Evaluation of The Adult With Abdominal Pain - UpToDate

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

Evaluación del adulto con dolor abdominal.


AUTORES: Robert M Penner, BSc, MD, FRCPC, MSc, Mary B Fishman, MD
EDITORES DE SECCIÓN: Andrew D. Auerbach, MD, MPH, Mark D Aronson, MD
EDITOR ADJUNTO: Jane Givens, MD, MSCE

Divulgaciones del colaborador

Todos los temas se actualizan a medida que hay nueva evidencia disponible y nuestro proceso de revisión por pares se
completa.

Revisión de la literatura vigente hasta: marzo de 2024.


Este tema se actualizó por última vez: 12 de septiembre de 2023.

INTRODUCCIÓN

El dolor abdominal puede ser un síntoma desafiante tanto para la atención primaria como
para los médicos especialistas porque con frecuencia es un síntoma benigno, pero también
puede presagiar una patología aguda grave.

Los médicos son responsables de tratar de determinar qué pacientes pueden ser
observados o tratados sintomáticamente de manera segura y cuáles requieren mayor
investigación o derivación a un especialista. Esta tarea se complica por el hecho de que el
dolor abdominal es a menudo una queja inespecífica que se presenta con otros síntomas [
1 ].

Este tema revisa un enfoque diagnóstico del dolor abdominal no traumático en adultos. Las
causas del dolor abdominal y su fisiopatología, la evaluación del adulto con dolor
abdominal en el servicio de urgencias y la evaluación del dolor abdominal relacionado con
un traumatismo se analizan en otra parte. (Ver "Causas de dolor abdominal en adultos" y
"Evaluación del adulto con dolor abdominal o en flanco no traumático en el servicio de
urgencias" y "Lesión gastrointestinal traumática en el paciente adulto" .)

EVALUACIÓN

El dolor abdominal es un problema común. La mayoría de los pacientes tienen una


etiología benigna y/o autolimitada, y el objetivo inicial de la evaluación es identificar
aquellos pacientes con una etiología grave que pueda requerir una intervención urgente.
Una historia y un examen físico enfocado conducirán a un diagnóstico diferencial de dolor

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=se… 1/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

abdominal, que luego informará una evaluación adicional con evaluación de laboratorio y/o
imágenes.

Historia : la historia de un paciente con dolor abdominal incluye determinar si el dolor es


agudo o crónico y una descripción detallada del dolor y los síntomas asociados, que deben
interpretarse con otros aspectos de la historia médica.

La sensibilidad y especificidad general de la historia y el examen físico en el diagnóstico de


las diferentes causas de dolor abdominal es pobre [ 2 ], particularmente para condiciones
benignas [ 3,4 ]. Afortunadamente, los estudios sobre la precisión de la anamnesis y el
examen físico para las causas más graves de dolor abdominal (por ejemplo, apendicitis
aguda), solos o en combinación con investigaciones específicas, han arrojado mejores
resultados [ 5 - 7 ].

Agudo versus crónico : no existe un período de tiempo estricto que clasifique el


diagnóstico diferencial de manera infalible. Se debe realizar un juicio clínico que considere
si se trata de un proceso en aceleración, uno que ha llegado a una meseta o uno que es
prolongado pero intermitente. Los pacientes con dolor abdominal crónico pueden
presentar una exacerbación aguda de un problema crónico o un problema nuevo y no
relacionado.

Dolor de menos de unos pocos días de duración que ha ido empeorando progresivamente
hasta que el momento de presentación es claramente "agudo". El dolor que no ha
cambiado durante meses o años se puede clasificar con seguridad como crónico. El dolor
que no encaja claramente en ninguna de las categorías podría denominarse subagudo y
requiere la consideración de un diferencial más amplio que el dolor agudo y crónico.

Descripción : el dolor debe caracterizarse según su ubicación, cronología, gravedad,


factores agravantes y aliviadores y síntomas asociados. También es importante tener en
cuenta si el paciente tiene episodios recurrentes de dolor similar, ya que esto puede reducir
el diferencial.

● Ubicación y radiación : la ubicación del dolor abdominal ayuda a limitar el


diagnóstico diferencial, ya que los diferentes síndromes de dolor suelen tener
ubicaciones características ( tabla 1A-D ). Por ejemplo, el dolor que afecta al hígado
o al árbol biliar generalmente se localiza en el cuadrante superior derecho, pero
puede irradiarse a la espalda o al epigastrio. Debido a que el dolor hepático sólo se
produce cuando se "estira" la cápsula del hígado, la mayor parte del dolor en el
cuadrante superior derecho está relacionado con el árbol biliar. La radiación del dolor
también es importante: el dolor de la pancreatitis clásicamente se dirige a la espalda,
mientras que el cólico renal se irradia a la ingle.

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=se… 2/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

● Elementos temporales : el inicio, la frecuencia y la duración del dolor son


características útiles. El dolor de la pancreatitis puede ser gradual y constante,
mientras que la perforación y la peritonitis resultante comienzan repentinamente y
son máximas desde el inicio.

● Calidad : la calidad del dolor incluye determinar si es ardor o punzante, como es típico
del reflujo gastroesofágico y la úlcera péptica, o cólico, como en los calambres de la
gastroenteritis o la obstrucción intestinal.

● Gravedad : la gravedad del dolor generalmente está relacionada con la gravedad del
trastorno, especialmente si tiene un inicio agudo. Por ejemplo, el dolor del cólico biliar
o renal o de la isquemia mesentérica aguda es de alta intensidad, mientras que el
dolor de la gastroenteritis es menos marcado. La edad y la salud general pueden
afectar la presentación clínica del paciente. Un paciente que toma corticosteroides
puede tener un enmascaramiento significativo del dolor, y los pacientes adultos
mayores a menudo presentan un dolor menos intenso.

● Precipitantes o paliativos : determinar qué precipita o palia el dolor puede ayudar a


reducir la diferencia. El dolor de la isquemia mesentérica crónica suele comenzar una
hora después de comer, mientras que el dolor de las úlceras duodenales puede
aliviarse comiendo y reaparecer varias horas después de una comida. El dolor de la
pancreatitis clásicamente se alivia sentándose e inclinándose hacia adelante. La
peritonitis a menudo hace que los pacientes permanezcan inmóviles boca arriba
porque cualquier movimiento causa dolor. Obtener un historial de dolor relacionado
con el consumo de alimentos que contienen lactosa o gluten puede ser útil para
identificar sensibilidades a estos componentes de los alimentos. Los pacientes con
enfermedades transmitidas por alimentos pueden enfermarse después de comer
ciertos alimentos ( tabla 2 ).

Síntomas asociados : los síntomas que ocurren en relación con el dolor abdominal
pueden brindar información importante.

● Otros síntomas gastrointestinales : preguntamos sobre náuseas, vómitos, diarrea,


estreñimiento, hematoquecia, melena y cambios en las heces asociados (p. ej., cambio
de calibre). Para los pacientes con dolor en el cuadrante superior derecho o
preocupación por una enfermedad hepática, también preguntamos sobre ictericia y
cambios en el color de la orina y las heces. El hábito intestinal es una parte importante
de la historia del dolor abdominal crónico. Si bien muchas lesiones orgánicas pueden
provocar diarrea crónica, el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo se presenta
con oscilaciones entre diarrea y estreñimiento, un patrón que es mucho menos
probable en las enfermedades orgánicas.

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=se… 3/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

● Síntomas genitourinarios : los pacientes con síntomas como disuria, polaquiuria y


hematuria tienen más probabilidades de tener una causa genitourinaria para su dolor
abdominal.

● Síntomas constitucionales : síntomas como fiebre, escalofríos, fatiga, pérdida de


peso y anorexia serían preocupantes de infección, cáncer o enfermedades sistémicas
(p. ej., enfermedad inflamatoria intestinal [EII]).

● Síntomas cardiopulmonares : síntomas como tos, dificultad para respirar, ortopnea y


disnea de esfuerzo sugieren una etiología pulmonar o cardíaca. La hipotensión
ortostática puede indicar shock temprano o estar asociada con insuficiencia
suprarrenal.

● Otros : los pacientes con cetoacidosis diabética tendrán síntomas de poliuria y sed. A
los pacientes con sospecha de EII se les debe preguntar sobre las manifestaciones
extraintestinales ( tabla 3 ).

Otro historial médico : otros aspectos del historial ayudan a reducir el diferencial.

● Preguntas específicas para las mujeres : las mujeres deben someterse a pruebas de
detección de enfermedades de transmisión sexual y riesgos de enfermedad
inflamatoria pélvica (p. ej., parejas nuevas o múltiples). (Consulte "Detección de
infecciones de transmisión sexual", sección "Evaluación del riesgo" .)

A las personas premenopáusicas se les debe preguntar sobre su historial menstrual


(último período menstrual, último período menstrual normal, período menstrual
anterior, duración del ciclo) y el uso de anticonceptivos. También se les debe
preguntar sobre flujo o sangrado vaginal, dispareunia o dismenorrea, ya que estos
síntomas sugieren una patología pélvica. (Consulte "Atención prenatal: evaluación
inicial" y "Dolor pélvico agudo en mujeres adultas no embarazadas: evaluación" y
"Dolor pélvico crónico en mujeres adultas: evaluación" .)

● Historial médico previo : se debe obtener un historial de cirugías y procedimientos


para evaluar el riesgo de diferentes etiologías (p. ej., un historial de cirugía abdominal
es un factor de riesgo de obstrucción). Un historial de enfermedad cardiovascular
(ECV) o múltiples factores de riesgo de ECV en un paciente con dolor epigástrico
genera preocupación por una isquemia miocárdica. (Ver "Evaluación ambulatoria del
adulto con dolor en el pecho", sección sobre "Diagnóstico diferencial" .)

● Medicamentos : se debe obtener una lista completa de medicamentos (incluidos los


medicamentos de venta libre y los que causan estreñimiento ( tabla 4 )), ya que
esto puede informar el diferencial. Por ejemplo, los pacientes que toman dosis altas
de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) corren riesgo de sufrir

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=se… 4/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

gastropatía y úlcera péptica. Los pacientes con uso reciente de antibióticos u


hospitalización tienen riesgo de contraer Clostridioides difficile . Los pacientes que
toman esteroides de forma crónica tienen riesgo de insuficiencia suprarrenal y
pueden estar inmunodeprimidos con presentaciones atípicas de dolor abdominal.
(Consulte "Enfermedad de úlcera péptica: epidemiología, etiología y patogénesis",
sección sobre "AINE, incluida la aspirina" y "Enfermedad de úlcera péptica:
manifestaciones clínicas y diagnóstico", sección sobre "Evaluación de medicamentos
antiinflamatorios no esteroides (AINE) y corticosteroides". uso' e " Infección por
Clostridioides difficile en adultos: epidemiología, microbiología y fisiopatología",
sección sobre 'Factores de riesgo' ).

● Otra historia

• Alcohol : es importante preguntar sobre el consumo de alcohol para evaluar la


posibilidad de enfermedad hepática y pancreatitis.

• Historia familiar : se deben preguntar los antecedentes familiares según


corresponda en función de otros antecedentes. Por ejemplo, a los pacientes con
antecedentes de EII o cáncer también se les debe preguntar sobre sus
antecedentes familiares. (Ver "Definiciones, epidemiología y factores de riesgo de
la enfermedad inflamatoria intestinal" .)

• Historial de viaje : es importante obtener un historial de viaje en pacientes con


síntomas compatibles con gastroenteritis o colitis (p. ej., náuseas, vómitos y
diarrea) para considerar etiologías infecciosas [ 8 ].

• Contactos enfermos : a menudo los pacientes están en contacto con alguien con
gastroenteritis antes de tener síntomas similares. Los pacientes con enfermedades
transmitidas por alimentos también pueden tener contactos cercanos con
enfermedades similares.

Examen físico : todos los pacientes deben tener signos vitales y un examen abdominal.
Otro examen físico dependerá de la historia. Los pacientes con dolor abdominal crónico
deben someterse a un examen físico exhaustivo.

● Signos vitales : los signos vitales inestables son una indicación de derivación
inmediata al departamento de emergencias. (Ver "Evaluación del adulto con dolor
abdominal o en el flanco no traumático en el servicio de urgencias" .)

Los signos vitales pueden informar una evaluación adicional. Se debe anotar el peso y
cualquier cambio en los pacientes atendidos en múltiples visitas. Los pacientes con
hipoxemia deben ser evaluados para detectar etiologías pulmonares del dolor
abdominal. La fiebre hace sospechar de una enfermedad infecciosa. Los signos vitales

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=se… 5/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

ortostáticos pueden ser indicativos de deshidratación o un signo de insuficiencia


suprarrenal.

● Examen abdominal : el examen abdominal incluye inspección, auscultación,


percusión y palpación. En pacientes con sospecha de dolor abdominal psicógeno, es
importante realizar el examen abdominal mientras el paciente está distraído.

• Inspección : se debe anotar la apariencia general y el nivel de comodidad o


incomodidad. La inspección del abdomen debe incluir atención a la posición que
adopta el paciente cuando siente dolor; la inmovilidad estricta es típica de un
paciente con peritonitis, mientras que los pacientes con cólico biliar o renal se
retuercen en agonía. Los pacientes con peritonitis empeorarán el dolor cuando el
examinador golpee ligeramente la camilla.

• Auscultación : se debe auscultar el abdomen para detectar ruidos intestinales. La


auscultación es un hallazgo físico útil, particularmente para detectar el íleo [ 9,10 ].
Los ruidos intestinales anormales son altamente predictivos de obstrucción del
intestino delgado en pacientes con dolor abdominal agudo. Los ruidos intestinales
anormalmente activos y agudos son una característica de la obstrucción intestinal
temprana, mientras que en un paciente con un infarto esplénico se puede
escuchar un roce en el área apropiada.

• Percusión : comenzamos con una percusión suave (en lugar de palpación). Los
pacientes con peritonitis sentirán dolor con una percusión suave. La percusión
también se utiliza para identificar ascitis y hepatomegalia. El timpanismo significa
un intestino distendido, mientras que el embotamiento puede significar una masa.
El embotamiento cambiante es un signo confiable y bastante preciso para la
detección de ascitis.

• Palpación : la palpación se utiliza para evaluar la sensibilidad del abdomen y para


detectar órganos agrandados (p. ej., hepatomegalia o esplenomegalia) o masas.
Comenzamos examinando el cuadrante del abdomen donde el paciente siente
menos dolor.

La rigidez muscular o "protección" es un signo temprano e importante de


inflamación peritoneal; puede ser unilateral en un paciente con una masa
inflamatoria focal como un absceso diverticular o difusa en la peritonitis. La
protección suele estar ausente en fuentes de dolor más profundas, como cólico
renal y pancreatitis.

El dolor de rebote puede reflejar peritonitis. Si la prueba de dolor de rebote es


apropiada, comenzamos con una palpación y liberación suaves. Si el paciente no

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=se… 6/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

presenta dolor de rebote con una palpación suave, procedemos a una palpación
más profunda y a la liberación.

Se debe examinar al paciente para detectar signos de lesión de la pared nerviosa y


muscular y hernia. El dolor en una distribución dermatomal y la hiperestesia son
signos de afectación nerviosa, como en el herpes zoster o pinzamiento de la raíz
nerviosa. La patología de la pared abdominal se puede encontrar mediante
palpación o al notar una exacerbación del dolor al utilizar los músculos de la pared
abdominal (p. ej., al sentarse).

● Tacto rectal : la mayoría de los pacientes con dolor abdominal deben someterse a un
tacto rectal. La impactación fecal podría ser la explicación de los signos y síntomas de
obstrucción en adultos mayores, mientras que la sensibilidad al tacto rectal puede ser
el único hallazgo anormal en un paciente con apendicitis retrocecal. Sin embargo, es
posible que algunos pacientes con dolor localizado en la parte superior del abdomen
(p. ej., dolor en el cuadrante superior derecho) o dolor abdominal que probablemente
se deba a una causa no gastrointestinal (p. ej., sospecha de cistitis) no requieran un
tacto rectal.

● Examen pélvico : se debe realizar un examen pélvico siempre que la patología pélvica
esté en el diagnóstico diferencial. A menos que la paciente tenga otra etiología de
dolor abdominal, todas las mujeres con dolor abdominal bajo agudo deben
someterse a un examen pélvico. (Consulte "Historia ginecológica y examen pélvico" y
"Causas del dolor abdominal en adultos", sección "Mujeres" .)

● Otros : se deben examinar los ojos para detectar ictericia escleral y la piel para
detectar ictericia. Los pacientes con síntomas pulmonares o cardíacos deben
someterse a exámenes pulmonares y cardíacos. Los pacientes con antecedentes de
EII deben ser examinados para detectar manifestaciones extraintestinales de EII (
tabla 3 ). (Ver "Auscultación de soplos cardíacos en adultos" y "Auscultación de
ruidos cardíacos" .)

Estudios : los estudios de laboratorio están determinados por la historia y el examen físico
y variarán según la etiología sospechada. Se debe excluir el embarazo en todas las mujeres
en edad fértil con dolor abdominal. (Consulte 'Enfoque diagnóstico del dolor abdominal
agudo' a continuación y 'Enfoque diagnóstico del dolor abdominal crónico' a continuación).

A los pacientes con dolor abdominal a menudo se les realizarán imágenes como parte de
su evaluación. La modalidad de imagen elegida dependerá de las etiologías sospechadas.
Las modalidades de imágenes que se pueden utilizar para evaluar el dolor abdominal
incluyen ultrasonido, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (MRI; incluida
la colangiopancreatografía por resonancia magnética), endoscopia y

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=se… 7/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. (Consulte "Descripción general de la


endoscopia gastrointestinal superior (esofagogastroduodenoscopia)" y "Descripción
general de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) en adultos" ).

ABORDAJE DIAGNÓSTICO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO

El abordaje diagnóstico del dolor abdominal agudo dependerá de si el dolor está localizado
o no. La ubicación del dolor abdominal ayuda a limitar el diagnóstico diferencial, ya que los
diferentes síndromes de dolor suelen tener ubicaciones características ( tablas 1A-C, 1E ).
Algunos pacientes con dolor abdominal agudo necesitarán una evaluación urgente o de
emergencia.

Evaluación urgente y/o abdomen quirúrgico : los pacientes en quienes existe


preocupación por causas de dolor abdominal potencialmente mortales deben ser remitidos
al departamento de emergencias. (Ver "Evaluación del adulto con dolor abdominal o en el
flanco no traumático en el servicio de urgencias" .)

Estos incluyen aquellos con:

● Signos vitales inestables


● Signos de peritonitis en el examen abdominal (p. ej., rigidez abdominal, dolor a la
palpación por rebote y/o dolor que empeora cuando el examinador golpea
ligeramente la camilla)
● Preocupación de que el dolor abdominal se deba a una afección potencialmente
mortal (p. ej., obstrucción intestinal aguda, isquemia mesentérica aguda, perforación,
infarto agudo de miocardio, embarazo ectópico)

Estos pacientes pueden requerir analgésicos, que pueden administrarse sin comprometer
su evaluación. (Ver "Evaluación del adulto con dolor abdominal o en el flanco no traumático
en el servicio de urgencias", sección sobre "Analgesia" .)

Los pacientes con preocupación de infección en la evaluación inicial (p. ej., fiebre, ictericia y
dolor en el cuadrante superior derecho) también deben ser evaluados con prontitud, lo que
a menudo requiere derivación al departamento de emergencias para una evaluación
acelerada. (Ver "Colangitis aguda: manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento" .)

Los pacientes con enfermedades menos agudas pueden requerir consulta o derivación
para un tratamiento adicional luego de una historia clínica más detallada y una evaluación
inicial, como se describe a continuación.

Evaluación no urgente : en pacientes con dolor localizado, el diagnóstico diferencial se


puede considerar en términos de "grupos de síntomas" para guiar el tratamiento y la

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=se… 8/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

investigación adicionales. Los pacientes con dolor abdominal difuso pueden necesitar una
evaluación más amplia.

Dolor en el cuadrante superior derecho : el dolor que afecta al hígado o al árbol biliar
generalmente se localiza en el cuadrante superior derecho, pero puede irradiarse a la
espalda o al epigastrio ( tabla 1C ). Debido a que el dolor hepático sólo se produce
cuando se "estira" la cápsula del hígado, la mayor parte del dolor en el cuadrante superior
derecho está relacionado con el árbol biliar. Los pacientes con dolor en el cuadrante
superior derecho deben realizarse los siguientes estudios de laboratorio:

● Hemograma completo con diferencial.


● Electrolitos, nitrógeno ureico en sangre (BUN), creatinina y glucosa.
● Aminotransferasas, fosfatasa alcalina y bilirrubina.
● Lipasa y/o amilasa

Los pacientes también deben someterse a una ecografía abdominal para evaluar etiologías
hepatobiliares.

Una evaluación adicional dependerá de los resultados de los estudios de laboratorio y los
resultados de la ecografía. Los pacientes en quienes existe preocupación por una infección
hepatobiliar, en particular colangitis aguda y colecistitis aguda, deben ser remitidos para
una evaluación inmediata. (Ver "Colangitis aguda: manifestaciones clínicas, diagnóstico y
tratamiento" y "Colecistitis aguda litiásica: características clínicas y diagnóstico" .)

Dolor epigástrico : los pacientes con dolor epigástrico y factores de riesgo cardíaco y/u
otros síntomas relacionados con la angina (p. ej., dificultad para respirar, síntomas de
esfuerzo) deben someterse a una evaluación cardíaca adecuada. (Ver "Abordaje del
paciente con sospecha de angina de pecho", sección "Evaluación de la sospecha de angina
estable" .)

Otros pacientes con dolor epigástrico deben ser evaluados para detectar pancreatitis y
etiologías gástricas ( tabla 1B ). Los pacientes deben tener los siguientes estudios de
laboratorio:

● Hemograma completo con diferencial.


● Electrolitos, BUN, creatinina y glucosa.
● Aminotransferasas, fosfatasa alcalina y bilirrubina.
● Lipasa y/o amilasa

Si existe preocupación por el dolor hepatobiliar ( tabla 1C ), los pacientes deben


someterse a una ecografía abdominal para su evaluación. Los pacientes con preocupación
por otras etiologías deben someterse a una evaluación adecuada (p. ej., si existe
preocupación por una úlcera péptica, puede estar indicada la endoscopia). (Ver

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=se… 9/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

"Enfermedad de úlcera péptica: manifestaciones clínicas y diagnóstico", sección sobre


'Endoscopia superior' ).

El dolor limitado al epigastrio, que puede estar asociado con distensión abdominal,
plenitud abdominal, acidez estomacal o náuseas, puede clasificarse como dispepsia (
tabla 5 ). La evaluación de la dispepsia se analiza en detalle en otra parte. (Ver "Abordaje
del adulto con dispepsia", apartado de 'Evaluación inicial' .)

Dolor en el cuadrante superior izquierdo : el dolor en el cuadrante superior izquierdo


puede ser causado por etiologías esplénicas ( tabla 1A ). Por lo tanto, los pacientes con
dolor en el cuadrante superior izquierdo deben ser evaluados para detectar
esplenomegalia y otros trastornos del bazo. A la mayoría de los pacientes se les realizarán
imágenes mediante ecografía o tomografía computarizada (TC).

Sin embargo, las causas del dolor abdominal epigástrico son más comunes que las
etiologías esplénicas ( tabla 1B ), y el dolor de estos trastornos puede presentarse
atípicamente como dolor en el cuadrante superior izquierdo.

La evaluación de pacientes con esplenomegalia se analiza por separado. (Consulte


"Esplenomegalia y otros trastornos esplénicos en adultos", sección sobre 'Evaluación
(esplenomegalia)' ).

Dolor en la parte inferior del abdomen : el dolor en la parte inferior del abdomen
puede estar asociado con el tracto intestinal distal, pero también puede irradiarse hacia
abajo desde las estructuras abdominales superiores o hacia arriba desde la pelvis (
tabla 1E ). La evaluación diagnóstica dependerá de las etiologías sospechadas con base
en la historia y el examen físico.

Las mujeres en edad fértil deben hacerse una prueba de embarazo. Las mujeres con
sospecha de etiología pélvica ( tabla 6 y tabla 7 ) deben someterse a una evaluación
adecuada, que se analiza en otra parte. (Ver "Dolor pélvico agudo en mujeres adultas no
embarazadas: Evaluación" .)

Los pacientes con sospecha de etiología genitourinaria deben someterse a una evaluación
adecuada (p. ej., los pacientes con dolor abdominal bajo y preocupación por cistitis o
pielonefritis deben someterse a un análisis de orina y un cultivo). En pacientes masculinos,
el examen escrotal es necesario para evaluar presentaciones de torsión testicular en la
parte inferior del abdomen. (Consulte "Cistitis simple aguda en mujeres adultas y
adolescentes", sección sobre "Enfoque de diagnóstico" y "Cistitis simple aguda en hombres
adultos y adolescentes", sección sobre "Enfoque de diagnóstico" e "Infección aguda
complicada del tracto urinario (incluida pielonefritis) en adultos". y adolescentes", sección
sobre 'Enfoque diagnóstico' .)

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=s… 10/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

Los pacientes que se cree que tienen dolor abdominal bajo por causas gastrointestinales
deben realizarse un hemograma completo con diferencial. Las pruebas diagnósticas
adicionales dependerán de la etiología sospechada. Como ejemplos:

● Los pacientes con dolor abdominal bajo y diarrea aguda pueden tener presentaciones
autolimitadas y pueden ser tratados de manera expectante dependiendo de la
gravedad de la enfermedad y otros factores de riesgo ( algoritmo 1 ). Esto se
analiza en detalle en otra parte. (Ver "Abordaje del adulto con diarrea aguda en
entornos con abundantes recursos" .)

● El dolor subagudo en el cuadrante inferior derecho con diarrea es la presentación más


característica de la enfermedad de Crohn ileal, aunque la presentación de la
enfermedad inflamatoria intestinal (EII) puede ser muy variable. (Ver "Abordaje del
adulto con diarrea crónica en entornos con recursos abundantes", sección sobre
"Evaluación inicial" .)

● El dolor agudo en el cuadrante inferior izquierdo con fiebre y recuento elevado de


glóbulos blancos sugiere diverticulitis. (Ver "Manifestaciones clínicas y diagnóstico de
diverticulitis aguda de colon en adultos", sección de "Diagnóstico" .)

● Los pacientes con anemia deben someterse a una evaluación para detectar anemia
por deficiencia de hierro. En pacientes mayores, la anemia por deficiencia de hierro es
preocupante para el cáncer colorrectal. (Consulte "Causas y diagnóstico de la
deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro en adultos" y "Presentación
clínica, diagnóstico y estadificación del cáncer colorrectal", sección sobre "Síntomas
del tumor local" .

● En pacientes mayores, el dolor abdominal y un cambio en los hábitos intestinales


pueden ser el primer signo de cáncer de colon. Las presentaciones de la neoplasia de
colon son muy variables, por lo que se deben considerar los factores de riesgo de
cáncer de colon (en particular la edad y los antecedentes familiares) en pacientes con
dolor abdominal bajo. (Ver "Presentación clínica, diagnóstico y estadificación del
cáncer colorrectal" .)

Dolor abdominal difuso : los pacientes con dolor abdominal difuso o inespecífico
pueden tener dolor por etiologías que conducen a dolor abdominal difuso ( tabla 8 ) o
aquellos que tienden a ser más localizados ( tabla 1A-C, 1E ). La evaluación diagnóstica
dependerá de las etiologías sospechadas con base en la historia y el examen físico.

Es posible que los pacientes con sospecha de gastroenteritis infecciosa aguda o


intoxicación alimentaria mediada por toxinas no necesiten una evaluación adicional. La
herramienta de diagnóstico más útil será a menudo la espera expectante de una
recuperación espontánea. Los síntomas multisistémicos, como afectación del tracto
https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=s… 11/21
25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

respiratorio superior o mialgias, pueden sugerir una etiología viral. Un historial de


familiares u otros contactos que desarrollaron una enfermedad similar es valioso, no sólo
porque apunta hacia un diagnóstico probable, sino porque es probable que la enfermedad
del paciente imite el curso de la enfermedad de su contacto. Dependiendo de su grado de
enfermedad sistémica, los pacientes con síntomas autolimitados pueden necesitar sólo
tranquilidad o pueden necesitar atención de apoyo significativa. (Consulte "Gastroenteritis
viral aguda en adultos", sección sobre "Tratamiento" .)

Los pacientes con dolor abdominal superior difuso pueden tener patología pleural o
pulmonar, particularmente cuando el paciente también tenía síntomas pulmonares
asociados (p. ej., tos, dificultad para respirar). Las patologías del lóbulo pulmonar inferior
(p. ej., neumonía, embolia pulmonar) o los derrames pleurales inflamatorios (p. ej.,
empiema, infarto pulmonar) pueden presentarse con lo que parece ser dolor abdominal
porque ocurren en el umbral del abdomen. En pacientes con dolor abdominal superior
difuso y síntomas pulmonares asociados, se deben realizar imágenes del tórax para evaluar
las etiologías torácicas. La modalidad dependerá de la etiología sospechada. Por ejemplo, a
los pacientes con sospecha de neumonía se les debe realizar una radiografía de tórax,
mientras que a los pacientes con sospecha de embolia pulmonar se les debe realizar una
tomografía computarizada de tórax. (Consulte "Evaluación clínica y pruebas de diagnóstico
para la neumonía adquirida en la comunidad en adultos", sección sobre "Hallazgos de
imágenes de tórax" y "Epidemiología y patogénesis de la embolia pulmonar aguda en
adultos" .)

En pacientes con dolor abdominal difuso o inespecífico de etiología desconocida


comprobamos los siguientes estudios de laboratorio:

● Electrolitos, con cálculo de una brecha aniónica.


● BUN, creatinina, glucosa en sangre
● Calcio
● Hemograma completo con diferencial.
● Lipasa y/o amilasa
● Prueba de embarazo en mujeres en edad fértil
● En pacientes adultos mayores o inmunodeprimidos que puedan tener presentaciones
atípicas de infección del árbol biliar, también revisamos aminotransferasas, fosfatasa
alcalina y bilirrubina.

La evaluación adicional dependerá de los resultados de la evaluación inicial. Como


ejemplos:

● Los pacientes con antecedentes de EII con manifestaciones extraintestinales (


tabla 3 ) y/o antecedentes familiares deben ser evaluados según corresponda. (Ver
"Manifestaciones clínicas, diagnóstico y pronóstico de la colitis ulcerosa en adultos",

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=s… 12/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

sección de 'Diagnóstico' y "Manifestaciones clínicas, diagnóstico y pronóstico de la


enfermedad de Crohn en adultos", sección de 'Evaluación diagnóstica' .)

● La combinación de acidosis metabólica y niveles elevados de glucosa en sangre


sugiere fuertemente cetoacidosis diabética (CAD) como la etiología de los síntomas. Es
importante tener en cuenta que una infección intraabdominal podría precipitar la CAD
en un paciente con diabetes. (Ver "Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar
hiperglucémico en adultos: características clínicas, evaluación y diagnóstico" .)

● Los pacientes con hiponatremia o hiperpotasemia y síntomas de fatiga, malestar


general, náuseas y vómitos, y síntomas de hipotensión pueden tener insuficiencia
suprarrenal. (Ver "Manifestaciones clínicas de insuficiencia suprarrenal en adultos" .)

● La hipercalcemia puede causar dolor abdominal, ya sea directamente o como


etiología de pancreatitis o estreñimiento. (Ver "Manifestaciones clínicas de la
hipercalcemia", sección sobre "Gastrointestinal" .)

ABORDAJE DIAGNÓSTICO DEL DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO

El dolor abdominal crónico es una queja común y la gran mayoría de los pacientes tendrá
un trastorno funcional, más comúnmente el síndrome del intestino irritable (SII) [ 11,12 ].
La evaluación del dolor abdominal bajo crónico (dolor pélvico) en mujeres se analiza por
separado. (Consulte "Manifestaciones clínicas y diagnóstico del síndrome del intestino
irritable en adultos", sección sobre "Dolor abdominal crónico" y "Dolor pélvico crónico en
mujeres adultas no embarazadas: Causas" .)

Estudio inicial : el estudio inicial se centra en diferenciar la enfermedad funcional benigna


de la patología orgánica. Las características que sugieren una enfermedad orgánica
incluyen pérdida de peso, fiebre, hipovolemia, anomalías electrolíticas, síntomas o signos
de pérdida de sangre gastrointestinal, anemia o signos de desnutrición. Los estudios de
laboratorio deben ser normales en pacientes con dolor abdominal funcional.

En la mayoría de los pacientes con dolor abdominal crónico se deben realizar las siguientes
mediciones de laboratorio:

● Hemograma completo con diferencial.


● Electrolitos, nitrógeno ureico en sangre (BUN), creatinina y glucosa.
● Calcio
● Aminotransferasas, fosfatasa alcalina y bilirrubina.
● Lipasa y/o amilasa
● Hierro sérico, capacidad total de fijación de hierro y ferritina
● Transglutaminasa antitejido

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=s… 13/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

La evaluación adicional con imágenes dependerá del diagnóstico diferencial basado en la


historia, los estudios físicos y de laboratorio. Por ejemplo:

● Los estudios de laboratorio que sugieren deficiencia de hierro deben hacer sospechar
de enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal (EII) o malignidad (p. ej.,
cáncer colorrectal). (Ver "Causas y diagnóstico de la deficiencia de hierro y anemia
ferropénica en adultos" y "Manifestaciones clínicas, diagnóstico y pronóstico de la
enfermedad de Crohn en adultos", sección sobre "Características clínicas" y
"Manifestaciones clínicas, diagnóstico y pronóstico de la colitis ulcerosa". en adultos",
sección sobre 'Manifestaciones clínicas' y "Presentación clínica, diagnóstico y
estadificación del cáncer colorrectal" .)

● En pacientes en los que la EII permanece en el diagnóstico diferencial pero el índice


de sospecha es bajo, se puede utilizar la calprotectina fecal, que es sensible para la
detección de inflamación intestinal, para seleccionar a los pacientes para la
colonoscopia. (Ver "Abordaje del adulto con diarrea crónica en entornos con recursos
abundantes", sección sobre "Pruebas de laboratorio generales" .)

● Un antecedente de pancreatitis recurrente o ingesta excesiva de alcohol debe hacer


sospechar de pancreatitis crónica. (Ver "Pancreatitis crónica: manifestaciones clínicas y
diagnóstico en adultos" .)

● El dolor abdominal no es una presentación común del hipotiroidismo, pero cuando


síntomas adicionales ( tabla 9 ) sugieren anomalías de la función tiroidea, se debe
medir una hormona estimulante de la tiroides. En ocasiones, el hipotiroidismo puede
causar dolor abdominal en caso de estreñimiento e íleo. (Consulte "Diagnóstico y
detección del hipotiroidismo en adultos no embarazadas", sección sobre
"Características clínicas" .)

● Si bien la característica distintiva del SII es el dolor asociado con cambios en el hábito
intestinal, otros trastornos funcionales relacionados pueden presentarse con dolor
aislado (como el síndrome de dolor abdominal funcional) o con dolor que imita una
patología orgánica del tubo digestivo superior (como la dispepsia funcional). (Ver
"Manifestaciones clínicas y diagnóstico del síndrome del intestino irritable en adultos"
y "Dispepsia funcional en adultos" .)

Evaluación posterior : al finalizar la evaluación inicial, los pacientes jóvenes sin evidencia
de enfermedad orgánica pueden ser tratados sintomáticamente. El uso de pruebas
invasivas adicionales debe estar dirigido a descartar o descartar enfermedades específicas
y no como un examen general.

Sin embargo, el diagnóstico de enfermedad funcional de nueva aparición sólo debe


realizarse con gran precaución en pacientes mayores de 50 años. Estos pacientes, en virtud
https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=s… 14/21
25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

de su mayor riesgo de malignidad, probablemente requerirán imágenes abdominales


según lo dicten sus síntomas y signos.

Algunos pacientes tienen antecedentes de dolor que probablemente sea orgánico, según
características históricas o anomalías de laboratorio, pero que puede ser difícil de
diagnosticar definitivamente porque los síntomas son intermitentes. Se deben considerar
causas menos comunes de dolor abdominal ( tabla 1D ) en pacientes con visitas
repetidas por el mismo motivo sin un diagnóstico definitivo, en un paciente con mal
aspecto con hallazgos mínimos o inespecíficos, en pacientes con dolor desproporcionado
con los hallazgos clínicos, y en pacientes inmunocomprometidos. Ejemplos de tales casos
incluyen:

● Dolor en el cuadrante superior derecho después de la colecistectomía que simula un


cólico biliar y podría ser un dolor biliar funcional; También podría surgir del paso
intermitente de cálculos que se han formado en los conductos biliares, paso de lodos
o disfunción del esfínter de Oddi.

● En algunos pacientes puede producirse una obstrucción crónica parcial del intestino
delgado. Los pacientes suelen presentar malestar abdominal posprandial crónico y
náuseas variables. Puede haber distensión abdominal y timpanismo, pero por lo
general sin alteraciones de líquidos o electrolitos. (Ver "Etiologías, manifestaciones
clínicas y diagnóstico de la obstrucción mecánica del intestino delgado en adultos",
sección sobre "Obstrucción parcial crónica" .)

● Se deben considerar causas muy raras de dolor abdominal agudo intermitente


intenso en el contexto de antecedentes familiares positivos (p. ej., fiebre mediterránea
familiar, angioedema hereditario, porfiria aguda intermitente [AIP]); en el caso de AIP,
el diagnóstico puede considerarse incluso sin antecedentes familiares de la
enfermedad. (Consulte "Manifestaciones clínicas y diagnóstico de la fiebre
mediterránea familiar" y "Angioedema hereditario: epidemiología, manifestaciones
clínicas, factores exacerbantes y pronóstico" y "Porfirias: descripción general", sección
sobre "Porfirias hepáticas agudas (AHP)" y "Porfirias hepáticas agudas intermitentes".
Porfiria: patogenia, características clínicas y diagnóstico" .)

POBLACIONES ESPECIALES

En las mujeres se deben considerar las etiologías pélvicas del dolor abdominal ( tabla 6 ).
Otras poblaciones de pacientes, incluidos adultos mayores [ 13 ] y pacientes con virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) [ 14 ], pueden presentar causas inusuales de dolor
abdominal o pueden tener presentaciones inusuales de trastornos comunes.

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=s… 15/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

Mujeres : el dolor abdominal bajo en las mujeres debe considerarse como un espectro
con causas de dolor pélvico ( tabla 6 ). La evaluación del dolor pélvico en las mujeres se
analiza por separado. (Ver "Dolor pélvico agudo en mujeres adultas no embarazadas:
Evaluación" y "Dolor pélvico crónico en mujeres adultas: Evaluación" .)

El dolor abdominal agudo en personas embarazadas y en posparto puede o no estar


relacionado con el embarazo. (Ver "Abordaje del dolor abdominal/pélvico agudo en
pacientes embarazadas y posparto" .)

Adultos mayores : los pacientes adultos mayores a menudo no presentan los mismos
signos y síntomas de enfermedad característicos de las personas más jóvenes. Es posible
que los pacientes mayores no tengan fiebre ni valores de laboratorio anormales con
etiologías infecciosas para el dolor abdominal [ 15 ]. La frecuencia de diagnóstico erróneo
del abdomen agudo en pacientes mayores es alta y se asocia con tasas de mortalidad más
altas que en pacientes más jóvenes [ 16 ].

Se debe mantener un nivel de sospecha particularmente alto para patología grave en


pacientes inmunodeprimidos (incluidos aquellos que toman agentes inmunosupresores o
tienen comorbilidades que afectan la función inmune, como diabetes o insuficiencia renal)
y adultos mayores, donde los signos clásicos de inflamación peritoneal pueden atenuarse.

Anemia de células falciformes : los pacientes con anemia de células falciformes pueden
tener dolor en el cuadrante superior derecho en caso de afectación hepática. El hígado
puede verse afectado por una serie de complicaciones debidas a la propia enfermedad y a
su tratamiento. (Ver "Manifestaciones hepáticas de la anemia de células falciformes",
sección sobre "Trastornos asociados con el proceso de anemia de células falciformes" y
"Manifestaciones hepáticas de la enfermedad de células falciformes", sección sobre
"Trastornos relacionados con condiciones coexistentes" .)

Pacientes infectados por VIH : la evaluación diagnóstica del dolor abdominal en


pacientes infectados por VIH es similar a la de la población general, pero también está
guiada por la función inmunológica representada por el recuento de células CD4. El
diagnóstico diferencial incluye etiologías comunes observadas en la población general (p.
ej., apendicitis, diverticulitis), pero también infecciones oportunistas (p. ej., citomegalovirus
[CMV], complejo Mycobacterium avium [MAC], criptosporidio) y neoplasias (p. ej., sarcoma de
Kaposi, linfoma) si hay evidencia de inmunodeficiencia avanzada (recuento de células CD4
<100 células/microL). En este contexto, debería haber un umbral más bajo para la
obtención de imágenes radiológicas y la obtención de cultivos de tejido y/o biopsias,
cuando corresponda. (Consulte "Enfermedad gastrointestinal por citomegalovirus
relacionada con el SIDA" e "Infecciones por el complejo Mycobacterium avium (MAC) en
personas con VIH" y "Criptosporidiosis: epidemiología, manifestaciones clínicas y

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=s… 16/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

diagnóstico" y "Sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA: manifestaciones clínicas y


diagnóstico" y "Linfomas relacionados con el VIH: Manifestaciones clínicas y diagnóstico" .)

La evaluación de la odinofagia, la disfagia y la diarrea en el paciente infectado por VIH se


analiza en otra parte. (Ver "Evaluación del paciente con VIH, odinofagia y disfagia" y
"Evaluación del paciente con VIH y diarrea" .)

ENLACES DE DIRECTRICES DE LA SOCIEDAD

Los enlaces a directrices patrocinadas por la sociedad y los gobiernos de países y regiones
seleccionados de todo el mundo se proporcionan por separado. (Consulte "Enlaces a las
directrices de la sociedad: dolor abdominal no traumático en adultos" .)

INFORMACIÓN PARA PACIENTES

UpToDate ofrece dos tipos de materiales educativos para pacientes: "Conceptos básicos" y
"Más allá de lo básico". Los artículos de educación básica para pacientes están escritos en
un lenguaje sencillo, en un nivel de lectura de 5º a 6º grado , y responden a las cuatro o cinco
preguntas clave que un paciente podría tener sobre una afección determinada. Estos
artículos son mejores para pacientes que desean una descripción general y prefieren
materiales breves y fáciles de leer. Los artículos educativos para pacientes de Más allá de lo
básico son más largos, más sofisticados y más detallados. Estos artículos están escritos
para el nivel de lectura de los grados 10.º a 12.º y son mejores para pacientes que desean
información detallada y se sienten cómodos con cierta jerga médica.

Aquí se encuentran los artículos educativos para pacientes que son relevantes para este
tema. Le recomendamos que imprima o envíe por correo electrónico estos temas a sus
pacientes. (También puede localizar artículos educativos para pacientes sobre una variedad
de temas buscando "información del paciente" y las palabras clave de interés).

● Temas básicos (consulte "Educación del paciente: dolor y malestar estomacal


(Conceptos básicos)" y "Educación del paciente: Dolor pélvico crónico en mujeres
(Conceptos básicos)" y "Educación del paciente: Endoscopia superior (Conceptos
básicos)" y "Educación del paciente: Dolor abdominal (Lo Básico)" )

● Temas Más allá de lo básico (consulte "Educación para el paciente: malestar estomacal
(dispepsia funcional) en adultos (más allá de lo básico)" y "Educación para el paciente:
dolor pélvico crónico en mujeres (más allá de lo básico)" y "Educación para el paciente:
endoscopia superior (más allá de lo básico)". Conceptos básicos)" )

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=s… 17/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

RESUMEN Y RECOMENDACIONES

● Evaluación : la mayoría de los pacientes con dolor abdominal tienen una etiología
benigna y/o autolimitada. El objetivo inicial de la evaluación es identificar aquellos
pacientes que tienen una etiología grave de sus síntomas que pueden requerir una
intervención urgente. (Ver 'Evaluación' más arriba).

• La historia incluye determinar si el dolor es agudo o crónico, así como obtener una
descripción detallada del dolor (p. ej., ubicación, radiación, descripción temporal,
calidad, gravedad y características precipitantes y paliantes) y cualquier síntoma
asociado. (Ver 'Historia' arriba).

• A todos los pacientes con dolor abdominal se les deben medir los signos vitales y
realizar un examen abdominal completo, que incluya inspección, auscultación,
percusión y palpación. Otro examen físico dependerá de la historia del paciente.
Los pacientes con dolor abdominal crónico deben someterse a un examen físico
exhaustivo. (Ver 'Examen físico' más arriba).

● Indicaciones para la evaluación urgente y/o quirúrgica del dolor abdominal


agudo : pacientes con signos vitales inestables, con signos de peritonitis en el examen
abdominal o en quienes existe preocupación por causas de dolor abdominal
potencialmente mortales (p. ej., obstrucción intestinal aguda, dolor mesentérico
agudo). isquemia, perforación, infarto agudo de miocardio, embarazo ectópico) deben
derivarse al servicio de urgencias. Los pacientes con preocupación de infección en la
evaluación inicial (p. ej., fiebre, ictericia y dolor en el cuadrante superior derecho)
también deben ser evaluados con prontitud, lo que a menudo requiere derivación al
departamento de emergencias para una evaluación acelerada. (Ver 'Evaluación
urgente y/o abdomen quirúrgico' más arriba).

● Dolor abdominal agudo: etiologías y diagnóstico diferencial (consulte 'Evaluación


no urgente' más arriba).

• Dolor localizado : en pacientes con dolor abdominal agudo localizado, el


diagnóstico diferencial se puede considerar en términos de "grupos de síntomas" (
tablas 1A-C, 1E ) para guiar el tratamiento y la investigación adicionales.

• Dolor difuso o inespecífico : los pacientes con dolor abdominal difuso o


inespecífico pueden tener dolor por etiologías que conducen a dolor abdominal
difuso ( tabla 8 ) o aquellos que tienden a ser más localizados ( tabla 1A-C, 1E
). (Ver 'Dolor abdominal difuso' más arriba).

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=s… 18/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

• Mujeres con dolor abdominal bajo : se deben considerar las etiologías pélvicas (
tabla 6 ) en mujeres que tienen dolor abdominal bajo. (Ver 'Mujeres' más arriba).

● Evaluación del dolor abdominal crónico : la mayoría de los pacientes con dolor
abdominal crónico tienen un trastorno funcional benigno como el síndrome del
intestino irritable (SII) o dispepsia funcional.

• Evaluación inicial : el estudio inicial se centra en diferenciar la enfermedad


funcional benigna de la patología orgánica. (Consulte 'Examen inicial' más arriba).

• Evaluación adicional en ciertos pacientes : los pacientes jóvenes sin evidencia de


enfermedad orgánica pueden ser tratados sintomáticamente, aunque el
diagnóstico de enfermedad funcional de nueva aparición sólo debe realizarse con
gran precaución en pacientes mayores de 50 años. Estos pacientes, en virtud de su
mayor riesgo de malignidad, probablemente requerirán imágenes abdominales
según lo dicten sus síntomas y signos. Se deben considerar causas menos
comunes de dolor abdominal ( tabla 1D ) en pacientes con visitas repetidas por
el mismo motivo, en un paciente con mal aspecto con hallazgos mínimos o
inespecíficos, en pacientes con dolor desproporcionado con los hallazgos clínicos y
en pacientes inmunocomprometidos. . (Consulte 'Evaluación posterior' más arriba).

● Etiologías del dolor abdominal en poblaciones especiales : poblaciones específicas


de pacientes, incluidos adultos mayores, mujeres y pacientes con VIH y anemia
falciforme, pueden presentar causas inusuales de dolor abdominal o pueden tener
presentaciones inusuales de trastornos comunes. (Consulte 'Poblaciones especiales'
más arriba).

RECONOCIMIENTO

El personal editorial de UpToDate agradece a Sumit Majumdar, MD, MPH, ya fallecido,


quien contribuyó a una versión anterior de esta revisión del tema.

El uso de UpToDate está sujeto a los Términos de uso .

REFERENCIAS
1. Fleischer AB Jr, Gardner EF, Feldman SR. ¿Las principales quejas de los pacientes son
generalmente específicas de un sistema de órganos? Am J Manag Care 2001; 7:299.

2. Yamamoto W, Kono H, Maekawa M, Fukui T. La relación entre las regiones de dolor


abdominal y enfermedades específicas: un enfoque epidemiológico de la práctica

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=s… 19/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

clínica. J Epidemiol 1997; 7:27.

3. Heikkinen M, Pikkarainen P, Eskelinen M, Julkunen R. Capacidad de los médicos de


cabecera para diagnosticar la dispepsia basándose únicamente en el examen físico y
la historia del paciente. Scand J Prim Health Care 2000; 18:99.

4. Thomson AB, Barkun AN, Armstrong D, et al. La prevalencia de hallazgos


endoscópicos clínicamente significativos en pacientes de atención primaria con
dispepsia no investigada: el estudio canadiense de tratamiento empírico de la
dispepsia en adultos - endoscopia inmediata (CADET-PE). Aliment Pharmacol Ther
2003; 17:1481.

5. Böhner H, Yang Q, Franke C, et al. Los datos simples de la anamnesis y el examen


físico ayudan a excluir la obstrucción intestinal y a evitar estudios radiológicos en
pacientes con dolor abdominal agudo. Eur J Surg 1998; 164:777.

6. Eskelinen M, Ikonen J, Lipponen P. Utilidad de la anamnesis, el examen físico y la


puntuación diagnóstica en el cólico renal agudo. Euro Urol 1998; 34:467.

7. Trowbridge RL, Rutkowski NK, Shojania KG. ¿Este paciente tiene colecistitis aguda?
JAMA 2003; 289:80.

8. Becker SL, Vogt J, Knopp S, et al. Trastornos digestivos persistentes en los trópicos:
patógenos infecciosos causantes y pruebas de diagnóstico de referencia. BMC Infect
Dis 2013; 13:37.

9. Gu Y, Lim HJ, Moser MA. ¿Qué utilidad tienen los ruidos intestinales para evaluar el
abdomen? Dig Surg 2010; 27:422.

10. Eskelinen M, Ikonen J, Lipponen P. Contribuciones de la anamnesis, el examen físico y


la asistencia informática al diagnóstico de la obstrucción aguda del intestino delgado.
Un estudio prospectivo de 1333 pacientes con dolor abdominal agudo. Scand J
Gastroenterol 1994; 29:715.

11. Drossman DA, Li Z, Andruzzi E, et al. Encuesta de hogares estadounidenses sobre


trastornos gastrointestinales funcionales. Prevalencia, sociodemografía e impacto en
la salud. Dig Dis Sci 1993; 38:1569.

12. Talley Nueva Jersey, Zinsmeister AR, Van Dyke C, Melton LJ 3.º. Epidemiología de los
síntomas colónicos y del síndrome del intestino irritable. Gastroenterología 1991;
101:927.

13. de Dombal FT. Dolor abdominal agudo en el anciano. J Clin Gastroenterol 1994;

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=s… 20/21


25/4/24, 21:20 Evaluation of the adult with abdominal pain - UpToDate

19:331.

14. Thuluvath PJ, Connolly GM, Forbes A, Gazzard BG. Dolor abdominal en la infección por
VIH. QJ Med 1991; 78:275.

15. Parker LJ, Vukov LF, Wollan PC. Evaluación del departamento de emergencias de
pacientes geriátricos con colecistitis aguda. Acad Emerg Med 1997; 4:51.

16. Lyon C, Clark DC. Diagnóstico del dolor abdominal agudo en pacientes mayores. Soy
un médico familiar 2006; 74:1537.

Tema 6862 Versión 63.0

https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-the-adult-with-abdominal-pain?search=Evaluation of the adult with abdominal pain&source=s… 21/21

También podría gustarte