PRESENTACION DE MATLAB1pdf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO DE NAZOATEGUI
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD
TALLER DE COMPUTACION II

MATLAB(CONCEPTOS BASICOS)

PROFESOR(A):
ING. ADRIANA MENDEZ
MATLAB: es un lenguaje de muy alto nivel
diseñado para computador técnico. Integra en un
mismo ambiente muy fácil de usar cálculos,
visualizaciones y programación. En este ambiente
los problemas y sus soluciones se pueden expresar
en notaciones matemáticas fácil de entender.
Alguno de los usos más comunes de MATLAB son:

•Cálculos matemáticos
•Desarrollo de algoritmos
•Modelado y simulaciones
•Análisis de datos y obtención de graficas
•Desarrollo de interfaces graficas.
Matlab originalmente fue desarrollado para
realizar operaciones con matrices. Actualmente
es un poderoso sistema de cálculo de
operaciones matemáticas y programación
interactivo que integra un sistema de
graficacion. El lenguaje de programación de
MATLAB es más poderoso que lenguajes tales
como FOLTRAN, C, o Pascal. Por mencionar
algunos.
Pantalla que indica que ya se le puede dar
comandos a Matlab es >>
Pantalla que indica que ya se le puede
dar comandos a Matlab es >>
ARCHIVO.M
COMO CREAR UN ARCHIVO.m ( file-new-m.file)
Cálculos simples de Matlab
En esta sección se explica cómo usar Matlab a modo de calculadora.
Empecemos con algo sencillo: las operaciones matemáticas elementales.
» x=2+3
Presionamos la tecla ENTER. Cabe destacar que en negrita se representa lo
que escribamos nosotros y normal lo que escribe matlab.
x=
5
Si no se asigna el resultado a ninguna variable, Matlab lo asigna por defecto a
la variable ans (answer):
» 2+3
ans =
5
Para saber cuál es el valor asignado a una determinada variable, basta
introducir el nombre de la variable:
»x
x=
5
operaciones matemáticas elementales
Precedencia: significa el nivel de prioridad que aplica MATLAB para
realizar las operaciones.

El orden en que se realizan las operaciones de una línea es el


siguiente: primero, la exponenciación; luego, las multiplicaciones y
divisiones; y finalmente, las sumas y las restas. Si se quiere forzar un
determinado orden, se deben utilizar paréntesis, que se evalúan
siempre al principio. Por ejemplo, para hallar dos entre tres,
» 2/2+1
ans =
2
(en efecto: primero se calcula 2/2 y luego se suma 1).
» 2/(2+1)
ans =
0.6667
Primero se calcula el paréntesis (2+1) y luego se realiza la división.
Dos observaciones. El punto decimal es . (no una coma). Y
en Matlab, las mayúsculas y las minúsculas son distintas. Es
decir, X es una variable diferente de x.
En Matlab están también definidas algunas funciones
elementales. Las funciones, en Matlab, se escriben
introduciendo el argumento entre paréntesis a continuación
del nombre de la función, sin dejar espacios. Por ejemplo:
» y=exp(0)
y=
1
(la función exp es la exponencial).
Funciones Elementales
Ejemplos:
Si aproximamos el numero irracional por 3.1416 obtenemos para sen(3.1416)
>> sin(3.1416)
ans =
-7.3464e-006
Que es una buena aproximación al resultado exacto que es cero.

Matlab tiene predefinido el valor de π y lo almacena con la constante pi. De esta


manera
>> sin(pi)
ans =
1.2246e-016
Que es una mejor aproximación al resultado esperado.

>> sqrt(4)
ans =
2
Algunas constantes definidas en MATLAB
z = 0.5493 + 1.5708i
(z es un número complejo).

• En particular el eps es una cantidad que se usa por lo


generar para evitar divisiones por cero y NaN es un
resultado que MATLAB presenta cuando el resultado de
la operación indicada no es numero.
• Si deseamos escribir un texto usamos el
comando fprintf(‘XXXXXXXXXXXXXXXXXXX.\n’);
En esta instrucción el punto y coma no suprime
la escritura. También notese el \n al final de la
línea. Esto quiere decir que después de escribir se
empiece una línea nueva. Si no lo usamos
entonces el siguente fprintf continuara
escribiendo en la misma línea.
Caracteres Especiales

• [ ] Son usados para formar vectore y matrices [ 1 2 3 ; 4 5 6 ]


• ( ) Usados para expresiones matemáticas. sqrt(2)
• = Usado para hacer asignaciones. x = 5
• ' Transpuesta de una matriz A'
• Usado para separar texto 'texto'
• . Punto decimal 3.1415
• ... Al final de una línea indican que continua 2,3,4,5,6 ....
• en el siguiente renglón. 7,8,9,10 ]
• , Para separar elementos [1,2,3,4]
• ; Para separar filas en las matrices. [ 1 2; 3 4]
• Para evitar que se despliegue la información capturada. [3] ;
• % Para hacer comentarios % este programa,etc.
• ! Para ejecutar un comando del Ms-dos !dir

Variables
• la variable se crea al momento de escribirse, por
ejemplo la variable a1 se crea en Matlab cuando
se escribe por primera vez. Esta variable tendrá
este valor hasta que el usuario lo cambie por
otro.
>> a1=28

a1 =

28
Los nombres de las variables pueden tener un
tamaño de hasta 63 caracteres de largo, si un
nombre de variable tiene más de 63
caracteres, solo se conservan los primeros 63.

El número de digito con los que Matlab


escribe una cantidad numérica puede variarse.
Esto se puede hacer usando alguno de los
formatos mostrados en la siguiente tabla.
Ejemplo
>> format bank
>> x=[pi]
x=
3.14
Ejemplo:

>> %sumemos las siguentes variables en matlab%


>> y=5;
>> z=4;
>> m=3;
>> who;

Your variables are:

a a1 ans b c m r s t x y z

>> % el comando who me arroja todas las variable que he utilizado en el programa
que estoy ejecutando%
>> y+z

ans =

9.00
>> m-z

ans =

-1.00

Para borrar variables se usan la instrucción clear.


>> %para borrar solamente una variable en este caso a1%
>> clear a1
>> who;

Your variables are:

a ans b c m r s t x y z

>> %como es de notar ya no aparece la variable a1%


Ahora bien, para borrar todas la variables usadas desde que empezó la sesión actual
solo se coloca el comando clear.
>> clear;
>> who;
>> %no aparece definida ninguna variable%

También podría gustarte