Tutela de Derecho

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE: Nº 958-2016-39-0201-JR-PE-03

(Carpeta Fiscal-2015-740)
SUMILLA: PIDE TUTELA PROCESAL.

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN


PREPARATORIA DE LA PROVINCIA DE HUARAZ

HERNAN FLORENCIO ABARCA PAUCAR, debidamente


identificado con DNI. 42315984, Gerente General del Grupo
Abarca S.A.C. Con vigencia de Poder, señalando domicilio
procesal para los presentes efectos en JR. GABINO URIBE N°
777 – BELEN, HUARAZ, en el presente proceso penal, en mi
calidad de agraviado, ante Ud.; con el debido respeto me
presento y digo:

I. PETITORIO:
Que, al amparo de lo previsto en el artículo IX numeral 3) del NCPP, recurro a Tutela
de Derecho la cual tiene su fundamento Jurídico y dogmático a partir de una
interpretación sistemática y armónica con los principios Constitucionales, ello con la
finalidad de recurrir a mi acción tutelar para custiodar y proteger mis derechos que me
asisten, como son el de información y participación en el presente proceso, conforme
paso a exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: Que, de las diligencias preliminares llevadas a cabo por el fiscal


responsable, se ha podido evidenciar que a través de la Gerencia de Administración y
Finanzas de la Municipalidad Provincial de Huaraz a cargo de Karina Rosario de la
Cruz Maguiña se habrían adquirido compras por adquisición de equipos de redes y
computadoras al proveedor Hernán Florencio Abarca Paucar, conforme a la orden de
compra N° C000099, por el monto de S/. 8,020.82, (…), y conforme a la orden de
compra N° C000119 por el monto de S/. 21,183.60, a pesar que ha existido la
certificación presupuestal para la adquisición de dichos equipos de cómputo y equipos
de red, siendo entregados por el proveedor y recepcionados por el área de almacén,
indicios reveladores de la existencia del delito contra la administración Pública-Retardo
Injustificado de Pago, en Agravio del Estado – Municipalidad Provincial de Huaraz y
Hernán Florencio Abarca Paucar, por lo que el Fiscal responsable procedió con la
Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria correspondiente,
exponiendo los hechos sustento de imputación y las conductas desplegadas por los
investigados para la materialización del delito imputado.

SEGUNDO: A sabiendas del fiscal responsable, WILMER PAREDES REVAZA, que


mi persona se encuentra en calidad de agraviado, como se desprende de la
DISPOSICIÓN DE FORMALIZACIÓN Y CONTINUACIONES DE LA
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, (Disposición N° 03, de fecha 16 de Mayo del
2016), no se me notifico con la disposición en mención en mi domicilio real así como a
mi domicilio procesal, lo más grave aún, de la presente disposición se desprende, parte
final:

NOTIFIQUESE: con la presente disposición a la investigada, a la


procuraduría Publica Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios
del Distrito Judicial de Ancash y a las partes agraviadas.

En ese orden, con fecha 12 de Febrero del 2016, se presentó el escrito de


apersonamiento, designando a mis abogados defensores, asimismo señalando Domicilio
Procesal, lugar en el cual se notificaran las Resoluciones y recaudos del presente
proceso, ahora bien, la Disposición de Formalización y continuación de Investigación
Preparatoria (Disposición N° 3), se consigna la fecha 16 de Mayo del 2016,
evidenciando, que, antes que se emita la presente disposición mis abogados se
encontraban apersonados al presente caso, lo más grave, el Fiscal responsable emite la
Disposición de Conclusión de la Investigación Preparatoria, disposición N° 04 de
fecha 30 de Septiembre del 2016, con la que dispone DECLARAR LA
CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA (Con la que se
procede con la consecución del proceso en su etapa intermedia), SEGUIDA EN
CONTRA DE KARINA ROSARIO DE LA CRUZ MAGUIÑA, por la presunta
comisión de los delitos Contra la Administración Pública-Delitos cometidos por
funcionarios Públicos – Retardo Injustificado de Pago, en Agravio del Estado –
Municipalidad Provincial de Huaraz y de Hernán Florencio Abarca Paucar.
Ahora bien, con la disposición de formalización y continuación de la investigación
preparatoria, la cual no se nos notificó, estaría contraviniendo el artículo 139º, inciso 3),
de la Constitución la cual consagra la garantía de tutela jurisdiccional, que incluye como
uno de sus elementos esenciales el derecho de acceso a los órganos jurisdiccionales, a
través del cauce del ejercicio del poder jurídico de acción, que implica la atribución que
tiene toda persona de poder acudir al órgano jurisdiccional para que éste, a través de la
prestación del servicio de impartir justicia al que está obligado, resuelva un conflicto de
intereses o una incertidumbre jurídica.

Como se advierte, de lo citado presentemente, se me está restringiendo el acceso al


órgano Jurisdiccional, de mi ejercicio del poder jurídico de acción, puesto que como
perjudicado debo ejercer mi derecho de acción Civil dentro del presente proceso, puesto
que he sufrido en mi esfera patrimonial los daños producidos por la comisión del delito
que se viene investigando, asimismo debe térnese presente que, el artículo 98º del
Código Procesal Penal prevé la constitución del actor civil y sus derechos. Esta figura
legal está regulada en la Sección IV “El Ministerio Público y los demás sujetos
procesales”, Título IV “La Víctima”, Capítulo II “El Actor Civil” del Libro Primero
“Disposiciones Generales”. Prescribe la citada norma que:

“La acción reparatoria en el proceso penal sólo podrá ser ejercitada


por quien resulte perjudicado por el delito, es decir, por quien según la
Ley civil esté legitimado para reclamar la reparación y, en su caso, los
daños y perjuicios producidos por el delito”.

En ese orden, el artículo 101° del Código Procesal Penal, expresa que la constitución en
actor civil deberá efectuarse antes de la culminación de la Investigación Preparatoria,
sobre este punto cabe recalcar que el Fiscal responsable del presente proceso, a
sabiendas que me encontraba como agraviado no me notifico con la disposición de
formalización de investigación preparatoria, restringiendo mi oportunidad de
constituirme en Actor civil, ello con la finalidad de hacer valer mi derecho a la
reparación Civil por el daño causado con el delito.

TERCERO: asimismo se debe tener presente, que nuestro Código Procesal Penal ha
previsto en el artículo IX numeral 3), del NCPP:
Artículo IX. Derecho de Defensa:
Inciso 3. El proceso penal garantiza, también, el ejercicio de los derechos de
información y de participación procesal a la persona agraviada o perjudicada
por el delito. La autoridad pública está obligada a velar por su protección y a
brindarle un trato acorde con su condición.

En ese orden, evidenciando que se me está restringiendo el acceso al órgano


Jurisdiccional, de mi ejercicio del poder jurídico, así como mi derecho de acción,
violando las garantías Constitucionales y Legales, la presente Disposición debe ser
declarada nula por el Juez del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria, por
restringir mi derecho a acudir a los órganos Jurisdiccionales, las cuales se encuentran
consagrados en nuestra Carta Magna, de igual forma con expresa violación del
Artículo IX. Derecho de Defensa, inciso 3, del Nuevo Código Procesal Penal, citado
líneas arriba.

CUARTO: La Constitución ha asignado al Ministerio Público una serie de funciones


constitucionales, entre las cuales destaca la facultad de Representar en los procesos
judiciales a la sociedad, tal como dispone el artículo 159.º, inciso 3, de la Constitución y
ésta, si bien es una facultad discrecional que se le otorga, esta facultad, en tanto que el
Ministerio Público es un órgano constitucional constituido y por ende sometido a la
Constitución, no puede ser ejercida, irrazonablemente, con desconocimiento de los
principios y valores constitucionales, ni tampoco al margen del respeto de los derechos
fundamentales.

Esto significa que el fiscal responsable evidenciando un total desconocimiento de lo que


prescribe nuestra Carta Magna, así como lo prescribe nuestro código Procesal Penal, y
sin tomar en cuenta el Reglamento de Notificaciones, Citaciones y Comunicaciones
Bajo las Normas del Código Procesal Penal, emito la Disposición de Formalización y
Continuación de la Investigación Preparatoria y la disposición de Conclusión de la
Investigación Preparatoria, sin haberme notificado en mi domicilio real y Procesal, sin
tomar en consideración el Reglamento de Notificaciones en su Artículo 4 inciso 1)
Finalidad y efecto de las notificaciones.
Inciso 1. El acto de la notificación tiene por finalidad poner en
conocimiento de los sujetos procesales el contenido de las resoluciones
judiciales. El órgano jurisdiccional, en decisión motivada, podrá
ordenar que se notifique a persona ajena al proceso.

En este caso concreto, no se aprecia que el Fiscal responsable haya cumplido a


cabalidad sus funciones, asimismo ha actuado bajo su criterio, alejándose de lo que
prescribe la norma, rigiéndose únicamente al imputado.

QUINTO: De lo expuesto, fluye que se ha violado la garantía de tutela jurisdiccional,


puesto que, con la disposición de formalización y continuación de la investigación
preparatoria, la cual no se nos notificó, restringe mi derecho a acudir al órgano
jurisdiccional, causándome un grave perjuicio, lo que deja en duda la capacidad de
conocimiento del Fiscal responsable, en concreto, se ha violado mi Derecho a la
comunicación previa y detallada de la Disposición de Formalización y Continuación de
la Investigación Preparatoria.

SEXTO: Que, Una vez que se formuló la Deposición Fiscal de Formalización y


Continuación de Investigación Preparatoria, ésta debió ser comunicada de manera
"previa y detallada” a mi domicilio procesal, en sentido similar, el Título Preliminar del
Código Procesal Penal en su artículo IX. Derecho de Defensa, reconoce el proceso
penal garantiza, también, el ejercicio de los derechos de información y de
participación procesal a la persona agraviada o perjudicada por el delito. La
autoridad pública está obligada a velar por su protección y a brindarle un trato acorde
con su condición.

SEPTIMO: Como quiera, que el Fiscal responsable se mostró renuente en cumplir con
notificarme con las disposiciones que emitió su despacho, del proceso que sigo en
contra de Karina Rosario de la Cruz Maguiña, por el presunto delito de Retardo
Injustificado de Pago, en ese orden, a la precisión de los hechos narrados, que de modo
amplio reconoce este derecho en el artículo IX Inciso 3 del Nuevo Código Procesal
Penal, no me queda otra vía que pedir la tutela de derecho, a fin que el juez de
investigación preparatoria, con mejor criterio, atienda mi solicitud, ya que tiene que ver
con la afectación o vulneración de alguno de los derechos fundamentales reconocido en
el artículo 139º, inciso 3), de la Constitución Política.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

3.1. Se ha violado el artículo 139º, inciso 3), de la Constitución la cual consagra la


garantía de tutela jurisdiccional, que incluye como uno de sus elementos esenciales el
derecho de acceso a los órganos jurisdiccionales principio de legalidad, y consecuente
violación del Código Procesal Penal, Artículo IX. Derecho de Defensa, Inciso 3. El
proceso penal garantiza, también, el ejercicio de los derechos de información y de
participación procesal a la persona agraviada o perjudicada por el delito.

3.2. Reglamento de Notificaciones, Citaciones y Comunicaciones Bajo las Normas del


Código Procesal Penal, artículo 4 inciso 1)

IV. MEDIOS PROBATORIOS:


 Ofrezco como medio probatorio la Carpeta Auxiliar en al que Obran las
notificaciones de las disposiciones, las cuales no fueron notificadas en nuestro
domicilio procesal.
 Original del escrito de apersonamiento.

POR LO EXPUESTO:
Al señor Juez pido disponer la tutela procesal efectiva.

Huaraz, 30 de Octubre de 2016.

También podría gustarte