Oportunidad de Aprendizaje 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Actividad n°1: Oportunidad de aprendizaje 1

Lea detenidamente y analice las relaciones estrechas que hay entre los elementos presentados para tomar decisiones asertivas
en relación a las estrategias de enseñanza-aprendizaje a ser propuestas para el desarrollo de la clase. Considere los factores
ecológicos (aula de clase, contexto, familias, docente) y los factores holísticos que presenta en aula en general. Lea con atención
los objetivos e indicadores curriculares para la clase, y como luego del análisis ATRIO y los vínculos entre las fortalezas y posibles
barreras para el aprendizaje de todos, se construye el objetivo de aprendizaje, en relación a la barrera o necesidad más relevante
que actúe como barrera para que los objetivos se cumplan en esta clase específica, con este grupo de estudiantes y para este
tema curricular concreto.
• Objetivos diariamente expuestos
para la clase
• Proactivo • Sistemático
7mo C: 33 estudiantes
• Creativo • Ordenado
Asignatura: Lengua y Literatura
• Jovial • Afectuoso
• Situado cerca de un parque público • Experiencia en secundaria
• Aula para actividades socio-culturales amplios salones • Conocedor de matemática y lingüística
• PEI: Constructivista social arte/música/cultura
• Proyecto cultural al final del bimestre
Objetivo curricular: Participar de manera fluida y eficiente en diver-
• Participativos, entusiastas, buen comportamiento, sas situaciones de comunicación oral, formales y no formales,
empáticos integrando los conocimientos sobre la estructura de la lengua oral y
• Diversidad cultural y socioeconómica utilizando vocabulario especializado, según la intencionalidad del
• Ambiente de aula ordenado, reglas de trabajo claras, discurso
mesas de trabajo y visibles
• Objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación
visibles Objetivos específicos de la unidad:
• Apoyo bajo familias, baja asistencia a reuniones • Participar en situaciones de comunicación propias del ámbito familiar
• Apoyo de otros docentes y el DECE • Comunicar oralmente sus ideas en forma efectiva

Capacidades ATRiO Necesidades de aprendizaje


APRENDIZAJE Curso en general:
Habilidades para comunicar ideas
ACTIVO
y sentimientos A Amelia:
Acceso al curriculum
José Luis:
Dinámico
Ramón, Cristóbal,
Mónica: R ELACIONES
Comunicación

Extrovertido INTERPERSONALES Sofía: Amelia:


Propositivo
Comprometidos
Motivados Curso en general:
Habilidades sociales para
T Atención Memoria
Matemáticas
Valentina, Sofía: Valentina:
Escucha el trabajo en grupo Javier, Paola, Sofía, Rodrigo: Sofía:
Marco: Interesados Empatía
Acceso a la
información y
en deportes
Pintura
activa
Ramón, Mónica, Javier, Paola:
R José Luis.
Rodrigo:
Habilidades
sociales
Interesado en
deportes y
desplazarse Artes Entusiastas Empatía Amelia, Javier, pintura
Javier: Enfoque
independiente/ Amistosos Sofía, Paola: Sofía:
habilidades Marco: emocional Escucha activa
Alegres Trabajo colaborativo
kinestésicas Tranquilo
Atentos a las Fácil adaptación Valentina, Sofía:
T RANSFORMACIÓN
necesidades de los
demás Curso en general:
I Habilidades académicas
Lectoescritura
DEL PENSAMIENTO Buen nivel lecto-escrito
Rodrigo,
Valentina,
Ramón,
Cristóbal,
INFORMÁTICA, Capacidad numérica O Sofía, Javier, Paola: Amelia:
Autocontrol y Autoconfianza
SÍMBOLOS Rodrigo: autorregulación Atención
Amelia: Mónica,
Memoria Valentina, Y LENGUAJE Alto nivel lecto-escrito
Atención
Habilidades
Marco,
José Luis:
ORGANIZACIÓN Manejo TIC R esponde alas necesidades en la capacidad R, que
debenser atendidas para lograr el objetivo curricular
PERSONAL José Luis,
cognitivas Aplicación y
Y AUTOAPRENDIZAJE Valentina, Marco: Objetivo de aprendizaje: Fortalecer las
transmitir el
Ramón, Proactivos habilidades interpersonales a través de la compren-
Cristóbal,
pensamiento, PERDURABLE Perseverantes
independientes sión y maneja normas de trabajo colaborativo
Mónica: Rodrigo, Valentina: Capacidad de
en el contexto Capacidad de auto-control
Resolución acoplamiento
de problemas Autorregulación Indicadores esenciales de evaluación: que
Tomar decisiones Marco: Ramón, Cristóbal, Mónica: evaluar, propósito, que retroalimentación favorece,
Iniciativa Autoeficaz Capacidades de liderazgo cuando entregarla
Velar por el Valentina: Autoconfianza
bienestar común Independencia Autocontrol

Unidad 3 – Habilidades profesionales hacia la inclusión 1


TAREA 4: Oportunidad de aprendizaje 1

A partir de la oportunidad de aprendizaje 1, justifique la elección de una de las estrategias


presentadas en esta semana, indicando ejemplos concretos.

Estrategias a considerar:
• Trabajo colaborativo
• Tutoría de pares
• Programa de habilidades sociales

Trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo, en un contexto educativo, constituye un modelo de aprendizaje
interactivo, que invita a los estudiantes a construir juntos, lo cual demanda conjugar esfuerzos,
talentos y competencias, mediante una serie de transacciones que les permitan lograr las
metas establecidas consensuadamente. Más que una técnica, el trabajo colaborativo es
considerado una filosofía de interacción y una forma personal de trabajo, que implica el manejo
de aspectos, tales como el respeto a las contribuciones individuales de los miembros del grupo

“El éxito total nunca es alcanzado por un solo individuo, siempre hay un grupo de personas
detrás de el” (T. Harv Eker)

Ejemplo:

Aprendizaje cooperativo para estudiantes que están aprendiendo inglés

El aprendizaje cooperativo es particularmente provechoso para cualquier estudiante que esté


aprendiendo un segundo idioma. Las actividades de aprendizaje cooperativo estimulan la
interacción entre pares, lo que ayuda al desarrollo del lenguaje y al aprendizaje de conceptos y
contenidos.

Unidad 3 – Habilidades profesionales hacia la inclusión 2

También podría gustarte