CQG 13iyp1 054 14421600 Idies800

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

AMPLIACIÓN PIGAP II, CAMPO PIRITAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE DETECCIÓN Y


ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV

QUEIROZ GALVÃO. PDVSA


REV. FECHA DESCRIPCIÓN ELABORADO REVISAD APROBADO REVISADO APROBADO
POR O POR POR POR POR

0 Feb. 16 EMISION ORIGINAL APROBADA J. S M.V A.N G.G L.B


B May.15 INCORPORACION DE COMENTARIOS Y.S M.V A.N G.G L.B
A Abr.15 EMISIÓN INICIAL Y.S M.V A.N G.G L.B
GERENCIA DE PROYECTOS MAYORES
N° DOC CQG
DIVISIÓN PUNTA DE MATA
QUEIROZ GALVÃO. CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV

Tabla de Contenido


1.  OBJETIVO DEL DOCUMENTO ........................................................................................... 4 
2.  ALCANCE DEL DOCUMENTO ........................................................................................... 4 
3.  ALCANCE GENERAL DEL PROYECTO ............................................................................ 4 
4.  UBICACIÓN DE LA INSTALACIÓN .................................................................................... 6 
5.  CONDICIONES AMBIENTALES Y METEOROLÓGICAS DE LA ZONA ............................ 6 
6.  DEFINICIONES Y TÉRMINOS ............................................................................................. 7 
6.1.  Definiciones................................................................................................................ 7 
6.2.  Términos .................................................................................................................... 8 
7.  NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES ................................................................................ 9 
7.1.  Normas Nacionales .................................................................................................... 9 
Normas nacionales (Cont.) ................................................................................................. 10 
7.2.  Normas Internacionales ........................................................................................... 10 
8.  PREMISAS DE DISEÑO .................................................................................................... 11 
9.  DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ....................................................................... 11 
10.  GENERALIDADES DEL SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO ........... 12 
10.1.  Detección Humana ................................................................................................... 12 
10.2.  Detección Automática de Incendio ........................................................................... 13 
11.  COMPONENTES DEL SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO .............. 14 
11.1.  Panel de Control Central .......................................................................................... 14 
11.2.  Estaciones Manuales ............................................................................................... 16 
11.3.  Sirena/Luz Estroboscópica....................................................................................... 17 
11.4.  Detectores de Humo/Calor y Detectores de Humo .................................................. 17 
11.5.  Instalación, Cables y Tuberías ................................................................................. 20 
12.  CLASIFICACION DE LOS FUEGOS ................................................................................. 20 
12.1.  Fuego clase “A” ........................................................................................................ 20 
12.2.  Fuego clase “B” ........................................................................................................ 20 
12.3.  Fuego clase “C”........................................................................................................ 21 

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 2 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
13.  APLICACIÓN: CASA DE MANDO DEL CDP 13,8 KV PIGAP II ....................................... 21 
13.1.  Sala de Celdas ......................................................................................................... 21 
13.2.  Sistema de Potencia Ininterrumpible ........................................................................ 21 
14.  RESPONSABILIDADES DE EL PROVEEDOR ................................................................. 22 
15.  DOCUMENTACIÓN ........................................................................................................... 23 
16.  LISTADO DE REPUESTOS ............................................................................................... 24 
17.  PLANOS E INFORMACIÓN .............................................................................................. 24 
18.  PRUEBAS Y CALIBRACIÓN ............................................................................................ 25 
18.1.  Inspección Visual ..................................................................................................... 25 
18.2.  Pruebas de Aceptación en Fábrica (FAT) ................................................................ 25 
18.3.  Pruebas de Aceptación en Sitio (SAT) ..................................................................... 27 
19.  GARANTÍA ........................................................................................................................ 27 
20.  EMBALAJE Y TRANSPORTE ........................................................................................... 28 
21.  ENTRENAMIENTO ............................................................................................................ 28 
22.  SOPORTE A LARGO PLAZO ........................................................................................... 29 
22.1.  Actualización de Tecnologías................................................................................... 29 
22.2.  Reparación en Campo ............................................................................................. 29 
23.  CERTIFICADO DE CONFORMIDAD ................................................................................. 29 

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 3 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV

1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO


Describir las características técnicas del Sistema de Detección y Alarma de Incendio a
instalarse en la casa de mando (power house o shelter) del CDP 13,8 kV PIGAP II,
contemplado dentro del alcance del proyecto “AMPLIACIÓN PIGAP II, CAMPO
PIRITAL”, ubicado en El Tejero, Estado Monagas

2. ALCANCE DEL DOCUMENTO


Presentar las especificaciones técnicas del Sistema de Detección y Alarma de Incendio
para el diseño, fabricación, suministro, transporte, instalación y puesta en funcionamiento
de este sistema para proteger los equipos instalados dentro de la casa de mando (power
house o shelter) del CDP 13,8 kV PIGAP II.

El propósito del Sistema de Detección y Alarma de Incendio es salvaguardar la vida de las


personas y proteger ante un incendio sus instalaciones. Con ese fin, se detectará de
manera automática y manual la presencia de todo evento de incendio dentro de sus
ambientes y se alertará oportunamente a los ocupantes para que puedan evacuar hacia
áreas seguras. El diseño del sistema debe estar basado en las recomendaciones de la
norma NFPA 72, NFPA 70 y las Normas de PDVSA establecidas para tal fin.

3. ALCANCE GENERAL DEL PROYECTO


El proyecto “IPC AMPLIACIÓN PIGAP II, CAMPO PIRITAL”, consiste en la ejecución de
un contrato tipo IPC, por medio del cual se realice el diseño (ingeniería), la procura y la
construcción de un nuevo tren de procesamiento de gas en la Planta PIGAP II, con
capacidad para manejar un caudal de 200 MMPCED de gas (valor nominal), a fin de
incrementar el caudal total de inyección de gas (para recuperación secundaria de crudo)
de 1.200 MMPCED (actuales) a 1.400 MMPCED.
En términos generales, el alcance del proyecto contempla la realización de las siguientes
actividades:
 Ingeniería, procura, construcción y puesta en servicio de:
- Un (01) sistema de facilidades de entrada (instalaciones de recepción de gas
natural), diseñado para operar a 1200 psig (valor nominal), conformado por un (01)
slug cátcher tipo haz de tubos, dos (02) filtros primarios, dos (02) filtros pulidores,
un (01) enfriador de gas y un (01) depurador de gas. Cada uno de estos equipos
estará diseñado para manejar 400 MMPCED de gas.
- Un (01) sistema de deshidratación de gas con Trietilenglicol (TEG), con capacidad
para procesar 200 MMPCED de gas (valor nominal). Incluye el sistema de
regeneración de TEG, el sistema de manejo y disposición de los gases
contaminantes (BTEX) que se generan en la torre de regeneración de TEG, el

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 4 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
sistema de manejo de glicol contaminado / reposición de TEG y el sistema de
inyección de químico respectivo.
- Un (01) cabezal de succión y un (01) cabezal de descarga del tren de compresión,
incluyendo, en éste último, las facilidades para la interconexión futura de las líneas
de inyección hacia los pozos inyectores.
- Un (01) sistema general de gas combustible, con capacidad suficiente para
suministrar el gas requerido por todos los consumidores asociados sólo a las áreas
de proceso y servicio de las nuevas instalaciones (no incluye suministro de gas
combustible al tren de compresión).
- Un (01) sistema de alivio y venteo conformado por un (01) KOD y un (01) mechurrio
tipo sónico, dedicado al manejo del producto de la despresurización y alivio de alta
presión del nuevo tren de procesamiento de gas.
- Un (01) sistema de aire comprimido (instrumentos y servicios), dedicado al nuevo
tren de procesamiento de gas (procesos y servicios)
- Un (01) sistema de recolección de líquidos / condensados generados en las
facilidades de entrada, planta de deshidratación de gas, depuradores interetapa de
los trenes de compresión, y despojadores de líquidos (KOD), conformado por un
(01) separador trifásico.
- Un (01) sistema de drenaje abierto, conformado por la red de recolección, fosa y
bombas.
- Una (01) caseta de monitoreo local, tipo shelter.
- Un (01) sistema instrumentado de fuego y gas (SIFYG)
- Un (01) sistema instrumentado de seguridad (SIS)
- Un (01) sistema de detección y alarma de incendio para el área del shelter.
- Un (01) sistema integrado de protección, conformado por un circuito cerrado de
televisión (CCTV) y un sistema de control de acceso (SCA).
- Un (01) sistema de supervisión, adquisición y control (SCADA) en la sala de control
existente en PIGAP II, e instalación de una estación de trabajo en el área del shelter
(cuarto de control) contemplado por el proyecto.
- Una (01) subestación eléctrica 13,8/4,16 kV y 13,8/0,48 kV
- Transformadores 115 / 13,8 kV, 12 / 16 / 20 MVA
 Interconexión con los siguientes sistemas existentes en PIGAP II:
- Gasoducto de 30 pulg, tubería principal de alimentación a PIGAP II.
- Sistema de alivio y venteo de baja presión.
- Sistema de manejo y estabilización de condensados

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 5 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
- Sistema de agua de servicios.
- Sistema de agua contra incendio (red de distribución).
- Conexión con la S/E PIGAP II, 115 kV
 Integración con los siguientes sistemas existentes en PIGAP II:
- Sistema instrumentado de fuego y gas (SIFYG).
- Sistema instrumentado de seguridad (SIS).
- Parada general de la planta.
 Instalación y puesta en servicio de:
- Un (01) tren de turbocompresión, diseñado para incrementar la presión desde 1100
psig a 9000 psig, con capacidad para manejar 200 MMPCED de gas (valor
nominal). Este sistema será entregado por la empresa Nuovo Pignone, responsable
de la ingeniería, e incluye todos los equipos mayores (depuradores, enfriadores por
aire, turbocompresor de 3 etapas), tuberías, accesorios y servicios auxiliares /
industriales necesarios para su operación.
 Diseño, procura / fabricación e instalación de todas las tuberías requeridas para la
interconexión de todos los sistemas involucrados.
 Diseño e implantación de las facilidades requeridas para la interconexión con un futuro
tren de deshidratación y compresión de gas (10ma máquina).

4. UBICACIÓN DE LA INSTALACIÓN
El área de estudio asociada al proyecto “AMPLIACIÓN PIGAP II, CAMPO PIRITAL”, se
encuentra en El Tejero, Estado Monagas.

5. CONDICIONES AMBIENTALES Y METEOROLÓGICAS DE LA


ZONA
Las condiciones generales del sitio de implantación se resumen en la Tabla 1:
TABLA 1 Datos del Sitio

Clima: Zona Tropical con una estación de lluvia


desde Mayo a Septiembre (variable)

Mín: 60 °F
Temperatura:
Promedio: 80 ºF
Máx: 100 °F

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 6 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
TABLA 1 Datos del Sitio (Cont).

Presión Atmosférica: Mín: 14,63 Psia

Promedio: 14,69 Psia

Máx: 14,75 Psia

Humedad Relativa: Máx: 97%

Promedio: 82%

Elevación sobre el nivel del Mar: 261 m

Pluviosidad: Entre 1.3 y 7.1 Pulg. de Agua/Mensual

Dirección del Viento % Anual: N-NE 22% NE 15.3%

ENE 13.9% E 10.5%

Zona Sísmica: Pertenece a la Zona Sísmica 5 (Norma


Covenin)

Fuente: Bases y Criterios de Diseño General, Doc. N° AC0051305-PB0D3-GD11002 (Ing. Básica).

6. DEFINICIONES Y TÉRMINOS
6.1. Definiciones
 Dispositivos de Iniciación: Equipos de entrada al sistema, usados para detectar un
evento de incendio (detectores de humo, detectores de llama, estaciones manuales de
alarma).
 Dispositivos de Anunciación: Equipos de salida del sistema, usados para anunciar la
ocurrencia de una alarma de incendio (sirenas y luces estroboscópicas).
 Panel de Control Central: Es un gabinete o conjunto modular de gabinetes que
contienen dispositivos y controles eléctricos y/o electrónicos, necesarios para
supervisar, recibir señales de estaciones manuales y/o detectores automáticos, y
transmitir señales de alarma a los dispositivos encargados de tomar alguna acción.

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 7 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
 Señal de Alarma: Es un aviso característico para indicar una emergencia que requiere
una acción inmediata.
 Señal de Avería: Es una señal que indica en forma audible y visible una avería de
cualquier naturaleza que ocurre en los dispositivos o circuitos eléctricos asociados al
sistema.
 Señal de Alarma Previa: Es una señal de alarma audible y visible que emite al Panel
de Control Central, al activarse un dispositivo iniciador de alarma, indicando la zona
afectada.
 Señal de Alarma General: Es una señal de alarma de sonido característico, que
indica la existencia de un incendio y/o la necesidad de desalojo en una edificación.
 Supervisión: Es un medio de protección, para asegurar que el sistema de detección y
alarma permanezca en condiciones óptimas de funcionamiento.
 Zona: Es un área determinada dentro de una edificación protegida.
 Zonificación: División en zonas de una edificación protegida.
 Emisor de la señal: Es el conjunto encargado de producir y/o transmitir la señal de
alarma general.
 EMI: Electromagnetic Interference (Interferencia Electromagnética).
 PC: Personal Computer (Computador Personal).
 RFI: Radio Frequency Interference (Interferencia de Radio Frecuencia).
 FAT: Factory Acceptance Test (Prueba de Aceptación de Fábrica).
 SAT: Site Acceptance Test (Pruebas de Aceptación en Sitio).

6.2. Términos
 LA COMPAÑÍA: Queiroz Galvao, empresa designada por PDVSA para la ejecución del
Proyecto.
 EL REPRESENTANTE: Persona o empresa designada por LA COMPAÑÍA para ser el
inspector de los trabajos ejecutados por EL PROVEEDOR.
 EL PROYECTO: Se define como “AMPLIACIÓN PIGAP II, CAMPO PIRITAL”.
 EL PROVEEDOR: Es la empresa responsable ante LA COMPAÑÍA por el suministro
del(los) equipo(s) aquí especificados.
 EL FABRICANTE: Es (son) la(s) empresa(s) que fabrica(n) el(los) equipo(s) aquí
especificado(s) y/o sus componentes.
 PDVSA: Petróleos de Venezuela, S.A.

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 8 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV

7. NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES


Para la ejecución de la Ingeniería de Detalle asociada al “AMPLIACIÓN PIGAP II,
CAMPO PIRITAL”, se debe cumplir con los requerimientos exigidos en las últimas
ediciones de los siguientes códigos, normas y prácticas de ingeniería, desarrolladas y
elaboradas por las siguientes asociaciones, institutos o empresas.

7.1. Normas Nacionales

COVENIN (Comisión Venezolana de Normas Industriales)

758 Estación Manual de Alarma.

1041 Tablero Central de Detección y Alarma de Incendio.

1377 Sistema Automático de Detección de Incendio. Componentes.

1176 Detectores Generalidades.

1382 Detector de Calor.

1420 Detector Óptico de Humo (Fotoeléctrico).

PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A.)

H –221 Materiales de Tuberías

HF-201 Diseño de Tubería para Instrumentación e Instalación de


Instrumentos

N-241 Instalación de Conductores y Cables en Tuberías y Bandejas

N-201 Obras Eléctricas

N-252 General Specification for Electrical Engineering Design.

K-300 PDVSA Instrumentation Introduction

K-307 Electronic And Pneumatic Instrumentation

K-330 Consolas y Paneles de Control

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 9 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
Normas nacionales (Cont.)

k-331 Instrument Power Supplies

K-334 Instrumentation Electrical Requeriments

K-336 Sistemas instrumentados de Segurodad

IR-I-01 Sistema de Detección y Alarma de Incendio

7.2. Normas Internacionales

API (American Petroleum Institute)

RP 500 Recommended Practices Classification of Location for Electrical


Installation of Petroleum Facilities

RP-550 Manual on Refinery Instruments

NEMA (National Electrical Manufacturers Association)

250 Enclosures for Electrical Equipment

ICS-2 Industrial Control and Systems Controllers, Contactors and


Overload Relays Rated 600 Volts

ICS-6 Industrial Control and Systems: Enclosures

NFPA (National Fire Protection Association)

70 National Electrical Code

71 Standards for the Installation Maintenance and Use of Central


Station

72 National Fire Alarm and Signaling Code Standard for the


Installation Maintenance and Use of Proprietary Auxiliary and
72E
Local Protective Signaling Systems Including Local or Isolated
Systems for Watchman Fire Alarm and Supervisory Service

UL (Underwriters Laboratories)

CAN/ULC-S524 Installation of Fire Alarm Systems

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 10 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
En caso de encontrarse contradicciones o diferencias entre normas de distintos
organismos, aplicables para un mismo caso, el criterio a seguir será regirse por las
normas más exigentes desde el punto de vista de confiabilidad del servicio y la seguridad
del personal.
Otras normas y estándares no mencionados en este documento podrán utilizarse para
información general en caso de requerirse.

8. PREMISAS DE DISEÑO
Para la selección del Sistema de Detección y Alarma de Incendio se tomarán en
consideración las siguientes premisas:
 El diseño del sistema debe estar basado en las recomendaciones de la norma NFPA
72 “National Fire Alarm and Signaling Code”, NFPA 70 “National Electrical Code” y las
Normas de PDVSA establecidas para tal fin.
 Se instalarán los dispositivos asociados al Sistema de Detección y Alarma de Incendio
(Detectores de Humo, Detectores de Humo/Calor, Sirena/Luz Estroboscópica y
Estaciones Manuales) en la casa de mando del CDP 13,8 KV PIGAP II, para proteger
dicha área ante la presencia de un evento de incendio y salvaguardar la vida de las
personas. Estos dispositivos serán integrados a la Interfaz Local a ser instalada dentro
de la casa de mando y al SCADA existente en el Despacho de Carga en el área de
San Tomé, con la finalidad de alertar oportunamente condiciones de riesgo.
 EL PROVEEDOR respectivo será el responsable de suministrar, instalar, conectar y
configurar los dispositivos asociados al Sistema de Detección y Alarma de Incendio
requeridos tanto en el interior como en el exterior de la casa de mando (power house o
shelter) del CDP 13,8 KV PIGAP II, incluyendo dispositivos de iniciación y dispositivos
de anunciación, así como el panel de control central.

9. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA


El Sistema de Detección y Alarma de Incendio será del tipo Panel basado en
microprocesador analógico, direccionable y multiplexado que permite identificar
puntualmente el lugar donde se está produciendo el evento de incendio.
Analógico: Los detectores pueden entregar en todo momento los valores de obscuración
(medida en % de presencia de humo) y temperatura del ambiente donde se encuentren
instalados.
Direccionable: Todos los dispositivos cuentan con una dirección única que les permitirá
indicar el lugar exacto donde se produce el evento de incendio.

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 11 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
Multiplexado: El panel se comunica de manera multiplexada con cada uno de los
dispositivos del Sistema de Detección y Alarma de Incendio, es decir, establece una
secuencia de comunicación uno tras otro con cada uno de ellos.
El Panel estará interconectado a la red de proceso, el cual debe disponer de protocolo de
comunicación abierto y estándar, tales como: Modbus TCP o Ethernet IP.

10. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA


DE INCENDIO
La detección de un incendio se puede realizar por:
 Detección humana.
 Una instalación de detección automática.
 Sistemas mixtos.
La elección del sistema de detección viene condicionada por:
 Las pérdidas humanas o materiales en juego.
 La posibilidad de vigilancia constante y total por personas.
 La rapidez requerida.
 La fiabilidad requerida.
 Su coherencia con el resto del plan de emergencia.
 Su costo económico.

10.1. Detección Humana


La detección de un evento queda confiada a las personas. Durante el día, si hay
presencia continua de personas en densidad suficiente y en las distintas áreas, la
detección rápida del incendio queda asegurada en todas las zonas o áreas visibles (no
así en zonas "escondidas"). Durante la noche la tarea de detección se confía al servicio
de vigilante(s) mediante rondas estratégicas cada cierto tiempo.
Es obvio que la rapidez de detección en este caso es baja, pudiendo alcanzar una
demora igual al tiempo entre rondas. Es imprescindible una correcta formación del
vigilante en materia de incendio pues es el primer y principal eslabón del plan de
emergencia.

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 12 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
10.2. Detección Automática de Incendio
Las instalaciones fijas de detección de incendio permiten la localización automática de la
combustión, así como la puesta en marcha automática de aquellas secuencias del plan
de alarma incorporadas a la central de detección.
En general la rapidez de detección automática es superior a la detección humana, si bien
caben las detecciones erróneas. Pueden vigilarse permanentemente zonas inaccesibles
a la detección humana. Normalmente la central está supervisada por un puesto de
control, si bien puede programarse para actuar automáticamente, sino existe esta
vigilancia o si el vigilante no actúa correctamente según el plan preestablecido (plan de
alarma programable). Sin embargo, para el caso del proyecto el área donde será
instalado el Panel de Control Central es un área desatendida.
El sistema debe poseer seguridad de funcionamiento por lo que necesariamente debe
autovigilarse. Además una correcta instalación debe tener cierta capacidad de adaptación
a los cambios.
Los principales componentes que conforman el sistema son:
 Detectores automáticos (Detectores de Humo y Detectores de Humo/Calor).
 Pulsadores manuales (Estaciones Manuales).
 Difusores de sonido y/o elementos de visualización (Sirenas/Luces Estroboscópicas).
 Central de señalización y mando a distancia.
 Cableado.
El equipo de control y señalización estará provisto de señales ópticas y acústicas para el
control de cada una de las zonas en que se haya dividido el área de protección.
Estará situado en lugar fácilmente accesible y de forma que sus señales puedan ser
percibidas permanentemente y se dispongan de las facilidades para la transmisión de las
señales hacia Despacho de Carga.
Se instalarán detectores de la clase y sensibilidad adecuada, de manera que estén
específicamente capacitados para detectar el tipo de incendio que previsiblemente se
pueda producir en cada local, evitando que los mismos puedan activarse en situaciones
que no correspondan con una emergencia real.
El cableado que une a los detectores entre sí y a la central, suelen tener dos hilos y a
veces tres según modelos a ser instalados.

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 13 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV

11. COMPONENTES DEL SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE


INCENDIO
A continuación se describen los componentes que conforman el Sistema de Detección y
Alarma de Incendio:

11.1. Panel de Control Central


El panel de detección y alarma de incendio estará ubicado dentro de la casa de mando
del CDP 13,8 KV. Es un sistema de seguridad basado en un microprocesador. Deberá
utilizar zonas convencionales y ser totalmente programable en campo.
Deberá estar listada por Underwriters Laboratories (UL) y/o Underwriters Laboratories of
Canada (ULC) y cumplir con los requerimientos de la NFPA 72 para el control local de
alarmas de incendio para servicio manual o automático, así como también, con las
normas COVENIN 1041 “Tablero Central de Detección y Alarma de Incendio” y la norma
PDVSA IR-I-01 “Sistema de Detección y Alarma de Incendio”.
El panel básico debe incluir como mínimo cuatro zonas iniciadoras, relés para alarma de
falla y alarma general, y un mínimo de dos circuitos de aviso. A su vez, deberá disponer
de una interfaz o display conformada por una pantalla de 6 pulgadas y botones con luz
que van guiando al operador de manera amigable para el reconocimiento y control del
sistema.
El panel debe disponer de lo siguiente:
 Módulo de Zonas Convencionales o Lazo Inteligente, estilo 4 (Clase B) para los
circuitos iniciadores (Detectores de Humo, Detectores de Humo/Calor, Estaciones
Manuales).
 Módulo de Salidas Supervisadas o Salidas de Zona.
 Módulo de dispositivos inteligentes.
 Módulo de Interfaz hombre-máquina (pantalla, teclado).
 Indicadores visuales (LED´s) y audibles.
 Fuente de alimentación con una entrada de 120 VAC.
 Circuito de energía auxiliar.
 Circuitos de aparatos de Aviso estilo Y (Clase B), en caso de ser requerido.
 Módulo de Relés forma C para alarma de falla y alarma general, en caso de ser
requerido.
 Módulo de comunicación con protocolo MODBUS TCP y Ethernet IP para supervisión
remota.

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 14 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
 Módulo de expansión, en caso de ser requerido.
Adicionalmente, este panel debe incluir baterías de respaldo para cumplir lo
recomendado por la norma NFPA 72 “National Fire Alarm and Signaling Code”, numeral
10.5.6.3.1 “Maintenance”, Software de Programación de acuerdo al requerimiento. El
Hardware será de diseño modular con montaje en chasis y el Software de operación
permitirá una fácil configuración en campo. Se configurará de acuerdo con los
requerimientos de instalación. La electrónica del panel debe basarse en un
microprocesador central y toda la información programable debe almacenarse en
memoria del tipo no volátil. Este deberá ser capaz de recibir y procesar alarmas de fallas
en el sistema, en la fuente de alimentación, en los circuitos de medición de los
instrumentos, falla en el sensor del propio detector estando en cualquiera de las opciones
del menú.
Tendrá la capacidad de verificar el correcto funcionamiento de todas las luces indicadoras
de alarma y debe contar con un dispositivo para silenciar las alarmas antes de
restablecer el estado del sistema a su condición sin alarma.
El Panel de Control Central del Sistema de Detección y Alarma de Incendio debe cumplir
con los siguientes aspectos:
 Debe ser de lámina de acero NEMA 12.
 Tendrá un recubrimiento anticorrosivo y acabado final de esmalte en rojo brillante.
 El panel será del tipo autosoportante.
 Todos los anunciadores deben ser visibles desde afuera.
 Todos los mensajes de alarma deben ser escritos en español.
 La entrada de cables será por la parte inferior.
 El acceso al panel será por el frente, tanto para el mantenimiento como para el
cableado. La puerta de acceso tendrá una cerradura para seguridad.
El panel proveerá de alimentación eléctrica, supervisión y control a todos los
componentes del sistema. El panel deberá ser suministrado con todos los módulos
necesarios para operar con los siguientes componentes:
 Estaciones Manuales.
 Sirenas/Luces Estroboscópicas.
 Detectores de Humo/Calor.
 Detectores de Humo.

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 15 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
11.2. Estaciones Manuales
Las estaciones manuales de alarma son dispositivos de señalización que permitirán
notificar una situación de peligro y/o incendio en la casa de mando del CDP 13,8 KV. Se
ubicarán cercanas a las puertas de salida. Estos dispositivos de alarma de incendio
deberán ser instaladas y distribuidas cumpliendo lo recomendado por la norma NFPA 72
“National Fire Alarm and Signaling Code”, numeral 17.14, así como también, con la
Norma COVENIN 758 “Estación Manual de Alarma”.
El uso de las estaciones manuales de alarma, deberá estar restringido a la señalización
de emergencias debidas a incendios, explosiones o escapes de sustancias peligrosas.
Las estaciones manuales tendrán tecnología de microprocesador con capacidad de
comunicación bidireccional con un tablero principal, la cual la convierte en un dispositivo
iniciador inteligente. En general deberá tener las siguientes características:
 Resistente a impactos y vibraciones.
 Una vez bajada la palanca permanece hasta su reposición.
 Tecnología de microprocesador para aplicaciones especiales.
 Supervisión dinámica.
 Insensible a la polaridad.
 Operación a dos hilos.
 Instalación superficial o semirrasante.
 Desde el panel de control se deberá programar y verificar la dirección y prueba la
funcionalidad del dispositivo.
 Su uso estará restringido a la señalización de emergencia debida a incendios o
explosiones.
 Se ubicarán en sitios visibles y distribuidos en el área protegida de forma que no
resulten obstruidas y sean fácilmente accesibles.
 Se colocarán en las vías normales de salida de la Sala de Celdas, de acuerdo a los
siguientes criterios:
 Deberá colocarse una (01) estación manual de alarma en cada puerta que se
encuentre en el área.
 Se colocara el número de estaciones manuales en cada área, a fin de obtener un
recorrido horizontal real de 30 metros (98,4 pies) entre el usuario y la misma.
 Las Estaciones Manuales, deberán instalarse a una altura mínima de 1,15 metros
(3,8 pies) y máxima de 1,50 metros (4,9 pies) sobre el nivel del piso. Los elementos

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 16 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
usados para su fijación (pernos), deberán ser independientes de los utilizados para
los dispositivos que componen la estación manual.

11.3. Sirena/Luz Estroboscópica


Las sirenas/luces estroboscópicas deberán ubicarse tanto en las paredes externas e
interna de la casa de mando del CDP 13,8 kV. Estos dispositivos de anunciación tienen la
finalidad de alertar a las personas que se encuentren en áreas cercanas a la casa de
mando o incluso dentro de ella, ante la ocurrencia de un evento de incendio, con el fin
que puedan evacuar de acuerdo a los procedimientos establecidos.
La selección e instalación de estos dispositivos estará de acuerdo a lo recomendado por
la norma NFPA 72 “National Fire Alarm and Signaling Code”, capítulo 18. Para el caso de
sirenas se cumplirá los 15 db sobre el nivel de sonido de fondo ó 5 db sobre el ruido
mayor que tenga una duración mínima de 60 segundos y que tiene que ser medido a 5
pies sobre el suelo en áreas ocupadas.
Deberán cumplir con los siguientes aspectos:
 Debe ser integrada la luz y la sirena en un mismo dispositivo.
 Diseño electromecánico sin contacto.
 Disponer de las facilidades para ser instalado en pared, DryWall u otro tipo de diseño.
 Debe ser aprobada para trabajar en áreas cubiertas clasificadas como no peligrosas.
 Disponer como mínimo de ocho (08) tonos de alertas para configurar la sirena,
reconocidos internacionalmente. Por su parte, la luz estroboscópica deberá contar con
un mínimo de cuatro niveles de intensidad 15/30/75/110 candela. Ambas características
pueden ser configurables en campo a través de dipswitch ubicados en el propio
dispositivo.
 Voltaje de Operación de 16 – 32 VDC.
 Todos los valores deberán estar listados según la norma UL 1971 para aplicaciones de
montaje en pared y cielo raso.
 No deberá ser necesario remover el dispositivo de la superficie de montaje para
seleccionar la intensidad.

11.4. Detectores de Humo/Calor y Detectores de Humo


Los detectores de humo/calor serán instalados en el techo (arriba de las celdas) y en las
áreas destinadas para los equipos de telecomunicaciones, tableros y rack de baterías.
Estos dispositivos estarán distribuidos de acuerdo a lo recomendado en COVENIN 1176
“Detectores Generalidades”, 1420 “Detector Óptico de Humo (Fotoeléctrico)”, así como
también, el estándar NFPA 72 “National Fire Alarm and Signaling Code”, numeral 11.8
“installation” y CAN/ULC-S524 “Installation of Fire Alarm Systems” sobre el nivel de techo

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 17 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
de todos los ambientes donde vayan a usarse. Por su parte, los detectores de humo
serán distribuidos a lo largo del techo del área mencionada y siguiendo los mismos
estándares y normas. Los dispositivos descritos deberán cumplir con las siguientes
especificaciones:
 Los detectores a utilizar deben tener la aprobación UL y FM.
 Detección de incendios con criterios múltiples.
 Fácilmente programable para coincidir con perfiles de riesgos específicos.
 Informe de pre-alarma basado en el perfil de incendio seleccionado.
 Capacidad para la medición de sensibilidad a distancia.
 Activación de la lógica del sistema basada en cualquiera de las entradas del detector
(humo/calor, humo).
 Los detectores son de autocomprobación, y completan los diagnósticos cada 4
segundos.
 LED multicolor de estado del detector.
 Operación a dos hilos.
 Soporta la compensación ambiental automática basada en elementos de
programación.
 Para el caso de los Detectores de Humo/Calor, utiliza tecnología avanzada de
detección que permite distinguir entre fenómenos engañosos que no presentan
amenazas, tales como el humo de cigarrillo, y riesgos de incendio reales, optimizando
al mismo tiempo la detección para el área en el cual está instalado.
 Utiliza circuitos de microprocesadores de la más avanzada tecnología con
comprobación de errores, auto-diagnóstico del detector y programas de supervisión.
 Para el caso del Detector Humo/Calor, tipo multisensor, con entradas tanto
fotoeléctricas como térmicas.
 Cada detector está compuesto de una cámara fotoeléctrica resistente al polvo y
limpiable en el campo, un sensor térmico no mecánico de estado sólido, y tecnología
electrónica basada en microprocesador, dentro de una caja plástica.
 Basado en tecnología de circuitos ASIC (Circuitos Integrados para Aplicaciones
Específicas).
 Deben ser aprobados para trabajar en áreas cubiertas clasificadas como no peligrosas
(NEMA 12).
 Disponibilidad para diferenciar los estados del sensor: normal, alarma o falla.

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 18 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
 La sensibilidad, calibración e identificación del detector deben ser supervisadas
dinámicamente por el Panel de Control Central.
 Deben tener la facilidad de configurar las alarmas y pre-alarmas electrónicamente
desde el Panel de Control Central.
 Deben sensar continuamente su estado y localización, para enviar al Panel de Control
Central la información cuando sea requerida.
 El detector debe poseer una alta confiabilidad/disponibilidad.
 Todos los detectores deben ser suministrados con una clara indicación sobre el cuerpo
del detector, del tiempo de vida útil del elemento sensor (indicar en la placa fecha de
caducidad y de operación) y del detector en conjunto, además de los certificados y
recomendaciones correspondientes por parte del fabricante.
 Alimentación 24 VDC.
 La distancia máxima entre detectores es de 9,14 metros (30 pies). Para el caso del
proyecto, la distancia establecida entre detectores de humo/calor es de 5 metros,
mientras que entre detectores de humo se estableció una distancia de 6,5 metros. Para
ambos casos se cumple con el rango previsto.
Instalación
Para determinar el espaciamiento y localización de estos detectores, se deben considerar
los siguientes factores:
 Conformación del techo y paredes.
 Altura del área.
 Volumen del área.
 Distribución de espacio libre.
 Temperatura normal del área.
 Posibilidad de temperaturas anormales.
 Ventilación y/o aire acondicionado.
Los detectores deben ser instalados en:
 Directamente en un cajetín octogonal de 4 pulgadas.
 Debe presentar facilidades de montaje en base para detectores, para ser colocado
sobre puesto o embutido en cielo raso o DryWall.
 Los detectores de humo/calor (tipo puntual) cuando se colocan debajo del techo, deben
tener un distanciamiento mínimo de 10,16 cm. (4 pulg.) a lo largo del techo, medidos
desde la esquina, y alrededor de 10,16 cm. (4 pulg.) a lo largo del muro, para aislar el
espacio de aire muerto. En el caso de la instalación de estos dispositivos en áreas

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 19 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
especiales, como espacios bajo pisos o plataformas de carga, se podrán instalar
considerando las distancias previamente descritas.

11.5. Instalación, Cables y Tuberías


Toda la instalación del Sistema de Detección y Alarma de Incendio será realizada
respetando las recomendaciones hechas por las normas NFPA 72 y NFPA 70.
Las canalizaciones serán realizadas de manera adosada y utilizando tubería conduit EMT
de fabricación nacional y cajas tipo condulet.
El cableado del sistema estará de acuerdo a lo recomendado por el fabricante y lo
mencionado en la NFPA 70 en lo que se refiere a detección y alarma de incendios.
Los dispositivos de iniciación y anunciación serán instalados y conectados de acuerdo a
las especificaciones dadas a continuación, las cuales se basan en la NFPA 72:
 El circuito de SLC (Signal Line Circuit): Clase B.
 El circuito de NAC (Notification Alarm Circuit): Clase B.
El cable usado será el recomendado por la norma NFPA 72, cable antiflama tipo FPLP
(Fire Power Limited Plenum), el cual está compuesto por un par trenzado de cobre con
funda interna de color rojo para la línea positiva y funda interna negra para línea negativa,
ambas a su vez deberán estar cubiertas con una funda roja de tipo antiflama aprobada
para este tipo de instalaciones.
Se utilizará cable calibre No. 18 AWG para el lazo de dispositivos inteligente así como
también, para los lazos de las salidas supervisadas (dispositivos de notificación).

12. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS


La clasificación del fuego es un arreglo sistemático de diferentes sustancias las cuales
producen diferente nivel calorífico en su combustión, los cuales definimos seguidamente.

12.1. Fuego clase “A”


A este grupo pertenecen todos aquellos materiales sólidos tales como la madera, textiles,
papeles, basuras, carbón, plásticos, entre otros. La forma más común de combatirlos es
bajando la temperatura con agua, pero se pueden utilizar otros medios cómo químicos
secos y extinguidores de espuma.

12.2. Fuego clase “B”


Es el producido por gases y líquidos inflamables, también por algunos materiales de hule
y plástico. Su extinción se lleva a cabo con la eliminación del oxígeno. En este tipo de
incendio no se debe usar agua, porque el agua es más densa y tiende a depositarse en el
fondo de los tanques de combustible provocando derrames, lo que viene a formar hileras

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 20 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
de fuego, las cuales se introducen en los desagües que pueden provocar mayores daños.
Los métodos recomendados para extinguir este tipo de fuego son los polvos químicos
secos, espuma, dióxido de carbono, Halón 1301.

12.3. Fuego clase “C”


Es el que se produce en equipos eléctricos “vivos”, energizados, cables, cajas de fusibles
y otros. Cuando el equipo este desenergizado puede extinguirse cómo que si fuera clase
“A” y “B” en forma segura.
Hay dos importantes cosas que hay que considerar cuando se lucha con un fuego de
equipo eléctrico, primero es el daño que sufrirá el equipo a proteger por la acción misma
de los agentes utilizados en la extinción del fuego, segundo, el peligro a que las personas
que apagan el siniestro están expuestas. Para evitar tener que considerar y prever estas
dos situaciones, es mejor desenergizar el equipo y solamente utilizar el sistema de
extinción recomendado para esta clase. Para extinguir este tipo de fuego, el método
recomendado es utilizado Halón 1301, Dióxido de carbono y químicos secos, los fuegos
en transformadores de potencia pueden ser apagados con sistemas de agua pulverizada.

13. APLICACIÓN: CASA DE MANDO DEL CDP 13,8 KV PIGAP II


13.1. Sala de Celdas
La sala de celdas será protegida con detectores de humo/calor y humo que detectarán de
manera automática cualquier evento de incendio que pueda ocurrir dentro de esta área.
Los detectores serán instalados en la sala para cubrir el área de celdas siguiendo las
recomendaciones dadas por la NFPA 72 “National Fire Alarm and Signaling Code”,
numeral 17.5 y 17.6.
Las salidas de las rutas de escape de este ambiente contarán con estaciones manuales
de alarma que permitirán a los ocupantes alertar de manera manual a Despacho de
Carga, la presencia de humo y/o calor en la Sala de Celdas. Su distribución estará de
acuerdo a lo recomendado por la NFPA 72, numeral 17.14.
Este ambiente contará también con sirenas/luces estroboscópicas para alertar al personal
que se encuentre dentro de la Sala y en sus alrededores, con el fin de que puedan
evacuar a zonas seguras. Estos equipos serán instalados de acuerdo a lo recomendado
por la norma NFPA 72, numeral 18.4.8.

13.2. Sistema de Potencia Ininterrumpible


El Sistema de Detección y Alarma de Incendio, debe contar con el suministro de potencia
eléctrica al panel, esté se proveerá por medio de una fuente de potencia ininterrumpible
(UPS). El UPS suministrará la potencia eléctrica a todo el sistema automático de

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 21 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
detección de incendio en el caso de falla del suministro normal de 120 VAC del sistema
eléctrico.
La transferencia desde la alimentación normal 120 VAC hacia la alimentación de respaldo
de las baterías de 24 V de corriente continua deberá ser instantánea para asegurar la
operación apropiada del microprocesador.
Las baterías deberán dimensionarse para proveer 24 horas de operación del sistema sin
alarmas (“standby”) ó quince (15) minutos de operación del sistema con todas las
alarmas activadas (NFPA-72A).
El panel dispondrá de un cargador de baterías de tecnología de estado sólido y
controlado por microprocesador el cual será capaz de recargar las baterías al 80% de su
capacidad en una (01) hora.
La pérdida de la alimentación de 120 VAC debe ser anunciada en forma similar a las
otras fallas del sistema, así como también deberán ser anunciados los sobrevoltajes,
caídas de tensión, fusibles abiertos y desconexión de las baterías.
Se indicará visual y auditivamente cuando el panel se encuentre energizado por las
baterías de respaldo. El sistema deberá restablecer automáticamente la alimentación del
circuito de 120 V de corriente alterna al energizarse la red del suministro eléctrico, sin la
intervención de ningún operador.

14. RESPONSABILIDADES DE EL PROVEEDOR


Las responsabilidades de EL PROVEEDOR incluyen, pero no se limitan, a lo siguiente:
EL PROVEEDOR es responsable del suministro, configuración, instalación y puesta en
servicio de los dispositivos asociados al Sistema de Detección y Alarma de Incendio, a
contemplar en la Casa de Mando para el CDP 13,8 kV PIGAP II, así como, su
interconexión con el Panel de Control Central. Además, EL PROVEEDOR deberá
suministrar los materiales requeridos por esta especificación, incluyendo, transporte,
almacenamiento, manejo y operación de los equipos contemplados como parte del
alcance de los trabajos a realizar.
EL PROVEEDOR es responsable del suministro de toda la información referente a
procedimientos de instalación y seguridad, manuales, filosofía de control, mapas de
memoria de la programación, planos, diagramas, puesta a tierra, lista de partes y equipos
para la instalación, operación y mantenimiento de todos los dispositivos y/o accesorios.
Suministro de personal técnico calificado para las labores de configuración, instalación y
puesta en servicio de los dispositivos asociados al Sistema de Detección y Alarma de
Incendio.
Suministro de un computador portátil con todas las licencias de software necesarias y
hardware requerido para la configuración y mantenimiento del Panel de Control Central y
los dispositivos que conforman el sistema.

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 22 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
Adiestramiento para el personal de Ingeniería/Operaciones y Mantenimiento, en caso de
ser requerido por LA COMPAÑÍA.
Actualización necesaria para incorporar las mejoras que se desarrollen durante el período
de prueba y garantía de los dispositivos, sin costo adicional para LA COMPAÑÍA.
EL PROVEEDOR es responsable del suministro de una lista de repuestos para el
arranque, puesta en marcha y funcionamiento del Sistema durante un periodo de dos (2)
años.
EL PROVEEDOR es responsable de suministrar el protocolo y documentación de las
Pruebas de Aceptación en Fabrica (FAT). El protocolo de pruebas debe ser presentado
treinta (30) días antes de realizar las pruebas para su aprobación por LA COMPAÑÍA. EL
PROVEEDOR debe incorporar todos los comentarios y modificaciones que sean
requeridos bajo supervisión de LA COMPAÑÍA a los protocolos hasta la completa
satisfacción de LA COMPAÑÍA.
EL PROVEEDOR es responsable de la presentación de la oferta con los costos de la
instalación, puesta en marcha y arranque del Sistema.
EL PROVEEDOR es responsable del suministro de la lista de procedimientos de
aseguramiento de calidad basados en los principios de la norma COVENIN ISO 9001:
2000, establecidos en su empresa.
EL PROVEEDOR es responsable del suministro de soporte técnico, en un periodo de
cinco (05) años, del Sistema a ser suministrado.
EL PROVEEDOR es responsable del suministro de la identificación apropiada y las
terminaciones de los cables, antes de realizar el conexionado de los mismos.
EL PROVEEDOR es responsable de la configuración del Panel de Control Central, con
sus respectivos módulos y dispositivos; así como dejar las facilidades para la integración
la red de proceso

15. DOCUMENTACIÓN
EL PROVEEDOR debe suministrar, con el equipo que abarca esta especificación, los
Manuales de Instrucción de mantenimiento, configuración, programación y operación en
español los cuales deben incluir la siguiente información, como mínimo:
 Listado de partes.
 Dimensiones y pesos del gabinete con los equipos instalados.
 Diagramas de conexión detallada de los módulos del sistema con las borneras del
gabinete, siendo importante que la documentación coincida en un 100% con la
identificación de los cableados, borneras, controlador, etc.
 Instrucciones de instalación.

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 23 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
 Instrucciones de operación.
 Cada manual debe tener su título claramente escrito sobre la portada y además debe
incluir una página mostrando: Número de orden de compra, Modelo del dispositivo y
Nº. Serial.
 EL PROVEEDOR debe entregar, a LA COMPAÑÍA el paquete de programación tres
(03) semanas después de colocada la orden de compra. La entrega de los equipos
debe ser diez (10) semanas después de colocada la orden de compra.
 EL PROVEEDOR debe entregar toda la documentación en copia electrónica (disco
compacto) realizada en los paquetes Microsoft Word V: 2003 y/o Microsoft Excel V:
2003, Autocad 2002, ADOBE y adicionalmente en el formato HTML con hipertextos y
en el formato de ayuda del sistema operativo.
 EL PROVEEDOR debe tener disponible en Internet los catálogos actualizados de los
equipos ofertados.

16. LISTADO DE REPUESTOS


EL PROVEEDOR debe incluir en su cotización todas las piezas de repuesto requeridas
para la instalación, puesta en marcha y dos (02) años de operación del sistema. EL
PROVEEDOR que no presente la lista anterior queda descalificado del proceso de
licitación.
La cantidad de piezas de repuesto debe mantener una relación con el tipo y número de
equipos requeridos en esta especificación.
En la entrega, todas las piezas de repuesto deben ser claramente marcadas con el
número de serial y tipo de pieza. Los artículos menores deben ponerse en paquetes
plásticos y marcados con su correspondiente parte numerada, los artículos importantes
deben marcarse individualmente.

17. PLANOS E INFORMACIÓN


Con la cotización, los licitantes deben incluir:
 Información técnica suficiente para permitir una comparación en caso de ser requerida.
 Requerimientos eléctricos, incluyendo la demanda máxima (W ó VA) y la demanda
Promedio (W ó VA) del conjunto.
 Requerimientos de puesta a tierra.
 Dibujos de dimensión, mostrando detalles de montaje y conexión.
 Cálculos donde sean aplicables.
 Tiempo de entrega, comenzando desde la fecha de orden de compra.

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 24 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
 Después de la Orden de Compra, que EL PROVEEDOR debe remitir información
especificada para la Aprobación y Certificación Final. Esta información debe incluir,
pero no se limita a:
 Diagrama de ubicación de estaciones manuales, detectores, sirena/luz
estroboscópica y demás dispositivos instalados fuera del gabinete del panel de
control.
 Diagramas de ubicación de equipos en gabinete.
 Diagramas de conexión.
 Diagramas de lazo.
 Cálculos donde aplique.

18. PRUEBAS Y CALIBRACIÓN


18.1. Inspección Visual
Las siguientes funciones se deben inspeccionar visualmente, como mínimo:
 Configuración del hardware.
 Software instalado, versión y año del mismo.
 Colores utilizados en el cableado.
 Ayuda de operación de la aplicación configurada.
 Espacios de reserva.
 Fuente de las lógicas de control, en físico y en electrónico.

18.2. Pruebas de Aceptación en Fábrica (FAT)

 Las pruebas de aceptación en fabrica (FAT), se deben realizar para verificar que el
sistema y sus componentes funcionan adecuadamente, que todo esté construido y
ensamblado, el software generado y la configuración este hecha correcta y
completamente, y que la ejecución del sistema cumpla con lo establecido sobre las
especificaciones técnicas del sistema. Las pruebas deben ser realizadas
inmediatamente terminada la fase de aseguramiento de la integridad del sistema.
 Previo a las pruebas (FAT) con tres (03) semanas de anticipación se debe suministrar
el documento de protocolo, procedimiento y metodología de la prueba, a fin de facilitar
la labor de verificación y aprobación de los equipos (manufactura y operación).
 Estas pruebas deben cubrir como mínimo las siguientes áreas:

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 25 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
 Inspección física de los equipos y/o módulos (interna y externa). La integridad
completa de los equipos asociados es verificada y garantizada contra defectos y/o
daños físicos.
 Verificación de todo el cableado. Verificación de calidad del cableado y
cumplimiento de todas las normas aplicables, así como continuidad del cableado.
 Pruebas Funcionales bajo condiciones simuladas. Para esta prueba se debe utilizar
un demostrador el cual debe contener un interruptor por cada señal de entrada, una
lámpara por cada señal de salida y un reóstato por cada señal analógica de
entrada.
 Prueba de comunicación de subsistemas. La seguridad completa del sistema es
verificada con la generación de falla en la ruta de comunicación, en el cable y en el
suministro de potencia, esto con la finalidad de garantizar una adecuada operación
de cada componente.
 La prueba de comunicación debe verificar todas las rutas de acceso, incluyendo
redes primarias. Condiciones de falla deben ser generadas en la ruta de acceso,
para garantizar la correcta respuesta de sistema en caso de que ocurriera cualquier
condición de falla.
 Pruebas de comunicación con un sistema de supervisión remoto.
 Accesos de seguridad. Se deben verificar todos los códigos de accesos, al igual que
los niveles de seguridad de cada uno.
 LA COMPAÑÍA se reserva el derecho de solicitar todos los registros de fabricación del
equipo desde la recepción y durante todas las etapas de producción, entrega e
instalación.
 Las pruebas FAT deben realizarse en las instalaciones de EL PROVEEDOR, ser
testificadas y aprobadas por LA COMPAÑÍA; quienes deben asignar a sus respectivos
ingenieros para la aceptación de las pruebas una vez completadas satisfactoriamente.
 EL PROVEEDOR debe suministrar el personal calificado, equipos de pruebas,
espacios de trabajos con escritorios incluidos y el acceso a teléfonos y fax para los
Ingenieros testigos de las pruebas.
 El hardware completo del Sistema debe ser ensamblado, energizado, configurado y
sometido a pruebas funcionales; incluyendo la energización de 24 horas continuas. EL
PROVEEDOR es el responsable de esta actividad.
 LA COMPAÑÍA se reserva el derecho de revisar en fábrica la implementación de los
ítems incluidos en esta especificación, durante el período de fabricación, ensamblaje y
pruebas del Sistema.
 EL PROVEEDOR debe garantizar una prueba funcional completa de todos y cada uno
de los equipos requeridos, así como la correcta y actualizada calibración de los

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 26 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
módulos de entradas y salidas del Sistema, antes de ser despachados. Asimismo debe
proporcionar documentación que soporte las pruebas de fábrica, los registros con los
resultados y un documento de reporte de calibración, mostrando el No. de Orden de
Compra, Configuración, Modelo y No. de Serial.
 Todos los equipos a ser suministrados y todas las actividades a ser desarrolladas bajo
estas especificaciones deben estar sujetas a inspección y prueba.
 Ningún equipo debe ser embalado y enviado antes de que se ejecute el protocolo de
pruebas de aceptación e inspecciones a que hubiese lugar en fábrica, y las mismas
deben ser aprobadas por LA COMPAÑÍA.
 Ningún equipo debe ser aprobado y recibido antes de que se ejecute el protocolo de
pruebas de aceptación en sitio, y las mismas sean aprobadas por EL
REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA.
 LA COMPAÑÍA se reserva el derecho de realizar pruebas adicionales en cualquier
trabajo y/o equipo que no se desarrolle de acuerdo a estas especificaciones.

18.3. Pruebas de Aceptación en Sitio (SAT)

 El SAT es una extensión del FAT que permite verificar la funcionalidad de los
equipos/dispositivos que conforman el Sistema de Detección y Alarma de Incendio,
después del traslado a sitio y respectiva instalación. Las señales de E/S deben ser
probadas desde su respectivo instrumento de campo. No se incluye las pruebas de los
repuestos de Arranque.
 EL PROVEEDOR debe asignar el personal calificado para el desarrollo de las pruebas
SAT y soporte técnico para arranque del Sistema. EL PROVEEDOR debe detallar en
su cotización la descripción de esta prueba; incluyendo el tiempo y costo asociado a
esta actividad. El Soporte Técnico en sitio debe incluirse como propuesta opcional.
 Las pruebas SAT deben ser testificadas y aceptadas por los ingenieros representantes
de LA COMPAÑÍA y EL PROVEEDOR.

19. GARANTÍA
EL PROVEEDOR debe garantizar durante el lapso de dos (02) años (a partir de la
aceptación de las pruebas SAT por parte de LA COMPAÑÍA) que los equipos incluidos
en esta especificación, deben cumplir con el diseño y calidad requerida en este
documento. Si después de poner el Sistema en operación se detectan fallas, debidas a
equipos y/o módulos defectuosos a causa de su diseño o falta de calidad EL
PROVEEDOR debe reemplazarlos sin costo alguno para LA COMPAÑÍA.
La responsabilidad de EL PROVEEDOR no incluye fallas debido a la corrosión, erosión, o
las fallas incurridas a causa de operación no acorde a las condiciones de servicio
especificado.

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 27 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV

20. EMBALAJE Y TRANSPORTE


Cada parte del sistema debe ser convenientemente embalado para su transporte,
manipulación y almacenamiento en forma segura sin riesgo de daño para el equipo.
Además de la información requerida, cada dispositivo debe ser marcado sobre las
cubiertas como es requerido por los documentos comerciales. Cada paquete debe
mostrar el número serial y modelo con protección de barniz para asegurar la legibilidad.

21. ENTRENAMIENTO
EL PROVEEDOR debe incluir como parte del equipo, una sección de entrenamiento que
debe ser dictada a un grupo de ocho (08) personas de PDVSA, y en la cual se debe dar
adiestramiento relacionado con la programación, configuración, mantenimiento u
operación del sistema. El entrenamiento se debe llevar a cabo en las instalaciones de
PDVSA. EL PROVEEDOR debe suministrar todos los equipos necesarios para el curso,
como computadoras, manuales, así como también, la información (curriculum) del
personal asignado con experiencia para dictar el curso. EL PROVEEDOR debe entregar
el programa y objetivos del mismo, a fin de que PDVSA apruebe al personal y se
rechazarán los que no cumplan con el nivel exigido.
EL PROVEEDOR debe entregar un (01) ejemplar, de los manuales a ser suministrados
en los cursos, para aprobación del cliente.
Al finalizar el curso EL PROVEEDOR debe hacer entrega de los certificados a cada uno
de los asistentes.
EL PROVEEDOR debe entrenar al personal, siendo su principal objetivo que se adiestre
para enfrentar cualquier variable operativa que se presente una vez que el sistema entre
en operación. Al finalizar el entrenamiento, el personal de PDVSA debe estar
correctamente capacitado para resolver las fallas más comunes del sistema de control
contemplado dentro del alcance del proyecto.
Los cursos deben de ser programados en fecha anterior a la realización de las pruebas
en fábrica, para que LA COMPAÑÍA tenga un conocimiento general de todas las partes
que conforman el Sistema a ser suministrado. En la oferta, EL PROVEEDOR debe
indicar el esquema detallado del contenido del adiestramiento propuesto, así como
también las facilidades con que cuenta para dictarlo.
EL PROVEEDOR debe suministrar con la oferta, la siguiente información sobre los
instructores propuestos:
 Nombre del curso.
 Identificación de Instructor.
 Cargo desempeñado.
 Nivel de estudios.

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 28 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
 Experiencia en instalación y uso de Sistemas de Detección y Alarma de Incendio.
 Igualmente debe incluir en la oferta un resumen del contenido de cada uno de los
cursos propuestos.

22. SOPORTE A LARGO PLAZO


22.1. Actualización de Tecnologías
EL PROVEEDOR debe garantizar que el Sistema ofertado no entre en obsolescencia en
los próximos diez (10) años, así como para los repuestos y servicios de reparación. El
Sistema debe estar garantizado a objeto de actualizaciones de hardware y software.
Se deberá especificar la política de reemplazo en casos de obsolescencia y actualización
de equipos.
EL PROVEEDOR debe garantizar en su cotización que todos los módulos y/o
dispositivos que conforman el Sistema de Detección y Alarma de Incendio, los cuales no
deben estar obsoletos hasta los próximos cinco (05) años.
EL PROVEEDOR debe garantizar que los equipos que está suministrando deben ser
completamente reparables y que los repuestos deben estar en el mercado por un lapso
mínimo de cinco (05) años.

22.2. Reparación en Campo


Se debe garantizar la asistencia técnica para la reparación de los equipos propuestos en
campo.
Se debe incluir el soporte en el sitio de la instalación y la disponibilidad de personal en
caso de fallas en el campo y durante el tiempo de desarrollo del arranque y puesta en
marcha. Este personal debe estar integrado por: Un (01) Ingeniero Instrumentista y un
(01) Técnico Instrumentista de primera. PDVSA se reserva el derecho de verificar la
calificación de las personas ofrecidas para ejecutar estas actividades.
Los equipos de pruebas necesarios deben ser suministrados por EL PROVEEDOR, de
acuerdo con el tipo y naturaleza del trabajo a realizar.

23. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD


EL PROVEEDOR debe indicar en la oferta si los equipos cumplen con todos los
requerimientos, incluyendo condiciones de proceso establecidas en las hojas de datos del
Sistema.

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 29 de 29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA DE
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO - CDP 13,8 KV
Adicionalmente, al momento de la entrega, EL PROVEEDOR debe entregar la
certificación/calificación del producto, así como las recomendaciones de los fabricantes
para almacenamiento

N° DOC CQG Revisión 0 Página


QUEIROZ GALVÃO CQG-13IYP1-054-14421600-IDIES800 Fecha Feb. 16 30 de 29

También podría gustarte