Resumen. Practicas Sonoras Del Cine.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Semana 1, Texto 2.

PRACTICAS SONORAS DEL CINE.


1▪ Los oficios del sonido.
2▪ Sonido directo o postsicronizado??
3▪ La grabación del sonido.
4▪ ¿Captar, producir o hacer bricolaje?
5▪ Trabajar la sustancia sonora.
6▪ Mezclar (jerarquizar, espacializar).
7▪ Prácticas especiales en pistas múltiples.

1▪ Los oficios del sonido:


** Los oficios del sonido para ser claros, presenta las mismas dificultades Qué
la construcción de una casa, llegan a la construcción diferentes personas con
diferentes oficios en los que cada uno se especializa en algo concreto. Todos
son dirigidos por un jefe de obra.
*** En Sonido, el equivalente al que en la construcción se llama jefe de obra,
aquí se Llama a DISEÑADOR DE SONIDO (SOUND DESIGNER) [saund disainer] quien
puede designar a un CREADOR DE SONIDO encargado de inventar un ruido o grito
para un acontecimiento concreto o una criatura específica.
(La figura del Diseñador de Sonido fue inventado por Walter Murch en
"Apocalipses Now" y Ben Burtt para sonorizar "El mundo de las galaxias".
- Todas las soluciones técnicas son posibles para elaborar el sonido de un
filme.
- En un rodado con videocámara donde la máquina capta lo que puede, nadie se
ocupa del sonido.
- En el otro extremo unas 50 personas se ocupan de la toma de sonido, la
regrabación y otros ajustes de música.
(Esto ocurre en los Blockbusters hollywoodiense).
- El departamento de sonido ha ido cobrando una importancia cada vez mayor, la
riqueza de una banda sonora es hoy un factor de calidad estética y éxito
público.
- Sin embargo imagen y sonido aún no están en pie de igualdad.
- Antes el ingeniero de sonido era alguien que podía decir
"Corten, no funciona". Hoy en día ninguno podría permitírselo.
Se piensa que todo podrá arreglarse en el doblaje o en las mezclas.

- EN EL RODAJE hay tres grupos de profesionales:


1) El primer grupo es el que graba lo que ocurre en el transcurso del rodaje.
(Fundamentalmente diálogos, pero también los sonidos disponibles).
2) El segundo grupo corresponde a los montadores.
(Hacen una lista de los sonidos que hay que Añadir, Reemplazar o Mejorar. A
continuación los buscan en el exterior o en su colección personal).
[Esta fase Se llama SPOTTING].
*Importante: Los montadores de sonido Proponen eventualmente maquetas de mezcla
entre las que elige el director.

1
- EN ESTA FASE EXISTEN AL MENOS 4 ESPECIALIZACIONES:

i) Equipo de efectos especiales. (SOUND EFFECTS CREW).


ii) Equipo que procede a la post sincronización de la voz. (ADR CREW) ei di ar
cru
iii) El que se ocupa de la música. (MUSIC CREW)
iiii) Por último, El equipo creadores de sonidos. (FOLEY CREW) foly cru
(Estos intervienen lo más tarde posible).

3) El tercer grupo corresponde a los mezcladores. (SOUND MIXERS) saund mixers.


- Estos reúnen todos los sonidos incluida la música. (Mezclan lo mejor
posible).
Es la etapa final de la puesta a punto.
Por lo general el montador de imagen Elige a su montador de sonido y a su
mezclador.
(Un buen ajuste de imagen qué implica dificultades para ajustar el sonido se
preferirá siempre a un buen ajuste de sonido para ajustar así la imagen).

2▪ Sonido directo o postsicronizado??


Cada vez que en alguna parte del mundo se proyecta realizar un filme, lo
primero que se plantea es:
¿Qué parte del sonido se grabará en directo durante el rodaje?
Y qué parte se grabará o se creará después?

Las razones que influyen en esta decisión (de sonidos) son de diversas
naturaleza:
1- De orden económico:
Obtener voces limpias en el exterior cuesta caro porque un batallón de
ayudantes debe impedir que los coches arranquen, los perros ladren o los
aviones pasen.
Como siempre hay imprevistos y el número de tomas tiende a multiplicarse.
2- De orden estético:
Un actor que llega al estudio le es difícil recuperar el sentimiento de la toma
tal como fue durante el rodaje. La textura de su voz ha cambiado, está cansado,
tiene un poco de frío, le falta la magia del lugar.

3- De orden ético: (rechazar 《mentir》):


Por ejemplo, algunos realizadores sostienen:
"El sonido no se debe producir nunca al margen de las imágenes o viceversa".
Si hay que utilizar música, debe estar presente donde se rueda la escena.
(En estos casos hay que estar dispuestos a aceptar voces menos limpias).

Otro por ejemplo, dejan que las voces se solapen pero las graban por separado
hasta 16 veces simultáneas decidir su jerarquización más tarde en la fase de la
mezcla final.
En Francia se utiliza más la voz viva que en Estados Unidos.

2
En síntesis, existen rodados totalmente postsincronizados y otros en sonido
directo.
- Los RODAJES enteramente MUDOS son ESCASOS.
En el peor de los casos se graba un sonido testimonial o ambientes sonoros que
ayudarán a los equipos encargados de crearlos en posproducción.
Todo se va viendo en la marcha que es lo que mejor funciona.
Coppola, Spielbert, Lynch, Barton afirman:
"La difusión de la postsincronización de las voces es síntoma del poco respeto
atribuido a la banda sonora en el mundo del cine.
Pones a un actor en una habitación fría y desangelada sin darle tiempo a
meterse en la piel del personaje.
Toda la energía se dedica a que pronuncie su diálogo su diálogo
sincronizadamente y no a lograr una buena interpretación.."
En cuanto a los pequeños micros, sin hilo, pueden disimular por doquier desde
el principio de los años noventa tampoco hacen milagros. Nivelan la dinámica,
no graban el ambiente sonoro del lugar sino más bien el roce con los tejidos
eventual.
Se decide en función de la elección de la vestimenta para el actor: " Por
ejemplo, una Cazadora de cuero es muy ruidosa".
- La mayor parte del tiempo del rodaje es híbrido hay planos rodados sin
sonido, con sonido testimonial y otros con el mejor sonido posible.
- Es muy frecuente producir sonidos en directo para poner en situación a los
actores por ejemplo, timbres, emisiones de las radios sintonizadas e incluso
teléfonos reales.

3▪ La grabación del sonido.


En el cine clásico, todo lo que el testigo invisible -materializado por la
mirada de la cámara- debe escucharse en un cierto paisaje sonoro (se encuentra
en la banda sonora). El sonido debe servir para algo; procurar placer si es
hermoso, sorprender, asustar o bosquejar el suspenso.
- En la historia del cine a las imágenes sintéticas, estás llena de multitudes
que sólo existen por los gritos y el ruido que provocan contratar extras
encarece la producción.
- UNA CORRIENTE del cine moderno ofrecerá otra visión de este NATURALISMO
mostrando EXIGENCIAS de orden ÉTICO en la grabación de imágenes y sonidos.
- OTRA CORRIENTE MODERNA por el contrario reconocerá que EL CINE SIEMPRE ENGAÑA
RESPECTO A LA REALIDAD aunque sólo sea por que graba imágenes y sonidos
mediante aparatos distintos.
(Con frecuencia, Fuentes sonoras tienen una libertad creativa sin realizar
sonido como la puerta que se cierra sin hacer ruido en (PlayTime en 1968)).

4▪ ¿Captar, producir o hacer bricolaje?


- Cuando se trata de sonidos de objetos difíciles o imposibles de capturar,
está bien visto el bricolaje.
La tarea pasa del equipo de productores de sonidos al de efectos sonoros.
- Una de las prácticas más extendidas en esta fase consiste en mezclar los
sonidos para obtener una función en un único objeto sonoro.

3
Por ejemplo, la voz de E.T. es una mezcla de 18 animales y personas incluyendo
perros.
- Esta técnica no ha desaparecido completamente.
- La digitalización de sonidos ocupa un lugar primordial.
- La combinación más frecuente consiste en partir de un sonido natural grabado
y tratado digitalmente RALENTIZARLO, ACELERARLO, INVERTIRLO, TRASLADARLO varias
veces hacia los GRAVES y AGUDOS, TRABAJAR SU TIMBRE.
- A veces no se necesitan retoques ni la sofisticación técnica.
La imagen puede cohabitar con la sencillez del sonido.
(Para crear el sonido de Android, RYDSTRÖM se limitó a abrir una lata de
comida para perros, carne con salsa y vaciarla).

- Si deseamos colocar un sonido en una banda sonora, hay que captarlos,


fabricarlo o acudir a un banco de sonidos para comprar uno ya hecho.
- La captura pasa por la elección del micrófono apropiado.
(ALGUNOS son omnidireccionales, capturan todos los sonidos que están a su
alrededor).
(OTROS como el micrófono cañón, capturan lo que se sitúa ante ellos pero no
hasta el punto de seleccionar un único sonido a la manera de un teleobjetivo
que aísla un rostro en una multitud).
- Capturar un sonido no implica que pueda utilizarse.
Se trata de un ruido, el encargado de producción de sonidos tendrá que fabricar
la Fuente.
A menudo estos profesionales son audiles (la palabra designa a una persona que
en lugar de imaginar para qué sirve un objeto, considera sus cualidades
sonoras. Sería como alguien que imagina que arrugar el celofán equivale al
crepitar del fuego).
JACK FOLEY fue el primero que tuvo la idea
de generar sonidos mientras se proyectaba la escena.
Sincronizaba a la perfección caminar sobre diferentes superficies, las más
variadas; mientras que antes se recurría a los discos de 78 revoluciones.
- En la actualidad muchos de los sonidos asociados al cuerpo de los personajes
aún se captan en directo o también se sigue utilizando por ejemplo la manopla
mojada golpeada contra una puerta para una buena bofetada.
- En el planeta de los simios se produjeron los sonidos de cada ínfimo
movimiento de los simios con soldados vestidos de armadura. En el rodaje las
armaduras eran de plástico. Finalmente cada gesto de cada soldado se Sonorizó
en seis pista con ayuda de verdaderas armaduras huesos y cuero.

5▪ Trabajar la sustancia sonora.


(Se tratara de sonidos que no escuchamos con frecuencia y nos parecen
increíbles cuando en realidad son falsos).
- En el cine clásico el trabajo de los sonidos a menudo va unido a la
identificación.
- El espectador debe relacionar con los sonidos que escucha con una fuente
posible, el contexto hará el resto.

4
- En el peor de los casos se recurre a la palabra. Un personaje nombrará la
Fuente del sonido.
Luego se dirigirá a la apreciación estética.
- EL CINE DE LA EDAD DE ORO. Las voces son más hermosas que en la vida real
cómo los instrumentos de música.
- EN EL CINE DE LA MODERNIDAD. También juega con la apreciación Estética, pero
en el sentido de reconstrucción o el despojamiento.
EL TRABAJO DE EMBELLECIMIENTO es un equivalente a un maquillaje o a una cirugía
estética para él embellecimiento del rostro de la estrella.

6▪ Mezclar (jerarquizar, espacializar).


Con frecuencia la mezcla viene a resolver problemas de atribución de una fuente
a un sonido; que no traiga problemas con la homogeneidad visual (del realismo).
- Los mezcladores (UNA ESTRATEGIA) son inspectores de trabajo.
- Ayudan a la identificación de los sonidos.
- La mezcla sugiere una espacialización.
- Se trata de una ilusión, de un Espejismo audiovisual.
- Los sonidos proceden de los altavoces de la sala del cine o de la televisión
(pero preferimos atribuirlos a las fuentes ficticias que nos Proponen las
bandas de imagen).

OTRA ESTRATEGIA CLÁSICA consiste en unir el punto de escucha al de visión.


- A principios de los años treinta, el micrófono se concebía como la oreja de
la persona imaginaria cuyo ojo era la cámara.
- Pronto una polémica sacude el mundo del cine respecto al tamaño de los
planos visual y sonoro.
¿Cuando se pasa de un plano general a un primer plano debe crecer el volumen
del sonido o debe seguir siendo el mismo?
- Esto produjo un debate de perspectiva naturalista y realismo psicológico.

 PERSPECTIVA NATURALISTA.
Realiza la objetivación de la percepción espacial de los sonidos:
"Si la Fuente Sonora se sitúa demasiado lejos de la cámara y de su micrófono,
no comprenderemos todos los diálogos".

 EL REALISMO PSICOLÓGICO.
Revela la influencia de radio. Concede prioridad aquello que se puede entender.
OTRA MANERA DE MEZCLAR para asegurar una buena unión audiovisual consiste en
proponer al espectador que inserte un sonido en el interior de su cabeza de un
personaje, el equivalente sonoro de la cámara subjetiva Lo más sencillo.
Para que el guión prevea una escena de enfermedad o envenenamiento consiste en
enturbiar un sonido sometiéndolo a tratamiento que lo deforme.

7▪ Prácticas especiales en pistas múltiples.


- Se trata de la instalación de pistas múltiples en la sala.
- Produce un campo sonoro en un plano horizontal alrededor del espectador.
- Crea una posibilidad de existencia.
5
- Una multitud de puntos que en electroacústica se denominan Fuentes, se
colocan en un plano perpendicular a la pantalla.
- Todo lo que el mezclador puede hacer es dar la impresión de una fuente Sonora
que Avanza o retrocede.
- Con las pistas múltiples se puede pasear Por la sala.
- Los altavoces no se mueven sino las intensidades (disminuyen en un lado y
aumentan en el otro).
- Es posible dar la impresión de que el sonido de un coche se desplace de la
derecha a la izquierda de la pantalla.
- Esta técnica plantea un PROBLEMA
-cuando el sonido deja de dar la impresión de dirigirse a la izquierda- muere
al oído la posición del altavoz.
- Las fuentes virtuales compiten con las fuentes de la ficción que son
imaginarias.. (imaginamos que el coche se aleja hacia la izquierda) si se
sucediera que el altavoz se hace presente eso molesta se siente y no queda
estético.
- Para luchar contra estos efectos indeseables, HOY EN DÍA LOS MEZCLADORES SE
UTILIZAN CON DISCRECIÓN.
- Los efectos excesivamente laterales se reservan para las pistas 《 de
ambiente 》 que contienen sonidos un tanto vagos de identificar pero aptos para
comunicar sensaciones.

(RECORDAR ESQUEMA DOLBY) de 7 pistas para el ambiente.


- 3 para la pantalla y
- 1 para los infrasonidos producidos por el gran subwoofer.
(Ejemplo ideal para efectos de explosiones, derrumbes y rugidos de monstruos).

También podría gustarte