sea adverso o
beneficioso.
 Definir y documentar un programa de sostenibilidad de acuerdo con
los aspectos ambientales, culturales y económicos generados por su
actividad.
 Contar con programas de ahorro y uso eficiente del agua.
 Uso y manipulación de productos.
 Manejo de residuos.
 Decreto 1036 del ministerio de comercio, industria y turismo. Por el cual se
reglamenta el recaudo y el cobro de la contribución parafiscal para la
promoción del turismo a que se refiere la ley 1101 de 2006.
 Decreto 1782 del ministerio del comercio, industria y turismo, por medio del
cual se reglamenta el impuesto con destino al turismo.
 Legislación para establecimientos gastronómicos, ley 9 de 1979 por el cual
se dictan medidas sanitarias. Decreto 3075 de 1997 del ministerio de salud,
ministerio de agricultura y desarrollo rural y el ministerio de comercio
exterior. Por el cual se reglamenta la ley 1979 y se dictan otras
disposiciones.
 El Ministro de Salud y Protección Social, en ejercicio de sus atribuciones
legales, en especial, de las conferidas en la Ley 09 de 1979, el artículo 2°
del Decreto-ley 4107 de 2011 y el artículo 126 del Decreto-ley 019 de 2012:
 Tiene por objeto establecer los requisitos sanitarios que deben cumplir
las personas naturales y/o jurídicas que ejercen actividades de
fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento,
transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias
primas de alimentos y los requisitos para la notificación, permiso o
registro sanitario de los alimentos, según el riesgo en salud pública, con
el fin de proteger la vida y la salud de las personas.
 Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y
Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano, a que hace
referencia el Decreto 1500 de 2007, modificado por los Decretos 2965
de 2008, 2380, 4131, 4974 de 2009, 3961 de 2011, 917 y 2270 de 2012
y las normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan.
 Condiciones básicas de higiene en la fabricación de alimentos
 Artículo 5°. Buenas Prácticas de Manufactura. Las actividades de
fabricación, procesa-miento, preparación, envase, almacenamiento,
transporte, distribución y comercialización de alimentos, se ceñirán a los
principios de las Buenas Prácticas de Manufactura contempladas en la
presente resolución.
 La legislación colombiana en materia laboral se cimento en la concepción
del estado social de derecho que indica que el bienestar general prima
sobre el bienestar particular por tal motivo la constitución colombiana es
muy clara al afirmaren su artículo 25 que el trabajo es un derecho y una
obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial
protección del Estado. Ya que toda persona tiene derecho a un trabajo en
condiciones dignas y justas. Ahora bien, que significa un trabajo en
condiciones dignas y justas quizá quiere decir por ejemplo un trabajo que
no vulnere los derechos de los trabajadores que respete condiciones
establecidas por acuerdos internacionales y que por sobre todo respete
condiciones asociadas al pago de salarios, seguridad social y prestaciones
sociales. De tal manera que en el artículo 53 de la misma carta el
constituyente afirma que será deber del Congreso el expedir el estatuto del
trabajo. Y que dicha ley tendrá en cuenta por lo menos los siguientes
principios mínimos fundamentales:
 Igualdad de oportunidades para los trabajadores
 Remuneración mínima vital y móvil proporcional a la cantidad y calidad de
trabajo.
 Estabilidad en el empleo
 Irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales
 Capacidad para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles14
buscando la situación más favorable al trabajador en caso de duda en la
aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho.
 Primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de
las relaciones laborales.
 Garantía a la seguridad social
 La capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario para la
adecuada realización de la actividad laboral.
 Protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de
edad. En su artículo 161 establece: "El empleador y el trabajador podrán
acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se realice
mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis
días a la semana con un día de descanso obligatorio, que podrá coincidir
con el domingo. En este, el número de horas de trabajo diario podrá
repartirse de manera variable durante la respectiva semana y podrá ser de
mínimo cuatro (4) horas continuas y hasta diez (10) horas diarias, En
Colombia la jornada máxima, por regla general, es de 8 horas. A esas 8
horas, jornada ordinaria, el trabajador podría laborar de forma extraordinaria
hasta dos horas más. Con la Ley 789 del 2002 se modificó la norma y se
permite que entre empleador y trabajador se pueda ampliar la jornada
ordinaria hasta 10 horas para así reducir el número de días a labora.

3.5 TIPO DE EMPRESA A CREAR O REESTRUCTURAR


3.5.1 PERSONA JURÍDICA:

 Es la empresa (y no el dueño) quien asume todas las obligaciones de


ésta.
 Mayor disponibilidad de capital, ya que éste pude ser aportado por varios
socios

3.5.2 RÉGIMEN: COMÚN

 Está obligado a facturar, a cobrar IVA, a declarar y a llevar contabilidad

3.5.3 TIPO DE SOCIEDAD

 Sociedades por Acciones Simplificadas - S.A.S


 Mínimo un (1) accionista y no tiene límite máximo.
 Los socios solo responden hasta el monto de sus aportes, es una sociedad
de capital, por ende, es con este que se responde por las obligaciones; la
sociedad es una persona distinta al socio una vez esta tiene personería
jurídica.

3.6 REQUISITOS LEGALES DE CONSTITUCIÓN


En cuanto al marco legal del proyecto de producción y comercialización de
comidas rápidas mexicanas saludables, se considera que la constitución legal de
la empresa debe ser mediante Sociedad de Acciones Simplificas, cuyas siglas son
S.A.S. La razón social considerada para el presente plan de negocio es “Antojitos
Mexicanos”. La elección de este tipo de sociedad se fundamenta en que el
proyecto de producción y comercialización de comidas rápidas mexicanas
saludables es de carácter mercantil, por lo cual, la responsabilidad y la
participación en el capital estará determinada a través de títulos o acciones
aportados por sus miembros. El capital estará integrado por las aportaciones de
todos los socios, dividido en participaciones sociales, indivisibles y acumulables.

El respectivo proceso de legalización y constitución comprende la presentación de


la sociedad ante los siguientes entes: Notaría de la ciudad de Santa Marta
(cualquiera de sus seccionales), Cámara de Comercio de Santa Marta, y DIAN.
Los trámites en Notaría corresponden a la presentación de la sociedad mediante
escritura pública firmada por el notario con los sellos respectivos y adicionalmente
por los socios con la cédula y sus huellas. En cuanto a los trámites en Cámara de
Comercio, se encuentra el diligenciamiento del formulario de Matrícula Mercantil
Sociedades Comerciales y el registro de los libros. Los soportes requeridos para
Matrícula Mercantil de Sociedades Comerciales de tipo SAS son: el formulario de
matrícula mercantil diligenciando, junto con el volante de “consulta de nombres”
aprobado; dos copias autenticadas de la escritura pública de constitución de la
sociedad, en la que debe aparecer el nombramiento del representante legal.
Recibo de pago del impuesto de Registro expedido por Rentas Departamentales;
Carta de cada una de las personas nombradas, como: representantes legales,
junta directiva y revisor fiscal cuando sea el caso; documento de identificación del
representante legal; permiso de funcionamiento de la sociedad, en caso de
hallarse sujeta a vigilancia estatal; en caso de aporte de inmuebles al capital
social, acreditar el pago del impuesto de anotación y registro (boleta de rentas).

El certificado de existencia y representación, es un documento que le permite al


comerciante o sociedad realizar algunos trámites (inscripción ante la
administración de impuestos, industria y comercio, etc.) o simplemente acreditar
su matrícula en el registro mercantil, el cual se obtiene con el trámite descrito
anteriormente en Cámara de Comercio. Por otro lado, el registro de los libros de
comercio es otro de los trámites que se realiza en esta entidad, el cual comprende
el registro de los libros de contabilidad, libros de actas, libros de registro de
aportes, comprobantes de las cuentas, los soportes de contabilidad y la
correspondencia relacionada con sus operaciones. Una vez matriculada la
sociedad o empresa, el propietario de esta o el representante legal debe presentar
y solicitar el registro de los libros de comercio, para lo cual debe llevar una carta
dirigida a la Cámara de Comercio y diligenciar el formulario de solicitud respectivo.
Los libros son los siguientes:

 Libro auxiliar: se lleva para registrar detalladamente en orden cronológico


las cuentas principales, totalizando débitos, créditos y saldo que pasa al
final de cada período al libro diario y al libro mayor, este libro no requiere
ser registrado en la Cámara de Comercio.
 Libro caja – diario: en este libro se pasan las operaciones contables en
orden cronológico, en forma individual o por resúmenes que no excedan de
un mes.
 Libro mayor: en este libro se pasan las operaciones por cuentas utilizando
el sistema de partida doble; permitiendo establecer el resumen mensual de
todas las operaciones para cada cuenta.
 Libro inventario y balance: se debe hacer un inventario y un balance
general al iniciar sus actividades y por lo menos una vez cada año para
conocer en forma clara y completa la situación del patrimonio.
 Libro de accionistas: en él se escriben las acciones, anotando el título, el
número y la fecha de inscripción, al igual que los cambios de propietario.
 Libro de actas: los libros de actas pueden ser de dos clases: libros de actas
de asamblea de socios y libro de acta de junta directiva. El primero lo deben
llevar todas las sociedades, el segundo solo en las que posean junta
directiva. En los libros de actas, deben anotarse en orden cronológico las
actas de las reuniones, las cuales deberán ser firmadas por el secretario y
presidente de la reunión.

La primera hoja de cada libro debe presentarse rotulados (marcados) a lápiz en la


parte superior con el nombre de la sociedad y la destinación que se dará a cada
libro, así como numerarse consecutivamente y no tener ningún registro contable.

Tabla 1 Gastos de Constitución

LEGALIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN
"ANTOJITOS MEXICANOS"
CONCEPTO VALOR
Gastos notariales de escritura pública. $ 230.000
Gastos de impuestos de registro
$ 335.000
escritorial.
Formulario y registro de matrícula
$ 138.000
mercantil.
Registro de libros de comercio. $ 170.000
Total gastos de legalización $ 873.000

3.7 NORMATIVIDAD
 Asociación colombiana de la industria gastronómica (NTS normas técnicas
sectorial – TS 004). Con el ánimo de velar por los intereses y el crecimiento
del sector, ACODRES tiene el compromiso de mantenerlo actualizado
sobre toda la normatividad para restaurantes en Colombia, que debe tener
en cuenta para el buen funcionamiento de su establecimiento.
 El ministerio de comercio, industria y turismo cumpliendo con lo establecido
en el artículo 69 de la ley 300 de 1996, fomentará el mejoramiento de la
calidad de los servicios turísticos prestados a la comunidad promoverá la
creación de unidades sectoriales para cada uno de los subsectores del
turismo.
 Decreto 1782 del ministerio del comercio, industria y turismo, por medio del
cual se reglamenta el impuesto con destino al turismo.
 Legislación para establecimientos gastronómicos, ley 9 de 1979 por el cual
se dictan medidas sanitarias. Decreto 3075 de 1997 del ministerio de salud,
ministerio de agricultura y desarrollo rural y el ministerio de comercio
exterior. Por el cual se reglamenta la ley 1979 y se dictan otras
disposiciones.
 El Ministro de Salud y Protección Social, en ejercicio de sus atribuciones
legales, en especial, de las conferidas en la Ley 09 de 1979, el artículo 2°
del Decreto-ley 4107 de 2011 y el artículo 126 del Decreto-ley 019 de 2012:
 Tiene por objeto establecer los requisitos sanitarios que deben
cumplir las personas naturales y/o jurídicas que ejercen actividades
de fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de
alimentos y materias primas de alimentos y los requisitos para la
notificación, permiso o registro sanitario de los alimentos, según el
riesgo en salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las
personas.

El instituto colombiano de normas técnicas y certificación, ICONTEC, es el


organismo nacional de normalización, según el decreto 2269 de 1993 el ministerio
de desarrollo económico, hoy ministerio de comercio, industria y turismo, quien
delego el proceso de elaboración de normas técnicas a cada sector que lo
requiera y determinar sus necesidades.

 Impacto ambiental, cambio en el medio ambiente ya sea adverso o


beneficioso.
 Definir y documentar un programa de sostenibilidad de acuerdo con los
aspectos ambientales, culturales y económicos generados por su actividad.
 Contar con programas de ahorro y uso eficiente del agua.
 Uso y manipulación de productos.
 Manejo de residuos.

También podría gustarte