Enfermedades Laborales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

NFERMEDADES LABORALE

YEIDY LORENA RANGEL CASTAÑEDA


DOCENTE: JOSE GREY

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL


CHINCHINA
2016-1
ENFERMEDADES
LABORALES
¿ Que son enfermedades profesionales ?
se denomina enfermedad profesional
aquella adquirida o ocasionada por
exceso de ejercicio en una actividad
laboral o también por exposición de
agentes físicos o químicos en el puesto de
trabajo.
PROCEDIMIENTO PARA DIAGNOSTICAR
UNA ENFERMEDAD LABORAL
 Acudir a la EPS mas cercana a la cual se
encuentra afiliado.
 Informar al departamento de Gestión
del talento humano- seguridad y salud
en el trabajo si el concepto medico de la
EPS, sospecha o aparición de una
enfermedad profesional.
 Gestionar los tramites de calificación del
origen de la enfermedad ante la EPS.
 Realizar el proceso de calificación del origen
del enfermedad en primer instancia.
 Establecer la relación de casualidad laboral de
la enfermedad profesional la través del estudio
del puesto de trabajo o matriz de riesgo, la
cual puede ser de origen profesional o no.
 Reportar a la ARL la calificación de origen de la
enfermedad en primera instancia dentro de los
días hábiles siguientes al diagnostico.
 En caso contrario notificar al departamento
de Gestión de Talento Humano- seguridad y
salud en el trabajo y al trabajador que
presenta la patología.
 Revisar y emitir concepto de aceptación o no
aceptación del origen de la enfermedad.
1. Si no hay controversia sobre la calificación,
la ARL procede al reconocimiento y pago de
prestaciones a las que tiene derecho el
trabajador.
COMO IDENTIFICAR UNA ENFERMEDAD
LABORAL?

 Agentes: existir un agente casual en


el ambiente o especiales, condiciones
de trabajo, potencialmente lesivos para
la salud.
 Exposición: es una condición que
demuestra, como consecuencia del
contacto entre el trabajador y el agente
contaminante
CARACTERISTICAS DE LA
ENFERMEDAD PROFESIONAL
 Iniciolento
 No violenta, oculta, retardada
 Previsible
 Progresiva
 Posición individual.
factores determinantes
 Tiempo de exposición
 Concentración del agente contaminante
del ambiente de trabajo
 Presencia de varios contaminantes al
mismo tiempo
 Condiciones de seguridad
 Factores de riesgo en la utilización de
maquinas y herramientas
 Diseño del área de trabajo.
 Almacenamiento, manipulación y
transporte.
 Sistema de protección contra contacto
indirectos.
MAPA CONCEPTUAL

cmaptools
CLASIFICACION DE LAS
ENFERMEDADES
 Hay varias clasificaciones de las
enfermedades ocupacionales
 .enfermedades por sistema orgánico
afectados
 Tipo de exposición.
Agentes biológicos

cmaptools
Vias de entrada
 Vía inhalatoria
 Vía dérmica
 Vía parental
 Vía digestiva
ENFERMEDADES LABORALES

 Gastritis: también es conocida como


dispepsia, la gastritis es una inflación de la
capa interior del estomago. La gastritis
crónica ocurren en 2 de cada 10.000 persona,
mientras la aguda es mas común.
 estrés y ansiedad: la ansiedad es un
sentimiento de recelo, nerviosismo o miedo.
 Dolor de espalda: puede variar desde un
dolor sordo, constante, hasta dolor súbdito e
intenso.
ENFERMEDADES
LABORALES
 Síndrome de fatigación: las personas que
sufre este síndrome presentan un cansancio
abrumador y una gran cantidad de síntomas
que no mejoran con el descanso en la cama y
que pueden empeorar con la actividad física.
 Fatiga visual: las manifestaciones son
diversas
 Obesidad: se caracteriza por un exceso o una
acumulación excesiva grasa en el cuerpo.
Que se debe hacer si sufre un
accidente o enfermedad laboral
 1. ocurrido el accidente laboral informar a su
jefe inmediato.
 el empleador debe realizar un informe del
accidente y poniendo en conocimiento a la
aseguradora de Riesgos Laborales ARL, la
EPS o IPS según la gravedad del caso.
 En caso de enfermedad laboral, el empleado
debe asistir al medico de su EPS quien
dictaminara la enfermedad que padece, tiene
2 días hábiles elaborar el informe.
Diferencia entre accidente y
enfermedad profesional
 Accidente de trabajo: es toda
lesión corporal que sufra el
trabajador por consecuencia del
trabajo que ejecute, el cual debe
tener en cuenta:
 que el trabajo sea por cuenta
ajena.
 Que exista lesión.
 Que haya relación causal entre
trabajo y lesión.
Diferencia entre accidente y
enfermedad profesional
 Enfermedad profesional: es contraída
a consecuencia del trabajo ejecutado por
cuenta ajena en las actividades que se
asignan al trabajador o por manipulación
de elementos o sustancias.
 La diferencia fundamental entre ambas
es el periodo de latencia. el tiempo que
pasa desde que se produce la exposición
hasta que se produce el efecto.
Incapacidad por enfermedad
laboral
 Según el articulo 3, el trabajador al que
se le conceda una incapacidad temporal
tiene derecho al pago de un subsidio
equivalente al 100 de su salario base.
Calculado desde el día siguiente que
ocurrió el accidente.
Medidas de prevención de enfermedades
laborales.

 Controlando accidentes: tener en


cuenta todos los aspectos exigidos por
la ley, un programa adecuado para
reducir accidentes y enfermedades.
 Adecuado diseño y entorno de
trabajo: se debe tener en cuenta en el
entorno fisico: pasamanos, escaleras,
gafas, cascos luces entre otras,
Medidas de prevención de enfermedades
laborales.

 La ergonomía: tener en cuenta el


ambiente de trabajo junto con lasa
capacidades físicas y fisiológicas y las
limitaciones de los empleados.
 Los comités de seguridad:
conformados por los empleados para la
formlacion y aplicación de mecanismos
de seguridad.
Medidas de prevención de enfermedades
laborales.

 Modificación de conductas: reforzar


conductas que reducen la probabilidad
de accidentes.
 Reduciendo la incidencia de
enfermedades: desarrollar para
reducir su incidencia en la salud.
 Supervisar los riesgos: Supervisar y
limitar la exposicion de sustancias
peligrosas.
riesgos
 Esla probabilidad de que pueda causar
un daño a partir de un peligro.
Factores de riesgo físicos
Factores de riesgo químicos
 sonagentes químicos los cuales pueden
producir efectos agudos o crónicos.

 Gaseosos: ( gases y vapores)


 Particulares: ( solido, liquido)
Clasificación general de
factores de riesgo
 Condiciones de seguridad
 Condiciones de higiene
 Condiciones ergonómicas
 Condiciones Sico laborales
Prevención y control de riesgo
 Determinar que el riesgo existe.
 Rediseño del trabajo o tarea.
 Controlar el riesgo utilizando:
 Controles de ingeniería.
 Controles administrativos.
 Equipo de protección personal.
 Existen leyes promulgadas por el
ministerio de trabajo y protección social.
Legislación
 Ley No 1562 del 11 de julio del 2012 riesgos
laborales.
ley_1562_de_2012_Sistema_de_Riesgos_Labora
les.pdf
 Ley general de higiene y seguridad ocupacional
y bienestar (2 de agosto del 1979)
LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPA
CIONAL Y BIENESTAR.pdf
 Ley 100 de 1993 se estableció Medidas de
prevención de enfermedades laborales.
 Decreto 1477 del 2017
 Ley 16 -744
Bibliografia
 https://es.slideshare.net/gaperez93/pasos-para-di
agnosticar-una-enfermedad-laboral-41281694
 https://es.slideshare.net/HelenCoaquira/enfermed
ad-profesional-2097881
 https://es.slideshare.net/caperuzavallejo/enferme
dades-ocupacionales-3-46695399
 https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chro
me-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=que+e
s+el+dolor+de+espalda&*
 https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chro
me-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=que+e
s+el+sibdrome+fatigacion&*
 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS
-16603636
 http://www.estudioteca.net/universidad/derecho/d

También podría gustarte