Punto de Equilibrio y Salidas de Almacen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Punto de equilibrio y

salidas de Almacén

Licenciatura en Administración de empresas.

Presenta:
Lic. Ed. Verónica Ayala Buenrostro

Docente:
M. A. H Y L.C. Luis Alberto Barrera Uribe

Apatzingán, Mich. A 07 de agosto del 2020


1
Contenido
Introducción ............................................................................................................. 3

Valuación de salidas de Almacén............................................................................ 4

Costo promedio .................................................................................................... 4

Ejemplo: ............................................................................................................ 5

Primeras Entrada, primera salida (PEPS). ........................................................... 5

Ejemplo: ............................................................................................................ 6

Ultimas entradas, primera salida (UEPS) ............................................................. 7

Ejemplo: ............................................................................................................ 7

Conclusiones ........................................................................................................... 8

Referencias ............................................................................................................. 9

2
Introducción

En esta actividad realizaré una investigación y análisis de la valuación de salidas de


almacén, el cual hace referencia a el proceso contable de los productos que se
tienen en el inventario, considerando su precio de entrada y salida para el público.
En el se encuentran inmersos tres métodos importantes para su gestión, el método
de costo promedio, primeras entradas, primeras salidas (PEPS), Ultimas entradas,
primeras salidas (UEPS) así como también un ejemplo en cada una de ellas;
llegando a el entendimiento de su aplicación en el proceso de administración.

Para la introducción a este tema es importante tener en claro el concepto de


inventario, y como es llevado a cabo el proceso, considerando que los inventarios
se pueden realizar mediante el sistema perpetuo o por el sistema periódico, se
aplica mediante la realización de un conteo físico en forma periódica, para el caso
del sistema periódico, y en el sistema perpetuo la empresa conoce el valor de la
mercancía en existencia en cualquier momento, sin necesidad de realizar un conteo
físico.

3
Valuación de salidas de Almacén

Los inventarios requieren de una especial atención para que en el se ejerza un


control especifico, dando lugar a brindar un servicio de calidad. Por lo tanto, la
importancia que mantienen los inventarios radica en la determinación del costo de
la mercancía. Considerar que el mercado se encuentra en constante cambio, es
lograr identificar el coste en el cual se adquiere la materia prima para poder realizar
el producto, cuando una empresa adquiere la mercancía para vender y en una
segunda ocasión adquiere el mismo producto pero a diferente precio, ya se tienen
dos precios diferentes; y de pronto pueden surgir otros precios diferentes es por tal
motivo que la técnica contable establece diferentes métodos para la valuación de
las salidas de producto de inventario. Dichos métodos se basan en:

A) Costo Promedio

B) Primeras Entradas, Primeras Salidas (P.E.P.S)

C) Ultimas Entradas, Primeras Salida (U.E.P.S.)

Por lo tanto, poder elegir un criterio de valuación para la salida de materiales se


establece a partir de los diferentes precios de adquisición y de la incidencia del
proceso contable. La inflación también es una variable que pudiera afectar en este
proceso, incluida la valoración de los consumos en el proceso de producción o las
existencias. Etc.

Costo promedio

Básicamente se refiere al costo por cada unidad de producción. Dicho promedio


debe calcularse a partir de los costos fijos y los costos variables. Existe una variedad
de formulas algebraicas que pueden utilizarse, sin embargo, la más común es:

Costo total de la producción


Costo promedio =
Producción Total

4
Ejemplo:
Una empresa de chocolates estima que el costo de producir X chocolates es: C (X)
= 500 + 2x + 0.012 x2, encuentra el costo promedio al producir 100 chocolates.

Solución:

C (x)
C (x) = C (x) = 500 + 2x + 0.012 x2
x

X = 100 chocolates

500 + 2 (100) + 0.012 (100)2


C (100) =
100

820
C (100) = = 8.2
100

El costo promedio de producir 100 chocolates es de $8.2 mxn

Primeras Entrada, primera salida (PEPS).

Mantener las entradas y salidas es considerar que el PEPS puede facilitar el orden
de salida de acuerdo con la fecha ingreso al almacén, también se toma en cuenta
la ubicación. Muestra a los inventarios desde los costos más recientes, por lo que
se pueden obtener mayores utilidades de tal forma que se puede evitar que las
mercancías se devalúen o lleguen a su fecha de vencimiento.

Por lo tanto, las ultimas entradas formarán parte de el final del inventario.

5
Ejemplo:

1. El 7 de junio del corriente año, la empresa Pelikan SA adquiere 250 unidades a un costo unitario de $50, lo que
da un valor de inventario de $12,500.

2. A mediados de julio realiza una nueva compra por 100 unidades a un costo de $70 cada una.

3. El 7 de agosto se venden 250 unidades. Aplicando el método PEPS salen primero 200 unidades valuadas en $50
cada una y las 100 unidades restantes a $70.

4. El saldo final de inventarios asciende a $3,500 (50 unidades a $70).

Método PEPS Entradas Salidas Saldo


Fecha Concepto Cantidad Valor Unidad Valor total Cantidad Valor unidad Valor total Cantidad Valor unidad Valor total
7-jun Compra 250 $50.00 $12,500.00 250 $50 $12,500.00
15-jul Compra 100 $70.00 $7,000.00 100 $70 $7,000.00
7-ago Venta 250 $50.00 $12,500.00
7-ago Venta 50 $70.00 $3,500.00 50 $70 $3,500

6
Ultimas entradas, primera salida (UEPS)
Hace referencia a los últimos artículos que ingresan al inventario, son los primeros en ser vendidos, dicho método es
utilizado regularmente en empresas que no cuentan con grandes cantidades de artículos almacenados en sus depósitos y
cuyos productos no tienen fecha de caducidad. Con la ayuda de este método se tienden a pagar menos impuestos sobre
la renta ya que la mercancía está valuada a costos más recientes.

Así también Refleja con mayor precisión los costos de reemplazo del inventario por basarse en costos de adquisiciones
recientes. De tal manera que el UEPS es utilizado según las necesidades y objetivos de cada empresa.

Ejemplo:
1. El 7 de junio del corriente año, la empresa Pelikan SA adquiere 250 unidades a un costo unitario de $50, lo que da
un valor de inventario de $12,500.

2. A mediados de julio realiza una nueva compra por 100 unidades a un costo de $70 cada una.

3. El 7 de agosto se venden 200 unidades. Aplicando el método PEPS salen primero 150 unidades valuadas en $50
cada una y las 200 unidades restantes a $70.

Método PEPS Entradas Salidas Saldo


Fecha Concepto Cantidad Valor Unidad Valor total Cantidad Valor unidad Valor total Cantidad Valor unidad Valor total
7-jun Compra 250 $50.00 $12,500.00 250 $50 $12,500.00
15-jul Compra 100 $70.00 $7,000.00 100 $70 $7,000.00
7-ago Venta 50 $70.00 $3,500.00
7-ago Venta 200 $50.00 $12,500.00 50 $50 $2,500.00

El saldo final de inventarios es de $2,500 (50 unidades a $50), un monto significativamente menor que el resultante de
aplicar el método PEPS.

7
Conclusiones

En la contabilidad, el uso de herramientas que permitan ejecutar un conteo adicional


a las entradas es poder gestionar con sensatez, en la valuación de salidas de
almacén se establecen los tres métodos (Costo promedio, primeras entradas,
primeras salidas y ultimas entradas, primeras salidas) para ser participes en el uso
de inventario del almacén.

En un problema real, el costo promedio puede ser utilizado en el momento en el que


se tiene una producción mayor a la esperada, o inclusive en concordancia con los
reglamentos regulatorios del mercado. En el caso de la PEPS es un método que
puede ser utilizado cuando se tiene compra de varios productos a distintos precios
en diferentes fechas. Para el caso de las UEPS dependerá de los objetivos de la
empresa, puede ser usada en el caso en el que se quiera pagar menor valor de
impuestos, o donde el producto no tiene fecha de caducidad y así poder generar
mayores utilidades.

Para las empresas comprender el concepto, las características y los fundamentos


de los métodos de valoración o métodos de valuación de inventarios resulta ser de
gran utilidad, pues es un proceso vital cuando los precios unitarios de adquisición
han sido diferentes, ya que son estos los que realmente fijan el punto de producción
que se pueda tener en un periodo.

8
Referencias

Anónimo. (2013). Inventarios. [Consultado el 07 de agosto del 2020]. Recuperado


de: http://administracion-inventarios.blogspot.com/2011/09/metodos-peps-
ueps-y-promedio-
ponderado.html#:~:text=Este%20m%C3%A9todo%20presenta%20el%20inve
ntario,impuesto%20sobre%20la%20venta%20mayor.

Betacourt, D. (2019). Métodos de valoración de inventarios. [Consultado el 07 de


agosto del 2020] Recuperado de: https://ingenioempresa.com/metodos-valoracion-
inventarios/

Unidad de Planeación. (2010). Manual de procedimientos para el manejo de


almacenes. [Consultado el 07 de agosto del 2020]. Recuperado de:
https://www.fondodeculturaeconomica.com/subdirectorios_site/Normateca/FC
E-GPR.01.pdf

Universidad Interamericana para el desarrollo. (2014). Contabilidad de costos.


[Consultado el 07 de agosto del 2020]. Recuperado de:
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/CC/S04/CC04_Lectura.p
df

También podría gustarte