Carlos Huarachi Tarea 1 GO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Maestría en Administración – Curso: Gerencia de Operaciones

Alumno: Carlos Alberto Huarachi Echegaray


Código: 2020002046

Tarea 1

TAREA No 01: “DESARROLLO DEL ANALISIS FODA DE UNA EMPRESA”

Respuestas:

a) El análisis FODA, o también llamado DAFO, es un proceso en donde se estudian las fuerzas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas de una empresa, de ahí también es que provienen
sus siglas. Es una herramienta que sirve mucho para poder entender la situación actual real
de una empresa para luego, a partir de ahí, establecer las futuras estrategias empresariales a
seguir, el plan de negocios o realizar los cambios que sea consideren necesarios.

b) La característica fundamental entre las variables Debilidades y Fortalezas con las variables
Amenazas y Oportunidades es que las primeras son factores internos en la empresa y las
Oportunidades y Amenazas son factores del entorno externo a la empresa.

Para el análisis de la sección de factores internos, se considera el análisis de recursos como lo


son capital humano, activos, tecnología, etc. Análisis de procesos y sus riesgos, análisis del
portafolio de la empresa, etc. Por otro lado, en la sección de factores externos, se toma en
cuenta información como proveedores, clientes, competidores, gobierno, aspectos
demográficos, políticos, etc.

c) El objetivo de elaborar las matrices FODA en la empresa es sistematizar la información de la


empresa y su entorno, sirve para comparar de manera objetiva y realista con el entorno y el
mercado.

1
Maestría en Administración – Curso: Gerencia de Operaciones
Alumno: Carlos Alberto Huarachi Echegaray
Código: 2020002046

d) Caso Práctico: Empresa Scotiabank Perú

Fortalezas Oportunidades
1. Contar con el respaldo del Banco Canadiense The Bank of Nova 1. Incremento por créditos hipotecarios a pesar del contexto
Scotia (BNS) COVID !19
2. Pertenercer al Gurpo Scotiabank (Crediscotia, Profuturo, Cencosud, 2. Hay aumento de la bancarización por parte del sector privado y
SCI) público
3. Contar con personal altamente calificado 3. Aumento de la clase media en el Perú
4. Ser el cuarto banco a nivel nacional (participación de mercado)
5. Ser considerado Great Place tu Work, buen lugar de trabajo a nivel
nacional
Debilidades Amenazas
1. Incremento de la regulación por parte de la Superintendecia de
1. Menor número de agencias y presencia a nivel nacional
Banca, Seguros y AFP
2. Limitaciones en temas de innovación por estar ligado fuertemente a
2. Aumento del fraude cibernético
su casa matriz
3. Infraestructura poco moderna 3. Alta competencia con el BCP, IBK y BBVA
4. Desaceleración de la economía por la pandemia

También podría gustarte