Sevilla - Ie Maria Auxiliadora

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Institución Educativa “MARÍA AUXILIADORA”

Establecimiento Educativo de carácter oficial Resolución No. 0198 de Febrero 01 de 2011


NIT: 821 001 561-3 DANE: 276736000321 ICFES 124420

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2017

En la vereda LA MELVA - MUNICIPIO SEVILLA, SE PROCEDE A REALIZAR INFORME PARA


RENDICIÓN DE CUENTAS, AÑO LECTIVO 2017, correspondiente a la Institución Educativa MARIA
AUXILIADORA , para la cual se citó a la comunidad educativa, con el siguiente orden del día:

1. Socialización Resolución 02503 del 23 de octubre de 2017, por la cual “se establecen los
lineamientos y el cronograma para la rendición de cuentas de la gestión de las I.E oficiales de los
municipios no certificados del departamento Valle del Cauca”,
2. Instalación de la mesa de informe de gestión y rendición de cuentas, explicación del procedimiento
de la misma, a cargo del Rector de la Institución, TENIENDO EN CUENTA Matriz DOFA, para cada
una de las Gestiones:
3. Presentación del informe de gestión, hasta diciembre 31 de 2017.
4. Presentación del informe de ejecución presupuestal hasta 31 diciembre de 2017.
5. Preguntas y Respuestas de la comunidad.
6. Clausura Mesa de trabajo.

DESARROLLO ORDEN DEL DÍA

Se procedió a organizar pequeños grupos tanto de estudiantes como de otros miembros de la comunidad
educativa, a la hora acordada, se realizó el ingreso al recinto de la Sede Principal, destinado para este fin.

1. El Rector da la bienvenida a cada uno de los grupos, e inicia su intervención explicando que rendir
cuentas es una exigencia del Gobierno Nacional, por el derecho que tiene la Comunidad a estar enterada
de la forma como se invierten los recursos procedentes del Sistema General de Participaciones;
igualmente que estas audiencias de rendición de cuentas están establecidas en el Decreto sobre el manejo
de recursos No, 4807 de 2011 en su artículo 1 numeral 2 y en la Directiva Ministerial N° 26 del 21 de
Noviembre de 2011, Resolución 02503 del 23 de octubre de 2017

2. Instalación de la mesa de informe de gestión y rendición de cuentas.

El rector explica que la rendición de cuentas se divide en dos partes que son

- Informe de Gestión
- Informe de Ejecución Presupuestal.

3. INFORME DE GESTIÓN. (Matriz DOFA)

Acciones emprendidas para el mejoramiento de la Educación relacionados con las Gestiones:

Directiva, Académica, Administrativa y Financiera y Comunitaria.


GESTIÓN FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS ACCIONES DE MEJORA
Directiva Falta ajustes al P.E.I en todos los procesos. Resignificar el P.E.I. institucional.

El trabajo en equipo nos da la . Fomentar la participación de los padres de


oportunidad de tener un continuo familia en la toma decisiones.
crecimiento en todos los procesos que se
dan en la I E personal docente altamente
cualificado.
La Institución Educativa no cuenta con Gestionar recursos con la administración municipal y
recursos económicos suficientes para gobierno departamental para la construcción o
construir o mejorar algunos mejora de los espacios (auditorio sede principal,
espacios(auditorio sede principal, mejora mejora patio de recreo sedes Miramar, Francisco José
patio de recreo sedes Miramar, Francisco de Caldas, José María Carbonell y Simón Bolívar).
José de Caldas, José María Carbonell y
Simón Bolívar).
El consejo de padres, el consejo Gestionar ante instancias el acompañamiento al
estudiantil y el Consejo Directivo cumplen gobierno escolar para generar competencias y
con EL 80% Del plan de acción. facilitar ámbitos de acción.
En la comunidad educativa se genera un Movilidad social permanente lo
ambiente de confianza y comunicación en que no permite que se den
donde todos se sienten acogidos lo que procesos adecuados con los
permite un buen trabajo en equipo. estudiantes
No se aprueba a tiempo el presupuesto 3. Mayor cumplimiento y apoyo de las entidades
para los programas de bienestar gubernamentales para lograr mayor impacto en los
estudiantil por parte de las entidades programas de bienestar estudiantil.
gubernamentales, perjudicando los
procesos de cobertura y académicos.
El pacto de convivencia se revisa La comunidad educativa no se ha Implementar estrategias que incentiven a estudiantes
periódicamente, haciendo los ajustes apropiado significa mente del pacto de y padres de familia la apropiación significativa del
pertinentes. convivencia Pacto de Convivencia.
Convenio COOPERATIVA DE Continuar Convenio COOPERATIVA DE
CAFICULTORES, SMURFIT KAPPA CAFICULTORES, SMURFIT KAPPA COLOMBIA-
COLOMBIA- FUNDACION ARTISTICO FUNDACION ARTISTICO MUSICAL DE SEVILLA
MUSICAL DE SEVILLA “FUNDARSE” “FUNDARSE” Proyecto música en cuatro sedes y
Proyecto música en cuatro sedes y artes artes plásticas sede principal
plásticas sede principal
La comunicación es fluida con los padres
de familia y toda la comunidad facilitando
la solución oportuna a los problemas.
Inclusión de grupos poblacionales o de
diversidad cultural en la educación formal
y no formal.
Falta interés y vinculación efectiva de 6. Buscar estrategias para una vinculación efectiva de
entidades privadas. otras entidades (bomberos, cruz roja, defensa civil,
CVC, CIDEA, alcaldía etc)
7. Se realizaron convenios con entidades
públicas como el hospital Centenario y la
Secretaria de Salud Municipal.
GESTIÓN FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS ACCIONES DE MEJORA
Académica Se contó con asesoría de los tutores del programa PIONEROS 2.0
en primaria. También las capacitaciones para JORNADA UNICA
en la Sede Principal realizadas directamente por el MEN.
No existe un modelo pedagógico Continuar con el proceso del diseño
definido. curricular y modelo pedagógico teniendo
en cuenta la JORNADA UNICA e Índice de
Inclusión de acuerdo a la normatividad
existente
No se cuenta con planes de estudio Resignificar el currículo teniendo como
consolidados en las áreas básicas referentes: estándares, mallas de
con base en la normatividad ( aprendizaje, D.B.A., matrices de
lineamientos curriculares, referencia, orientaciones pedagógicas.
orientaciones pedagógicas,
matrices de referencia , estándares
básicos de competencia y DBA).
No se realiza un seguimiento a los Formalizar un comité de seguimiento de
egresados. egresados efectivo.
Se utilizan los resultados de las pruebas externas para realizar el
plan de mejoramiento.
Falta conectividad en las Sedes: Gestionar conectividad a internet para
Principal y Miramar. estas sedes.
Se realizan ajustes continuos de mejoramiento de prácticas
pedagógicas con base en las relaciones en el aula.
Los docentes de básica primaria recibieron capacitación en la
metodología escuela nueva, dotación a las sedes de primaria del
material canasta educativa (guías de aprendizaje, juegos
didácticos preescolar, kit escolar estudiantes). acompañamiento
programa todos aprender. aporte de 65 tabletas para la sede
principal y 15 tabletas sede José María Carbonell programa
computadores para educar. entrega guías de aprendizaje en
lengua castellana y matemáticas de 6° a 11° jornada única. plan
semilla, “programa pásate a la biblioteca.
El sistema de evaluacion es continuamente revisado con el fin de
realizar ajustes permanentes.
Debido a la movilidad social de la Implementar actividades de nivelación.
región no se facilitan procesos
formativos y pedagógicos continuos
con los estudiantes.
Falta de interés de los padres de Mejorar mecanismos de
familia que influye en el proceso retroalimentación por parte de
formativo y pedagógico de los estudiantes, docentes y padres de
estudiantes. familia, respecto al proceso educativo.
Infraestructura(ambientes acogedores y dotación de
audiovisuales) adecuada en la mayoría de las sedes
Se revisa y evalúa en cada periodo las estrategias de apoyo a
estudiantes con dificultades académicas y/o disciplinarias.
Planta docente completa y cualificada.
GESTIÓN FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS ACCIONES DE MEJORA
Administrativa Se hace seguimiento al proceso de matrícula,
archivo académico y ajustes a los boletines de
calificaciones.
Se optimizan los recursos para suministro y
dotación, de acuerdo a la disponibilidad
presupuestal
Los recursos económicos son Gestionar ante entes oficiales o privados material
insuficientes para una didáctico.
dotación completa de
materiales de aprendizaje en
todas las sedes.
Todo el personal vinculado con la institución se
identifica con su filosofia, principios, valores,
objetivos y se siente parte de la misma.
Los servicios
complementarios
(restaurante, transporte ) no
se ofrecen oportunamente
debido a que las entidades
no aprueban a tiempo el
presupuesto.
No se presentan conflictos entre docentes
No se cuenta con apoyo Gestionar con el Hospital Centenario y Secretaria de
constante para los Salud Municipal acompañamiento en programas en
programas de promoción y promoción y prevención.
prevención por parte de las
entidades encargadas.
Existe un levantamiento físico de riesgos en todas No se cuenta con los Diseñar protocolo de riesgos
las sedes. protocolos de riesgos en las
diferentes sedes.
No se cuenta con protocolos Diseñar un protocolo al uso de los espacios.
de uso de espacios

La Institución Educativa no Diseñar e implementar un proyecto para el apoyo a


cuenta con un programa de la investigación y bienestar del talento humano.
bienestar de talento
humano. Se realizan
actividades
esporádicamente.
No hay planta de directivos
docentes completa, el rector
debe asumir las funciones de
coordinador académico y de
disciplina.
Gestionar con el Hospital Centenario y Secretaria de
Salud Municipal acompañamiento en programas en
promoción y prevención
GESTIÓN FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS ACCIONES DE MEJORA
Convivencia y Socialización del pacto de La socialización del pacto de La socialización del pacto de convivencia se debe implementar en
comunidad convivencia en todos los grupos convivencia solo se realizó al inicio las áreas pertinentes periódicamente
de la I.E María Auxiliadora del año escolar 2017
se evidencia la participación Diseñar un cronograma de Tener fechas establecidas para dar cumplimiento a dichas
directa de los padres de familia reuniones que permita la actividades. Además que los padres de familia estén informados
en los estamentos constituidos organización del tiempo para la del proceso académico y disciplinario de sus hijos.
para tal fin (consejo de padres , asistencia.
consejo directivo y asamblea
general de padres)
Hay buena participación de los
padres de familia en los
diferentes propósitos
institucionales.
Continuidad del proyecto de
emprendimiento a través del
arte sede: Simón Bolívar- vereda
Alto San Marcos.
Se da acceso al programa de
primera infancia UA
Participación activa por parte de
la comunidad en el proyecto
aprovechamiento del tiempo
libre.
Implementación de los kioskos Falta de acceso a Internet en las Solicitud a la secretaria de educación para la gestión e
vive digital en las sedes Simón sedes Principal y Miramar implementación del Kiosko vive digital en la sede Miramar
Bolívar y José María Carbonell
para disposición de la
comunidad educativa.
Falta acompañamiento psicológico Diseñar programas de: proyectos de vida, riesgos físicos, riesgos
para atender las dificultades psicosociales y seguridad. Establecer convenios con entidades
psicosociales de algunos estudiantes gubernamentales y ONGS para el respectivo apoyo institucional.
de la I.E María Auxiliadora.
Participación activa de la
comunidad en general en la
celebración del dio de la familia.
Falta mayor compromiso de la Incentivar a la comunidad educativa para que se vinculen a
comunidad educativa en la gestión conseguir recursos para mejorar espacios y servicios que brinda la
de recursos para la planta física de la institución para beneficio reciproco.
institución.
GESTION FORTALEZAS ACCIONES DE MEJORAMIENTO
OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

- Capacitación en diferentes temas por - Resignificación al P.E.I. - Escaso presupuesto por parte - Falta de Motivar al equipo de docentes
parte de entidades SED, MEN, en los diferentes de la I.E acompañamiento de sobre la necesidad de estar
Administración Municipal, GAGEM 05. procesos. algunos padres de actualizados.
- Atención a estudiantes con necesidades - Baja relación técnica - La Institución educativa no familia y/o acudientes Visitas domiciliarias para motivar a
educativas especiales. alumno/docente en cuenta con servicio de para el uso de las redes familias para que los niños estén
- Convenio COOPERATIVA DE algunas sedes conectividad durante la mayor sociales entre los dentro del sistema educativo.
CAFICULTORES, SMURFIT KAPPA - Espacios para dar a parte del año. estudiantes. - Visitas domiciliarias para
COLOMBIA- FUNDACION ARTISTICO conocer la Institución a Cierre de Sedes por motivar a familias para que los
MUSICAL DE SEVILLA “FUNDARSE” niveles más amplios que - No existe un seguimiento al falta de estudiantes. niños estén dentro del sistema
Proyecto música en cuatro sedes y artes los locales. programa de inducción y - Baja relación técnica educativo.
plásticas sede principal. Manual de Convivencia acogida a estudiantes nuevos alumno/docente en - Gestionar ante la Alcaldía
- Unidad de criterio administrativo para Escolar ajustado a y personal docente y algunas sedes. Municipal para la legalización
todas las Sedes. legislación vigente y en administrativo. - El terreno donde se de los terrenos de las sedes
. permanente seguimiento - No se aprueba a tiempo el encuentra construida que presentan esta dificultad.
presupuesto para los la planta física de las - Seguimiento al programa de
DIRECTIVA

Seguimiento permanente al Proceso de


matrícula, en físico y en el SIMAT. programas de bienestar sedes: Principal, inducción y acogida de
Visitas domiciliarias para legalizar estudiantil por parte de las Miramar y Francisco estudiantes nuevos y personal
Matricula a los estudiantes. entidades gubernamentales, José de Caldas no se docente y administrativo.
- La mayoría de los entes del gobierno perjudicando los procesos de encuentran - Mayor cumplimiento y apoyo
escolar, se conforman siguiendo los cobertura y académicos en la legalizados. de las entidades
principios democráticos y cumpliendo institución - Movilidad social gubernamentales para lograr
con el plan de trabajo. - El comité de convivencia se permanente lo que no más impacto en los programas
conformó pero fue operativo permite que se den de bienestar estudiantil.
- Los estudiantes se identifican con la parcialmente. procesos adecuados - Fortalecer el comité de
institución y tienen sentido de - Las relaciones de la I.E con con los estudiantes convivencia como la instancia
pertenencia. el sector productivo son encargada de analizar y
esporádicas y no se le hace plantear solución a los
. seguimiento, problemas de convivencia en
- Falta vinculación efectiva de todas las sedes.
entidades públicas y privadas - Gestionar recursos y
con todas las sedes de la establecer más alianzas y
Institución Educativa. convenios con entidades
No existe un convenio o privadas (Comité de Cafeteros,
alianza con el sector Cooperativas de ahorro y
productivo claro y oportuno crédito, etc.)
para el fortalecimiento de los - Buscar estrategias para una
procesos educativos., vinculación efectiva de otras
entidades (bomberos, cruz roja,
defensa civil, CVC, CIDEA,
alcaldía etc.)
ACCIONES DE
GESTION FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
MEJORAMIENTO

Personal docente altamente cualificado. - Aprendizaje significativo. - Falta de servicio de internet en


La Secretaria de
- - Plan de estudios integrado y
Manejo de Aulas digitales, que benefician Educación no nombra
la sede Principal y sede Miramar. articulado desde preescolar
todas las Sedes de la I.E - Crear comités de área los docentes hasta 11°.
Pruebas simulacros aplicadas a articulados desde - Exceso de capacitación docente, oportunamente. - Estrategias de coordinación
estudiantes de básica media, Preescolar hasta Grado sin previo estudio, finalizando que garanticen uso de
Incremento de 2,018 en Pruebas SABER Once. año. - Movilidad social material didáctico.
11° ICFES 2017 permanente lo que no - Rotación de material
Continuidad jornada única sede Principal. - Mejorar en pruebas - Planes de estudio permite que se den didáctico entre sedes.
Biblioteca Plan Semilla. internas y externas. desactualizados. procesos adecuados - Ajustar el currículo
Acompañamiento del Programa Todos a con los estudiantes, incluyendo las TIC.
Aprender del MEN. - Apoyo a docentes y - Escaso presupuesto para Rediseñar Planes de Estudio
Disponibilidad de las TIC para el desarrollo estudiantes por parte de la invertir en capacitación Básica Primaria, Secundaria y
del plan de estudio en las diferentes áreas Tutora (PTA). - No se inicia la Media.
- Falta de interés de los contratación del
ACADÉMICA

del conocimiento. - Compromiso de la


Los Docentes de Básica Primaria tienen - Manejo de los procesos padres de familia respecto a transporte escolar de Administración Municipal
conformado Grupos de Estudio o haciendo uso de la los procesos formativos de los acuerdo al calendario para consecución de
estudiantes. escolar.
Comunidades de Aprendizaje para adaptar tecnología actual. transporte escolar y
Guías. programa fortalecimiento
- Se detectan los casos de nutricional
Tabletas para los estudiantes en 3 Sedes - Adquisición de
bajo rendimiento académico, - No hay conectividad - Gestionar conectividad a
de la I.E. (Principal, José María Carbonell, conocimientos en forma
pero no se cuenta con apoyo en las sede Principal y internet en las sedes y
Simón Bolívar). diferente.
adecuado para el diagnóstico sede Miramar. dotar algunas sedes de
Conectividad (Kiosco Vive Digital) sedes o tratamiento de dichos casos.
Clases más amenas e equipos de cómputo.
Simón Bolívar- José María Carbonell.
interactivas. - Mejorar mecanismos de
Capacitación cuatro docentes de básica - No hay un seguimiento retroalimentación por parte
primaria programa Escuela Nueva. continuo de las prácticas de de estudiantes y padres de
Dotación guías de aprendizaje Planes de estudio aula. familia respecto a los
metodología Escuela Nueva desactualizados
resultados académico.
- Falta evaluación y revisión - Diseñar una política
periódica de los planes de institucional que permita
estudio con el fin de ajustarlos una adecuada
a las necesidades de los sistematización de la
estudiantes y expectativas de información de destino,
la comunidad. estudios post-Secundarios
y vinculación al mercado
- No existe una base de datos laboral de los egresados
que permita el seguimiento a de la institución.
los egresados.
GESTION FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS ACCIONES DE MEJORAMIENTO

- Adquisición de programa - Manejo de los procesos - Rubros - Contratac - Gestionar Apoyo de software
contable. haciendo uso de la importantes que ión de financiero para rendir cuentas a
- Elaboración de presupuesto con el no se pueden trabajos o cuatro Instituciones Educativas del
tecnología actual. área rural.
Consejo Directivo incluir en el compra
- Bienestar estudiantil - Se proyecta adecuar espacios para
- Ejecución de partidas - Los recursos que entran a la presupuesto. de organizar archivo de la I.E, según Ley
presupuestales en forma planeada y Institución no son suficientes - Los recursos que insumos a 594 de 2000.
ordenada. para hacer mantenimiento a entran a la proveedo - Gestionar ante las entidades
- Gratuidad en la educación para el equipos, asumir gastos de Institución no son correspondientes los recursos que se
res sin
100% de los estudiantes de la I.E conectividad, dotación suficientes para necesiten para la dotación de
completa de materiales
previo
- Espacios y equipos adecuados para hacer materiales.
de aprendizaje en todas las mantenimiento a lleno de - Actualizar un plano de riesgos
cumplir con la labor administrativa. sedes. requisitos
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

equipos y asumir físicos de las sedes de la Institución.


- Evaluación de desempeño a 6 gastos de - Comprometer a la Alcaldía Municipal
docentes de la I.E en tiempo - Algunos padres de familia, a brindar el transporte y refrigerio
conectividad.
por su nivel académico no escolar desde el inicio del año lectivo.
establecido. - Los servicios
saben interpretar los boletines - Gestionar con las entidades
- Celebraciones de días especiales complementarios
de calificación y algunos no departamentales la prestación de
por parte de la I.E (restaurante,
los reclaman. servicio de orientador escolar y tutor
- Proveer de insumos prioritarios a cada - La Institución Educativa no transporte escolar)
no se ofrecen Programa Todos Aprender
sede y hacer seguimiento de eficiencia y cuenta con un programa de - Gestionar con las entidades
eficacia. oportunamente
bienestar de talento humano. gubernamentales la inclusión de un
- Espacios y equipos adecuados para debido a que las
Se realizan actividades equipo interdisciplinario (psicólogo,
entidades no
cumplir con la labor administrativa. esporádicamente. fonoaudiólogo, etc.) para tratar los
aprueban a tiempo
- No hay planta de directivos casos especiales de bajo desempeño.
el presupuesto.
- Se inició con la consecución de docentes completa, el rector - Gestionar y solicitar a la secretaria
- No se cuenta con
insumos para Ley de Archivos. debe asumir las funciones de de educación que los programas de
orientador escolar,
coordinador académico y de educación del magisterio sean
ni tutor del
- Se hace seguimiento al proceso de disciplina. descentralizados para que los
programa Todos
matrícula, archivo académico y ajustes a - No existe un levantamiento Aprender. docentes de municipios alejados
completo de riesgos físicos. puedan acceder a ellos.
los boletines de calificaciones. - Se hace apoyo a
estudiantes con bajo -Elaborar y desarrollar un programa
- Todo el personal vinculado con la desempeño de bienestar de talento humano, en
académico por parte donde se realicen actividades para
institución se identifica con su filosofía, propiciar ambientes de sana
principios, valores, objetivos y se siente de los docentes,
pero hace falta la convivencia entre los miembros de la
parte de la misma I.E.
intervención de un
equipo
interdisciplinario.
ACCIONES DE
GESTION FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
MEJORAMIENTO

- Comunidad Educativa comprometida - Acompañamiento a - Alto nivel de población - Establecer convenios


con los procesos de la I.E procesos que se flotante, FUNDAPRE para atención a
- Dar continuidad al Proyectos desarrollan en la I.E - Épocas del año con - Deficiente primera infancia..
bajas relaciones operatividad - Diseñar un plan de trabajo
Pedagógicos - Manejo de
técnicas. de la ajustado al entorno para la
- Alto porcentaje de la Comunidad emergencias en Asociación población en situación de
- Pocas actividades
Educativa comprometida con los forma organizada. de padres de vulnerabilidad.
orientadas a
procesos de la Institución Educativa. - Apoyo a madres prevención y atención familia - Evaluar el grado de
embarazadas, de emergencias. conformado satisfacción de las
- Convenio con la Fundación para la lactantes y atención - Falta conectividad en en las Sedes expectativas de los
Primera Infancia (FUNDAPRE), con a niños menores de la región y en la de la I.E. estudiantes frente a las
Institución Educativa la - Escasos propuestas institucionales.
el apoyo del ICBF. 5 años.
mayor parte del año conocimiento - Involucrar a los integrantes
- Programa primera s por parte de la comunidad educativa
lectivo.
- Se evidencia la participación directa infancia de la teniendo en cuenta sus
-
de los padres de familia en los (FUNDAPRE) para Comunidad necesidades y expectativas
estamentos constituidos para tal fin atención a primera educativa con su respectiva
(Consejo de padres, consejo infancia. para atender sistematización y evaluación.
COMUNITARIA

directivo y asamblea general de emergencias. - Generar alianzas con


organizaciones culturales,
padres). - Continuación
recreativas, sociales y
- Proyecto Manejo de productivas para mejorar las
Residuos Sólidos condiciones de vida de los
Fundación Futuro miembros de la comunidad
Visible y C.V.C. en educativa.
las diferentes sedes - Incentivar a la comunidad
educativa para que se
de la Institución
vinculen a conseguir
Educativa. recursos para mejorar
espacios y servicios que
- Contribución brinda la institución para
Individual docentes beneficio reciproco.
evaluación de - .
Desempeño en la - Realizar un seguimiento de
las acciones del proyecto de
gestión comunitaria
gestión del riesgo dirigido a
para ejecutar la comunidad educativa con
proyectos donde el apoyo de las entidades
vinculen a toda la encargadas.
comunidad educativa
ASISTENCIA TÉCNICA

LÍNEAS
PROGRAMAS ACCIONES INMEDIATAS ¿CON QUIEN SE HACE?
ESTRATÉGICAS
- Incluir proyectos TIC en los - Programa de - Fortalecimiento del Comité - Consejo Directivo
procesos de inversión 2017. fortalecimiento curricular a de capacitación docente.
partir de la implementación - Consejo Académico
- Asignar presupuesto para TIC y uso de TIC. - Procesos de gestión de
en el PMI 2016 – 2021. recursos para adecuación - Comité de Calidad
- Proyección comunitaria a de infraestructura y - Docente de informática
partir del Servicio Social mantenimiento de equipos,
Estudiantil Obligatorio en
línea de trabajo TIC. - Gestionar conectividad.

RECOMENDACIONES EXPECTATIVAS
- Se hace necesaria una apropiación de los medios tecnológicos, con los que - Crear conciencia en la comunidad educativa de
cuenta la Institución, como herramienta para desarrollo de clases más la I. E MARIA AUXILIADORA sobre la
didácticas, amenas donde el alumno interactúa con los equipos, haciendo que necesidad de hacer uso adecuado de los
el aprendizaje sea significativo. medios tecnológicos, como espacios de
- Implementación y uso de las TIC para la visualización, estructuración y
participación, comunicación y difusión de la
evaluación de procesos en las áreas de gestión. Académica, Directiva,
información, así mismo crear una cultura
Administrativa y Comunitaria
- Utilizar programas (Word, Excel, PowerPoint, entre otros) y equipos
institucional sobre el manejo de las Tic, como
tecnológicos (TICs.) que faciliten el aprendizaje de las diferentes áreas de herramienta en el desarrollo de las clases
contenido: Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, Idiomas. acordes con los nuevos adelantos tecnológicos.
- Emplear los computadores para el trabajo cotidiano y las actividades del aula - Incremento en resultados Pruebas Externas
- Utilizar Resultados pruebas SABER 2017 para mejorar.
CONSOLIDADO PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

- 100 % de estudiantes pertenecientes a poblaciones vulnerables que son


beneficiarios de algún programa de permanencia.
- 66,6 % de evaluación de desempeño de docentes.
- 87% de cumplimiento de la jornada académica por parte de docentes
- 80 % de padres de familia que participan de actividades programadas por la
Institución Educativa.
- Resultados pruebas SABER ICFES: Promedio 2015 = 53.11 Promedio 2016=
51,62 Promedio 2017= 53,70
- 80% de ejecución de los recursos de los FSE por concepto de gasto.
- 90 % de cumplimiento del Plan de Mejoramiento Institucional.

OBRAS REALIZADAS POR MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

- Continuidad de la jornada única en los niveles de básica primara, básica


secundaria y media académica.
- Continuidad del Programa Todos a Aprender (PTA).
- Donación de 60 tabletas sede Principal y 15 tabletas sede José María Carbonell –
Programa Computadores para Educar.
- Orientaciones y material para la realización del DIA E

OBRAS REALIZADAS POR SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

- Asesoría a docentes e insumos para preparar estudiantes Pruebas SABER 2°,3°,


4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10° y 11°.
- Kit escolar a estudiantes de preescolar, básica primaria, y básica secundaria,
- Capacitación en diferentes áreas del conocimiento (Lenguaje, Sociales,
Emprendimiento)
- Capacitación para rediseñar Proyectos Obligatorios Transversales.
- Apoyo a para actualización del SIMAT.
- Capacitación TIC.
- Capacitación Aula Itinerante
- 100% de estudiantes pertenecientes a poblaciones vulnerables que son
beneficiarios de algún programa de permanencia (Programa de refrigerios
escolares para 100% de estudiantes, con recursos de calidad, distribuidos por la
Gobernación)
- Seguimiento a Niveles y causas de deserción.

OBRAS REALIZADAS POR ADMINISTRACION MUNICIPAL:

- Transporte escolar cuatro rutas que cubren las veredas: La cimitarra, Las Brisas,
Alto San Marcos, Miramar, Bolivia, El Banqueo
- Dotación ayudas didácticas,
- Kit escolar para estudiantes de prescolar y básica primaria de todas las sedes en
convenio con FECOOP FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN COOPERATIVA.
- Capacitación a cuatro docentes de básica primaria metodología Escuela Nueva en
convenio con FECOOP FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN COOPERATIVA.
- Dotación de guías didácticas metodología Escuela Nueva para todas las sedes en
convenio con FECOOP FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN COOPERATIVA.
- en convenio con FECOOP FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN COOPERATIVA.
- Material didáctico preescolar y básica primaria en convenio con FECOOP
FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN COOPERATIVA.
- Orientación por parte de psicólogas tanto de la SSM, como de Comisaría de
familia y del Hospital Centenario.
- Feria de la Ciencia Municipal
- Construcción Pozos sépticos sede Miramar – Sede Simón Bolivar.
- Apoyo de las diferentes Secretarias de Despacho, especialmente Secretaria de
Salud, quien asumió las veces de Coordinador de Educación Municipal.
- Apoyo al Programa de Familias en Acción.
- Gestión para realización de jornadas de vacunación y brigadas médicas.
- Construcción y reparación unidad sanitaria sede Principal (Construcción dos
baterías sanitarias, cambio tres baterías sanitarias, construcción dos lavamanos,
construcción andenes, reparación techo unidad sanitaria).

OBRAS REALIZADAS POR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


(Con dineros de SGP)

- Enlucimiento sedes: Principal, Miramar, Simón Bolívar.


- Construcción patio de Recreo sede Miramar.
- Celebración días especiales a los estudiantes.
- Dotación de insumos para desarrollo de clases a los 9 docentes de la I.E
- Inversión en proyectos Pedagógicos que desarrolla la I.E
- Boletines informativos estudiantes cuatro periodos.

ACOMPAÑAMIENTO POR PARTE DEL GAGEM 05 SEVILLA – CAICEDONIA


- Nueve Comités Operativos durante el Año Lectivo 2017, realizados generalmente
el primer jueves de mes.
- Asesoría permanente por parte de los funcionarios.
- Visitas de Inspección y vigilancia a las 9 Instituciones educativas del municipio
- Capacitación Docente, enfocando diferentes temas (Evaluación de Desempeño,
Evaluación Diagnóstica, para mejoramiento académico)
- Feria de la Ciencia Institucional y Municipal
- Elementos requeridos para renovación curricular
- Insumos y elementos para rediseñar SIEE y Manual de Convivencia.
- Asesoría permanente para actualización del Plan de Estudios y Malla Curricular
- Asesoría e insumos para reestructuración de Proyectos Pedagógicos
Transversales.
- Manejo de Conflictos dentro y fuera del Aula.
- Asesoría e insumos para preparar estudiantes Pruebas SABER 3°, 5°, 9° y 11°.
- Insumos para trabajar con el equipo docente en Semanas de Desarrollo
Institucional.
- Seguimiento a Niveles y causas de deserción.
- Contacto permanente con las I.E, para orientar, acompañar y asesorar en todos lo
referente a funciones propias del cargo.

4. INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTAL.

En este espacio se rindió informe detallado de los ingresos y egresos en la vigencia fiscal,
periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2017. (ver archivo adjunto)

5. PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA COMUNIDAD.

Se dio la oportunidad a la Comunidad Educativa de realizar preguntas respecto a la


rendición de cuentas, tanto docentes como el directivo estuvo dispuestos a
despejar estos interrogantes.

6. CLAUSURA MESA DE TRABAJO.

Una vez agotado el orden del día se clausuro el evento siendo las 4:15 P.M. agradeciendo
a la comunidad educativa su participación.

REINALDO TORRES SANCHEZ


RECTOR
CEL. 3152679925
retosa19@hotmail.com

También podría gustarte