PA Finanzas
PA Finanzas
PA Finanzas
TRABAJO DE INVESTIGACION
AUTORES
PROFESOR
Luis Ricardo Cárdenas Torres
Lima, Perú
2022
Informe de evaluación Financiera - BBVA
INDICE
0. Presentación
1. Características de la Empresa
1.1. Información General
1.1.1. Nombre
1.1.2. RUC
1.1.3. Representante
1.1.4. Dirección
1.1.5. Ubicación Geográfica
1.2. Información Específica
1.2.1. Pirámide estratégica
1.2.2. Estructura organizacional
1.2.3. Información comercial - operativa
1.2.4. Información contable y financiera
2. Determinación de la Rentabilidad
2.1. Modelo y fórmulas
2.2. Diagrama de flujo financiero
2.3. Rentabilidades
2.4. Inflación
2.5. Rentabilidad real
2.6. Tipo de cambio
2.7. Rentabilidad en moneda extranjera
3. Conclusiones y Recomendaciones
3.1. Conclusiones
3.1.1. Oportunidades
3.1.2. Amenazas
3.1.3. Fortalezas
3.1.4. Debilidades
3.2. Recomendaciones
3.2.1. Ofensivas
3.2.2. Defensivas
3.2.3. De mantenimiento
3.2.4. De corrección
2
Informe de evaluación Financiera - BBVA
0. PRESENTACIÓN
3
Informe de evaluación Financiera - BBVA
1. Características de la Empresa
1.1.1. Nombre
BBVA es una empresa de Sociedad Anónima, donde en 1857 en la ciudad Bilbao, situada
crecimiento económico de la región. En la segunda mitad del siglo XIX, Banco de Bilbao
fusiona siendo BBV, incluyendo en 1999 a la caja Argentaria quien tuvo buen aporte en
los últimos años en el mercado financiero. Naciendo de esto una poderosa entidad con
En 1951 se creó la torre en Perú con un capital de 45 millones y entre sus fundadores
estuvieron el español Feliciano del Campo, el británico George Bertie, el suizo Carlos
Sutter y los peruanos Enrique Pardo, Carlos Díaz y Manuel Izaga, donde tiempo después
el Grupo Breca toma posesión del 50% del patrimonio brindando una amplia variedad de
1.1.2. RUC
La página de consulta RUC en Sunat nos proporciona los siguientes datos: Numero de
4
Informe de evaluación Financiera - BBVA
FUNDACIÓN PERÚ -
1951
1.1.3. Representante
5
Informe de evaluación Financiera - BBVA
1.1.4. Dirección
6
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Visión:
Misión:
alcance de todos los peruanos las oportunidades de esta nueva era, contribuyendo a la
Objetivos:
Valores:
Trabajan por un futuro mejor para las personas, los valores de BBVA se construye los
tener valores en la empresa, donde cada integrante lo aplique y tenga un buen clima
7
Informe de evaluación Financiera - BBVA
MATRIZ FODA:
OPORTUNIDADES AMENAZAS
carrera en un Banco.
FORTALEZAS DEBILIDADES
8
Informe de evaluación Financiera - BBVA
9
Informe de evaluación Financiera - BBVA
10
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Estructura organizativa
A finales del 2018, el Consejo de Administración de BBVA aprobó una nueva estructura organizativa, que cumple el objetivo de
seguir impulsando la transformación y los negocios del Grupo, al tiempo que avanza en la delimitación de las funciones ejecutivas.
El presidente ejecutivo es responsable de la dirección y adecuado funcionamiento del Consejo de Administración, de las funciones
de supervisión de la gestión, de la representación institucional de la entidad, así como del liderazgo e impulso de la estrategia del
Las áreas que reportan al presidente ejecutivo son las relativas a las palancas clave de la transformación: Engineering &
Organization, Talent & Culture y Data; las relacionadas con la estrategia: Global Economics & Public Affairs, Strategy & M&A,
Communications & Responsible Business y la figura de Senior Advisor to the Chairman; y las relacionadas con el ámbito legal y del
El consejero delegado es responsable de la gestión ordinaria de los negocios del grupo, reportando directamente de sus funciones al
Consejo de Administración.
Las áreas que reportan al consejero delegado son las unidades de negocio en los diferentes países y Corporate & Investment
Banking, así como las siguientes funciones globales: Client Solutions, Finance & Accounting, que integra las funciones de
11
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Por último, se refuerza la independencia de determinadas áreas de control, estableciendo un reporte directo de sus responsables al
Consejo de Administración a través de las correspondientes comisiones. Estas áreas de control son Internal Audit y la nueva
Regulation & Internal Control, área que se encarga de la relación con supervisores y reguladores, el seguimiento y análisis de las
tendencias regulatorias y el desarrollo de la agenda regulatoria del grupo, y la gestión de los riesgos derivados de las cuestiones de
cumplimiento normativo.
12
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Estructura organizacional
Gerente General
Gerente regional
Gerente Territorial
banca empresa
Director de oficina
Gerante de oficina
de empresa
Asesor Digital
13
Informe de evaluación Financiera - BBVA
DIRECTORIO:
Titulares
José Ignacio Merino Martín Rafael Varela Martínez José Carlos López
Director Director Álvarez
Director
Suplentes
Gustavo Alberto Mazzolini Casas Antonio Alonso Granada Jaime Araoz Medanic
Director suplente Director suplente Director suplente
14
Informe de evaluación Financiera - BBVA
DIRECTORES TITULARES
Es Presidente del Directorio del Banco BBVA Perú. Es Co-Presidente del Directorio de Breca, conglomerado empresarial
peruano. Es presidente del Directorio de Rímac Seguros y Melón. Es Vicepresidente de Minsur, Compañía Minera Raura, de las
empresas inmobiliarias de Breca y de Corporación Peruana de Productos Químicos. Es Director de TASA, Intursa y de Cumbres
Andinas, accionista controlador de Marcobre.
Es miembro del Comité Ejecutivo de BREIN, el hub de innovación de Breca, y del Consejo Ejecutivo de Aporta, la plataforma
de impacto social de Breca.
Es miembro de asociaciones sin fines de lucro como: Consejo Iberoamericano para la Productividad y Competitividad (Madrid,
España), Endeavor Perú (Director), Patronato Internacional de la Fundación de Amigos del Museo del Prado (Madrid, España),
Patronato de las Artes de la Asociación Museo de Arte de Lima, G-50 (Washington, D.C.), Consejo Internacional de Americas
Society (Nueva York) y de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEXPERU, Director).
Es Co-Presidente de Breca. Es Presidente del Directorio de Corporación Peruana de Productos Químicos, de las empresas
inmobiliarias de Breca y Presidente del Directorio de Intursa. Es Vicepresidente del Directorio de Rímac y del Banco BBVA
Perú.
Asimismo, es miembro del Directorio de Minsur, TASA, Melón, Raura y Cumbres Andinas, accionista controlador de
Marcobre.
Es miembro del Consejo Directivo de Aporta, la plataforma de impacto social de Breca y miembro del Consejo Directivo de
BREIN, el hub de innovación de Breca.
15
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Responsable del seguimiento del Negocio en South America en Country Monitoring BBVA. También es Vicepresidente de los
Consejos de Administración de Banco BBVA Perú, BBVA Perú Holding, BBVA - Venezuela y Presidente de BBVA Forum
Chile
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Comercial de Deusto. Master en Finanzas, Banca y
Seguros del Institute of European Finance, University of Wales.
Género: Masculino
Año de nacimiento: 1972 Nacionalidad: Mexicano
Es Director Gerente General de Banco BBVA Perú, asimismo preside diferentes comités internos del Banco, entre ellos, el
Comité Especializado de Seguridad y Ciberseguridad (CESIC). Ha sido Presidente del Directorio de BBVA Consumer Finance
Edpyme; así como Director de Talento y Cultura, Director de Seguros y Pensiones, Director de Desarrollo del Negocio y Medios
de Pago, Director de Desarrollo de Negocio en Banca de Empresas y Gobierno, entre otros puestos directivos en BBVA
Bancomer - México.
Es Presidente de la Junta Directiva de Vitmédica S.A. de C.V., y ha sido miembro de la junta de varias empresas, como Calzado
Canadá, Tedibe, Alestra, Fundación de los Niños (BBVA México), entre otras.
Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; MBA por el Instituto
Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE); e International Executive MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez
(Miami/Chile) - Deusto Business School (Spain).
Género: masculino
Año de nacimiento: 1961 Nacionalidad: Peruano
Es miembro del Directorio de Breca. Es presidente del Directorio de TASA. También es Vicepresidente de Intursa y Melón.
Asimismo, es miembro del Directorio de Rímac, de las empresas inmobiliarias de Breca, Minsur, Raura, Corporación Peruana de
Productos Químicos y Cumbres Andinas, accionista controlador de Marcobre. Es director del Banco BBVA Perú.
Es vicepresidente del Consejo Directivo de Aporta, la plataforma de impacto social de Breca y del Consejo Directivo de BREIN,
el hub de innovación de Breca.
16
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Género: Masculino
Año de nacimiento: 1959 Nacionalidad: Peruano
Es miembro del Directorio de Breca. Es Presidente del Directorio de Minsur, Raura y Cumbres Andinas, accionista controlador
de Marcobre. También es vicepresidente del Directorio de TASA. Asimismo, es miembro del Directorio de las empresas
inmobiliarias de Breca, Rímac, Melón, Intursa y Corporación Peruana de Productos Químicos. Es director de Banco BBVA Perú.
Es presidente del Consejo Directivo de Aporta, la plataforma de impacto social de Breca y es miembro del Consejo Directivo de
BREIN, el hub de innovación de Breca.
Género: Masculino
Año de nacimiento: 1957 Nacionalidad: Español
Fue Director de Riesgos del Área de Negocio América del Sur en BBVA. También fue Director de Riesgos de Banca Minorista
en España y Director de Seguimiento de Riesgo de Crédito en BBVA. Previo a ello, fue Director de Auditoria Interna de Banca
Minorista Internacional y Director de Auditoría Interna en BBVA Bancomer - México, entre otros. Además, es miembro del
Directorio de BBVA PREVISION, AFP en Bolivia.
Licenciado en Ciencias Empresariales por la UPV-EHU en España y Censor Jurado e Cuentas miembro del Registro Oficial de
Auditores de Cuentas de España (ROAC).
Género: Masculino
Año de nacimiento: 1961 Nacionalidad: Español
Ha sido Director Financiero del Grupo BBVA en Chile, Consejero Delegado de BBVA Puerto Rico, Director Financiero del
Área España y Portugal, Director de Negocio de Banca de Instituciones. Además, fue Country Manager de BBVA en Francia,
Director de Desarrollo de Negocio Banca Mayorista BBVA América, Director Gestión Financiera BBV, Gerente de
Planificación Estratégica BBV y Gerente de Mercado de Capitales BBV.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Comercial de Deusto (España) y MBA International en
IE Business School (España).
17
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Género: Masculino
Año de nacimiento: 1959 Nacionalidad: Español
Es Consejero de Banco BBVA Perú. También es Consejero de Distrito Castellana Norte S. L. de España. También se desarrolla
como profesional independiente en materia de estrategia, finanzas e inmobiliario. Ha sido miembro de la Cámara de Comercio
Española en Argentina y consejero del Colegio Español Miguel de Cervantes en Brasil. Ha sido Director Corporativo del Grupo
BBVA, Director de BBVA Real Estate (España), Director adjunto al Presidente en BBVA Francés Argentina y vicepresidente de
riesgos y Director Financiero en BBVA Brasil, entre otros.
Estudios en Ciencias Económicas en la Universidad de Barcelona. Programa de Alta Dirección General en la Universidad de
Navarra.
Género: Masculino
Año de nacimiento: 1945 Nacionalidad: peruano
Es Director Gerente General de Agroindustrial Huamaní S.A.C. Ha sido Director Gerente General de Interbank, y Director de
BanBif, y Presidente de la Asociación de Bancos. Además, ha sido Ministro de Economía y Finanzas, de Agricultura y
Pesquería, Director del BCRP, y Gerente General de Cofide, entre otros.
Asimismo, es miembro del Directorio de la Universidad San Ignacio de Loyola, Quimpac, Tupemesa y otras empresas privadas y
Presidente de Innova Rural, entidad de apoyo al agro y minería.
Género: Masculino
Año de nacimiento: 1959 Nacionalidad: Español
Es Socio Fundador de MRN Advisors, firma de asesoramiento independiente de finanzas corporativas, especializada en el
segmento de empresas medianas y pequeñas, con sede en Madrid. Hasta el 2014, se ha desempeñado en puestos directivos para
el Grupo BBVA, como director de Global Client Coverage, CIB Latin America, y Corporate Clients Latin-America en BBVA
USA; así como director de Desarrollo Corporativo, Finanzas Corporativas y CFO para el BBVA España.
Asimismo, ha sido miembro del directorio de la Cámara de Comercio USA-España, entre otros.
Master en Ingeniería en Industria Agrícola por la E.T. Superior de Ingenieros Agrónomos, y MBA por el I.E.S.E. - Universidad
de Navarra.
18
Informe de evaluación Financiera - BBVA
DIRECTORES SUPLENTES
Género: Masculino
Año de nacimiento: 1959 Nacionalidad: Español
Ha ocupado diversos puestos en el Grupo BBVA, tales como country manager de BBVA Uruguay y BBVA Panamá; Director de
soluciones de negocio, director territorial de Canarias, segmentos y colectivos AC Madrid, promoción de negocio DT Madrid,
director de zona DT Madrid, promoción de negocio DT Castilla-León, y director de oficinas en Zaragoza, en el BBVA España.
Género: Masculino
Año de nacimiento: 1971 Nacionalidad: Peruano
Se desempeña como Gerente General de Corporación Breca (Centro Corporativo de Breca), de las empresas holding de Breca y
de Holding Continental S.A. Es Director de Rímac, Qroma, Exsa, las empresas inmobiliarias del Grupo Breca, Intursa, Melón
(Chile), Marcobre, Minsur, Compañía Minera Raura, Tasa y miembro del Consejo Directivo de Aporta. Asimismo, es Director
del Instituto Peruano de Economía y de Inversiones Centenario. Es Director Suplente del Banco BBVA Perú.
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Lima y MBA por Kellogg Graduate School of Management
(EE.UU.)
Género: Masculino
Año de nacimiento: 1964 Nacionalidad: Peruano
Es Oficial de Cumplimiento de Breca y Vicepresidente Corporativo Legal de Corporación Breca, es Director suplente de Rímac,
Qroma, Exsa, las empresas inmobiliarias del Grupo Breca, Intursa, Melón (Chile), Minsur, Compañía Minera Raura y Tasa.
Director suplente de Banco BBVA Perú.
19
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Género: Masculino
Año de nacimiento: 1967 Nacionalidad: Español - Argentino
Head of Strategy & Solution Development - CFO de América del Sur del BBVA. Fue Financial Staff Country Monitoring,
Director Estratégico y Finanzas Lobs y América del Sur - Grupo BBVA, Director Financiero del Banco Provincial - Grupo
BBVA, y Responsable del Departamento de Coordinación Direcciones Financieras Latam del Banco América, entre otros.
Género: Masculino
Año de nacimiento: 1972 Nacionalidad: Ecuatoriana
Se desempeña como Vicepresidente Corporativo de Finanzas, Estrategia y Creación de Valor en Corporación Breca. Ha sido
Vicepresidente de Estrategia y Transformación Digital, y Vicepresidente Financiero en Alicorp; Vicepresidente de Finanzas,
Estrategia y Administración, y Director de Tesorería y Desarrollo de Negocios en Belcorp; Senior Vice President, Retail & Small
Business, y Principal, Fixed Income & Structure Products en Bank of America; Gerente de Proyectos y Consultor en McKinsey
& Company; entre otros.
Licenciado en Economía por la Universidad de Cuenca (Ecuador), y MBA por Brandeis University (USA).
20
Informe de evaluación Financiera - BBVA
GERENCIA:
Titulares
21
Informe de evaluación Financiera - BBVA
financiera que corresponde a los bancos múltiples, actividades que están normadas por la
SBS de acuerdo con la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la SBS, Ley N° 26702. Es decir, capta los ahorros de los agentes
superavitarios pagando una tasa de interés por el ahorro, para luego colocarlo en los
Para la presente información comercial se mostrará el avance trimestral del periodo 2021,
Captaciones al 31 marzo:
Colocaciones al 31 marzo:
22
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Captaciones al 30 junio:
Colocaciones al 30 junio:
23
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Captaciones al 30 setiembre:
Colocaciones al 30 setiembre:
24
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Captaciones al 30 setiembre:
Colocaciones al 30 setiembre:
25
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Al analizar la evolución de los cuatro trimestres del 2021, se logró identificar lo siguiente:
Captaciones 2021
En miles de soles
Obligaciones con el público 1er Trimestre % 2do Trimestre % 3er Trimestre % 4to Trimestre %
Obligaciones a la vista 27,545,765 40.2% 27,467,310 40.6% 29,228,626 42.0% 28,493,043 44.4%
Depósitos de ahorro 25,148,473 36.7% 25,607,083 37.8% 25,633,908 36.9% 24,887,037 38.8%
Depósitos a plazo 14,511,618 21.2% 12,753,714 18.8% 13,516,172 19.4% 9,633,223 15.0%
Otras obligaciones 96,649 0.1% 79,125 0.1% 105,116 0.2% 91,485 0.1%
Total Obligaciones con el público 67,302,505 65,907,232 68,483,822 63,104,788
Depósitos de empresas del Sistema Financiero
Obligaciones a la vista 564,965 0.8% 1,092,459 1.6% 576,940 0.8% 543,923 0.8%
Depósitos de ahorro 522,027 0.8% 542,729 0.8% 338,168 0.5% 345,686 0.5%
Depósitos a plazo 116,252 0.2% 141,783 0.2% 134,225 0.2% 135,962 0.2%
Total depósitos de empresas del SF 1,203,244 1,776,971 1,049,333 1,025,571
68,505,749 100.0% 67,684,203 100.0% 69,533,155 100.0% 64,130,359 100.0%
La composición de la cartera de captaciones esta divida de formas: Obligaciones con el público y depósitos de empresas del
Sistema Financiero; siendo la de mayor participación las obligaciones con el público. Las subcategorías que componen esta
categoría son cuatro: Obligaciones a la vista, depósitos de ahorro, depósitos a plazo y otras obligaciones. Teniendo mayor alcance
las obligaciones a la vista los cuatro trimestres consecutivos, y la segunda subcategoría con mayor participación los depósitos de
ahorro. Por otro lado, en los depósitos de empresas del Sistema Financiero son las Obligaciones a la vista y depósitos de ahorros
26
Informe de evaluación Financiera - BBVA
A través, del gráfico se puede identificar que las obligaciones a la vista se han mantenido en el promedio de 28 mil millones de soles
con un 40% de participación en las captaciones ganadas por BBVA, así mismo los depósitos de ahorro conforman un 37% promedio
trimestral, y los depósitos a plazo han sufrido variaciones de un tercer a cuarto trimestre, pasando del 19% al 15% de participación.
27
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Colocaciones 2021
En miles de soles
Créditos directos 1er Trimestre % 2do Trimestre % 3er Trimestre % 4to Trimestre %
Préstamos 32,795,984 49% 35,011,545 50% 33,284,204 48% 32,420,826 47%
Hipotecario 13,198,332 20% 13,513,370 19% 13,702,877 20% 13,600,490 20%
Consumo 6,153,321 9% 6,663,368 10% 6,913,128 10% 7,431,548 11%
Comercio exterior 4,571,274 7% 5,008,458 7% 4,717,426 7% 4,894,668 7%
Arrendamiento financiero 3,531,329 5% 3,485,634 5% 3,599,935 5% 3,463,072 5%
Financiación de proyectos 1,917,517 3% 1,939,301 3% 1,989,676 3% 1,649,807 2%
Factoring 1,176,147 2% 1,188,782 2% 1,121,420 2% 1,537,513 2%
Descuentos 881,613 1% 803,873 1% 844,371 1% 1,014,448 1%
Otros 2,182,591 3% 2,253,900 3% 2,651,192 4% 3,519,296 5%
Totales 66,408,108 100% 69,868,231 100% 68,824,229 100% 69,531,668 100%
Mediante la presente tabla se puede comparar el evolutivo trimestral de las colocaciones generadas por BBVA durante el periodo
2021. Por un lado, se identifica que las operaciones con participación considerable son los prestamos e hipotecarios. Así mismo, los
demás productos también aportan la composición de la cartera en menor porcentaje, tal es el caso de los descuentos y factoring.
Además, se puede analizar que el producto “Prestamos” ha disminuido notablemente de un segundo trimestre a tercero y cuarto. Y
los “Consumos” ha incrementado de un 9% del primer trimestre a un 11% del cuarto trimestre.
En conclusión, la gestión comercial de la empresa BBVA está representada por sus dos actividades básicas: captaciones a través de
sus productos de ahorros y colocaciones mediante los productos bandera como: prestamos, hipotecario, consumo, entre otros. Los
mismo que son alimentados de manera diaria, pero reportada en la Superintendencia de Mercado de Valores en la sección de
información financiera con frecuencia trimestral.
28
Informe de evaluación Financiera - BBVA
En ambas graficas del primer trimestre y segundo trimestre se mantiene los porcentajes
Em las gráficas de los dos últimos trimestres hay un incremento de un punto porcentual
participación.
29
Informe de evaluación Financiera - BBVA
NUEVOS SOLES
años terminados en esas fechas, de conformidad con normas contables establecidas por
Mediante el CCS de los bonos globales, el Banco recibe un interés fijo en soles y paga un
Bancos y otras empresas del sistema financiero del país 151,102 112,993
30
Informe de evaluación Financiera - BBVA
31
Informe de evaluación Financiera - BBVA
PASIVO 0 0
OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 63,104,788 70,812,534
Obligaciones a la Vista 24,887,037 29,778,628
Obligaciones por Cuentas de Ahorro 28,493,043 24,711,799
Obligaciones por Cuentas a Plazo 9,633,223 16,247,276
Otras Obligaciones 91,485 74,831
FONDOS INTERBANCARIOS 0 72,421
DEPÓSITOS DE EMPRESAS DEL SISTEMA
FINANCIERO Y ORGANISMOS FINANCIEROS 1,025,571 1,493,066
INTERNACIONALES
Depósitos a la Vista 543,923 541,344
Depósitos de Ahorro 135,962 105,024
Depósitos a Plazo 345,686 846,698
32
Informe de evaluación Financiera - BBVA
diciembre de 2021) con vencimientos en junio de 2022, garantizados por los flujos
presentes y futuros generados por las órdenes de pago electrónicas de clientes. Estas
órdenes son enviadas al Banco vía SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial
33
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Banco suscribió acuerdos específicos sobre estos préstamos, los cuales contienen
relacionadas con flujos cedidos por el Banco, que en opinión de la Gerencia se han
cumplido en su totalidad.
34
Informe de evaluación Financiera - BBVA
subsidiaria de BBVA Perú Holding S.A.C., entidad constituida en Perú), los cuales
35
Informe de evaluación Financiera - BBVA
cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas,
empresas del Sistema Financiero, los cuales muestran los siguientes saldos al 31 de
diciembre:
36
Informe de evaluación Financiera - BBVA
libros para el caso de los créditos y depósitos; al 31 de diciembre, los valores en libros y
valores razonables de los activos y pasivos financieros del Banco se presentan como
sigue:
37
Informe de evaluación Financiera - BBVA
2. Determinación de la Rentabilidad
Tasa de Inflación
38
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Tasas
12.05% 7.37% 0.33%
devaluación
2.3. Rentabilidades
La rentabilidad obtenida en los tres últimos años (2019, 2020 y 2021) son las siguientes:
2.4. Inflación
39
Informe de evaluación Financiera - BBVA
De acuerdo con los datos del BCRP, los índices del precio al consumidor los tres últimos
años son:
Con los datos obtenidos se hallará la tasa de interés efectiva real de los 3 últimos años:
40
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Para los datos del tipo de cambio, se consiguió el TIPO DE CAMBIO NOMINAL (Bancario
- Promedio) del portal BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
PN01210PM
Tipo de cambio - promedio del periodo (S/ por US$) - Bancario - Promedio
Ene19 3.343864
Feb19 3.321475 -0.6695% 99.3305%
Mar19 3.30469 -0.5053% 99.4947%
Abr19 3.303825 -0.0262% 99.9738%
May19 3.332364 0.8638% 100.8638%
Jun19 3.32565 -0.2015% 99.7985%
Jul19 3.290214 -1.0655% 98.9345%
Ago19 3.37756 2.6547% 102.6547%
Sep19 3.357357 -0.5981% 99.4019%
Oct19 3.359762 0.0716% 100.0716%
Nov19 3.3717 0.3553% 100.3553%
Dic19 3.35519 -0.4896% 99.5104% 0.3387%
Ene20 3.327364 -0.8294% 99.1706%
Feb20 3.39035 1.8930% 101.8930%
Mar20 3.491364 2.9794% 102.9794%
Abr20 3.3975 -2.6885% 97.3115%
May20 3.42115 0.6961% 100.6961%
Jun20 3.470167 1.4328% 101.4328%
Jul20 3.516568 1.3372% 101.3372%
Ago20 3.563929 1.3468% 101.3468%
Sep20 3.554909 -0.2531% 99.7469%
Oct20 3.595614 1.1450% 101.1450%
Nov20 3.607762 0.3379% 100.3379%
Dic20 3.602619 -0.1425% 99.8575% 7.3745%
Ene21 3.624575 0.6094% 100.6094%
Feb21 3.645275 0.5711% 100.5711%
Mar21 3.708152 1.7249% 101.7249%
Abr21 3.69945 -0.2347% 99.7653%
May21 3.773548 2.0029% 102.0029%
Jun21 3.91031 3.6242% 103.6242%
Jul21 3.94005 0.7606% 100.7606%
Ago21 4.08619 3.7091% 103.7091%
Sep21 4.107477 0.5209% 100.5209%
Oct21 4.01505 -2.2502% 97.7498%
Nov21 4.019595 0.1132% 100.1132%
Dic21 4.036977 0.4324% 100.4324% 12.0567%
41
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Con los datos obtenidos anteriormente se puede construir una tabla para la Tasa efectiva
dólares:
Es decir, en el 2020 la tasa devaluación fue de 7.37% y al tener una tasa efectiva en soles
de 7.04% se obtiene una tasa en negativo del 0.3115% para dólares como equivalente, no
empresa BBVA.
Tipo de cambio
externos. Los bancos centrales de las economías más grandes se mostraron más
economías y en el resto del mundo. Ello favoreció la recuperación del precio de los
42
Informe de evaluación Financiera - BBVA
metales y un mayor apetito por activos financieros de países emergentes, entre ellos los
de Perú, lo que incidió en el mismo sentido sobre la moneda local. En ese mismo
contexto, el riesgo país de Perú (medido por el EMBIG) descendió en 27 puntos básicos
el tipo de cambio puede afectar al Banco. Al respecto, el BCRP ha implementado una
son también una estrategia por parte del banco BBVA para mitigar su riesgo al tipo de
disminuyó de 34.8% a 33.2% para el 2018, que se explica por la mayor demanda de
financiamiento en soles por parte de las empresas, producida por las expectativas de alza
T ASA DE REFERENCIA
2019 nos muestra que su tasa es de 2.5% para fines de 2019. Esta disminución de 4.25%
a 2.75% y luego a 2.5% explica que se tiene una política expansiva para incentivar la
Al disminuir la tasa de interés a los otros bancos, se hace más barato pedir
financiamiento, de esta forma, las empresas podrían solicitar un capital para así lograr
dinamizar la economía. Por otro lado, esta menor tasa se explica también por la
43
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Perú, 2020).
Inflación
Por el lado de los precios, la inflación cerró el primer trimestre de 2019 cerca del centro
del rango meta del BCRP (2%, +/- un punto porcentual), en 2.2%. Estimamos que la
inflación cerrará el año no muy lejos de ese mismo nivel, lo que es consistente con un
descenso en términos interanuales del tipo de cambio y del precio del petróleo (con
impacto en el mismo sentido sobre los precios de los combustibles locales), factores que
44
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Liquidez monetaria
línea con la tasa de referencia del Banco Central (2,75%). Este no ha hecho cambios en
su tasa de política desde abril del año pasado y ello se ha reflejado en las operaciones del
de este año, aunque el riesgo es que la incertidumbre sobre el crecimiento mundial lleve a
que la pausa monetaria local se prolongue incluso por algunos meses más. En dólares, la
política monetaria en Estados Unidos. Sin embargo, en línea con que el ajuste monetario
moneda extranjera que habrían ayudado a reducir el impacto sobre las tasas de interés
Las entidades bancarias deben disponer en todo momento de los fondos necesarios
para cumplir con sus obligaciones, tales como, mantener las reservas mínimas impuestas
préstamos.
45
Informe de evaluación Financiera - BBVA
liquidez tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, así como la ratio de
La Utilidad antes del Impuesto a la Renta creció S/ 29.5 millones (+6.3%) siendo el
incrementó en S/ 7.4 millones en línea con la mayor base imponible; la tasa fiscal implícita
pasó de 28.42% a 28.21%, teniendo como resultado una Utilidad Neta de S/ 356 millones
46
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Rentabilidad de Mercado
para conocer la volatilidad o riesgo del activo. Esto en un periodo de cinco años: 2015 a
2019. Del mismo modo, se presenta un gráfico del rendimiento de la acción con los
precios de cierre. Se cuenta con el apoyo de una media móvil, que busca reducir la
acción.
precio de cierre al final del día, como resultado hemos obtenido que durante todo este
47
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Rentabilidad contable
En nuestro caso hemos considerado dos tipos de eficiencia operativa (porcentaje del
margen bruto que absorben los gastos de explotación): la eficiencia operativa 1 calculada
Bruto].
Conclusión
48
Informe de evaluación Financiera - BBVA
importancia que las instituciones financieras están tomando en los países de la región
latinoamericana. Por otro lado, se presenta un desarrollo detallado del proceso a seguir
para una correcta valoración de las entidades, tanto desde el punto de vista de la
49
Informe de evaluación Financiera - BBVA
3. Conclusiones y Recomendaciones
3.1. Conclusiones
3.1.1. Oportunidades
3.1.2. Amenazas
3.1.3. Fortalezas
Campañas publicitarias.
3.1.4. Debilidades
Gran parte de los peruanos prefieren solicitar un préstamo a un familiar o amiga, antes
50
Informe de evaluación Financiera - BBVA
En conclusión, el banco BBVA tiene una misión de mantener a sus clientes a largo plazo,
además de ofrecer servicios de alta calidad; con la visión de unir todas sus fortalezas para
El producto BLUE del que se habló, se trata de una cuenta creada para satisfacer las
medida.
3.2. Recomendaciones
3.2.1. Ofensivas
3.2.2. Defensivas
3.2.3. De mantenimiento
3.2.4. De corrección
51
Informe de evaluación Financiera - BBVA
Conocer las necesidades de tu cliente, ya que la atención puede ser clave para lograr
diferenciarse de la competencia.
Ampliar los canales de comunicación, porque no todas las personas tienen tiempo
para acudir al banco. Por esta razón, es importante que las empresas diseñen
Mejorando estos aspectos no solo se llevará un adecuado control financiero, sino también
brindará la oportunidad de poder contribuir u apoyar al país en relación con los objetivos
52
Informe de evaluación Financiera - BBVA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Roca.k. Raul Ernesto (2020 y 2021) Estados financieros separados. Recuperado de:
https://www.bbva.pe/content/dam/public-web/peru/documents/prefooter/informacion-
financiera/informacion-anual/2021/Estados-Financieros-Individuales-Auditados-BBVA-
2021.pdf
https://www.bbva.pe/content/dam/public-web/peru/documents/prefooter/informacion-
financiera/informacion-anual/2021/IV-Trimestre-Notas-Consolidado-2021_NO-
AUDITADOS.pdf
KPMG en Perú. (2020, 11 mayo). Banco BBVA Perú y Subsidiarias. Banco BBVA Perú y
https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/EEFF%20Consolidado%20BBVA
%202019.pdf
53