Abdomen Agudo, Capitulo 55

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Alumna: Paola Alejandra Paucar Romero 018101179H

CAPÍTULO 55
ABDOMEN AGUDO
La definición de abdomen agudo se le da a aquella situación crítica conjunto de síntomas
abdominales graves y que requieren tratamiento médico o quirúrgico de forma urgente,
algunos síntomas son: dolor abdominal agudo, alteraciones gastrointestinales y repercusión
sobre el estado en general.
El manejo de esta exige mucha experiencia y capacidad de juicio.La sensibilidad del anciano no
es tan aguda como la de un adulto por lo que resulta más difícil diagnosticarlo, por eso las
reacciones fisiopatológicas no son tan rápidas ni eficaces.
En los ancianos que presentan un abdomen agudo, la presentación clínica más frecuente
sigue siendo la forma clásica, es decir la existencia de dolor, náuseas, alteraciones
intestinales, etc. Sin embargo la enfermedad se presenta de forma típica con mayor
frecuencia que otras edades, mostrando características que no son comunes en otros grupos
de edad, genera una menor exactitud diagnóstica así como el retraso de la misma, su
diagnóstico diferencial incluye gran variedad de procesos intra y extra abdominales qué
pueden corresponder a procesos médico-quirúrgicos graves, así como también a situaciones
menos serias.
DIFICULTADES PARA SU RECONOCIMIENTO Y ABORDAJE
entre los factores que caracterizan la presentación atípica de la enfermedad, se encuentran
los siguientes:
1. Historia Clínica: es muy importante hacer un diagnóstico correcto pero es difícil por la
dificultad en la comunicación, debido alteraciones del lenguaje, déficit cognitivo y de
privaciones sensoriales.
2. Antecedentes de patología abdominal, Estos podrían ser no responsables del problema
pero llevarnos a un diagnóstico erróneo.
3. La comorbilidad asociada, Qué puede modificar la presentación clínica o influir en la
evolución del abdomen agudo.
4. El consumo de fármacos determinados que alteran la percepción del dolor, Como por
ejemplo el uso de AINEs.
5. Los síntomas inespecíficos y tardíos como náuseas y vómitos, no van a presentarse.
6. Duración física puede ser más inespecífica.
7. Las pruebas complementarias, la leucocitosis tiende a ser menos o incluso no aparecer
con el mismo grado de inflamación.
8. Aspectos psicosociales del anciano, en ocasiones ocurre que los ancianos minimizan
los síntomas para no ocasionar problemas a sus familiares.
CAUSAS
Los grupos etiológicos son los mismos que en el paciente adulto, no obstante existen
diferencias cuantitativa según la frecuencia de aparición, podemos destacar cuatro grupos
etiológicos: las enfermedades biliares, la obstrucción intestinal y hernia incarcerada,
afecciones vasculares y la apendicitis, así como la diverticulitis y el ulcus péptico. En muchas
ocasiones la causa del dolor tiene un origen extra abdominal, cómo los hematomas en la
pared abdominal, la neumonía basal, uso de laxantes de abstinencia de opiáceos.
PRONÓSTICO
El pronóstico de abdomen agudo dependerá en gran medida del tiempo que sea necesario
para identificarlo y descubrir la causa responsable. Existen factores más decisivos como un
menor índice de exactitud diagnóstica y un tiempo más prolongado para identificación del
proceso responsable del abdomen agudo.
EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
Establecer la gravedad del cuadro y detectar la existencia de shock, así como los pacientes
que lo requieran iniciar la estabilización hemodinámica conjunto a la valoración diagnóstica,
también es necesario obtener una historia clínica detallada con las dificultades que ello
conlleva en el paciente anciano, mediante una exploración clínica completa.

ANAMNESIS
Una historia clínica ordenada y minuciosamente relatada es un instrumento valioso para la
correcta orientación ideológica y poder hacia Establecer un plan de cuidados correcto. Entre
los antecedentes personales, es adecuado saber las alergias medicamentosas y patologías
conocidas. También es importante saber el consumo de fármacos y corticoides.
ESTUDIO DEL DOLOR
en procesos inflamatorios como apendicitis el dolor suele comenzar de forma progresiva.
Se debe Localizar el dolor, usualmente los de origen visceral, la progresión del dolor hacia
una localización precisa sugerir estación del peritoneo parietal.
Los datos de radiación a veces suelen Conducir a un error y son difíciles de obtener en el
paciente anciano . También es importante tomar en cuenta la intensidad el ritmo y la duración
así como los factores que lo modifican, por ejemplo el dolor que siente el paciente cuando
está inmóvil o tumbado.
SÍNTOMAS ASOCIADOS
Los más comunes son la fiebre y escalofríos así como náuseas y vómitos, así como trastornos
en el ritmo intestinal, Tales como diarrea y estreñimiento. Estos se pueden ver acompañados
de síntomas genitourinarios como la disuria y síntomas constitucionales.
EXPLORACIÓN FISICA
1. En el cuadrante superior derecho, podría significar pancreatitis aguda así como
apendicitis aguda, neumonía basal, etc.
2. En el cuadrante superior izquierdo, podria identificarse cómo aneurisma de aorta,
gastritis, absceso subdiafragmatico, etc.
3. En la zona peri umbilical, podría tratarse de una obstrucción intestinal así como
apendicitis aguda, isquemia mesentérica, etc.
4. En el cuadrante inferior derecho se identificaría como apendicitis aguda, perforación
de ciego, hernia inguinal estrangulada, etc.
5. En el cuadrante inferior izquierdo, se identificaría como colitis isquémica, perforación
de Colón, cólico nefrítico, etc.
Es importante contar con un examen sistémico y un examen abdominal, en el caso del
examen sistémico se debe considerar el estado general y las constantes vitales, así como el
grado de hidratación y estado nutricional. En el examen abdominal se realizará una busca o
inspección para encontrar distensiones, tales como diverticulitis. La auscultación previa a la
palpitación, evita la frecuencia de ruidos intestinales. La palpación debe ser superficial y
profunda realizarse con extrema suavidad, cuando siempre desde las zonas más distales al
dolor.
La localización y descripción de masas en los ancianos pueden ser incluso más fácil es debido a
la delgadez de la pared abdominal y la menor contractura muscular. La percusión evalúa el
tamaño y densidad de los órganos abdominales y detecta la presencia de líquido, masas o gas.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
Tales como hemogramas, bioquímica, hemocultivos, gasometría venosa, coagulación,
electrocardiograma, rx de tórax y abdomen, exploraciones genitales rectales y pélvicos,
grafías abdominales, laparoscopia, etc.
ACTITUD Y TRATAMIENTO
Hay que establecer el diagnóstico diferencial entre entidades que requieren tratamiento
médico y aquellos que constituyen una emergencia quirúrgica.

También podría gustarte