Ensayo Cientifico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ENSAYO CIENTIFICO

La Vida Derramada
1. ¿Cuál es el tema del ensayo La vida derramada?

 El tema del ensayo es la muerte celular de la sangre. El autor especifica


muy detalladamente sobre ella y su muerte, argumentando la vida que hay
en ella y recreando los últimos momentos vividos por ella antes de parecer.

2. ¿Cuál es el propósito de Miraslav Hoslub?

 Definir el limite celular de la vida y la muerte. Con la descripción detallada


del acontecimiento, el autor recrea también la descripción del fenómeno
científico conocido como muerte celular de la sangre. Pues los
componentes de la sangre son células vivas que mueren poco a poco,
como nos lo ilustra el autor.

3. Tres estrategias usadas por el autor.


 Explicacion: El autor nos explica una idea detallada la cual nos quiere
transmitir al decir “Debido a las células de este sistema(fogocitos y
linfocitos), la rata estaba aun, en cierto sentido, correteando por el
estanque en busca de si misma”
 Narracion: Usa esta estrategia para adentrarnos en la historia desde su
punto de vista y captar nuestra atención “Sepulte el cadáver del intruso
bajo los abetos del jardín y limpie con un trapo de tiro”
 Refutacion: usa esta estrategia para argumentar su pensamiento de que la
rata en parte aun estaba por ahí corriendo. “La sangre no consistía tan solo
en esa materia desagradable que, en condiciones normales, permanecia
dentro de la rata; era también su secreto de vida vertido hacia afuera”

4. Caracteristicas Del Ensayo Encontradas


 Tiene características para ser un ensayo científico ya que habla de la
muerte celular de la sangre y de los momentos que pasa y darnos cuenta
que incluso después de la muerte los glóbulos blancos siguen
protegiéndonos.
5. Escoge un tema e idea un plan para realizar un ensayo científico
 El tema que escogería para realizar un ensayo en la física serian entre el
movimiento rectilinio y la caída libre de los cuerpos ya que me llama mucho
la atención estos temas y lo asombroso que es el poder calcular el tiempo
que le tomaría a un cuerpo el caer de una distancia o el saber en cuanto
tiempo llegaría un vehiculo u objeto movible a su destino con cierta
velocidad. Para realizar un ensayo sobre estos temas primero leería un
poco mas de teoría y algunos ejemplos de la vida cotidiana para llamar la
atención de los lectores, segundo, plasmaría mis ideas con palabras y
describiría de tal manera la forma de calcular eso para que sea entendible
para el mayor numero de personas, tercero, complementaria el ensayo
dando a conocer la importancia que tiene saber estos temas en
profesiones como la ingeniería y el efecto que causa en ellas.

EL ORIGEN DEL LENGUAJE

1. En la primera parte del texto, aparece un fragmento entre


paréntesis. Este fragmento se refiere:
a) A las investigaciones realizadas
b) Al lenguaje humano
c) Al origen del lenguaje
d) Al origen del ser humano

2. La expresión “No obstante” subrayada en el texto, puede


cambiarse por:
a) Pero
b) Aunque
c) Asi es que
d) De esta manera

3. Una de las siguientes afirmaciones no se hace en el primer


párrafo de la lectura.
a) El lenguaje articulado separa a los seres racionales de los
irracionales
b) Los seres racionales comunican sus sensaciones por
meios instintivos
c) Los seres humanos tenemos un sexto sentido: el habla
d) No se sabe con certeza cuando y como nació el lenguaje

4. Según la lectura, el lenguaje humano:


a) Le sirve al ser humano para planificar sus acciones
b) Es instintivo y por eso el ser humano tiene conciencia
c) No se vale de la experiencia individual ni colectiva
d) Tiene origen conocido desde hace mucho tiempo

5. De la lectura, se puede deducir que para el autor:


a) Lo que diferencia al ser humano de los animales es el
lenguaje articulado
b) Los animales no tienen conciencia porque no tienen
lenguaje
c) Los seres humanos tenemos seis sentidos básicos
fundamentales
d) Los animales pueden llegar a tener percepción, memoria,
razonamiento e imaginación.

También podría gustarte