1LIT690022T0020
1LIT690022T0020
1LIT690022T0020
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
1/44
FECHA: 03/11/10
MANUAL DE
OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
Transformadores trifasicos
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
2/44
FECHA: 03/11/10
ATENCION!
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
3/44
FECHA: 03/11/10
ÍNDICE:
1 Introducción
3 Descripción
4 Accesorios
5 Transporte
ÍNDICE: (CONTINÚA)
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
4/44
FECHA: 03/11/10
6 Puesta en servicio
7 Mantenimiento
7.1 Accesorios
7.2 Aceite aislante
7.3 Instrucciones para el control del aceite aislante
7.4 Modo de operar
7.5 Preparaciòn de la prueba
7.6 Dispositivo de prueba
7.7 Descripciòn de la prueba
7.8 Tabla para la prueba de rigidez dieléctrica
8 Dibujos y catalogos
DOC:
1LIT690022T0020
ABB
S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
5/44
FECHA: 03/11/10
1 INTRODUCCIÓN
ABB
S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
6/44
FECHA: 03/11/10
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
7/44
FECHA: 03/11/10
Transformador trifásico con dos devanados, para instalación en exteriores, con las
siguientes características:
número de fases nº 3
frecuencia nominal Hz 60
temperatura ambiente °C 40
ABB
S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
8/44
FECHA: 03/11/10
SECCIÓN 3. - DESCRIPCIÓN
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
9/44
FECHA: 03/11/10
* vástago metálico que acopla las partes activas internas y externas del
transformador
* porcelana aislante
* juntas estancas al aceite
* tuercas de acoplamiento y de fijación
* eventuales pararrayos de cuernos
Los casquillos tienen que permanecer en sus embalajes originales hasta el momento
del montaje.
La porcelana de los casquillos es muy frágil; por lo tanto hay que tener mucho
cuidado cuando se maneja o se fija la conexión externa, evitando esfuerzos
peligrosos.
ABB
S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
10/44
FECHA: 03/11/10
Cuando haya que reemplazar uno o más componentes del casquillo, seguir las
instrucciones proporcionadas a parte.
En todo caso, conviene tener uno (o más) casquillos de repuesto con sus respectivas
juntas para las situaciones de emergencia.
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
11/44
FECHA: 03/11/10
En el dibujo adjunto se da una visiòn general esquemàtica con todas las partes componentes.
Raras veces estos aisladores son suministrados ya montados sobre el transformador y sus
montaje tiene que ser realizado siempre por personal especializado. El envìo y el almacenaje de
los aisladores necesitan las siguientes precauciones:
- los aisladores tienen que quedarse dentro de un saco de polietileno lacrado junto a un
contenedor de silicagel en el embalaje original de madera o similar;
- al recibir la mercancìa se tiene que controlar que la superficie exterior de la caja no haya
sufrido choques; que los elementos de anclaje internos de la caja esten integros; que no haya
perdidas de aceite; de que no haya rupturas;
- las cajas que contienen los aisladores tienen que ser almacenadas en un lugar cerrado y seco;
- cuando haya sido previsto un largo periodo antes del montaje serà oportuno proteger la parte
inferior del aislador dentro de un contenedor metàlico con aceite de transformador, fijado a la
brida del aislador y que sea hermeticamente estanco. Este tipo de contenedor puede ser
suministrado bajo pedido;
- el levantamiento de las cajas que contienen los aisladores se efectùa con un aparato aplicando
sus cuerdas de la manera indicada a los lados de las cajas.
Sacàndolos del embalaje para el montaje, los aisladores tienen que ser levantados de uno de los
dos modos siguientes (véase dibujo adjunto):
- cuando el montaje tiene que realizarse en posiciòn vertical, se engancha una cuerda de esparto
a los orificios de levantamiento de la brida que luego tiene que ser atada con un cordel de esparto
alrededor de las aletas superiores del pasante;
- cuando el montaje requiere la posiciòn inclinada, hay que operar con dos aparatos
independientes: con el primero se levanta el pasante enganchandoloa los orificios de la brida;
con el segundo se da al pasante la inclinaciòn deseada atandolo al forro de porcelana cerca del
casquete superior.
- se lleva el nivel de aceite del transformador a pocos centimetros por debajo del tapòn;
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
12/44
FECHA: 03/11/10
- se saca al exterior la conexiòn fijada a la tapita de cierre de los orificios de montaje del
aislador.
Esta conexiòn està soldada al terminal del aislador. Se fija un hilo metàlico al terminal de cable
con su tornillo sobre la parte superior y se hace deslizar la conexiòn al interior del tubo central
del aislador. Una vez que el terminal de cable haya salido por la parte superior se colocan los
òrganos de sujeciòn del terminal de manera que este no pueda caerse hacia abajo. Se fija el
terminal externo.
- Se acaba el llenado del aceite del transformador purgando los aisladores desde el casquillo
superior (en algunos tipos de aisladores la purga del aire tiene que ser hecha en la cabeza del
terminal, antes de aplicar el terminal externo).
- la limpieza periòdica de la superficie exterior de porcelana, por lo menos cada séis meses, en
particular si los aisladores han sido previstos para ambientes contaminados;
Para el control de la conservaciòn de la parte activa el fabricante del aislador aconseja, cada 5
anos, una medida de las pérdidas dieléctricas (tg) segùn las normas CEI y IEC. Se aconseja
tener por lo menos un aislador de repuesto, sobre todo porque los modelos cambian al pasar los
anos; distintos modelos son dificilmente intercambiables; y los tiempos necesarios para la
reparaciòn - siempre que esta sea posible - son bastante largos. Para los aisladores suministrados
con cuernos y varillas espinterométricas se adjunta la tabla con las distancias en funciòn de la
tensiòn de referencia del transformador.
ABBS.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
13/44
FECHA: 03/11/10
hilo
espiga
Conexion bobinado
Tapa
corda di canapa
cordino
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
14/44
FECHA: 03/11/10
-porcelana aislante;
-juntas herméticas y de tope;
-òrganos de torsiòn y conexiòn;
-eventual extremidad y varilla espinterométricas.
Los aisladores normalmente estàn ya montados en el transformador; en casos particulares son enviados a parte y sus
montaje se realiza siguiendo las indicaciones que se suministran en le dibujo anexo, después de haber quitado las
tapitas de cierre sobre el transformador, con el nivel del aceite algunos cm por debajo de los orificios de acceso.
El almacenaje de los aisladores tiene que ser efectuado en un local cerrado y seco, con el embalaje de origen. La
parte de porcelana es especialmente fragil y tiene que manejarse con mucho cuidado, fijando las conexiones
externas evitando peligrosos esfuerzos de tracciòn. No requieren especiales operaciones de manutenciòn, excepto la
limpieza periòdica de la superficie externa de porcelana (por lo menos una vez cada 6 meses). En caso de pérdidas
de aceite se realizan los siguientes controles:
Cuando sea necesario cambiar una de las partes componentes habrà que actuar siguiendo las indicaciones que se
suministran a parte. Se aconseja, de todos modos, tener uno o varios aisladores de repuesto con sus respectivas
juntas herméticas.
Para los aisladores suministrados con extremidades y varillas espinterométricas se adjunta la tabla con las distancias
en funciòn de la tensiòn de referencia del transformador.
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
15/44
FECHA: 03/11/10
Aisladores 10-20-30/1000-2000-3150
1-chapeta
2-contratuerca
3-disco
4-anillo elàstico
5-junta de caucho
6-capa
7-junta de goma
8-ceràmica
9-cuerpo superior
10-junta
11-brujula
12-tuercas
13-brida
14-bloque
17-junta
18-esparragos
19-cuerpo inferior
Desatornillar la chapeta (1)
aflojando los tornillos de
bloqueo en la misma;
desenroscar la contratuerca
(2), quitar el disco (3), el
segmento (4), la junta (5), el
casquillo (6), la junta de
caucho (7). Desenroscar las
tuercas (12), quitar la brida
(13) y sacar los bloques
(14), quitar la ceràmica (8) y
la junta (17). Despuès de
haber cambiado la parte
averiada volver a montar el
aislador efectuando las
operaciones en sentido
inverso, tenendo cuidado en
no hacer girar el cuerpo
inferior (19). Hacer salir el
aire donde sea necesario
(relé Buchholz y
aisladoreas) aflojando el
tornillo colocado en la capa
(6).
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
16/44
FECHA: 03/11/10
1-tuercas
2-capa
3-junta de goma
4-arandela
5-junta de goma
6-ceràmica superior
7-junta de goma
8-cuerpo
9-junta
10-ceràmica inferior
11-junta
12-tuercas
Desatornillar las tuercas sin que el cuerpo ruede (8). Sacar la capa (2), la junta (3), la arandela
(4), la junta (5), la ceràmica (6) y la junta (7). después de haber sustituido la parte averiada
volver a montar el aislador, efectuando las operaciones en sentido contrario, tenendo cuidado en
no hacer rodar el cuerpo (8). Hacer salir el aire donde necesario (relé Buchholz, aisladores)
aflojando las tuercas (1).
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
17/44
FECHA: 03/11/10
Este tanque de dilatación (de tipo desarmable) sirve para contener el volumen de dilatación del
aceite del transformador.
Para que el dispositivo funcione de forma fiable, en la parte del tanque reservada por el aceite
debe haber un volumen de aire de modo que el aceite se encuentre a la temperatura correcta.
Procedimiento para llenar el tanque:
1) quitar el desecador B y poner un tapón de retén en el tubo
2) aplicar a la valvula A un manómetro y una conexión para la bomba
3) quitar el tapón E y inflar con nitrógeno en el pulmón hasta 0.1 ATM más de la presión
atmosférica y mantener esta presión cerrando la valvula A
4) a través del tapón E llenar el tanque con aceite hasta el nivel minímo del medidor
5) cerrar el tapón E herméticamente y llenar el transformador a través de la valvula filtro prensa
superior y al mismo tiempo dejar que el nitrogeno se descargue a través la valvula A hasta
que el medidor marque la temperatura del aceite
6) reponer el desecador B
Este procedimiento se debe repetir cada vez que se quita el tapón E o el medidor
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
18/44
FECHA: 03/11/10
3.5 RADIATORES
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
19/44
FECHA: 03/11/10
A-gancho de levantamiento
B-vàlvula de cierre superior
C-junta de caucho
D-tapòn purgador superior
E-plaquitas de sujeciòn ligadura
radiadores
F-vàlvulas de cierre inferior
G-tapòn de vaciado del aceite
H-mando de vàlvula con indicador
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
20/44
FECHA: 03/11/10
Montaje radiadores
-Asegùrese de que las vàlvulas de cierre (B y F) esten cerradas y quite las tapitas de las vàlvulas
y de los radiadores;
-disponer en los asientos de las vàlvulas las juntas herméticas (C);
-montar un radiador a la vez llenandolo de aceite de la manera siguiente:
a)abrir el tapòn de despurgue del colector superior (D);
b)abrir la vàlvula de cierre inferior (F) haciendo que pase despacio el aceite al radiador para
evitar que se formen burbujas de aire;
c)cuando el radiador esté completamente lleno, cerrar el tapòn de despurgue superior (D);
d)abrir la vàlvula superior (B) para consentir la circulaciòn del aceite. Realizando las
maniobras anteriores desciende el nivel del aceite en el conservador, por eso, al ir montando y
llenando los radiadores, hay que ir restableciendo el nivel del aceite en el conservador.
-Mediante las plaquitas (E) montar los discos o los perfiles de ligadura de los radiadores.
Desmontaje radiadores
-Cerrar las vàlvulas inferior y superior (B y F);
-abrir el tapòn de despurgue superior (D);
-abrir el tapòn de desague (G) y vaciar el radiador recogiendo el aceite en un recipiente limpio y
seco;
-quitar el radiador, aplicar las tapas de cierre en las vàlvulas (B y F) dejando en su asiento las
juntas herméticas;
-poner los tapones de caucho para evitar que pueda entrar humedad o suciedad;
-cerrar el tapòn de despurgue (D) y de desague (G).
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
21/44
FECHA: 03/11/10
La apertura o el cierre de la vàlvula de mariposa de los radiadores, tienen que ser realizadas de
la manera siguiente:
-se afloja la rosca 2 para hacer disminuir la presiòn sobre la junta estanca 3;
-se gira la palanca para abrir o cerrar la vàlvula;
-se aprieta la rosca 2 para volver a asegurar la estanqueidad.
Para cambiar el caucho de estanqueidad 3, quitar el pasador 4, quitar la tuerca con indicador 1,
desenroscar y quitar la rosca 2. Quitar el bloque de presiòn 5 y sacar la junta 3 con una punta
para cambiarla. Para volver a montarla se procede en sentido contrario.
DOC:
1LIT690022T0020
ABB
S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
22/44
FECHA: 03/11/10
SECCIÓN 4 - ACCESORIOS
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
23/44
FECHA: 03/11/10
Generalidades
El termometro de contacto AKM es un instrumento robusto a prueba de intemperie, disenado y
construido para larga duraciòn y funcionamiento, seguro en todas las condiciones que puedan
presentarse. Con el fin de asegurar un funcionamiento sin mantenimiento, el desembalaje y la
instalaciòn deben efectuarse con cuidado.
Instalaciòn
El tubo capilar se debe desenrollar con cuidado, con el fin de que no se tuerza o rompa. No debe
estirarse o doblar demasiado (radio mìnimo 25mm) y deberà asegurarse con grapas de tubo a
toda su longitud. La distancia adecuada entre las grapas es de unos 300mm. El tubo que pueda
sobrar se enrollarà en espiral y se colocarà junto al sensor o junto a la caja del instrumento. El
diametro mìnimo de la espiral debe ser de 100mm. No se levantaràn nunca ni se transportaràn
los instrumentos agarràndolos por el tubo capilar. El sensor ha de colocarse en el aparato donde
la temperatura resulte tìpica del proceso. Al montarlo en una cavidad, ésta debe llenarse con
aceite para crear suficiente transmisiòn de calor. El 15% por lo menos del espacio de la cavidad
deberà ser reservado para la dilataciòn del aceite. La caja del instrumento debe montarse sobre
una estructura no vibratoria. Se suministran monturas especiales antivibratorias. Los
instrumentos con interruptores de mercurio estàn provistos de un nivel de alcohol para facilitar el
monatje en posiciòn correcta, reajustando la curvatura de las monturas antivibratorias. Instàlese
el instrumento en un lugar donde la temperatura de la caja no exceda de 70°C para los tipos
standard.
Ajuste del interruptor
Cada interruptor puede ajustarse individualmente y està provisto de una escala.
1-Aflòjese el tornillo con cabeza moletada en el indicador rojo;
2-sosténgase el tornillo en posiciòn y hàgase girar el tambor hasta que el indicador rojo situado
debajo del tornillo moleteado senale el punto de contacto deseado en la escala;
3-apriétese el tornillo en esta posiciòn.
Compruébese que se obtenga contacto girando cuidadosamente el eje del tambor de modo que el
indicador de temperatura se mueva hacia valores màs altos en la escala. El eje del tambor no
deberà girarse en otra direcciòn, ya que de hacer asì cambiarìa el calibrado del instrumento.
Cuando se verifique el instrumento debe estar en la posiciòn de montaje.
Prueba de calibrado
Expòngase la bola a una temperatura conocida en bano de agua o de aceite bien agitado. Léase el
termòmetro después de 15 minutos. Si fuera necesario, ajùstese el indicador girando con cuidado
el tornillo del indicador. Los errores mayores de 5°C requieren la comprobaciòn del instrumento
en nuestra fàbrica.
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
24/44
FECHA: 03/11/10
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
25/44
FECHA: 03/11/10
1. rosca interior
2. cilindro de
acero
inoxidable
3. tubo
transparente
4. laberinto
5. tanque del
aceite
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
26/44
FECHA: 03/11/10
sílice son tanques transparentes de sales de sílice químicamente pura con indicador de cobalto.
El aire, aspirado en el transformador debido a la contracción térmica de la masa de aceite, pasa a
través de estos secadores.
El gel de sílice absorbe la humedad del aire y cuando cambia de color indica que se ha alcanzado
el grado de saturación.
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
27/44
FECHA: 03/11/10
1. tablero de terminales
2 grifo de ventilación
3 botón de ensayo mecánico
4 prensaestopas
5 tapón de drenaje
6 orificios de inspección
7 válvulas de ensayo neumático
Los relés activados por gas tienen normalmente dos contactos (disparo y alarma) y
pueden funcionar cerrados - abiertos - o uno cerrado y el otro abierto (véase
diagrama de conexiones auxiliar).
- montar el tanque de
dilatación las instrucciones
- controlar que el relé de
Buchholz no esté dañado y
no presente humedad; en
caso contrario, hay que
secarlo en horno a una
temperatura no superior a
70°C.
- montar el relé de Buchholz y la correspondiente junta entre las bridas de los tubos
situados entre la tapa del transformador y el tanque de dilatación.
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
28/44
FECHA: 03/11/10
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
29/44
FECHA: 03/11/10
2) grifo
El dispositivo de toma del gas tiene que ser conectado al grifo respirador del relé Buchholz a
través del tubito predispuesto para este uso y tiene que ser fijado a su apoyo segùn el dibujo de
las dimensiones màximas.
Una vez llenado hay que purgarlo a través del grifo 3. Durante el funcionamiento normal el grifo
2 està abierto, mientras que los grifos 3 y 4 estàn cerrados. De esta manera la caja y el tubito
estàn llenos de aceite.
Cuando se quiera quitar el gas que se haya eventualmente depositado en el relé, se abre el grifo 4
dejando abierto el 2: de esta manera se hace salir el aceite de la caja que atrae el gas contenido
en el relé.
Cuando éste haya pasado a la caja (controlar a través de la mirilla graduada) se cierran los grifos
2 y 4. Entonces se podrà sacar el gas a través del grifo 3.
El dispositivo de toma gas es equipado tambien con la vàlvula de admisiòn 5 para la prueba de
los circuitos del relé Buchholz. Esta prueba tiene que ser realizada antes de la puesta en servicio
del transformador de forma similar a la descrita en las instrucciones relativas al relé Buchholz.
Antes del montaje el dispositivo tiene que ser almacenado en lugar cerrado y en su embalaje
original.
DOC:
1LIT690022T0020
ABB
S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
30/44
FECHA: 03/11/10
SECCIÓN 5 - TRANSPORTE
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
31/44
FECHA: 03/11/10
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
32/44
FECHA: 03/11/10
5.2 EXPEDICIÓN
Tras haber superado una prueba en nuestra fábrica, los transformadores se someten a
los preparativos para la expedición, que normalmente ocurre después de poco
tiempo.
Cada transformador de cualquier capacidad, junto a sus componentes y accesorios, se
entrega en condiciones de total y perfecta eficiencia.
Por lo tanto, el usuario deberá ocuparse de mantener los transformadores en las
mejores condiciones posibles antes del uso.
5.3 ALMACENAJE
Los cambios de temperatura producen una gran cantidad de humedad en las paredes
exteriores del transformador (caja, tapa, radiadores, etc.).
Si el transformador está encendido esta humedad se disipa automáticamente por la
temperatura del propio transformador, que se encuentra alrededor de 80°C - 100°C.
Controles
Controlar antes que el tapón de llenado del tanque esté perfectamente hermético,
para evitar la penetración de aire.
Se aconseja un control periódico del secador de gel de sílice; cuando las sales son de
VERDE hay que reemplazarlas o regenerarlas.
Antes de la puesta en marcha, hay que controlar la rigidez dieléctrica del aceite, de
acuerdo con las normas I.E.C. 290.
Los resultados deberán hallarse dentro de los límites, en caso contrario hay que
efectuar un tratamiento del aceite.
Antes de la puesta en marcha del transformador, hay que controlar la resistencia de
aislamiento del devanado con un instrumento "MEGGER".
La resistencia tiene que ser superior a 500 megaohmios.
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
33/44
FECHA: 03/11/10
5.4 RECEPCIÓN
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
34/44
FECHA: 03/11/10
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
35/44
FECHA: 03/11/10
5.6 MONTAJE
* Medir la rigidez dieléctrica del aceite contenido en los tambores, siguiendo las
instrucciones.
Si la rigidez dieléctrica es inferior a 200 kV/cm, someter el aceite a un tratamiento
preliminar hasta alcanzar el valor indicado.
Luego verter el aceite en el tanque, después de haber conectado con empalmes
flexibles las válvulas al dispositivo de tratamiento del aceite.
Dejar entrar el aceite, hasta que cubra el devanado.
* Conectar los cables del equipo de control, señalización y protección, tal como
se indica en el diagrama de conexiones.
ABB
S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
36/44
FECHA: 03/11/10
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
37/44
FECHA: 03/11/10
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
38/44
FECHA: 03/11/10
ABB
S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
39/44
FECHA: 03/11/10
SECCIÓN 7 - MANTENIMIENTO
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
40/44
FECHA: 03/11/10
7.1 Accesorios
Cada dos anos inspeccionar y controlar los equipos electricos instalados en el transformador:
(relé Buchholz, niveles, indicadores de temperatura, etc.) y los equipos eléctricos instalados en el
interior del panel de mando.
Para un mejor mantenimiento del transformador se aconseja efectuar controles periòdicos del
aceite aislante; si el transformador funciona continuamente, se aconseja sacar cada dos anos una
muestra de aceite desde la toma colocada en el fondo de la caja y someterla a una prueba de
rigidez dieléctrica (véase instrucciones). En el caso que la prueba diera resultado negativo, es
necesario calentar y volver a filtrar el aceite; repetir la prueba (después de haber dejado enfriar el
aceite) y continuar hasta obtener los valores dados en la tabla para la prueba de rigidez
dieléctrica del aceite.
Cada 8-10 anos es necesario efectuar una prueba quìmica màs completa para establecer:
-el porcentaje de deposito que no debe superar el 0,1%
-el contenido de azufre que no debe superar el 0,25%
-la ausencia de asfalto y resinas
-el porcentaje de àcido orgànico, expresado como normalidad,que no debe superar el valor de 1.
Si un anàlisis registrarà que el aceite ya no corresponde a dichas condiciones, serà necesario
substituirlo con otro aceite nuevo. En el momento de la substituciòn del aceite, es necesario
limpiar el interior del transformador para remover morgas (lodo sucito) y sedimentos que
obstruyan los tubos de refrigeraciòn. Para efectuar dicha operaciòn serà suficiente usar un chorro
de aceite preferiblemente caliente. Si el transformador funciona sòlo a intervales, es decir, con
periodos de inactividad aproximadamente de 2 o 3 meses, se aconseja que, cada vez que se use,
el aceite sea sometido a la prueba de rigidez dieléctrica, como se especìfica màs arriba. Cada
operaciòn hecha en el aceite (remociòn, derrame,filtrado, etc.) tendrà que ser hecha con
recipientes limpiados y secados con mucho esmero.
Si el conservador de aceite se halla provisto de desecador de silicagel, recordar que cuando las
sales sean de color ANARANJADO significa que estàn secas; cuando asuman color rosa es
necesario someterlas a un tratamiento de desecaciòn hasta que vuelvan a su original color
ANARANJADO.
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
41/44
FECHA: 03/11/10
Después de que el transformador haya permanecido en reposo durante algùn tiempo, antes de
ponerlo en funcionamiento es aconsejable controlar el estado del aceite aislante. Dicho control
tiene que ser efectuado también cuando el conservador de aceite que lleve un filtro de silicagel
tenga las sales de color rosa - lo cual indica que son impregnadas de humedad que puede pasar al
aceite. En este caso las sales tienen que ser secadas en horno hasta que vuelvan a tomar su
anterior color ANARANJADO. Se aconseja controlar las caracterìsticas del aceite por lo menos
una vez al ano en caso de trabajo normal; si el transformador ha sido sometido a un perìodo de
sobrecarga, al restablecerse las condiciones de régimen normales, es aconsejable controlar el
estado del aceite. La cantidad que se toma para esta prueba es muy reducida, un litro
aproximadamente. Ya que los resultados obtenidos con la muestra dan el estado de todo el aceite
contenido en el cajòn, es importante actuar con cuidado y mantener la mayor limpieza en la toma
de la misma. En el transformador ha sido previsto un grifo colocado hacia el fondo del cajòn.
No hay que utilizar recipientes con tapones de cierre tradicionales, sino sòlo botellas de vidrio
con tapones de vidrio de apertura ancha. Antes de tomar la muestra de aceite, limpiar a fondo la
botella con gasolina pura o trielina y luego secarla bien incluso con una fuente de calor (tenendo
mucho cuidado si se utiliza gasolina). Para eliminar eventuales restos de humedad o de la
suciedad presentes en el grifo, es oportuno dejar correr cierta cantidad de aceite (unos 5 litros)
antes de recoger la muestra para la prueba. Hay que evitar trasiegos de un recipiente a otro, y
recoger la muestra directamente en el recipiente preparado para tal fin. Cerrar la botella con el
tapòn despuès de haberla llenado bien, evitando que quede aire en el interior de la misma.
Evìtese abrir la botella una vez llenada de no ser necesario. Efectuar la prueba del aceite lo antes
posible ya que si no la muestra recogida puede no reflejar el estado del aceite del transformador.
La prueba se realiza sobre el aceite, sin secado suplementario. El recipiente que contiene el
aceite tiene que ser agitado delicadamente varias veces para homogeneizar todo lo posible la
muestra de aceite sin provocar burbujas de aire. Inmediatamente después la muestra se echa en la
celda de prueba lentamente (por ejemplo con la ayuda de una varilla de vidrio limpia y seca). La
operaciòn se realiza en lugar limpio y sin polvo. La temperatura del aceite tiene que ser igual a la
del ambiente, preferiblemente entre los 15 y los 25°C y anotada.
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
42/44
FECHA: 03/11/10
Para la prueba se utiliza la celda que se ilustra en la fig:1. La celda tiene que ser transparente, de
vidrio o resina sintética, cerrada preferiblemente con una tapa y tiene que tener un volumen ùtil
entre 300 y 500cm 3 . Durante los perìodos de inactividad, es aconsejable conservar la celda de
prueba llena de aceite desecado en un ambiente limpio, seco y reparado del plovo.
Inmediatamente antes de usarla, la celda tiene que ser aclarada (varias veces de se posible) con el
aceite por probar antes de llenarla definitivamente. La rigidez dieléctrica sufre una gran
influencia por la presencia de sustancias ajenas y de forma particular - por ejemplo el agua,
incluso en cantidades mìnimas; por lo tanto es necesario tomar precauciones especiales durante
todas las manipulaciones de la muestra; estas tienen que realizarse directamente bajo el control
de personal calificado y experto en la manipulaciòn de aceite aislante.
La prueba consiste en aplicar a los electrodos una tensiòn alternada cresciente con un gradiente
de 2KV eficaces al segundo, de cero hasta que se verifique una descarga de ruptura. La prueba se
realiza sèis veces en la misma muestra sin cambiar el aceite en la celda. Antes de aplicar la
tensiòn hay que dejar reposar el aceite en la celda de prueba hasta que no hayan màs burbujas de
aire en suspensiòn. Después de cada descarga se agita ligeramente el aceite entre los electrodos
mediante una varilla de vidrio limpia y seca, evitando todo lo posible que se produzcan burbujas
de aire. En las cinco pruebas sucesivas la tensiòn se vuelve a aplicar después de la desapariciòn
de las burbujas de aire que eventualmente se hubieran formado. Si el aparato no permite observar
la desapariciòn de las burbujas de aire, habrà que esperar cinco minutos antes de efctuar una
nueva prueba. La rigidez dieleéctrica es la media aritmética de los sèis resultados obtenidos.
DOC:
1LIT690022T0020
ABB S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
43/44
FECHA: 03/11/10
ABB
S.p.A.
MANUAL DE OPERACIÓN
TRANSFORMADORES
PÁG.:
REV.:
44/44
FECHA: 03/11/10