Semana 1
Semana 1
Semana 1
-3-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
turales y sociales. Los estudiantes tienen que aprender bien a leer para después poder leer _________________________________________________________________________
para aprender. ____________________________________________________________________
La lengua escrita es una invención más o menos reciente que, básicamente, con- Como puede deducirse con facilidad de lo anterior, la esencia del presente curso
siste en la transcripción codificada, aunque imprecisa, de nuestro lenguaje oral. Y no es sólo es la comprensión de lectura. Así, se incidirá en el desarrollo de operaciones cognitivas
un invento nuevo; es un invento que pocas civilizaciones lograron. esenciales con miras a potenciar la eficacia en la lectura comprensiva. Se trata de lograr una
El lenguaje oral, por el contrario, está en nuestro ADN. Nacimos para hablar; es lectura fidedigna, el criterio de la interpretación plena, para avanzar gradualmente a una lec-
“instintivo”. Este “instinto del lenguaje”, según Pinker, es una exitosa adaptación biológica tura trascendente, el norte de la lectura crítica. En ese sentido, un factor clave lo constituyen
que quedó genéticamente codificada en nuestro cerebro y que solo se ha descubierto en las estrategias inferenciales (hacer explícito lo implícito). El examen de la UNMSM, cuyo
nuestra subespecie, homo sapiens. Los expertos estiman que surgió hace unos 150.000 objetivo es la medición de las destrezas cognitivas, busca las habilidades verbales por medio
años en un grupo de homínidos que habitaban en el este africano y que luego se esparcieron de textos de diversa naturaleza que aseguran el procesamiento consistente de información
por el resto de la tierra. académica de nivel, acorde con el perfil del potencial alumno sanmarquino. Los textos que
Aprender a leer conlleva lo que Stanislas Dehaene, un neuro-cientista cognitivo conforman el examen de evaluación son los siguientes: Un texto discontinuo, un texto
francés, denomina “reciclaje neuronal”. Esto consiste en un proceso mediante el cual amplias dialéctico y uno en inglés.
áreas de nuestro cerebro comienzan a realizar funciones para las cuales no evolucionaron.
Nuestro cerebro, al nacer, no cuenta con áreas o circuitos neuronales específicamente dedi-
cados a la lectura; aprender a leer altera la arquitectura cerebral y genera nuevas conexiones LA METACOGNICIÓN
en áreas que, antes del aprendizaje de esta nueva habilidad, no se comunicaban.
Actualmente, abundan las definiciones que intentan delimitar el término metacog-
El cerebro utiliza un complejo entramado de circuitos para leer, ubicados en su
nición, dada la complejidad y multidimensionalidad de dicho constructo en el ámbito de la
mayoría en el hemisferio izquierdo. El proceso de lectura comienza en el lóbulo occipital,
Psicología Cognitiva, si bien la mayoría de ellas coinciden en señalar sus dos componentes
área encargada de reconocer los estímulos visuales, como las caras y las formas. Allí se
fundamentales: el conocimiento de la propia cognición (saber qué) y la regulación (sa-
dan los primeros grandes cambios neuronales, pues la corteza visual se especializa aún
ber cómo) de los propios procesos de pensamiento y conocimiento (memoria, percepción,
más y se vuelve más precisa para poder reconocer las letras. La información visual continua
atención, comprensión, etc.). Planteada en estos términos, comúnmente se identifican dos
luego a un área que Dehaene denomina “la caja de las letras”, en la que se concentra el
amplias formas de metacognición: la relativa al conocimiento declarativo y explícito sobre
conocimiento de las letras aprendidas. De este punto el estímulo viaja a, cuando menos,
el propio sistema cognitivo (conocimiento metacognitivo) y la referida al control, dirección
dos redes neuronales: una que va al significado de la palabra, y otra a la pronunciación y la
o regulación activa de sus procesos (control metacognitivo). Sin duda, ambos planos son
articulación. Leer consiste en reconocer las letras y como se combinan en palabras y, luego,
complementarios e inseparables, por lo que, aunque en principio cabría pensar que el cono-
cómo se conectan con los sonidos que producen y su significado. Es así como leer no es
cimiento es una condición necesaria para que se produzca la regulación de la actividad men-
únicamente un proceso visual, como se creyera en algún momento. Es también un proceso
tal, sin embargo, no sería condición suficiente. Por ejemplo, para elaborar un buen escrito,
auditivo. Quevedo tenía razón. Literalmente, “escuchamos con los ojos a los muertos.”
no es suficiente con que el escritor plasme en una serie de signos gráficos, las ideas o los
Un cambio importante que se da en el cerebro es en la “la caja de letras”, un área
conocimientos que tiene en mente, sino que, además, debe ser consciente de que debe ela-
que se activa solamente en las personas que saben leer. Y se activa, además, solo para
borar sucesivos borradores que, revisados y corregidos, le permitirán expresar finalmente lo
aquellas letras que uno reconoce como propias de su lenguaje. Dehaene explica que, por
que desea para que sea comprendido por la audiencia a la que va dirigida. De acuerdo con lo
ejemplo, esta área del cerebro no se activará cuando una persona que solo lee en español,
precedente, podemos diferenciar la vertiente del contenido —conocimiento—, de la funcional
“lee” grafías de otros idiomas que desconoce, como coreano. En el siguiente diagrama, De-
—control de la propia actividad cognitiva—; es decir, podemos diferenciar el producto —un
haene explica cómo se interrelacionan, bidireccionalmente, las áreas del cerebro encargadas
contenido de nuestro fondo de conocimientos, cuyo objeto es el propio sistema cognitivo—,
del lenguaje oral y del reconocimiento de estímulos visuales. Las áreas verdes y anaranjadas
del proceso —operaciones estratégicas aplicadas durante la realización de la tarea—, como
ya existen en el cerebro de los niños que aún no saben leer, y son utilizadas para el lenguaje
se representa en el esquema.
oral. El aprendizaje de la lectura consiste entonces en lograr conexiones bidireccionales en-
tre las áreas del lenguaje oral y las áreas a cargo del procesamiento visual.
BID Enfoque Educación. Horacio Álvarez https://blogs.iadb.org/educacion/es/
-4- -5-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
debe realizar para comprender el texto, por ejemplo: con qué propósito se lee determi-
nado texto, qué hay que hacer para leer, qué implica leer, qué diferencias hay entre leer
unos textos y otros, qué se puede hacer cuando no se comprende lo que se lee, etc.
Así, cuando acabe de leer el presente párrafo, si usted se detiene unos instantes para
pensar acerca del concepto que estamos presentando, juzgar si es fácil o difícil, intere-
sante, coherente con la visión de la lectura que estamos presentando, profunda, etc., al
hacer esto, no está leyendo, sino que está aplicando su conocimiento de la lectura, está
poniendo en marcha la metalectura.
EL TEXTO Y SU ESTRUCTURA
a. La idea principal.
b. Las ideas secundarias.
c. Las informaciones puntuales o de tercer orden.
Un texto no es entonces una simple colección de oraciones o una lista de ideas sino una
estructura integral con elementos ordenados que transmiten un mensaje.
Por otro lado, podemos afirmar que un texto es un fragmento extraído de una obra intelec-
tual de mayor dimensión que se caracteriza por desarrollar en forma más o menos precisa
un tema definido.
Los textos que se utilizan en las pruebas de COMPRENSIÓN DE LECTURA son fragmentos
conceptualmente densos, básicamente argumentativos y abarcan el vasto universo de co-
nocimientos adquiridos por el ser humano. En consecuencia, los textos que se formulan
pueden ser de diferente índole:
Ahora bien, dicho esto, quisiéramos destacar que, como señalan Gutiérrez y Mateos Preguntas por Tema e Idea Principal…
(2003, p. 103), el contraste entre lo «cognitivo» y lo «metacognitivo» no siempre se puede
establecer de modo preciso. Por ejemplo, cuando un lector busca activamente las ideas TEXTO A
principales del texto, está aplicando una estrategia encaminada a un objetivo (actividad ¿En qué sentido decimos que un artista es “creador”? Desde luego, no parece que sea
cognitiva), pero simultáneamente “creador” tal como se supone que lo es Dios, porque ni el mayor de los artistas puede sacar
puede considerarse una metaestrategia encaminada a controlar el propio proceso de com- su obra de la nada. Siempre utilizan materiales previos (pinturas, mármol, una lengua, las
prensión (regulación metacognitiva). De hecho, el metacognitivo es un conocimiento de notas musicales) y se apoyan más o menos en lo que hicieron sus antecesores, aunque sea
naturaleza declarativa (saber qué) y procedimental (saber cómo) relativo al funciona- para rechazarlo y buscar nuevos caminos. Pero un poco “divinos” sí que son, porque su obra
miento del propio sistema de conocimiento y, al igual que la separación declarativo- pro- no se explica sin ellos, sin su vocación y personalidad, o sea que si cada uno de ellos no
cedimental es, en cierto modo, continua también parece conveniente consideraren este hubiera existido lo que han hecho nunca habría llegado a ser. Si Colón no hubiese llegado en
sentido los términos «cognitivo» y «metacognitivo». 1492 al continente americano, antes o después otro habría hecho este viaje desde Europa.
En relación con la lectura, ya Yussen, Mathews y Hebert (1982) nos advertían de la En cambio, si Mozart o Cervantes hubieran muerto en la cuna, nadie habría compuesto
necesidad de distinguir la lectura de la metalectura, entendida ésta como el conjunto “La flauta mágica” ni contado la historia de Don Quijote. No nos habrían faltado música o
de conocimientos sobre la tarea de lectura y sobre los procesos cognitivos que el lector novelas, pero si esa música o esa novela. El artista no es el primero en descubrir o lograr
algo, sino el único que podía “crearlo” a su insustituible modo y manera.
-6- -7-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
-8- -9-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
viejos circuitos mercantiles que habían articulado ambas regiones en la Colonia, a la vez que MÓDULO II: APLICACIONES GENERALES
promovía una política librecambista con el Atlántico Norte y los Estados Unidos. Este plan,
que tuvo una considerable acogida en los departamentos del sur peruano, resultaba, sin TEXTO 01
embargo, contraproducente para las élites comerciales de Lima y de la costa norte del Perú, La lectura está considerada como una actividad instrumental básica de crucial im-
cuyos intereses económicos estaban estrechamente vinculados al comercio con Chile, vía el portancia para el individuo que mediatiza cualquier tipo de aprendizaje llevado a cabo a
Pacífico. Y esta alianza entre las élites mercantiles de Lima y del norte peruano con Chile fue través del formato escrito. Ninguna otra actividad humana ha alterado tanto el rumbo del
la que finalmente se impuso, en 1839, para derrotar a la Confederación. El conflicto fue, no desarrollo individual y cultural. Gracias a ella podemos adquirir nuevos conocimientos y
obstante, bastante más que esa guerra comercial tan bien descrita por el historiador Goo- destrezas e, incluso, ocupar momentos de ocio. Sin embargo, el número de procesos invo-
tenberg. Fue asimismo una guerra ideológica librada en libelos y periódicos que competían lucrados en la lectura y su compleja naturaleza la convierten en una tarea de gran dificultad
en virulencia de invectivas. Las más agresivas provenían de los opositores de la Confedera- que culmina con la construcción e integración de una representación textual. Esta represen-
ción, y su más conspicuo artífice fue el poeta satírico limeño Felipe Pardo y Aliaga. tación es mucho más que la suma de significados de las palabras individuales, de ahí que el
En su breve existencia (1836-1839) la Confederación suscitó, en los sectores más concepto de lectura y comprensión se solapen. Por ello, es evidente que el aprendizaje de
militantes de la oposición limeña, lo que podríamos considerar la exteriorización más vívida la lectura no puede ser entendido como la simple adquisición de códigos gráficos, como lo
de sentimientos racistas desde que se fundó la República. Se trató de un momento crucial cree la visión tradicional, sino que se trata del desarrollo de la capacidad de elaboración y
en la elaboración de concepciones sobre lo que era nacional-peruano y lo que no. El rasgo utilización de la lengua escrita. Leer es algo más que un mero acto de descifrado mecánico
más relevante del discurso político antisantacrucino fue precisamente la definición de lo (conversión grafema-fonema); es sobre todo un acto de razonamiento que lleva al sujeto a
nacional-peruano a partir de la exclusión y desprecio del indio, simbólicamente representado la construcción activa y consciente de una interpretación del mensaje escrito.
por Santa Cruz. No obstante, la enseñanza de la lectura ha sido, durante años, considerada como
Interesa reparar en algunos epítetos que se emplearon para atacar a Santa Cruz. En un conjunto de subprocesos susceptibles de ser enseñados de forma independiente (identi-
primer lugar, se le recriminó su condición de extranjero. Pero esta alusión, reveladoramente, ficar letras, palabras, frases...). Pero parece evidente que leer es algo más que procesar de
parecía adquirir más fuerza cuando aludía a su condición étnica (el indio) que cuando se manera secuencial las distintas letras y seguidamente las distintas palabras de que consta
refería a su nacionalidad (el boliviano). La recurrencia con que sus enemigos que lo tilda- un texto. Desde esta concepción únicamente lograríamos que nuestros alumnos aprendiesen
ban de extranjero, se valieron de su fenotipo indígena para atacarlo, pone al descubierto la a leer, pero difícilmente leerían para aprender. Hoy día, desde la perspectiva cognitivista, la
verdadera connotación del término “extranjero”. Santa Cruz era más extranjero por ser indio lectura es considerada como una tarea de solución de problemas (una tarea cognitiva) y las
que por ser boliviano. La idea de nacionalidad peruana implicaba un primordial rechazo al dificultades observadas a lo largo del proceso de aprendizaje son debidas a procesos cog-
elemento indígena. Más aun, este rechazo era un requisito de nacionalidad. Poco importaba nitivos. Procesos que impiden al niño conceptualizar las unidades lingüísticas y comprender
que el padre de Santa Cruz hubiese sido un criollo peruano nacido en Huamanga, que Santa la relación entre el código fonológico y el código gráfico. Este último proceso de conversión
Cruz se hubiese educado en el Cusco, que desde la llegada de San Martín hubiese combatido grafema-fonema es de vital importancia en la fase de decodificación o descifrado, fase que
en los ejércitos patriotas por la propia independencia del Perú. El estigma venía de su madre, constituye un paso importante en la actividad de lectura. Además, ha de poseer cierto de-
una india aimara de apellido Calaumana, cacica de Huarina.
sarrollo del lenguaje oral; por ejemplo, para poder reconocer las palabras por la ruta fono-
lógica, es necesario disponer de representaciones de las palabras en el léxico auditivo. Pero,
5. ¿Cuál es la mejor paráfrasis del texto?
para que tenga lugar una lectura comprensiva, es necesario que el sujeto posea un sistema
A) Santa Cruz fue la figura representativa de lo indio, ya que era hijo de una mujer aimara,
cognitivo lo suficientemente desarrollado como para integrar el mensaje en su memoria.
cacica de Huarina y apellidada Calaumana. Sin embargo, su padre fue un criollo peruano
huamanguino.
1. ¿Cuál es el tema central del texto?
B) El concepto de nación peruana que se quería forjar al inicio de la vida republicana pre-
A) La lectura desde la perspectiva cognitivista
tendía excluir lo indio. Este rechazo se hace patente en las agresiones sufridas por Santa
B) Recomendaciones para mejorar la lectura
Cruz.
C) Estrategias para aprender y enseñar la lectura
C) La Confederación fue derrotada por los intereses económicos de las élites comerciales
D) La lectura comprensiva como objetivo educativo
de Lima y de la costa norte del Perú que tenían negocios con Chile a través del Océano
Pacífico.
2. La palabra SOLAPEN implica que lectura y comprensión se
D) La Confederación fue un proyecto político finalmente fracasado que generó una pugna
A) ocultan.
comercial, además de propiciar una contienda ideológica racista en la que Santa Cruz
B) vinculan.
fue denostado.
C) contradicen.
D) igualan.
-10- -11-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
3. Se infiere que la visión tradicional asume que la lectura actitudes antidemocráticas si encuentran en esos discursos soluciones a sus necesidades
A) puede soslayar la identificación grafema-fonema. insatisfechas. De tal modo que, si esta restricción no produce beneficios sociales, no veo la
B) es únicamente recepción pasiva de mensajes. razón para imponerlo, en ese sentido, al hacerlo se estaría coartando la libertad individual
C) impide que podamos adquirir nuevos saberes. de los colombianos.
D) implica subprocesos que se vinculan siempre. Restrepo, R. (2017). «Razones para estar en contra del voto obligatorio». En Las 2 orillas.
<https://www.las2orillas.co/razones-estar-del-voto-obligatorio/>. Edición.
4. Resulta incompatible afirmar que la lectura comprensiva
1. El tema central del texto es
A) requiere desvincular el proceso de descifrado y el desarrollo del lenguaje oral.
A) la implicancia del voto obligatorio en Colombia.
B) demanda que el sujeto posea un sistema cognitivo lo suficientemente desarrollado. B) los beneficios del voto obligatorio en Colombia.
C) es considerada como una tarea de solución de problemas a lo que nos enfrentamos. C) las posibles consecuencias del voto obligatorio.
D) hace necesario disponer de representaciones de las palabras en el léxico auditivo. D) reformas electorales en torno al voto en Colombia.
-12- -13-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
TEXTO 04
Un día salió el papa Luciani al balcón del Vaticano, abrió los brazos hacia la huma-
nidad y proclamó: “Dios no es padre, es una madre”. El cardenalato y los teólogos más con-
servadores pensaron que había perdido el juicio. Poco después este pontífice fue obligado
a descubrir el verdadero género de Dios en el fondo de una taza de té muy cargado. Pese
a todo, no parece que la proclama de Luciani fuera muy revolucionaria, puesto que los pri-
meros dioses eran maternidades, figuras femeninas de abultado vientre, de donde manaba
la vida y por eso fueron adoradas. La Iglesia católica no va a salir de la crisis hasta que no
acepte el sacerdocio de las mujeres. Nada más lógico. El cuerpo de la mujer está más estruc-
turado que el del hombre para servir de médium hacia ese sustrato misterioso de las ener-
gías espirituales, que según Jung es más profundo que el sexo, contra la teoría de Freud. En
las iglesias luteranas está creciendo el número de sacerdotisas. En el templo neoclásico Vor
Frelser Kirke, en Copenhague, asistí a un oficio religioso dirigido por una amiga, la pastora
Hanne Bro, antigua periodista. Nunca he visto a un ser que brillara con tanta naturalidad en
el altar frente a unas bancadas de hombres curtidos por la vida arrodillados ante su embrujo
redentor. Es una obtusa obcecación machista desperdiciar esa energía.
Bonvecchio de Aruani, M (2006). Evaluación de los aprendizajes. Argentina: Novedades Educativas.
(Texto editado pp. 37-38) 1. Principalmente, el autor afirma que
A) las mujeres deben ganar más protagonismo en los ritos católicos.
1. En el texto se aborda, básicamente, B) la institución papal no es legítima sin el respaldo cardenalicio.
A) el valor de las experiencias educativas. C) el número de sacerdotisas de las iglesias luteranas va en aumento.
B) la importancia de la teoría de Ausubel. D) el papa Luciani impulsó el predominio de las mujeres en el clero.
-14- -15-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
2. La expresión UNA TAZA DE TÉ MUY CARGADO alude a What is poetry? And you ask this of me? Maquiavelo no convirtió nunca su
A) la soledad que experimentó Luciani. Poetry…is you. creencia en el legislador omnipotente en
B) la amonestación de la curia romana. una teoría general del absolutismo político,
C) los hábitos nutricionales de Luciani. __________________________________ como hizo posteriormente Hobbes. Su juicio
D) la indulgencia de algunos obispos. __________________________________ estaba influido por dos admiraciones –la ad-
__________________________________ miración hacia el déspota lleno de recursos
3. La expresión CURTIDOS POR LA VIDA implica __________________________________ y la admiración hacia el pueblo libre que se
gobierna a sí mismo– que eran incompati-
A) estupefacción.
III. bles. La empalmó, en forma bastante preca-
B) sufrimiento.
For a glance, a world; ria, como teorías de la fundación de un es-
C) animadversión.
for a smile, a heaven; tado y de su conservación una vez fundado.
D) amedrentamiento. En términos más modernos podría decirse
for a kiss…I do not know
what I would give you for a kiss. que tenía una teoría de las revoluciones y
4. Si algunos sacerdotes de la curia pontificia propugnaran la ordenación sacerdotal de mu- otra del gobierno. De ahí que recomendase
jeres, probablemente __________________________________ el despotismo únicamente en dos casos un
A) estarían en las antípodas del cardenalato. __________________________________ tanto especiales, la creación de un estado
B) el protestantismo se extinguiría completamente. __________________________________ nuevo y la reforma de uno corrompido. Pero
C) ya no habría necesidad de realizar concilios. __________________________________ una vez fundado, un estado solo puede ser
D) la integridad del papa correría grave riesgo. permanente si se admite una cierta parti-
cipación del pueblo en el gobierno y si el
MÓDULO II: LEXICOLOGÍA tarea domiciliaria príncipe dirige los asuntos ordinarios del
estado de acuerdo con la ley y respetando
Traduzca al castellano los siguientes poemas TEXTO 01 debidamente la propiedad y los derechos
El príncipe de Maquiavelo, encar- de sus súbditos. La violencia despótica es
I. nación perfecta de la astucia y el egoísmo, una fuerte medicina política, necesaria en
In a dark corner of the room, que aprovecha en su favor igualmente los los estados corrompidos y, en circunstancias
Perhaps forgotten by its owner, vicios y las virtudes, era poco más que un especiales, en todos los estados, pero es
Silent and dim with dust, cuadro idealizado del tirano italiano del siglo un veneno que se precisa emplear con la
I saw the harp. XVI. Es una pintura fiel, aunque exagera- máxima precaución.
da, del tipo de hombre que la edad de los
How many musics slumbered in its strings, déspotas puso en el primer plano de la vida 1. En el texto se desarrollan las ideas políti-
As the bird sleeps in the branches, política. Aunque los ejemplos más extremos cas de Maquiavelo, principalmente, en torno
Waiting the snowy hand se produjeron en Italia, Fernando el Católi- a
That could awaken them. co en España, Luis XI en Francia y Enrique A) su discrepancia con Hobbes con respec-
VIII en Inglaterra fueron gentes del mismo to a la teoría general del absolutismo
Ah me, I thought, how many, many times tipo. No hay duda de que Maquiavelo ad- político.
Genius thus slumbers in a human soul, miraba por temperamento al tipo de gober- B) las características que debía reunir el
Waiting, as Lazarus waited, for a voice nante lleno de recursos, aunque fuera falto gobernante déspota para erradicar la
To bid him “Rise and walk”. de escrúpulos, ni de que tenía una profunda corrupción.
_________________________________________________________________________ desconfianza por las medias tintas en polí- C) las situaciones especiales en las que de-
_________________________________________________________________________ tica, que creía, con razón, debidas con más bía establecerse o erradicarse el despo-
_________________________________________________________________________ frecuencia a la debilidad que a los escrúpu- tismo.
_________________________________________________________________________ los morales. Su admiración por ese tipo de D) su admiración por el infame déspota Cé-
_________________________________________________________________________ gobernante le hizo incurrir a veces en juicios sar Borgia, a quien justifica su fracaso
_________________________________________________________________________ superficiales, como por ejemplo el de consi- político.
___________ derar al infame César Borgia como modelo
de príncipe prudente y afirmar que su fraca-
II. so político no se debió sino a un accidente
What is poetry? you ask inevitable.
as your blue eyes stare into mine.
-16- -17-
Material académico Ciclo Semestral
hABILIDAD MATEMÁTICA
semana 1 semana 1
-18- -19-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
-20- -21-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
A) Es imposible B) Faltan monedas 10. Para construir con cuatro fichas un A) S.J.L. y ATE B) ATE y V.E.S 16. En el gráfico mostrado, cada recuadro
C) Faltan vasos D) Se puede lograr cuadrado cuyos puntos en cada lado sumen C) V.E.S. y ATE D) S.J.L. y V.E.S. de 3 x 3 es un cuadrado mágico. Calcule el
8, ¿qué ficha estaría sobrando? E) S.J.L. y S.J.L. valor de x + y – z
7. En la figura se muestra seis dados
normales sobre la mesa, calcule la suma de 14. Sobre una misma fila de un tablero
puntos de todas las caras ocultas. de ajedrez hay seis piezas diferentes,
ordenadas de tal manera que cumplen las
siguientes condiciones:
• La torre es de color negro.
A) 2 - 1 B) 3 - 6 C) 6 - 3 D) 6 - 1 E) 4 - 1
• Adyacentes al rey y al peón hay un lugar
vació en común.
11. En un edificio de departamentos en una
• El alfil está a la izquierda de la dama.
ciudad, habitan seis inquilinos que viven
• El caballo está al extremo derecho del
en plantas distintas, se tiene la siguiente
tablero y junto al peón.
información sobre sus departamentos.
• Se debe colocar una ficha por casillero.
a) 60 b) 58 c) 56 d) 84 – Carlos vive tres pisos más arriba de
¿Cuál de las siguientes proposiciones es A) 12 B) 10 C) 18 D) 20
Carina.
imposible?
8. Daniel Sam observa sobre una mesa – Kelly no vive debajo de Carlos.
A) Entre la torre y el rey hay un lugar vacío. 17. En el siguiente cuadrado mágico
4 monedas de cinco soles (ver figura). – Karla vive cuatro plantas por encima de
B) Entre la torre y la dama hay un lugar multiplicativo (el producto de los números
Si empieza a colocar monedas de cinco Katy.
vacío. en cada fila, en cada columna y en cada
soles tangencialmente entre sí alrededor – Carina vive debajo de Kevin y de Katy.
C) Entre el rey y la dama hay un lugar vacío. diagonal es la misma), halle la suma de los
de las que están sobre la mesa, ¿Cuántas ¿Quien vive en el segundo piso?
D) El caballo está contiguo a los lugares números que se encuentran en los casilleros
monedas, como máximo, puede colocar? A) Carlos B) Carina C) Kelly D) Kevin
vacíos. sombreados.
E) Katy
15. En el siguiente cuadrado mágico, halle
12. Seis amigas se sientan alrededor de una
el valor de X+Y.
mesa circular en asientos simétricamente
distribuidos. Mary, que está sentada a la
derecha de Pilar, se encuentra frente a
Nadia; Pilar está frente a la que está junto
y a la derecha de Susi, quien está frente a
a)10 b)9 c)11 d)12 Rosa.
¿Quién está junto y a la derecha de Cielo? A) 12 B) 15 C) 13 D) 8 E) 18
A) Rosa B) Nadia C) Pilar D) Mary
9. Halle diferencia positiva de puntos de la A) 43 B) 40 C) 42 D) 47 E) 49
ficha que continua. 13. Seis amigos: Francisco, Gustavo, Luis,
Carlos, Laura y Juana, están sentados
alrededor de una mesa circular con seis
sillas distribuidas simétricamente, dos de
ellos viven en ATE, dos en V.E.S. y dos en
S.J.L.
– Luis está sentado junto y a la derecha de
a) 3 b) 5 c) 6 d) 4 Francisco.
– Carlos está sentado frente a Luis.
– Juana es de ATE y está sentada adyacente
a los que viven en V.E.S.
– Gustavo y Laura están sentados juntos y
viven en el mismo distrito.
¿En qué distritos viven Gustavo y Luis,
respectivamente?
-22- -23-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
I. b+c = 10 II. c – a = 5
III. c + d = 15 IV. a + 2b= d
A) VFVV B) VVVV C) VFVF D) VFFV A) 23 B) 18 C) 20 D) 21
E) VVVF
¿Quién está a la derecha de Susy? 5. Calcule la suma del término central (Tc)
A) Loana B) Milagros C) Lesly d) Carmen con la constante mágica, luego de distribuir
19. Juan coloca sobre una mesa de madera
seis dados convencionales idénticos, tal uno por casilla y sin repetir los números del
como se muestra en la figura. ¿Cuántos 10 al 18 en el cuadrado mágico mostrado.
2. A una fiesta fueron invitadas 3 parejas de
puntos, como máximo, no son visibles para
enamorados y de ellos se tiene la siguiente
Juan?
información:
* Hay dos peruanos, dos argentinos y dos
brasileños.
* Juan es peruano y la esposa de Orlando
es brasileña.
* No hay dos hombres de la misma
nacionalidad.
A) 56 B) 42 C) 28 D) 35
* No hay una pareja de esposos de la misma
A) 68 B) 60 C) 66 D) 72
nacionalidad.
¿Qué nacionalidad tiene Orlando y que
20. Los amigos Ricardo, Saúl, Teodoro,
nacionalidad tiene la esposa de Antonio?
Ulises y Víctor viven en un edificio de cinco
a) Argentino - Peruano.
pisos, cada uno en un piso diferente. Ricardo
b) Brasileño - Argentino.
y Teodoro siempre usan el ascensor cuando
c) Peruano - Brasileño.
suben a visitar a sus amigos, y Seúl vive en
d) Brasileño - Peruano.
un piso adyacente a los de Ulises y Víctor.
¿Quién vive en el cuarto piso?
A) Saúl B) Víctor C) Ricardo D) Ulises
E) Teodoro
-24- -25-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
Aritmética
RAZONES Y PROPORCIONES
-26- -27-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
GEOMETRÍA
tarea domiciliaria
TRIÁNGULOS
-28- -29-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
ÁLGEBRA
LEYES DE EXPONENTES
tarea domiciliaria
-30- -31-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
TAREA DOMICILIARIA
-32- -33-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
TRIGONOMETRÍA
-34- -35-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
práctica dirigida
-36- -37-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
TAREA DOMICILIARIA
-38- -39-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
lenguaje
LA COMUNICACIÓN
1. Definición. Consiste en transmitir un principalmente al canal (ruido físico) y
mensaje desde un emisor hacia un al mensaje (ruido semántico); la bulla,
receptor mediante el uso de señales la fotocopia borrosa, las interferencias
o signos naturales o artificiales. La radiales son ejemplos de ruido.
comunicación es, además, un fenómenos
social que se desarrolla tanto en las CLASES DE COMUNICACIÓN HUMANA
sociedades humanas como no humanas.
-40- -41-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
en dos articulaciones: los morfemas e) Función poética o estética. Se busca A) Mensaje 05. El texto en referencia es un ejemplo
(unidades significativas) y los fonemas resaltar la belleza del mensaje mediante B) Receptor de la clase de comunicación conocida
(unidades distintivas). el uso de figuras literarias como el símil C) Referente como
o la metáfora: D) Emisor A) No humana verbal visual
3. Las funciones de lenguaje humano. B) No humana verbal acústica.
Lloran las cumbres lágrimas de hielo. Lea el siguiente texto y responda C) Humana verbal visual
a) La función representativa, referencial …Mi amor es como una melodía adecuadamente las dos siguientes D) Humana verbal auditiva
o denotativa. Esta función predomina Tocada con dulce entonación. preguntas:
cuando se informa sobre hechos “Cuando reflexionamos informalmente sobre
cómo nos comunicamos, solemos hacerlo 06. Con respecto al texto en referencia, la
objetivos: f) Función fática o de contacto. Esta función del lenguaje que predomina se
razonando en los siguientes términos: los
función aparece cuando se abre, conoce con el nombre de
humanos nos comunicamos por medio
El calor dilata los cuerpos. comprueba o cierra el canal de la A) Metalingüística
del lenguaje; las lenguas son códigos; por
Colón llegó a América en 1492. comunicación mediante expresiones B) Representativa
lo tanto, los humanos nos comunicamos
como hola, aló, ¿me escuchas?, 1,2,3 codificando y decodificando mensajes. Un C) Apelativa
b) La función emotiva o expresiva. probando probando, adiós, hasta luego. ‘código’ es un sistema convencional que D) Estética
Prevalece esta función cuando el emisor establece emparejamientos constantes
expresa sus emociones o sentimientos a Cada función del lenguaje se relaciona con entre señales y mensajes: en principio, a 07. Lea el siguiente texto e identifique el
través del mensaje: un elemento de la comunicación: cada señal le corresponde un mensaje y a referente: “En sentido amplio, el lenguaje
cada mensaje le corresponde una señal”. se concibe como la facultad del hombre
Me gustan tus ojos. Referencial: referente para representar la realidad, desarrollar
Felizmente, ingresé a San Marcos. Emotiva: emisor 03. Si el texto fuese leído en voz alta, el pensamiento y comunicarse a través
¡Qué bello paisaje! Apelativa: receptor entonces estaríamos frente a una de cualquier sistema de símbolos o
¡Vargas Llosa ganó el Premio Nobel! Metalingüística: código comunicación del tipo signos”.
Poética: mensaje A) Humana no verbal acústica A) El lenguaje
B) Humana verbal acústica B) Toda forma de comunicación
c) La función apelativa o conativa. Esta Fática: canal
C) Humana verbal visual C) El lenguaje y el pensamiento
función predomina cuando se trata
práctica dirigidas D) No humana verbal visual D) El lenguaje y la realidad
de modificar o llamar la atención del
receptor principalmente a través de 08. Lea atentamente cada enunciado e
mandatos, prohibiciones, consejos, Lea el siguiente texto y responda las dos 04. En relación con el texto en referencia,
podemos afirmar que el referente es identifique aquellos en donde predomina
ruegos o preguntas: siguientes preguntas:
A) La comunicación en un sentido la función apelativa del lenguaje
“Cada acto comunicativo concreto está
netamente lingüístico. humano.
No te demores. caracterizado por una conjunción de
B) La comunicación en su sentido 1. Para este último examen, solo deben
¡Fuera de aquí! coordenadas que lo hacen único e
únicamente biológico. traer su DNI y su lápiz.
Prohibido fumar. irrepetible: se produce entre individuos
C) La manera como nos comunicamos los 2. Tienes que estar atento a las
Espere un momento, señorita. concretos, en un espacio concreto, en
humanos. indicaciones que te den los profesores.
un momento determinado y en unas
Use el carril derecho. 3. El cartel decía: “Solo personal
circunstancias particulares”. D) El lenguaje y la comunicación humana.
autorizado”.
d) Función metalingüística o de glosa. La Lea el siguiente texto y elija las opciones 4. La función fue cancelada por falta de
01. El texto en referencia pertenece a la
función metalingüística parece cuando correctas con respecto a las preguntas público.
comunicación:
se emplea se emplea el lenguaje para 05 y 06. A) 1 y 2
A) Humana verbal acústica
hablar sobre el propio lenguaje: “Los códigos complejos (que reciben también B) 1, 2 y 3
B) No humana verbal visual
el nombre de sistemas) son conjuntos C) 1, 3 y 4
C) Humana verbal táctil
Los verbos transitivos presentan objeto estructurados de señales formados a partir D) 1, 2, 3 y 4
D) Humana verbal visuográfica
directo. de unidades discretas y aislables que se
El quechua es una lengua aglutinante. combinan entre sí por medio de un conjunto 09. Señale las oraciones en donde
02. Con respecto al texto en referencia,
Toda lengua natural presenta gramática. de reglas estable”. predomina la función emotiva del
podemos afirmar que se relaciona con el
El morfema es una unidad mínima abstracta lenguaje humano.
elemento de la comunicación conocido
1. Quisiera regresar a mi etapa escolar
significativa. como
-42- -43-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
cuando todo era solo diversión. a través ______”: 16. Después de leer detenidamente cada 19. Si en un mismo cartel se combinan la
2. Julio comentaba sobre los sentimientos A) de la lengua – del idioma oración, identifique aquellas en donde imagen de una calavera con la expresión
de Carmen por un compañero del salón. B) del habla – de la lengua destaca el elemento conocido como “Cuidado, elemento tóxico”, podemos
3. Ojalá este Gobierno pueda erradicar C) de la lengua – del habla receptor. afirmar que
la corrupción en todos los lugares en D) del dialecto – del idioma 1. Llévate a los niños al parque para que A) Predomina la comunicación humana
donde se encuentre. jueguen un rato. verbal.
4. ¡Qué felices caminan los novios hacia el 13. “Es parte de nuestra herencia bilógica 2. Jóvenes, no olviden traer su lonchera B) Predomina la comunicación humana no
automóvil que los llevará al aeropuerto! y está relacionado de manera decisiva para el paseo. verbal.
A) 1, 2 y 3 con el pensamiento, la acción y las 3. Todos los presentes guardaron absoluto C) La expresión es un refuerzo de la
B) 1, 2 y 4 relaciones sociales”; la expresión silencio. imagen.
C) 1, 3 y 4
anterior alude directamente 4. Por favor, hagan una sola fila para poder D) La imagen es un refuerzo de la
D) 1, 2, 3 y 4
A) Al habla atenderlos. expresión.
B) Al lenguaje A) 1, 2 y 3
10. Lea atentamente cada expresión
e identifique aquellas en las que C) Al idioma B) 1, 3 y 4 Lea el siguiente texto y responda
predomine la función metaverbal del D) A la lengua C) 2, 3 y 4 correctamente las dos siguientes
lenguaje humano. D) 1, 2, 3 y 4 preguntas
1. En el latín vulgar, su sistema vocálico 14. Cada elemento de la comunicación se “Durante un combate de box, el peleador
estaba constituido por siete vocales. relaciona con una función del lenguaje 17. Señale las oraciones en donde Alejandro “la Cobra” Zuzunaga recibe
2. En el Perú, existen lenguas aborígenes humano; de acuerdo con lo dicho predomine el elemento conocido como una paliza por parte de su oponente.
en peligro de extinción. anteriormente, señale las oraciones en canal. Desesperado, el entrenador de la Cobra
3. La estructura sintáctica de la lengua donde destaque el elemento conocido 1. Muy buenos días, amables oyentes de arroja una toalla hacia el centro del ring.
española es sujeto + verbo + como referente. su emisora El Chisme al Día. Inmediatamente, la pelea termina y todos
complemento. 1. ¡Qué delicioso ha estado el almuerzo, 2. Después de que pase la crisis, todo va a los observadores entiende que Zuzunaga
4. Lenguas como el quechua y el aimara abuelita! estar bien, ¿verdad? ha sido derrotado”.
son aglutinantes y sufijantes. 2. ¡Más de un millón de personas salieron 3. Oiga, joven, bájese de ese lugar que
A) 1, 3 y 4 a la marcha! está prohibido sentarse allí. 20. Con respecto al texto anterior, se puede
B) 1, 2 y 4 3. La entrada de extranjeros ha favorecido 4. ¿Es cierto que mañana no habrá clases afirmar que
C) 2, 3 y 4 la economía nacional. en la universidad? A) El arrojar la toalla es un ejemplo de
D) 1, 2, 3 y 4 4. La mudanza demoró más de lo que se A) 1 y 2 comunicación humana verbal.
había previsto. B) 1, 2 y 3 B) El entrenador de la Cobra se comunicó
11. Identifique las funciones del lenguaje A) 1, 2 y 3 C) 1, 3 y 4 con el árbitro de manera no verbal.
que predominan en las expresiones B) 1 y 3 D) 1, 2, 3 y 4 C) Predominan en el texto los códigos
subrayadas del siguiente texto: “¡No C) 1, 3 y 4 verbales del entrenador y del árbitro.
saldrás de aquí hasta que hallamos D) 3 y 4 18. En el siguiente texto “en ti los ríos cantan D) No se puede entender que quiso
revisado toda la casa! –gritaba el 15. Seleccione la o las oraciones en donde y mi alma huye/como tú lo desees demostrar el entrenador al arrojar la
extraño sujeto de gabardina negra al predomina el elemento conocido como y hacia donde tú quieras./Márcame toalla.
asustado joven. Afuera, en la ciudad, emisor. mi camino en tu arco de esperanza/
caía una constante llovizna. El joven se 1. ¡Eres culpable de todo lo que nos ha y soltaré en delirio mi bandada de 21. Con referencia al texto anterior es cierto
decía a sí mismo: “Ojalá se vayan pronto pasado! flechas”, predomina el elemento de la que
estos tipos”. 2. Ojalá salgamos pronto de esta pobreza. comunicación conocido como A) Destaca el elemento de la comunicación
A) Conativa – referencial – poética 3. Te deseamos un feliz cumpleaños, A) Referente conocido como mensaje.
B) Conativa – referencial – fática querida hija. B) Mensaje B) Resalta el elemento de la comunicación
C) Apelativa – representativa – emotiva 4. Gianella ha estado muy pensativa C) Código denominado referente.
D) Apelativa – representativa – estética últimamente. D) Receptor C) Sobresale el elemento de la
A) 1, 2 y 3 comunicación como receptor.
12. Lea el siguiente enunciado y complételo B) 1, 3 y 4 D) No se puede determinar qué elemento
adecuadamente: “El lenguaje humano C) 2, 3 y 4 de la comunicación destaca.
se manifiesta a través ________ y esta, D) 1, 2, 3 y 4
-44- -45-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
Lea el siguiente texto y responda las D) Las niñas conocían el lenguaje no verbal D) el mensaje. 03.Marque la alternativa en la cual la oración
preguntas 22 y 23. de los fantasmas de la casa. corresponde al castellano estándar
24. El decodificador y la decodificación son A) Todos los alumnos asistieron a sus
“Margaret Fox inventó, hace 160 años, un 29. En el enunciado El candidato oficialista clases matutinas.
el sujeto y el proceso en el cual, el primero
ofreció una conferencia de prensa y B) Creo que aquellos jóvenes no manyaron
código para comunicarse con los muertos. asimila una información, entendiéndola y
presentó su nuevo partido, el elemento las claves.
En diciembre de 1847 se mudó con su reteniéndola .Esta definición se vincula
de la comunicación que destaca es el C) Puros patas fueron el concierto del grupo
esposo y sus dos hijas pequeñas, Kate directamente con el
A) Emisor.
A) emisor. Metallica.
y Maggie, a una casa en Hydesville, un B) receptor.
pueblo del estado de Nueva York. Tres B) Canal. D) Hubo un par de chelitas por el ingreso a
C) Receptor. C) referente. UNMSM.
meses después, empezaron a escuchar D) código.
D) Contexto.
ruidos extraños que en la noche del 30 de
marzo llegaron a ser insoportables. Al día 04. Relacione cada oración con la función
30. La función metalingüística es del lenguaje que predomina.
siguiente, el fenómeno se repitió y las niñas 25. Indique la oración que represente una considerada como una función
intentaron interactuar con lo que fuera que función apelativa. I. El entrenador de la selección peruana fue
secundaria por algunas teorías.Marque destituido.
lo ocasionaba. ’Señor Splitfood nombre A) Ojalá llegue la carta que tanto esperas, el enunciado en el que destaca esta
papá. II. ¡Cuánto siento el dolor de tu partida,
dado al diablo en algunas zonas de Nueva función del lenguaje.
B) Estudia, analiza y opina, alumno querida hermana!
Inglaterra), haz lo que yo hago’, pidió Kate, A) El tema de oración compuesta es muy
Rigoberto III. La lengua quechua maneja un sistema
la niña de once años, mientras daba tres difícil. trivocálico.
C) ¡Qué gusto me da verte, abuelito!
palmadas. Como respuesta, sonaron tres D) El lenguaje es un instrumental para el B) Noam Chomsky propuso una nueva IV. Pudo la oscuridad llevarse lo más
golpes. “Ahora haz lo que yo hago’, dijo hombre. teoría lingüística. preciado por ti.
Maggie, de catorce años, al tiempo que C) Los fonemas s, l y n son clasificados a. informativa
daba cuatro palmadas. Se escucharon como alveolares. b. estética
cuatro golpes. Pasado el susto, a partir 26. En el enunciado El profesor les enseñó D) Me interesa mucho la interferencia del c. emotiva
de ese día interrogaron al espíritu con el a sus alumnos el tema en francés, los poder político. d. metalingüística
siguiente método: un golpe significaba ‘sí’ elementos de la comunicación resaltados A) Ic, IId, IIIa, IVb
y dos, ‘no’. Así averiguaron que quien les son, respectivamente, TAREA DOMICILIARIA B) Ia, IIb, IIIc, IVd
A) receptor, emisor y mensaje. C) Ia, IIc, IIId, IVb
hablaba era un buhonero asesinado años
B) emisor, código y canal. 01. Marque la alternativa donde se evidencia D) Id, IIc, IIIa, IVb
antes en la casa”.
C) emisor, receptor y código. la lengua estándar.
D) mensaje, canal y situación. A) No satisfació los requerimientos de ellos.
22. Con respecto al texto en referencia, 05.En los enunciados: Probablemete,mi
B) Ellas se encuentran demasiadas
responda la información correcta. 27. En el enunciado “Posiblemente, estas cansadas. queridísima prima, Viviana, viajará
A) Predomina la función del lenguaje elecciones sean consideradas la más C) Fue a la inaguración de ese local de a La Habana y ¿Comprarás los
conocida como emotiva. sucias de toda la historia del país”, baile. doce volúmenes del diccionario de
B) El elemento de la comunicación que predomina la función D) Estoy seguro de que nadie querrá partir. lengua española?, las funciones del
destaca es el mensaje. A) apelativa o conativa. lenguaje de las oraciones anteriores,
C) El texto se relaciona directamente con la B) representativa o denotativa. 02. En el enunciado “el dequeísmo es respectivamente, son
función referencial. C) expresiva o emotiva. el uso indebido de la preposición de A) apelativa y fática
D) La función conocida como metaverbal D) estética o poética. delante de la conjunción que cuando la B) representativa y apelativa
sobresale en el texto. preposición no viene exigida por ninguna C) emotiva y apelativa
28. En el enunciado “¿con qué derecho y palabra del enunciado”, el elemento de la D) fática y expresiva
23. Con respecto al texto en referencia que justicia tenéis en tan cruel y horrible comunicación que destaca es
podemos afirmar que servidumbre a estos indios?” (Fray A) el código. 06. Los enunciados Por favor, da más de
A) Resalta la comunicación no humana Antonio de Montesinos, OP, La Española B) el mensaje. ti en todo lo que haces y La sílaba es
verbal. -1511), el elemento de la comunicación C) la realidad. la unidad mínima de pronunciación,
que destaca es D) el receptor. cumplen, respectivamente, las funciones
B) Las niñas y Splitfood se comunicaron de
A) el emisor. A) expresiva y representativa.
manera no verbal.
B) la realidad. B) apelativa y metalingüística.
C) Las niñas y Splitfood se comunicaron de
C) el receptor. C) representativa y expresiva.
forma verbal, ya que “hablaron”.
-46- -47-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
literatura
D) expresiva y metalingüística.
-48- -49-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
LA ÈPICA GRIEGA lucha del héroe que se enfrenta a su destino los demás personajes. Euriclea, su nodriza.
y cuya lucha contra sus propias limitaciones Odiseo zarpa en una balsa desde Ogigia a Inspirada por Atenea, Penélope organiza un
Transcurrida la Edad Heroica de Grecia, la de le permite resaltar la grandeza épica del pesar de los ruegos de Calipso y naufraga concurso de arco cuyo premio es su propia
las grandes hazañas de colonización de la protagonista. en al isla de los reacios quienes, gracias a mano en matrimonio. Todos los pretendientes
cuenca mediterránea, se inicia la cultura Entre las características de este poema la intervención de la princesa Nausicaa ante fracasan y ante el asombro de todos y, a pesar
griega propiamente dicha y a nivel literario, señalamos: sus padres Alcinoo y Arete, reciben bien al de la oposición de los príncipes, el mendigo
con Homero, la recopilación de los relatos 1. Combinación de los dialectos jónico y eólico. héroe y lo llenan de obsequios. El rey de Ítaca participa, triunfa en la prueba y recupera con
heroicos del ciclo troyano que darán origen a 2. Se mantienen la artificiosidad del lenguaje, se da a conocer, conmovido por el canto de la protección de Atenea, su forma natural. Los
la Iliada y a la Odisea. pero sin la exaltación heroica de la Iliada. Demódoco, y relata sus aventuras tras salir pretendientes son masacrados por Odiseo,
3. Presenta tres grandes divisiones: de Troya: su hijo y los dos fieles servidores, Eumeo y
¿Existió Homero? • La Telemaquia o aventuras del príncipe Filetio.
Al extenso debate sobre la figura del poeta se Telémaco en busca de su padre. 1. Pelea con los cicones, antiguos aliados de los Odiseo se da a conocer a Penélope y a su padre
la conoce como «cuestión homérica» y en esta • El nostoi o retorno de Odiseo que incluye el troyanos. Laertes, se reconcilia con las familias de los
abunda diversidad de opiniones entre las que relato de sus aventuras. 2. Desembarco en la tierra de los lotófagos príncipes asesinados y está en camino de
destacan aquellas que ponen en tela de juicio • La matanza de los procos o venganza de donde algunos hombres pierden la memoria alcanzar la paz.
su propia existencia. El nombre de Homero no Odiseo sobre los pretendientes de su mujer al probar la flor de loto.
aparece, sino hasta la mención de Jenófanes Penélope 3. Escape de la voracidad del cíclope Polifemo ¿Cuál es el valor de la Odisea?
hacia 550 a.n.e., un siglo más tarde Herodoto 4. Combina narración lineal y cíclica (en el al que Odiseo deja ciego y se gana así la Si la Iliada destaca por su intensidad épica,
cita la Iliada y la Odisea. Pero Sócrates muere banquete con los feacios). enemistad de Poseidón, padre del monstruo. la Odisea lo hace por su grandeza humana.
con uno de sus versos en los labios; Platón, 5. El estilo es mucho más complejo por la 4. Auxilio por parte de Eolo cuya ayuda pierden Pierde en espectacularidad, pero logra mayor
Aristóteles, Virgilio, Quintiliano, Séneca y diversidad de situaciones. los hombres de Odiseo llevados por la identificación con el personaje central que
Cicerón le prodigan sus elogios y en los tiempos 6. La perspectiva de la narración es más imprudencia. representa las aspiraciones colectivas. Lo que
modernos se rinden ante él Goethe, Milton, compleja que en la Iliada, pues la tensión es 5. Escape de la tierra de los lestrigones, haya perdido en magnificencia lo gana en
Shelley y Joyce. mayor en la preparación del tema central: el gigantescos antropófagos. intimidad, en calor humano.
Fueron el abate de Aubignac y F. Wolf, durante regreso. 6. Estadía en la isla de Ea donde algunos Literariamente, representa un avance en
el s. XVIII, los primeros en poner en duda su 7. Mayor variedad temática. hombres son convertidos en cerdos por la virtuosismo técnico para, con la diversidad de
existencia y dar a sus obras una autoría colectiva. 8. La oposición de caracteres que en la Iliada hechicera Circe. temas, mantener la tensión de la obra. Ahonda
En la actualidad, hay tres tendencias aparece sugerida en grandes rasgos, en la 7. Reconciliados con la bruja, esta los orienta en la sicología individual y colectiva, pues
Odisea gana profundidad sicológica. y Odiseo desciende a los Infiernos donde describe no solo personajes, sino a través de
1. Homero es el autor único de los poemas. 9. Se concentra el protagonismo en pocos consulta el alma de Tiresias para que este le ellos a un pueblo. Alterna las personas narrativas
2. Homero no existió y las obras tienen autoría personajes, a diferencia de la Iliada donde revele el camino a casa. -además el autor, como narrador, se diluye-
colectiva. todos disputan por destacarse. 8. Durante el viaje a Ítaca escapan de las sirenas que se integran progresivamente como un coro
3. Homero es el autor (aeda) de los cantos 10. Diversidad de escenarios. taponando sus oídos con cera para no oír sus hacia la apoteosis final en la venganza del
nucleares (Aquileida y Nostoi) al que algunos 11. mayor importancia en la autonomía de cantos hechiceros. héroe. Mediante alegorías, el poeta nos muestra
declamadores (rapsodas) habrían añadido decisiones del hombre. 9. Atraviesan el estrecho entre Caribdis y Escila el tránsito de una sociedad dominada por la
temas relacionados. 12. Frente a la exaltación de la fuerza y el coraje donde pierden a seis compañeros devorados barbarie hacia otra dominada por la justicia y
Independientemente de la opinión que de la Iliada, en la Odisea se exaltan la por la serpiente. la razón: el divino Odiseo, fecundo en ardides,
suscribamos, lo indudable e importante es inteligencia y la razón sobre los impulsos 10. Cometen sacrilegio en Trinacria; son triunfa sobre el antropófago Polifemo, sobre la
la trascendencia de la obra y no solo por su primitivos del hombre. castigados y solo escapa Odiseo que así serpentina Escila (como sobre la monstruosa
valor literario, sino como fuente histórica quedó en poder de la ninfa Calipso. Quimera venció Belerofonte, mencionado en
documental de aquella época a la que todos Como la Iliada, la Odisea se divide en la epopeya). Muestra además, en concordancia,
miramos, más o menos, pues como expresó veinticuatro cantos compuestos en Conmovidos por el relato, los feacios llevan al a un héroe más humano: mientras Aquiles se
Shelley «todos somos griegos». hexámetros que resumimos así: rey de Ítaca a su isla donde Atenea oculta sus regocija tras la muerte de Héctor, Odiseo calla a
Los dioses, a instancias de Atenea, deciden riquezas y lo metamorfosea en mendigo para la anciana sirvienta dispuesta a entonar un himno
La ODISEA permitir el regreso de Odiseo a su reino de protegerlo mientras organiza su venganza. Se triunfal sobre los cuerpos de los pretendientes
Considerado, por oposición a la Iliada, como Ítaca; entre tanto, la diosa inspira a Telémaco da a conocer a su hijo Telémaco y a sus fieles muertos: «Goza dentro del pecho, ¡oh, anciana!,
el poema de la Paz, muestra a un autor quien sale en busca de su padre y así gana servidores Eumeo y Filetio; a su vez, ya en mas tente y no grites, que no es bueno ufanarse
más maduro, más conocedor de su oficio y fama y experiencia. El príncipe es recibido palacio donde disputa con el mendigo Iro, por muerte de hombres».
dueño de un espíritu que, sin renunciar a las en Pilos y esparta por los reyes Néstor y es reconocido por su achacoso perro Argos, Histórica y pedagógicamente cumple con los
hazañas de los héroes de Troya, prefiere la Menelao quienes ejemplifican el nostoi de el cual muere de alegría, y por la anciana mismos fines, pero en un nivel cualitativamente
-50- -51-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
superior con los fines y valores que en esos anteriores a su obra hermana. En él, el rapsoda lamentando su ceguera y bramando amenazas. error, se resiste, y logra atar a todos y llevarlos
planos también cumple la Iliada. ciego nos narra la invasión y destrucción de El rey de Ítaca lo reta a que le lance rocas de vuelta al barco; cuando recibe un saco con
Troya por parte de las fuerzas aqueas. En este gigantes y se mofa agriamente de él. Esta será vientos del rey Eolo lo guarda con prudencia
EL CONTENIDO HISTÓRICO DE LOS primer poema épico Odiseo es uno de los reyes su hamartía, su error trágico, pues el cíclope pero sus camaradas, pensando que el saco
POEMAS HOMÉRICOS griegos más sobresalientes: él mismo comanda Polifemo resulta ser hijo de Poseidón y el dios contiene un tesoro y movidos por la avaricia,
la flota de su reino, Ítaca, y, ya en territorio del mar no perdonará tal ofensa. lo abren, desatando una tempestad que los
La tesis dominante entre los críticos del s. XIX troyano, destaca en el campo de batalla, donde Odiseo tardará diez años en llegar a casa. arrastrará hasta la isla de los lestrigones, donde
que hacían de la Ilíada y la Odisea relatos vence a todos sus contrincantes. Pero sobre Primero sufriendo un sinfín de adversidades morirán las tripulaciones de once de las doce
puramente ficticios de imposible utilización todo, sobresale por su intelecto, por su junto a sus compañeros de viaje y, tras la muerte naves; finalmente, es el único precavido que
histórica ha sido desechada progresivamente: incomparable habilidad para urdir argucias de éstos, lidiándoselas él solo para mantenerse soporta el hambre y no come carne de las vacas
• Los poemas contienen la evolución histórica con las que salir de un embrollo o tomar con vida. Aunque, a decir verdad, nunca estará sagradas de la isla de Helios, ofensa castigada
de medio milenio y contienen elementos ventaja de cualquier situación. solo del todo. En el Olimpo, Atenea siempre por Zeus con la muerte de todos los guerreros
dispares que proceden de épocas distintas. Él es quien velará por él y el mismo Zeus resolverá mandar itacenses excepto nuestro héroe. Pero Odiseo –
• Las descripciones de las armas y atavíos convence a Aquiles un par de veces a Hermes en su ayuda. En la he aquí lo que lo convierte en un protagonista
así como de ritos funerarios coinciden con para que se una a las tierra, su esposa Penélope y su hijo Telémaco extraordinario, en el primer héroe «moderno»–
los hallazgos arqueológicos del periodo fuerzas aqueas y conservarán vivo su recuerdo como escudo es un personaje con defectos, con sombras;
micénico. durante toda la frente a las pretensiones de los príncipes que mucho más complejo que los fácilmente
• La cerámica geométrica, el uso del hierro, invasión se se quieren hacer con el derecho a desposar a la calificables Heracles o Aquiles.
escudos redondos, imágenes de los dioses son mantiene como el (supuestamente) reina viuda y, sobre todo, con el http://www.papelenblanco.com/metacritica/
manifestaciones típicas de la época oscura general más trono de la rica Ítaca. odiseo-el-primer-heroe-moderno-i
griega. taimado y En este poema Odiseo es el protagonista
• Algunos detalles concretos de la narración clarividente. absoluto, el héroe que resiste todo infortunio, TEATRO CLÁSICO GRIEGO
homérica parecen identificarse con hechos Finalmente, tras y que sufre indecibles dramas que, unidos,
históricos conocidos por otras fuentes. diez años de asedio suponen la mayor tragedia que ha padecido El origen del teatro se halla ligado al culto de
• El emplazamiento de la ciudad en la colina de y con las huestes hombre alguno. Y es que Odiseo es un héroe Dionisios, dios de las fuerzas vitales de la
Hissarlik demostraría que la Troya homérica griegas totalmente cuya naturaleza es nueva en el campo de los naturaleza, daimon de la vida y la muerta y
sería la llamada Troya VII, destruida por un desmoralizadas, es mitos griegos: es sólo un ser humano. Hasta luego, del vino y la embriaguez.
incendio hacia 1250 a.n.e. Odiseo quien desarrolla el plan que les dará la entonces todos los protagonistas de los poemas De origen asiático, la adoración dionisiaca se
• Las tablillas hititas de Hattusa proporcionan victoria final: la estrata-gema del Caballo de épicos habían sido dioses o semidioses: Perseo trasladó a Europa con la introducción del cultivo
el marco general de la guerra de Troya. Troya. era hijo de Dánae y Zeus; Heracles era bisnieto de la vid – se dice que el propio dios sembró las
• Actualmente se concede gran valor histórico del primero por parte de su madre Alcmena primeras plantas en la ladera de una montaña
a los poemas homéricos. ‘La Odisea’ es un poema que relata el nostos e hijo del mismo Zeus; incluso su coetáneo –; cuando su cultivo se convierte en una de las
(regreso a casa) de Odiseo a Ítaca. En él Homero Aquiles nació de la unión de Tetis, deidad del principales actividades económicas, se produce
ODISEO, UN HÉROE MODERNO nos canta las peripecias sufridas por nuestro mar, y Peleo, rey de Tesalia. un ascenso social de las clases populares –gracias
héroe durante los diez años que tarda en poder Odiseo, sin embargo, es el primer héroe “solo” a las reformas de Pisístrato- y con ellas de su
Odiseo (del griego Ὀδυσσεὺς), también volver a casa. Durante la invasión de la ciudad humano, hijo de los reyes de Ítaca, Laertes y dios, es decir, de Dionisios quien es “aceptado”
conocido como Ulises (del latín Ulysses), es también conocida como Ilión (de ahí el nombre Anticlea. Para salir victorioso de las múltiples en el Olimpo junto a los grandes dioses helenos.
uno de los personajes más famosos de la historia del poema), Odiseo le falta al respeto a Poseidón, pruebas a las que es sometido no puede echar Esta fue una astuta maniobra política con la que
de la literatura, protagonista del poema épico dios de los mares. Éste, como represalia provoca mano de una fuerza sobrehumana ni posee la polis aristocrática hace suyo e institucionaliza
de Homero que toma su nombre, La Odisea, que los doce barcos de Odiseo pierdan el ningún arma mágica, como sus antecesores. Es el culto popular para usarlo como instrumento de
compuesto según se cree entre 760 y 740 a.C. rumbo de vuelta a Ítaca, viaje que sólo debería un guerrero hábil (como prueba en ‘La Ilíada’) control social como se desprende de la historia
(aunque otras fuentes lo sitúan en el siglo IX llevarles unas pocas jornadas. Tras varias etapas pero en ‘La Odisea’ no le servirá de nada dicha del origen de la tragedia y, luego, de la comedia,
a.C.). En este post me centraré en su figura como y aventuras (saqueo a los cícones y deriva hasta facultad y sólo su extraordinaria astucia y su respuesta popular a la polis.
personaje literario: el primer héroe “moderno” el país de los lotófagos) acaban en la isla de inquebrantable determinación de volver a
de la literatura clásica. los cíclopes. Allí, él y doce de sus hombres son casa harán posible que salga victorioso. Evolución de la dramática
Odiseo aparece por primera vez en La Ilíada, recluidos por uno de esos gigantes de un solo En muchas ocasiones se muestra como un líder La tragedia inicialmente se expresaba en unas
el otro poema épico que Homero escribió (o ojo, Polifemo. Odiseo maquina otro astuto plan especialmente prudente y sabio, aceptando los danzas llamadas satirión cuyos intérpretes
compiló, que de esto mucho se discute todavía) y logran dejar ciego al cíclope y escapar de su consejos y previniéndose ante las advertencias. eran los sacerdotes, tragoides (de tragoi o
durante la misma época y que suele nombrarse gruta. Al emprender la huida en barco, Odiseo ve Cuando sus hombres comen la flor de loto y macho cabrío y ode o canto) quienes vestían
como primero puesto que cuenta sucesos a Polifemo en lo alto de un acantilado de la isla, pierden la memoria, él no comete el mismo pieles de chivos sacrificados en honor al dios.
-52- -53-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
A fines del s. VII a.n.e. las representaciones y espacio: en un solo escenario, se trata un solo • Eurípides de Salamina (480-406 a.n.e.) es interrogatorio del antiguo heraldo de Layo, único
ditirámbicas se habían difundido desde Sición, tema central cuyo desarrollo no puede abarcar el menos religioso de los tres por lo que no sobreviviente a la matanza en que fue asesinado
en las tierras dóricas del Peloponeso, donde se acciones que transcurran en más de un día. vacila en criticar la dureza con la que a veces el predecesor de Edipo.
habrían originado, hasta Corinto, donde ganaron La comedia tiene una estirpe popular y rural, suelen actuar los dioses; además sobresalió Llega entonces un anciano quien se presenta
importancia literaria. a diferencia de la tragedia que es aristocrática en la creación de los personajes femeninos como mensajero de Corinto; anuncia la muerte
En el s. VI a.n.e., Tespis, un poeta errabundo que y citadina, pues se representaba en las y en los diversos aportes e innovaciones de Pólibo, el rey de la ciudad, y que los
organizaba las festividades en cada pueblo que Pequeñas Dionisiacas o Fiestas de Otoño en técnicas que realizó. De sus obras sobresalen habitantes de esta aclaman a Edipo como nuevo
visitaba, introdujo los ditirambos en Ática con los suburbios de la polis y en las aldeas que Medea, las Bacantes, Hipólito, Ifigenia en soberano. Sin embargo este se resiste a aceptar
el añadido de introducir a un corifeo o miembro la circundaban. Su origen se halla ligado a la Áulide, Ifigenia en Táuride. la corona de la ístmica pues teme una antigua
destacado del coro para que interactuase con orgía ritual de desenfrenadas danzas eróticas profecía. Las revelaciones del recién llegado
ellos: surgió así el diálogo dramático y con este, con la que concluía el culto dionisiaco, aunque desvanecen sus dudas al respecto, pero le revelan
EDIPO REY
el teatro propiamente dicho. según Aristóteles, quien le señala una aparición datos ignorados sobre su origen que al ser
La tragedia -como la epopeya que se nutre de anterior a la tragedia, se habría originado en el confrontados con los recuerdos de Yocasta hacen
la tradición elegiaca- también se relaciona con himno al falo, atributo dionisiaco y por tanto de Una de las grandes innovaciones de Sófocles nacer en esta la desesperación más profunda
la vida y la muerte, por eso su solemnidad y naturaleza divina. fue la composición de trilogías independientes; que la conduce al suicidio. Edipo insiste en sus
religiosidad. Lo que inicia como representación El objetivo de la comedia era la crítica social, es decir, a diferencia de obras como la Orestía, averiguaciones y finalmente, descubre la terrible
mítico –religiosa de la historia del dios, se pues durante la orgía o bacanal (de Baco, cada una de las partes no requería de la presencia verdad: él, pretendiendo impedir que se cumpa
expande temáticamente a otros mitos que nombre romano de Dionisos) en la que se ingería de la otra para ser representada y entendida la profecía que le advirtió que mataría a su
son usados como la base fundamental de la abundante licor en honor a Dionisos se aducía adecuadamente. padre y desposaría a su madre, no ha hecho sino
composición literaria. Su representación tenía que el dios, por medio de la bebida, tomaba Edipo rey es una obra inspirada en el mito de precipitarla: él es hijo de Layo y de Yocasta; él,
lugar en las Grandes Dionisiacas o Fiestas de posesión de los cuerpos de sus adoradores – Tebas o de los labdácidas (descendientes de como le reveló Tiresias, mató al anterior rey y
Primavera. Principalmente mujeres, las llamadas bacantes- Lábdaco, quien robó el collar de Harmonía y dio luego, ahora lo entiende, se casó con su madre.
El objetivo de la tragedia era la catarsis o y se expresaba a través de ellos contra quienes origen a la maldición (aunque otros la remontan Desesperado ingresa al palacio donde se
purificación mediante la compasión o el habían incurrido en faltas o delitos. al crimen de Pélops). consuma la tragedia final. Un heraldo la anuncia
temor que se experimenta ante los hechos La tragedia se inicia cuando los ancianos de y parece en escena Edipo, ciego, y presto para
representados, también puede entenderse como ¿Quiénes son los grandes trágicos? Tebas (el coro) acuden a solicitar a Edipo, rey partir al destierro del que, momentáneamente, lo
la purificación de las pasiones ante el estímulo Aunque como hemos visto el teatro tiene de la ciudad, su ayuda para acabar con la peste libera Creonte en espera de la voluntad de los
estético. cultivadores anteriores incluso a Tespis, el que asola la ciudad. El soberano informa que ancianos.
La tragedia griega tiene una estructura particular: gran momento de la tragedia se produce en el ya envió a su cuñado –y regente– Creonte a La tragedia, entonces, trata del descubrimiento
periodo ático con consultar el oráculo y justamente, aquel llega de la verdad por parte de Edipo y su tema central
1. El prólogo o introducción que pone al • Esquilo de Eleusis (525-456 a.n.e.) en cuya anunciando que la razón de la peste es que dentro es la inexorabilidad del destino.
espectador en antecedentes de lo representado. obra, sobre un trasfondo religioso, se juntan de los muros de la ciudad se encuentra el asesino
2. La párodos que es el verdadero inicio con la lo sublime y lo grandioso que se expresan del anterior rey, Layo, y que la única manera
entrada del coro a la orquesta. en metáforas de estilo sentencioso. Entre de acabar con la mortandad es la expulsión del práctica dirigida
3. Los episodios son los pasajes dramáticos o sus obras han llegado a nosotros La Orestía regicida.
actuados que se presentan intercalados con (Agamenón, las Coéforas, las Euménides), Animado por esta buena noticia, Edipo condena Texto 1: «Apenas hubo dicho estas palabras,
las participaciones corales. Las suplicantes, Electra, Prometeo –aun sin conocerlo– al culpable e inicia las Héctor, el de tremolante casco, se fue. Llegó
4. Los estásimos o participaciones corales encadenado, Los siete contra Tebas. investigaciones para dar con él. en seguida a su palacio, que abundaba de
realizadas en dos movimientos llamados Aconsejado por Creonte, Edipo hace venir al gente, mas no encontró a Andrómaca, la de
estrofa y antistrofa. • Sófocles de Colona (495-405 a.n.e.) quien adivino ciego Tiresias para que lo oriente en níveos brazos, pues con el niño y la criada
5. El éxodo o canto final del coro con el que se otorga mayor importancia a los actores y su búsqueda, pero este se niega en reiteradas de hermoso peplo, estaba en la torre llorando
cierra la obra mientras los coreutas abandonan que a la grandiosidad de Esquilo, opone un oportunidades a revelar la identidad del y lamentándose. Héctor, como no hallara
la orquesta. sentimiento fatalista surgido de la ironía culpable; finalmente, al verse acusado por Edipo, dentro a su excelsa esposa, detúvose en el
dramática de rendir lo imaginario subjetivo Tiresias revela la verdad: el propio soberano es umbral y habló con las esclavas»
La función del coro debe ser entendida como a la imposición de la realidad. De su el homicida de Layo. Edipo retruca acusando al
la voz crítica o comentadora de los episodios copiosa producción, nos ha llegado Edipo adivino de conspirar contra él y lo expulsa del 1) Según el texto 1, fragmento de la Iliada,
y por tanto, de especial importancia para el rey, Antífona, Ayax, Edipo en Colona, las palacio. Atraída por los gritos, Yocasta acude indique la afirmación correcta respecto del
cumplimiento de la finalidad didáctica. Traquineas, Electra y Filoctetes. y proporciona datos sobre la muerte de Layo estilo de la épica griega
Las representaciones se ajustaban al que provocan la inseguridad de Edipo. Este A) Enfatiza la unidad familiar por encima de la
cumplimiento de las unidades de acción, tiempo entra al palacio para disponer la búsqueda y el voluntad divina.
-54- -55-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
-56- -57-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
Texto 6: 18) Según lo señalado en el texto 7, podemos 3) Qué hecho inicia la obra Edipo rey?
Habría sido Esquilo quien fijó las reglas afirmar qué idea respecto del coro A. la peste en Tebas
fundamentales del drama trágico. Se le atribuye I. Orienta al pueblo respecto de lo que se supone B. la llegada del mensajero de Corinto
la introducción de máscaras y coturnos. Por debe responder al tema trágico C. el asesinato de Layo
otra parte, con él la tragedia empieza a ser una II. Asume el rol de voz tentadora del protagonista D. el abandono de Edipo
trilogía. Al introducir un segundo actor, hace y lo impulsa hacia su destino trágico
posible la dramatización de un conflicto. La III. Su papel es tan activo como el de los actores, 4) Para Sófocles, los hombres se someten a(l)
representación de la tragedia asume una duración especialmente a partir de Sófocles A. la voluntad de los dioses
definida (del amanecer a la puesta del sol, tanto IV. Orienta al público y asume una actitud crítica B. destino
en la realidad como en la ficción), y en el mismo respecto de los hechos representados. C. la fuerza de sus pasiones
día se representa la trilogía, en la cual las tres D. su libre albedrío
partes están relacionadas con la misma historia. A. I y II
B. II y III 5) En relación a Edipo rey, señale la afirmación
16) ¿Qué ideas se infieren del texto 6? C. I y IV correcta
I. Esquilo es el verdadero creador de la tragedia D. II, III y IV A. Yocasta es asesinada en el escenario
II. Esquilo presenta trilogías independientes B. La ceguera de Edipo es el castigo por sus
III. Esquilo reduce la participación del coro 19) ¿Qué idea es falsa respecto del coro según equivocaciones
lo reseñado por el texto 7? C. Edipo es el ejemplo de héroe trágico porque
A. I y II A. Probablemente, la función del coro proviene se enfrenta a su destino
B. II y III de los tragoides al interpretar los ditirambos. D. Edipo abandona Tebas al final de la obra
C. I y III B. Su intención es orientar al público para lo
D. Ninguna cual lo pone en antecedentes de la trama.
C. Sus participaciones son básicamente
17) Según el texto 6, ¿cuál es la mayor cantadas, pero su corifeo a veces recita.
consecuencia de la introducción del segundo D. Su participación también puede ser crítica de
actor? los hechos representados por los actores.
A. Reducir la participación coral 20) Complete el enunciado «Edipo tiene
B. Incrementar las partes recitadas dimensión heroica porque…»
C. Representar un conflicto A. se enfrenta a su destino
D. Agilizar la exposición del conflicto B. se sacrifica por los demás
C. desciende de los dioses
Texto 7: D. expía sus culpas con la ceguera
En las obras del teatro clásico griego, el coro
(choros) probablemente proviene de los tarea domiciliaria
ditirambos y de los dramas satíricos. Presenta
el contexto y resume las situaciones para 1) Complete el enunciado «un rasgo común en
ayudar al público a seguir los sucesos, con los poemas homéricos es el uso de(l)…»
comentarios sobre los temas principales de la A) tiempo cíclico
obra y enseña cómo se supone que un público B) narración lineal
ideal reacciona ante la representación. C) epítetos recurrentes
Representa a menudo a la gente en la obra. D) un estilo marcial y guerrero
El coro se expresa generalmente por el canto,
pero también en ocasiones por el lenguaje 2) La invocación a la Musa con que inician los
hablado. Es el autor el que se encarga de la poemas homéricos, ¿qué significa?
coreografía del coro cuya función debe ser A. El autor es solo un recopilador
entendida como la voz crítica o comentadora B. La obra tiene un carácter religioso
de los episodios. C. El poeta es solo un instrumento de la
inspiración divina
D. Los protagonistas son los dioses
-58- -59-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
psicología
-60- -61-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
-62- -63-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
presente un adecuado clima interpersonal, de los momentos más felices que vivió en 2.Cuando un psicólogo investiga sobre la
PRÁCTICA DIRIGIDA colaborando hacia fines u objetivos su adolescencia fue vivir todo el verano con relación entre el tiempo sueño (empleado
comunes. esa persona tan especial. De lo anterior se para dormir) y la eficiencia laboral, entonces
A)Clínico puede colegir que: se puede afirmar que está empleando el
1.En los inicios de la Psicología como una B)Organizacional A)La abuela de Mariela le confesó que la método:
ciencia, la influencia filosófica se hizo notar C)Educativo amaba mucho A)Experimental
cuando … va transformando la noción D)Socialcomunitario B)Mariela ha empleado diversas formas de B)Correlacional
de alma por “mente” influenciando en el expresión de sus procesos cognitivos C)Longitudinal
desarrollo del … 5.La psicóloga Valeria, decide acercarse en C)Los recuerdos sobre las playas son una D)Transversal
A)Aristóteles-acto y potencia los recreos a ver cómo interactúan los niños forma de optimizar los recuerdos familiares
B)Locke-ciclo psicofísico de su escuela primaria, con el fin de registrar D)Los procesos cognitivos pueden 3.Un psicólogo cuando entrevista a un
C)Descartes-paralelismo psicofísico el comportamiento en el mismo contexto desencadenas respuestas emocionales paciente, observa sus gestos y posturas
D)Locke-sistema de la glándula pineal donde suceden los hechos. Por lo que se además de registrar los datos de la
puede afirmar entonces que la psicóloga 9.Determine la variable independiente en: anamnesis y qué refiere sobre su mundo
2.Asumir que cuando se logra el Valeria emplea el método de investigación “¿Cómo afectan las escenas de violencia interior. De lo anterior se puede inferir que
conocimiento, no es posible soslayar los denominado … en la televisión, en el comportamiento …
sentidos pues ¿Cómo sería posible que A)Longitudinal escolar?”: A)Los psicólogos buscan establecer
un ciego de nacimiento sepa los colores?, B)Experimental A)Comportamiento escolar relaciones causales en el método
sería inaudito asumir que se pudiese pues C)Correlacional B)Aprovechamiento escolar correlacional
“no hay nada en la mente, que no haya D)Descriptivo C)Estudiantes y profesores B)El psicólogo es psicoterapeuta y busca
estado en los sentidos”. De la afirmación D)Escenas de violencia en la televisión dar tratamiento a un trastorno mental
anterior se infiere … 6.En una investigación se busca determinar C)La experimentación busca determinar
A)La participación de los aportes de Gall en la relación entre los métodos de estudio y 10.Luego de varias sesiones, Guillermo dejó relaciones causales
cuanto a la frenología el rendimiento escolar, por tanto se puede de consumir asiduamente cigarrillos a partir D)En la entrevista se puede hacer uso de la
B)La forma cómo impacta el aristotelismo afirmar que el método de investigación en de la intervención de su psicoterapeuta, por extrospección e introspección
en cuanto a la tesis del acto y la potencia mención corresponde al … lo que se infiere que uno de los fines de la
C)La influencia cartesiana en cuanto a un A)Correlacional psicología es… 4.Al investigar un psicólogo en el
innatismo gnoseológico B)Experimental A)Predecir el comportamiento aprendizaje, toma en cuenta el nivel de
D)La participación del Empirismo para C)Descriptivo B)Modificar la conducta atención y destrezas para optimizar la
explicar el origen del conocimiento D)Observacional C)Describir la conducta memoria. De lo anterior se pude inferir que:
D)Manipular variables que intervienen en la A)Los mecanismos de aprendizaje sólo
3.Cuando Ernesto acude donde su 7.Si la psicología es metódica, entonces se conducta dependen de factores intrínsecos
psicólogo para hacerle una nueva consulta puede afirmar que … B)El investigador presta interés a la
sobre su estado emocional, este le dice: “Es A)Explica la conducta sobre fundamentos relación entre los procesos cognitivos y el
importante que evalúes tu propio proceder y inconcientes
tarea domiciliaria aprendizaje
sobre las conclusiones a las vallas llegando B)Mejora las condiciones de aprendizaje 1.La diferencia entre el método correlacional C)El aprendizaje se fundamenta en los
toma nuevas decisiones en tu vida”. De lo a cerca del ser humano y sus factores y el experimental radica en que en ésta métodos de estudio
referido anteriormente se puede señalar condicionantes última… D)El psicólogo que investiga toma en cuenta
que el psicólogo de Ernesto es … C)Utiliza la objetividad como medio A)No se buscan relaciones de causa y a la memoria y la atención
A)Clínico necesario para fundamentar el conocimiento efecto
B)organizacional mental B)Se emplea en campo de la psicología
C)Educativo D)Emplea un conjunto de programaciones evolutiva
D)Social comunitario como recursos para estudiar la mente y la C)Se busca una relación directa o inversa
conducta D)Se busca la relación causal entre
4.Un psicólogo … explica el profesor variables
Roberto, es aquel que monitorea el 8.Mariela cuando dibuja, imagina verse en
comportamiento dentro del contexto la playa, en el mismo lugar donde jugó con
laboral, buscando en todo momento que se su abuela la última vez y piensa que uno
-64- -65-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
cívica
5.Cuando un psicólogo asume que un
trastorno de personalidad tiene su causa
en alguna disfunción a nivel neurológico o
desorden psicosocial, estaría …
A)Dando una explicación cognitivista
LA NORMA JURÍDICA
de los sistemas de modificación del I.CONCEPTO:
comportamiento
B)Estableciendo un sistema de manipulación La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita
de variables por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente,
C)Buscando investigar a fondo alguna impone deberes y confiere derechos.
problemática psicoemocional Llamadas también normas legales, son normas establecidas por el Estado con el propósito
D)Explicando algún comportamiento de regular las conductas dentro de la sociedad. Es uno de los elementos fundamentales
anómalo con que se construye el sistema jurídico. Además, expresa la voluntad del Estado.
El sistema legislativo en el Perú tiene una estructura compleja, similar a muchos países el
mundo, es así que se divide en varios niveles de jerarquía
-66- -67-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
-68- -69-
Material académico Ciclo Semestral
historia del perú
semana 1 semana 1
-70- -71-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
-72- -73-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
historia universal
hoy somos. le permitía fabricar herramientas sofistica-
A lo largo de sus diferentes fases das, realizaban rituales, curaban enferme-
evolutivas los homínidos recibieron dades y fabricaban adornos.
HOMINIZACION PREHISTORIA diversos nombres, entre los principales También contaban con un lenguaje
se encuentran: para comunicarse entre ellos.
-74- -75-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
LA PREHISTORIA de cavernario o troglodita. Las viviendas más curiosas se levantaron la agricultura y la ganadería necesitaban
Es la parte de la Historia que estudia la sobre los pilotes hundidos de lagos de de bastante cuidado y vigilancia en el
vida del hombre primitivo, desde su apar- Se alimentaban de raíces, frutos Alemania, Suiza e Italia. campo. Naturalmente, se cambio se
ición en la Tierra, hasta la invención de silvestres, semillas, etc. Cazaban A estas construcciones se les llamad operó inicialmente en pequeños grupos
la escritura. animales salvajes y pescaban en los palafitos. También levantaron y paulatinamente se iría generalizando a
Abarca el periodo más largo del desar- ríos y lagos. Eran recolectores, cazadores monumentos megalíticos, como los otros.
rollo de la humanidad, durante el cual se y pescadores. dólmenes (mesas de piedra) y los Socialmente surgió una mayor
realizaron los primeros progresos, como la menhires (filas, círculos o hileras de organización. Los hombres que vivían
aparición del lenguaje y la domesticación de Se cubrían el cuerpo con la piel de los piedras), posiblemente para rendir ciertos de la tierra se concentraron en grupos
animales y plantas. animales que cazaban. cultos. cada vez mas grandes. Dentro del grupo
Teniendo en cuenta los materiales utiliza- Aprendían a tallar la piedra para Utilizó algunas fibras vegetales, como se creó una autoridad.
dos en la confección de utensilios y ar- confeccionar sus utensilios y armas. el lino en la elaboración de telas, que Así nacieron los dirigentes apoyados
mas, los grados culturales alcanzados y Tallaban también los huesos y maderas empezaron a utilizarse en la confección por una clase guerrera y los
los modos de vida, la Prehistoria ha sido con los cuales hacían punzones, de vestidos, en lugar de las pieles de productores, que trabajaban la tierra
dividida en dos edades: edad de piedra y arpones y puñales. animales. para beneficio de todos. Se inventó la
edad de los metales Aprendió a pulir la piedra para ceramica mediante el endurecimiento
Se trasladaban permanentemente de un confeccionar sus utensilios, armas y de la arcilla, por acción calorífica del
lugar a otro, en busca de alimento. Eran herramientas. fuego.
La edad de piedra en laprehistoria nómades o errantes.
El pulido se realizaba limando la piedra
Es la parte de la Prehistoria en la que Descubrieron el fuego, sea provocado por con arena húmeda o con el roce de
elhombre utilizó preferentemente la piedra piedras más duras.
los rayos, lava volcánica, la inflamación 2. LA EDAD DE LOS
como material para hacer sus utensilios, del carbón o frotando el sílex y la pirita Apareció por entonces el hacha con
herramientas, armas y otros instrumentos mango, que facilitó el talado de los árboles METALES EN LA
de hierro. y la construcción de viviendas. PREHISTORIA
cotidianos.
En esta edad se distinguen dos Descubrió la agricultura, en forma La necesidad de disponer de materiales
Se organizó en pequeños grupos rudimentaria y casual, con la intervención más duros que la piedra y la búsqueda
periodos importantes: el paleolítico
llamados clanes. de la mujer. de metales preciosos llevo al hombre a
y el neolítico.
El clan estaba dirigido por el más Es posible que al transportar o al descubrir otros metales, cerca del año
fuerte. En sus momentos de descanso consumirlos frutos silvestres, dejaron 4000 a.C.
1.1 EL PERIODOPALEOLÍTICO dibujaban y pintaban en las paredes y caer inadvertidamente, algunos de ellos Este nuevo momento de la humanidad
En la prehistoria es el periodo de la techos de las cavernas. en tierra húmeda y que al germinar la ha sido dividido en tres edades: edad
piedra tallada. Estas obras de arte rupestre, que han semilla, lovieran crecer. de cobre, edad de bronce y edad de
llegado a nuestros tiempos, reproducían De este modo se inicio el cultivo de los hierro.
Comprende desde los orígenes de la escenas de su vida cotidiana. Son famosas campos en la prehistoria. originalmente se
historia humana hasta los 10 mil años las pinturas rupestres de Altamira emplearon palos puntiagudos para remover
a.C. (España), descubiertas en 1879. la tierra donde se arrojaban las semillas.
Más tarde se invento el arado, tirado por 2.1 LA EDAD DE COBRE (4000a.C.)
En aquel tiempo la piedra fue el
principal material que se usó para 1.2 EL PERIODONEOLÍTICO animales. El cobre es el primer metal en reemplazar
fabricar cuchillos, puntas, lanzas y Es el periodo de la piedra pulida en la a la piedra.
Domesticó algunos animales Su uso se difundió rápidamente debido a
raspadores. prehistoria. con el que organizó la ganadería su fácil obtención y a su gran maleabilidad;
Unas veces se empleaba la piedra tal y Comprende desde los 10 mil años a.C. actual.
hasta los 3 mil años a.C. es decir podía ser trabajado y modelado
como se encontraba en la naturaleza y De este modo domestico a la oveja, sin mayor dificultad.
otras veces eran talladas, con el auxilio de Durante ese periodo ocurrieron a los perros, la cabra, el cerdo y el
cambios importantes que Ademas se le podía encontrar en estado
piedras mas duras que el sílex. buey. puro, o sea, separado de otros minerales.
transformaron la vida humana. Al final de este periodo apareció la
El hombre paleolítico tenían las El hombre neolítico tenía las rueda, revolucionando con ellos el Al aumentar la demanda del cobre, se
siguientes características: siguientes características: intercambio y la comunicación. tuvo que buscar en los yacimientos.
Empezó a construir sus primeras Se hizo sedentario, gracias a la Allí se encontraba mezclado con
viviendas, generalmente toscas, otros minerales.
En este periodo de la prehistoria actividad agrícola y ganadera.
abandonando paulatinamente las Para separarlo se recurrió al fuego. Nació
vivían en las cavernas o cuevas, por lo En adelante dejó de ser errante porque
cavernas. así la metalurgía.
que se conocen también con el nombre
-76- -77-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
2.2 LA EDAD DE BRONCE (3000a.C.) 3. Qué conjunto de palabras se refiere solo surgimiento de la agricultura
La necesidad de endurecer el cobre a la prehistoria I. Surgimiento de ciudades estado 12. Observando la siguiente imagen
indujo a una serie de ensayos de ale- II. Poblamiento de todos los continentes
aciones con otros metales. a. Animismo – dólmenes – normandos del proceso evolutivo del hombre a
Mezclando el 90% de cobre con el b. Nomadismo – menhir – Altamira III. Consolidación de los sacerdotes través del tiempo, podemos ver que los
10% de estaño se obtuvo el bronce. c. Dorios – sinantropo – ordalías a. I, II principales cambios se dieron en
Con esta nueva aleación se comenzó d. Vándalos – Neanderthal – arte b. II
a fabricar nuevas armas, ornamentos y c. II, III
utensilios. 4. Las más grandes transformaciones en la d. III
2.3 LA EDAD DE HIERRO (1500a.C.) vida y la cultura del hombre se producen
en 9. A finales del paleolítico superior, se inició
Con el conocimiento del hierro el hombre
a. Periodo de bronce la modificación del medio ambiente,
mejoró notablemente sus herramientas y
armas.El dominio de la naturaleza se hizo b. Paleolítico superior la cual prosiguió durante el mesolítico,
con menos esfuerzo y la cultura alcanzó un c. Neolítico en dicho periodo el fenómeno indicado
notable desarrollo.Precisamente fueron los d. Mesolítico repercutió en:
hititas los primeros en utilizarlo.Mas tarde a. El inicio de la hominización
fue conocido en Asia Menor y en Europa.El 5. El uso del arado y animales en la b. El inicio de la economía predadora
uso de este metal tuvo un doble efecto en actividad agrícola se relacionan a c. El origen de la horticultura
la humanidad. Por un lado se comenzaron a. El paleolítico inferior d. El inicio del comercio 1. la progresión de la estatura.
a crear industrias tales como la alfarería b. La edad de hierro 10. Sobre el neolítico, señale lo 2. el aumento de pilosidad.
y la fabricación de instrumentos de metal. c. El paleolítico superior incorrecto 3. la forma y capacidad del cráneo.
Nacióasí elcomercio.Las poblaciones d. La revolución neolítica I. Se desarrolla la economía productora 4. la involución de cuerdas vocales.
densas formaron ciudades y se amplía la II. Se realiza arquitectura megalítica 5. el perfeccionamiento de instrumentos.
cultura. III. Llega a su fin con la aparición de la A) 1,2,3 B) 2,3,4
NIVEL INTERMEDIO HOMINIZACION propiedad colectiva
A) inicio del aprendizaje de la C) 2,4,5 D) 1,3,5
horticultura y domesticación de ani- PREHISTORIA a. I
males. b. II 13. ¿Cuál de los siguientes fenómenos
B) apogeo de las técnicas de 6. Indique los avances culturales que se c. I y II influyó para que cambiara la vida del
cacería grupal y recolecciónselectiva. dieron inicialmente durante el paleolítico d. III hombre a finales del paleolítico?
medio y superior respectivamente
práctica dirgida A) Invención de la escritura
a. Producción de herramientas y arte NIVEL AVANZADO HONINIZACION B) El paso de piedra tallada a pulida.
mobiliar PREHISTORIA C) la crisis de la cacería
1. Los restos humanos prehistóricos b. Entierros y uso de herramientas
D) Una economía monetaria
hallados en África reciben el nombre de c. Uso del fuego y entierros 11. Decimos que África es la cuna de
a. Sinantropo d. Entierros y arte mobiliar la humanidad porque el____________, 14. “Gracias a los avances en las
b. Neanderthal el primero de nuestros antepasados técnicas de producción agrícola, se
c. Australopitecus 7. El Homo Erectus fue el primero en salir reconocido por la ciencia, hizo su pudo producir comida suficiente
d. Homo erectus del continente africano por tal motivo aparición en ese continente. para mantener asentamientos donde
se han encontrado diversas especies de A) Australopithecus habitaban de 2000 a 6000 personas,
2. Existen evidentes indicios que el Homo Erectus; el Homo Erectus de Pekín B) Homo Faber muchas de las cuales no tenían que
hombre apareció en la era cuaternaria, es conocido como C) Homo erectus dedicarse a las labores propias de
periodo a. Pitecántropos. D) Homo neanderthalensis la agricultura. Hoy, estos lugares
a. Pleistoceno b. Homo Floresciences. E) Homo sapiens considerados pueblos pequeños, pero,
b. Holoceno c. Sinantropus.
en relación con el desarrollo cultural
c. Eoceno d. Homo Ergaster.
humano, constituirían las primeras
d. Oligoceno evidencias de vida urbana en el mundo”.
8. Señale la alternativa correcta respeacto
Del texto, podemos concluir que:
a los procesos sociales anteriores al
a. El incremento poblacional en un solo
-78- -79-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
espacio se pudo dar únicamente debido a. Disminución dela temperatura 5. Durante la Edad de Bronce las sociedades
al desarrollo de la agricultura. b. Transición a la vida sedentaria se hicieron cada vez más complejas
b. La formación de un centro urbano tiene c. Consolidación del nomadismo dando origen a la
como único factor para su desarrollo d. Extensión de los glaciares A) invención de la metalurgia.
la presencia de un número elevado de B) consolidación de los Estados teocráticos
pobladores. 3. A partir de los datos que se observan C) escritura alfabética.
c. La primera evidencia de desarrollo en el siguiente mapa podemos concluir D) fundición de metales.
cultural humano se relaciona con la que: E) producción en serie de armas.
aparición de centros urbanos en el
Neolítico.
d. El desarrollo de una economía NOTA
productiva y generación de excedente Solución a la pregunta 3
permitió la formación de las primeras Posibles conclusiones (pueden haber
aldeas en el Neolítico. varias)
A) Hubo una gran actividad cultural en
15. La Edad de Bronce, es el periodo Europa durante el neolítico.
donde se desarrolla la metalurgia, el B) Entre los años 4 000 a. C. y 6 300 a.
termino fue acuñado por thomsem en C. hubo expansión neolítica en Europa
1820. Cabe precisar que la cronología central.
básica es para referirse a parte de
oriente y Europa, pues en otras partes
del mundo el trabajo de metales no fue
un proceso paralelo.
Debido al complejo sistema político y el A)______________________________
desarrollo comercial, en este periodo se ________________________________
logró ______________
A) perfeccionar las armas. B) ________________________________
B) el empleo de artículos de lujo. ________________________________
C) la invención de las primeras escrituras. ______________
D) una economía monetaria.
E) la invención de la escritura alfabética. 4. Que alternativas se relaciona a la edad
de los metales
tarea domiciliaria a. Horticultura – hominización – arte
b. Pleistoceno – aldeas – sedentarismo
1. La forma de vida del hombre del c. Comercio marítimo – esclavismo –
paleolítico superior consistía en revolución urbana
la división natural del trabajo y el d. Nomadismo – horticultura – holoceno
parentesco matrilineal. Qué tipo de
familia existió en esa etapa
a. Sisdiasmica
b. punalua
c. Monogamia
d. Patriarcal
e. consanguínea
2. Hace 10 mil años empezó el holoceno.
Mencione que evento guarda relación
con dicho evento climático
-80- -81-
Material académico
geografía semana 1 Ciclo Semestral semana 1
ELEMENTOS GEOGRÁFICOS Son los componentes del espacio geográfico, algunos de AGENTES GEOGRÁFICOS Son los modificadores constantes del espacio geográfico ;
estos se deben exclusivamente a la acción de la naturaleza (paisaje natural) y otros se ninguno supera la acción del hombre. Se considera al HOMBRE el principal agente debido
deben a la intervención del hombre (Paisaje cultural), dando lugar a su clasificación en a su gran acción modificadora sobre el espacio geográfico.
naturales y culturales respectivamente.
-82- -83-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
o, como suma de procesos, por cuanto ello origina distorsión de la realidad geográfica. PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS
En consecuencia, en lo sucesivo utilizaremos la expresión geosistema, para referirnos al
planeta tierra, pero con la connotación expresada líneas arriba. 1. Localización extensión - Federico Ratzel. Localizar, consiste en ubicar el lugar exacto
Organización Del Geosistema donde se produjo el fenómeno geográfico y para ello tenemos que relacionar aspectos
El geosistema considerado como unidad (sistema) espaciales, los cuales pueden ser: – Latitud – Longitud – Superficie – Altitud – Límites Es
presenta la siguiente organización (Gráfico Nº 2). considerado como el principio básico y primordial, pues si no localizamos nuestro objeto de
Estructura.- Está determinada por las interrelaciones que se producen estudio, no podríamos conocer nada de él.
entre las entidades o subsistemas de que está constituido el geosistema
(Esquema Nº 1). Dichas entidades y componentes son los siguientes: 2. Descripción Enunciado por Paul Vidal De la Blache Consiste en dar a conocer las
características o rasgos distintivos del fenómeno geográfico, con ello podremos conocer
ENTIDAD COMPONENTES SUB - COMPONENTES mejor a nuestro objeto de estudio.
• Ígneas: Granito, diorita, riolita, andesita.
ROCAS
• Sedimentarias: Areniscas, conglomerados, lutitas, 3. Comparación- analogía generalización Desarrollado por Karl von Ritter y Vidal de la
etc.
• Metamórficas. Esquisto, mármol, cuarcita, etc. Blache. Comparar, significa establecer semejanzas y diferencias entre los fenómenos
LITÓSFE-
geográficos. Por ello manifiestan que el estudio geográfico de un fenómeno supone
A
RA • 1º orden: cuencas oceánicas y masas continentales.
la preocupación constante de los fenómenos análogos, que puedan mostrarse en otros
RELIEVES • 2º orden. Llanuras, montañas y mesetas.
B • 3º orden. Valles, terrazas, dunas, acantilados, etc puntos del globo. Este principio tiene por finalidad conocer la distribución de los fenómenos
I • Grupos de suelos.
geográficos en el planeta, para así determinar su existencia a pesar de que estén ubicados
SUELOS en medios geográficos distintos. Con ello, finalmente se conocería mejor a nuestro planeta.
• Regiones edáficas del Perú.
O
AGUAS ATMOSFÉ- • Nubes, neblinas, granizo, nieve.
T RICAS 4. Causalidad o explicación Desarrollado por Alexander von Humboldt, a través de
I sus estudios de campo. El principio de causalidad, nos permite determinar el porqué de
AGUAS OCEÁNI- • Océanos: Pacífico, Atlántico e Índico.
CAS • Mares: litorales e inferiores. la ocurrencia del fenómeno geográfico, conociendo así su extensión y distribución en la
C HIDRÓS- superficie de nuestro planeta.
A FERA AGUAS SUPERFI- • Lénticas: Lagos, lagunas.
CIALES • Lóticas: Ríos, manantiales, arroyos, etc.
S 5. Actividad Tiene como autor a Jean Brunhes, quien considera que los fenómenos
AGUAS SUBTERRÁNEAS
geográficos están en permanente transformación. Todo en nuestro medio está en constante
AGUAS CONGELADAS O GLACIARES modificación, teniendo como agentes al hombre o a la misma naturaleza.
ATMÓS- Temperatura, lluvias, vientos, presión, y humedad atmosférica.
FERA 6. Conexión relación También fue enunciado por Jean Brunhes, donde se establece que
BIO-TI FLORA • Asociaciones vegetales. los hechos o fenómenos geográficos, guardan permanente relación para su ocurrencia. Con
BIÓSFERA • Formaciones vegetales. este principio se puede establecer que los fenómenos geográficos deben ser observados
CAS
FAUNA • Asociaciones animales. sistemáticamente como un todo. –
A MODO DE PRO- • Organización: económica, social, política.
DUCCIÓN IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFÍA Es la organización del espacio geográfico, es
N
VALORES • Justicia, trabajo social, solidaridad de clases, conoci-
decir el uso racional, planificado y armónico de los recursos naturales en busca de mejores
T miento científico de la realidad, etc. condiciones para la vida y desarrollo del hombre.
R
Ó CIENCIAS AUXILIARES
SOCIÓS-
FERA
* Petrología: Ciencia que estudia las rocas. .
P
• Artísticas. * Geología: Ciencia que estudia la estructura interna de la Tierra.
CREACIONES CUL-
I
TURALES
• Culturales. * Espeleología: Ciencia que estudia las cuevas y cavernas.
C • Deportivas. * Edafología: Ciencia que estudia los suelos, que también son estudiados por la Pedología.
A
* Orografía: Ciencia que estudia las montañas y cordilleras.
* Potamología: Ciencia que estudia los ríos.
S
* Limnología: Ciencia que estudia los lagos.
* Glaciología: Ciencia que estudia los glaciares.
* Hidrología: Ciencia que estudia el ciclo del agua.
* Aerología: Ciencia que estudia la parte alta de la atmósfera.
-84- -85-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
01. Algunos geógrafos analizan el espacio geográfico como un hecho histórico, donde el 05. .La geografía es la ciencia social que estudia los elementos, hechos y procesos que se
espacio mismo es social, entendiendo que no existe sociedad espacial y que la historia no presentan en la superficie terrestre. Además, es una disciplina que sirve para conocer las
se cumple por fuera del espacio. Para tal efecto, plantean la formación socioeconómica y características del lugar donde se habita, pues ella describe, explica e interpreta la acción
espacial, como una estructura productiva y técnico productiva, expresada geográficamente de las personas sobre un espacio. La geografía nos ayuda a entender esto porque explica
por una cierta distribución de las actividades de los modos de producción, donde las formas la relación
espaciales serían un lenguaje de los modos de producción, y donde el espacio no es A. que el hombre establece con la superficie terrestre a partir de las potencialidades que el
solamente una tela de fondo inerte y muerta. De acuerdo con los anteriores preceptos usted espacio le ofrece para satisfacer sus necesidades
abordaría un estudio de carácter geográfico teniendo en cuenta B. existente entre los seres vivos pues a éstos se les dificulta sobrevivir unos sin otros, ya
sean animales o vegetales
A. características bióticas, abióticas, antrópicas y su desarrollo e interacción en determinado C. que el ser humano tiene con el paisaje cultural pues lo trasforma para su beneficio
espacio, con una mirada retrospectiva D. existente entre todos los lugares de La Tierra que han sido afectados directamente por
B. elementos económicos y políticos del presente ya que éstos articulan el conjunto esencial la acción del hombre.
de toda sociedad
C. la oferta socio-ambiental, ya que ésta determina el grado de subdesarrollo y/o desarrollo 06.
de cualquier espacio geográfico
D. los acontecimientos netamente históricos que configuran las realidades espaciales hoy
en día
03. 07. Los huaycos, las lluvias torrenciales, El Niño, son considerados como ..............
geográfico(s) A) agentes
B) elementos
C) paisajes
D) hechos
E) fenómenos
-86- -87-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
economía
09.
DEFINICIONES BÁSICAS
10
• Economía
Oikos = casa
Nomos = Ley o
administración
• “Economía Política” fue utilizado posteriormente
Administración de la casa
por Clásicos (A. Smith) y Socialistas (K. Marx).
(Jenofonte)
• “Principios de Economía” de A. Marshall
• Antonio de Montchrétien
(neoclásico), 1890, deja de lado el término
(1615) (mercantilista)
“política”.
“Tratado de Economía
Política”
Administración de la riqueza
de un Estado o sociedad.
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA
NEOCLÁSICOS SOCIALISTAS
• Ciencia de la escasez
• La economía política es la ciencia de
• Asignación óptima de los recursos escasos
las leyes que rigen la producción y el
para la satisfacción de las necesidades
intercambio de los medios materiales
ilimitadas.
de vida en la sociedad humana.
• Los recursos son limitados o escasos en
• La producción es la actividad básica
términos relativos, es decir, en relación a las
de toda sociedad, sin la cual la misma
necesidades ilimitadas.
no podría existir.
• “La economía es la ciencia que estudia la
• La producción es siempre social, los
conducta humana como una relación entre
hombres se enfrentan a la naturaleza
fines y medios limitados que tienen diversa
bajo un determinado régimen social
aplicación”.
(relaciones sociales de producción).
Lionel Robbins.
-88- -89-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
∆x = ... → ∆y = ...
-90- -91-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
D) un estímulo
PRÁCTICA DIRIGIDA
4. Cuatro economistas discuten sobre el
1. Japón es un país de renta alta con un fenómeno de la corrupción. Julio sostiene
ingreso per cápita de 38 000 dólares que la corrupción «reduce el crecimiento
anuales que tiene una cobertura de económico»; Pedro plantea que «se
salud y educación que se acerca al debe elevar drásticamente la penalidad
ciento por ciento de la población, y es a los corruptos»; Carlos señala que ello
el cuarto exportador mundial de bienes «afecta de manera negativa a la eficiencia
manufacturados y tecnológicos. Sin económica» y, finalmente, José indica
embargo, tiene que importar petróleo que dicho fenómeno se debe combatir
crudo, gas de petróleo, minerales para mediante «la institucionalización de los
producir esa cantidad de bienes debido valores». Teniendo en cuenta que el
a que el territorio japonés es una isla método del análisis económico positivo
pequeña, montañosa y con escasos tiene que ver con el «cómo es» y el
recursos naturales. Entonces, la normativo con el «cómo debe ser», se
economía japonesa debe administrar concluye que las dos posiciones que
A) el problema de la escasez. corresponden al método positivo son las
B) las materias primas. expuestas por
C) los recursos humanos. A) Carlos y José.
D) los recursos energéticos. B) José y Julio.
C) Pedro y José.
2. Una carpintería dispone de 80 tablas D) Julio y Carlos.
de madera con las que puede fabricar 5
mesas o 10 sillones o 3 reposteros. Los 5. Las necesidades humanas que se
reposteros tienen un valor de mercado pueden satisfacer consumiendo bienes
de S/ 3000, seguido de los sillones con y servicios pueden ser considerados, en
un valor de S/ 2700 y las mesas con un el mundo actual, como insaciables. La
valor de S/ 2500. Si el carpintero toma oferta existentes de recursos, es en su
la decisión de fabricar los reposteros, mayor parte, inadecuada en relación a
¿cuál es el costo de oportunidad de la los deseos conocidos de los individuos
decisión? de mejorar sus niveles de alimentación,
A) 2500 soles vestido, vivienda, escuela, vacaciones,
B) 2700 soles diversiones, etc. ; es suficiente para
C) 5200 soles producir solo una pequeña parte de los
D) 5500 soles bienes y servicios que los individuos
desean. Esto origina uno de los
3. Durante el periodo 1985 - 1990, la problemas básicos de la economía.
economía peruana reveló lo siguiente: ¿Cuál es la alternativa que muestra
disminución de la producción, espiral el problema básico de la economía,
inflacionaria, aumento del desempleo y, después de leer el texto?
por tanto, incremento de la pobreza, entre A) Economizar
otros hechos negativos. Para solucionar B) Escasez
el diagnóstico, la ciencia económica C) Especulación
precisa sobre todo de D) Pobreza
A) un método.
B) una crisis.
C) un agente.
-92- -93-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
6. Jimena es una estudiante que constantemente observa noticias económicas en el 9. En una empresa textil, ubicada en
periódico, ella al ver siguiente cuadro, concluye que pertenece al campo de la economía el distrito de Ate, un ingeniero está TAREA DOMICLIARIA
diseñando un artefacto que le permita
denominado 1. En las siguientes afirmaciones marque
incrementar la productividad en la
elaboración de la ropa, pues si funciona (V) si son verdaderas o (F) si son falsas.
se reducirá el tiempo de fabricación y
también disminuirá la pérdida de material a. Su mejor amigo le ha invitado a su
en el proceso. ¿A qué pregunta trata de matrimonio a celebrarse en Huaraz el
responder el ingeniero? día sábado, y usted está evaluando la
A) ¿Dónde producir? posibilidad de viajar ese fin de semana:
B) ¿Para quién producir? el pasaje le costará S/ 100, la estadía en
C) ¿Qué producir? el hotel S/ 180, gastos en alimentación,
D) ¿Cómo producir? taxi y otros S/ 200. Realmente usted
está dudando en ir al matrimonio porque
10. Como los recursos son escasos, considera alto “el costo de oportunidad”.
estamos obligados a escoger. En ese preciso instante recibe la llamada
Imaginemos a los miembros de una de su amigo y le dice que “viaja con todo
A) La economía descriptiva economía doméstica con una cierta pagado” pues hay un bus contratado
B) La economía normativa cantidad de recursos que responden para tal fin, se hospedará en la casa del
C) La economía política a esta pregunta: “¿cómo utilizaremos amigo, y recibirá todas las atenciones
nuestros recursos?”. Si tenemos más debido a que usted será el padrino de
D) La teoría económica
de esto, entonces tendremos menos de la boda!. Entonces debido a que viaja
aquello. Si por coste queremos significar con todo pagado, no tendrá costo de
7. La actividad económica de un país está estrechamente relacionada con las medidas de lo que uno tiene que desprenderse para Oportunidad
política que en este campo puede adoptar un gobierno, con la intención de crear obtener algo, entonces el coste de tener b. La alternativa de más valor que se
condiciones propicias para el desenvolvimiento de dicha actividad. más pan es tener menos de alguna otra sacrifica en un intercambio representa el
Las principales son: disciplina fiscal, equilibrio externo, bajo nivel de inflación y nivel cosa. Supongamos que en este caso la costo de oportunidad de lo que se elija
sostenible de deuda externa. Este conjunto de medidas tiene por objeto conseguir la: unidad de consumo decide suspender
c. En el mercado de factores se intercambian
A) Inversión y diversificación productiva sus programas de cine. Si el precio de
flujos reales por flujos nominales donde
B) Estabilidad macroeconómica una barra de pan es la tercera parte de
los demandantes son las familias y los
C) Apertura al mercado externo una entrada de cine, entonces el coste
ofertantes son las empresas
D) Equidad en la distribución del ingreso de tres barras de pan es la pérdida
de una sesión de cine; o, visto de otra A) FFV
manera, el coste de una sesión de cine
8. Según Mario Guerrero, analista senior del Departamento de Estudios Económicos del B) FFF
es no comprar tres barras de pan.
Scotiabank, el MEF ha ajustado la proyección de los precios de exportación a la coyuntura El término que el economista utiliza para C) VVV
en el mercado de metales, (...). “El próximo año deberían formarse otras minas en fase expresar los costes desde el punto de
de producción. Lo más probable es que aumente la cantidad exportada del Perú. Por D) FVF
vista de las alternativas perdidas es el
ello, el MEF considera un superávit en balanza comercial a partir del 2019 en adelante”, de: 2. La reciente desaceleración económica
afirmó. Identifique si corresponden a qué parte de la teoría económica pertenece A) Ejercer control del costo publico mundial y el ascendente tipo de cambio
A) Macroeconomía B) Ejercer la disciplina fiscal han provocado que la población se
C) Aplicar el costo marginal endeude menos, principalmente en
B) Economía positiva D) Aplicar el costo de oportunidad. moneda extranjera. Ejemplo de ello,
C) Economía normativa según Asbanc, es que a febrero de este
año los créditos vehiculares en dólares
D) Teoría económica cayeron 3.53% frente a enero, con un
total de US$498 millones y, comparados
con el año pasado, disminuyeron 11%.
-94- -95-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
filosofía
(Perú 21. 04/05/2014). Identifique 5. La familia Rodríguez ha heredado
si corresponden a qué afirmaciones una casa. Sus opciones ante la nueva
corresponde el análisis final vivienda son venderla, alquilarla o
A) Macroeconomía habitarla ellos mismos. Deciden dejar ACTITUDES HUMANAS. CREENCIA Y DUDA. FILOSOFÍA
de pagar el antiguo alquiler e irse a vivir
B) Microeconomía ellos allí. El costo de oportunidad de NOCIONES GENERALES • Es un conocimiento netamente teórico:
C) Economía positiva tomar dicha decisión es en cuanto no es práctico, en el sentido
A) Perder el ingreso por la venta del experimental.
D) Economía normativa inmueble heredado ETIMOLOGÍA: El término filosofía proviene
B) Perder los ingresos que genera el haber de 2 voces griegas: • Es totalizador: estudia la totalidad de lo
alquilado Philo: amor; Sophia: sabiduría. existente, nada escapa a la filosofía. Plantea
3. El proyecto que estará en el ámbito de C) Si los ingresos por alquileres superan el principios generales de todo cuanto existe,
responsabilidad de Sedapal constituye ingreso de venta, entonces el segundo CONCEPTO COMÚN DE FILOSOFÍA: Esto leyes generales.
un paso importante para afrontar la es el costo económico es filosofía del hablar común, podemos inferir
carencia de agua potable que amenaza D) Si los ingresos por las ventas supera a la manera como la gente en vida diaria define • Es problemático: interroga por las cosas del
a Lima, por su ubicación en una zona los ingresos por los alquileres entonces filosofía: Filosofía es concepción del mundo, mundo: ¿qué es?, ¿por qué es así?, ¿por qué no
desértica. Identifique si corresponden el primero sería el costo económico. la manera peculiar que tiene cada persona de es de otra manera? (donde el hombre común
a qué afirmaciones corresponde tal interpretar la realidad. no ve nada, el filósofo ve un problema).
fragmento Característico de la actividad filosófica, es
OTRAS OPINIONES: una constante interrogación acerca de los
A) Macroeconomía
Estudio de la sabiduría y la sabiduría es el
múltiples aspectos de la realidad, plantea y
B) Microeconomía conocimiento perfecto de todas las cosas. replantea problemas.
C) Economía positiva (Descartes)
La filosofía como conocimiento del ser.
• Es especulativo: aventura hipótesis,
D) Economía normativa (Platón) interpretaciones y alternativas de solución a
La filosofía como ciencia suprema, de las
los problemas que se presentan en la realidad.
4. Si Brasil incrementó el sueldo de sus primeras causas y principios. (Aristóteles)
maestros para mejorar el nivel de la • Es radical: en cuanto estudia los fundamentos
educación, el Perú debería disponer del ¿PARA QUÉ FILOSOFAMOS?: A. Para de todo lo existente, la causa primera. Tiene
61% del PBI para el sector educación satisfacer nuestra necesidad de comprender como objetivo la búsqueda de la fuente, bases,
estas afirmaciones corresponden los fundamentos primeros de la actividad principios o fundamento de la realidad.
respectivamente a la: humana. B. Para desprendernos de
A) Política económica y economía positiva. prejuicios, supersticiones, creencias y hábitos • Es trascendental (metafísico): en cuanto
B) Economía normativa’ y economía impregnados de concepciones idealistas. C. va más allá de lo observable, más allá de la
positiva. Para alcanzar una orientación racional de naturaleza, explica lo que los sentidos no
C) Economía positiva y economía normativa. nuestra existencia. pueden percibir.
D) Teoría económica y economía normativa.
CARACTERÍSTICAS DEL • Es hipotético: requiere que las demás
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO ciencias comprueben sus teorías.
-96- -97-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
• Crítica: No asume ninguna opinión, ningún c) I, II y IV D) todo lo racional es real; y todo lo a) IA, IIB, IIIC, IVD, VE
método, sin someterlos a examen riguroso. d) II y IV real es racional b) IE, IID, IIIA, IVC, VB
c) IC, IIA, IIID, IVE, VB
TEXTO 7. Rocío fue con sus amigos al cine y observó d) IC, IIA, IIID, IVB, VE
PRÁCTICA DIRIGIDA que algunos de sus amigos habían
4.11 La totalidad de las proposiciones disfrutado más que otros de la película, 11. La cuestión del hombre, que se nutre de
1. Identifique cuáles de los siguientes verdaderas es la ciencia natural total (la notó que a algunos les había parecido los resultados de las demás indagaciones
enunciados se relacionan con la definición totalidad de las cincas naturales). entretenida la película de ciencia ficción, filosóficas, nos proyecta nuevamente
aristotélica de la filosofía. 4.111 La filosofía no es una de las ciencias mientras que a otros les pareció aburrida. al centro del debate entre los filósofos,
I. Ciencia de las condiciones de posibilidad naturales (la palabra filosofía debe Esto le dejó una interrogante a Rocío: ¿lo pues unos no admiten fácilmente lo
del ser significar algo que esté sobre o bajo, pero entretenido o aburrido que puede ser una que otros ofrecen como una convicción
II. Ciencia práctica de los primeros principios no junto a las ciencias naturales). película está en ella misma o nosotros incontestable sobre nuestro ser.
4.112 El objeto de la filosofía es la aclaración adjudicamos tal cosa? ¿A qué disciplina Augusto
y causas
Salazar Bondy (1967) ¿Qué es filosofía?
III. Ciencia del ser en tanto ser de lógica de los pensamientos. La filosofía de la filosofía se hace referencia con tal
El párrafo anterior se refiere a una cuestión
a) solo I no es una teoría sino una actividad. Una observación?
de índole:
b) solo II obra filosófica consiste esencialmente en A) antropología B) epistemología a) Política
c) I y II elucidaciones. El resultado de la filosofía C) axiología D) ética b) Metafísica
d) solo III no son proposiciones filosóficas sino c) Axiológica
el hacer claras las proposiciones. La 8. Las personas que admiten d) Epistemológica
2. Respecto a las disciplinas filosóficas, filosofía debe esclarecer y delimitar con incuestionablemente poseer una verdad e)
indique la secuencia correcta de verdad precisión los pensamientos que de otro absoluta y definitiva sobre el conocimiento 12. La denominación griega filosofía
(V) o falsedad (F). modo serian, por así decirlo, opacas y del mundo denota amor a la sabiduría, y es a la
I. La ontología estudia lo absoluto confusas. A) practican una actitud filosófica vez indicación de la esencia más íntima
II. La antropología estudia el origen y Tractatus, Ludwig Wittgenstein. B) muestran una objetividad científica de la filosofía, esa esencia que durante
esencia del sentido de la vida C) carecen de una actitud filosófica mucho tiempo no se entendió en su
III. El concepto de “parresia” pertenece a la 4. ¿Qué se deduce del texto? D) plantean una nueva problemática función central, a saber, en su finitud. Y
ética A) la filosofía se subordina la ciencia esta no queda entendida porque en su
IV. El concepto de “epojé” pertenece al B) la filosofía es ciencia de análisis de los 9. Señale las afirmaciones correctas con actitud de aparente modestia y con una
pensamientos respecto a las características de la cierta emoción se confiese finalmente que
estudio de la gnoseología
C) la filosofía no es doctrina o teoría filosofía: nuestro saber es al cabo fragmentario. Lo
I. Es totalizadora porque explica una decisivo no es querer recorrer hasta el
a) VVVV D) la filosofía es un juego el lenguaje
parcela de la realidad fin, pese a su infinitud, los caminos que
b) VVVF supuestamente hayamos podido abrirnos,
c) VFVV 5. ¿Qué se deduce del texto? II. Es racional porque emplea la razón para
elaborar argumentos sino emprender en cada caso un camino
d) VVFF A) la filosofía es inútil pues no es ciencia
III. Es crítica porque sus explicaciones nuevo y distinto.
B) la filosofía es esotérica Heidegger, Martín (2001) Introducción a la
3. Indique los enunciados correctos: C) la filosofía no produce conocimientos deben ser justificadas
a) solo I filosofía.
I. De acuerdo con Aristóteles, filosofía y D) la filosofía es como lingüística
b) II y III
metafísica son lo mismo en cuanto a su A partir de la argumentación de Heidegger,
c) I y II
objeto de estudio 6. Marque la alternativa que guarde relación se infiere que la esencia de la filosofía
d) I, II y III
II. Para Marx, la filosofía es más praxis que con la característica radical de la filosofía: consiste en:
hermenéutica A) la filosofía es la ciencia de las 10. Señale la relación correcta entre a) sabiduría finita y fragmentaria
III. Según Descartes, el origen de la filosofía primeras causas y de los primeros disciplina filosófica y objeto de estudio: b) fragmentación del saber
es la duda escéptica principios c) actitud de modestia ante la sabiduría
I) Epistemología a) la naturaleza del bien
IV. Para Wittgenstein, la filosofía consiste en B) la filosofía es una actividad d) incesante búsqueda del saber
II) Ética b) validez de las inferencias
disolver esclarecedora del lenguaje III) Ontología c) estructura y métodos de
C) los filósofos no han hecho más que la ciencia
a) I y IV interpretar de diversos modos el mundo, IV) Estética d) el ser y la nada
b) II y III pero de lo que se trata es de transformarlo V) Lógica e) fundamento de lo bello
-98- -99-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
Lectura. Responda la pregunta 13 y 14 originan nuestras ideas va más allá de los casos particulares. indeterminado
´´En la historia de la filosofía despliega ante IV) Hume analizó las ideas y rechazó Es como se si dijeran: “Las cosas son b) crítico, puesto que cada filósofo interpreta
nosotros la sucesión de espíritus nobles, aquellas que no provenían de una así”, y quedaran satisfechos con esta según sus intereses
la galería de los héroes de la razón impresión comprobación considerándola última y c) radical, ya que busca el fundamento de
pensante, que, sostenidos por la fuerza a) II y IV definitiva. (…) En cambio, hay quienes se todo cuanto existe
de esta razón, han sabido penetrar en la b) I y III admiran justamente de que los hechos se d) racional, dado que argumenta cada
esencia de estas cosas, de la naturaleza c) II y III den tales como se dan y sienten extrañeza principio según el contexto
y del espíritu, en la esencia de Dios, y que ante la realidad comprobada de las
d) I y IV
han ido acumulando con su esfuerzo, para cosas. Buscan entonces, los principios, el 23. “Para vivir hay que ser un animal o un
nosotros, el más grande de los tesoros: el fundamento y sentido del mundo”. dios -dice Aristóteles-. Falta el tercer caso:
17. Mariana observa que la gente es
del conocimiento racional´´ Salazar Bondy. Introducción a la filosofía. hay que ser lo uno y lo otro; esto es, un
indiferente con los niños y con los ancianos
G. W. F. Hegel. Lecciones sobre la filosofía 19. El texto hace referencia a dos “filósofo”. Guardarse de la mediocridad.
de la historia que andan mendigando por las calles.
diferentes actitudes que asumen los seres ¡Antes la muerte! Se debe vivir de modo
¿Qué disciplina filosófica le permitiría
humanos ante la realidad, estas son: que se tenga, en el momento oportuno, la
13. Según la lectura Hegel enfatiza en la a Mariana entender la indiferencia de la
a) pragmática y religiosa voluntad de morir. “
característica de la filosofía de ser: gente? b) filosófica espontánea y académica (Nietzsche en “El ocaso de los ídolos”)
a) crítica a) La axiología, ya que le permitirá entender c) científica y filosófica
la falta de valores de su sociedad El fragmento se relaciona con la disciplina:
b) problemática d) espontánea y filosófica académica
c) racional b) La antropología filosófica, ya que a) antropología, puesto que se ocupa del
d) metódica le permitirá entender la condición hombre como ser inmortal
20. Del texto se sigue que la filosofía: b) ética, porque la muerte es el fin de toda
e) sistemática humana a) surge por asombro ante la realidad ya
c) La gnoseología, para saber el porqué de posibilidad
comprobada
tal indiferencia y deshumanización c) axiología, dado que es preferible la
14. Según la lectura: “los héroes de la b) asume las cosas tal como son, de manera
d) La ética, para saber el grado de muerte a la mediocridad
razón”, han acumulado un conocimiento: acrítica
inmoralidad que hay en el mundo c) es una reacción habitual de las personas d) gnoseología, ya que es imposible el
a) selectivo conocimiento del hombre en sí mismo
b) regional ante la realidad
c) trascendental 18. Disciplina que pretender formular una d) no pone en tela de juicio todas las
certidumbres ya comprobadas 24. Indique lo compatible con la Axiología
e) totalizador concepción integral de la realidad y de los
21. Cuando Arístocles, describe el Topus como disciplina filosófica.
principios más generales de la vida humana,
I. Axiológico es todo lo que se refiere a un
15. En el siglo XX, se ha considerado que es la ………...... Uranus como eterno, original, inmutable
concepto de valor
la filosofía: a) gnoseología e ideal, evidencia el carácter.................de
II. La dimensión axiológica de un
a) debe resolver el problema entre la fe y b) epistemología la filosofía.
determinado asunto implica la noción de
la razón c) la ontología a) racional elección del ser humano por los valores
b) busca aquello que puede ser dicho con d) la antropología cultural b) problemática morales, éticos, estéticos y espirituales
claridad c) trascendente III. Etimológicamente, la palabra axiología
Lea el siguiente texto y responda las d) crítico significa ‘teoría del valor’, que se forma
c) permite realizar una crítica del statu quo
preguntas 19 y 20 a partir de los términos griegos axios,
vigente
22. “Arjé significa el primer principio de que significa valor, y logos, que significa
d) consiste en la realización del saber
“Ante el espectáculo del mundo, ante los todas las cosas. También puede significar estudio, teoría
absoluto acontecimientos de la vida, hay quienes sustancia o materia, es decir, aquello que IV. Son doctrinas axiológicas: el falsacionismo
reaccionan de manera habitual, es decir, no necesita de ninguna otra cosa para valorativo y el neopositivismo ético
16. ¿Cuál de los siguientes enunciados aceptando los hechos tales como suelen existir. Tales de Mileto planteaba que el
expresan el carácter crítico de la filosofía? a) solo III
darse, tales como están acostumbrados agua es el origen y esencia de todas las b) I y II
I) Tomás de Aquino adecuó la filosofía a verlos. Habituados a constatar que los cosas en el mundo, Anaximandro sostenía
griega a la religión cristiana c) todos
hombres nacen y mueren, que las cosas que el arjé era el Ápeiron y Anaxímenes
II) Aristóteles aceptó las esencias d) I, II y III
aparecen, cambian y se destruyen y que la consideraba que lo era el aire.” Del texto
universales de Platón, pero negó su variedad reina en el mundo, se conforman podemos deducir que hace referencia a la
trascendencia con la rutina de estas comprobaciones característica de la filosofía:
III) J. Locke buscó la fuente donde se diarias y acallan toda interrogación que a) trascendente, porque el arjé puede ser lo
-100- -101-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
física
25. “¿Hay aún filósofos? En realidad, en
nuestra vida hay mucho de filosófico,
sobre todo en los hombres científicos;
pero filósofos propiamente dichos, hay ANALISIS DIMENSIONAL - VECTORES
tan pocos como verdaderos nobles. ¿Por
qué? Ya no se cree en los filósofos, ni aun
entre los sabios; éste es el escepticismo
de una época democrática, que abjura de
los hombres superiores. La psicología del
siglo va dirigida esencialmente contra las
naturalezas superiores.”
(Nietzsche. Fragmentos sobre Filosofía)
¿Qué característica de la filosofía se
presenta en el texto?
a) trascendente, dado que busca la esencia
del hombre superior
b) racional, cuando argumenta que los
hombres superiores son científicos
c) radical, en tanto indaga por el fundamento
del hombre superior
d) crítica, porque cuestiona la no aceptación
de los hombres superiores
-102- -103-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
-104- -105-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
-106- -107-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
química
TEMPERATURA - DENSIDAD
tarea domiciliaria
problemas propuestos
-108- -109-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
anatomía
-110- -111-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
V Mesogastrio. Aquí se ubica el intestino particular contiene grandes cantidades de epitelios descansan sobre su membrana exclusivo de las vías urinarias, lo podemos
delgado. iones de potasio, magnesio y fosfato. basal. encontrar en la pelvis renal, cálices
VI Flanco izquierdo. Aquí tenemos al colon IONES LÍQUIDO EXTRA- LÍQUIDO INTRA-
Clasificación de los tejidos epiteliales. renales, uréteres, vejiga urinaria y porción
descendente y el riñón izquierdo. CELULAR CELULAR EPITELIO DE CUBIERTA O prostática de la uretra masculina.
VII Fosa iliaca derecha. Encontramos al REVESTIMIENTO. Se localiza formando B) EPITELIO GLANDULAR. Constituido
ciego y al apéndice cecal. En mujeres se Na+ 142 mEq/L 10 mEq/L la parte externa del cuerpo o la superficie por células especializadas en producir
halla el ovario derecho. Cl- 103 mEq/L 4 mEq/L interna de los órganos. Según el número secreciones. Los productos de secreción
VIII Hipogastrio. En esta cavidad se halla la HCO3- 28 mEq/L 10 mEq/L de capas tenemos dos tipos de epitelios. son sintetizados intracelularmente y
vejiga y en las mujeres el útero. se acumulan casi siempre dentro del
IX Fosa iliaca izquierda. Aquí se localiza K+ 4 mEq/L 140 mEq/L A.1 Epitelios Simples o Monoestratificados. citoplasma en pequeñas vesículas
el colon sigmoides y en las mujeres el Mg+2 1.2 mEq/L 58 mEq/L Son aquellos que poseen una sola capa denominadas gránulos de secreción.
ovario izquierdo. PO4- 4 mEq/L 75 mEq/L
de células. Se les clasifica teniendo en cuenta varios
a) Simple plano o escamoso. Presente aspectos.
pH 7.4 pH 7.0
DISTRIBUCIÓN DE LOS LÍQUIDOS en los alveolos pulmonares, endotelio de - Según la forma de distribución de sus
CORPORALES los vasos sanguíneos y la hoja parietal productos se denominan: exocrinas,
HISTOLOGÍA HUMANA
• Líquido extracelular. Es aquel que se de la cápsula de Bowman. Es un tejido endocrinas y mixtas.
Es aquella rama de la Anatomía Humana
encuentra fuera de las células. A este especializado para la difusión. - Según su número de células: unicelulares
que estudia los tejidos del ser humano,
líquido también se le llama medio interno. b) Cúbico simple. Forma el epitelio y pluricelulares.
la microanatomía de sus células para
Está compuesto en su mayor parte por germinativo de los ovarios, los folículos - Según la forma de su porción secretora
correlacionar la estructura con su función.
gases, nutrientes e iones. Representa el tiroideos y túbulos contorneados se les clasifica en: tubulares, alveolares
Para ello se hace necesario el empleo
20% de su peso corporal y se distribuye de proximales del nefrón. (acinosas) y túbulo – alveolares.
del microscopio óptico, el cual permite
la siguiente manera: c) Cilíndrico simple. Lo encontramos - Por la forma en que expulsan su producto
amplificar la imagen de una muestra hasta
- Líquido intersticial (intercelular o tisular). tapizando la mucosa gástrica del de secreción en: merocrinas, apocrinas y
0,25µm.
Es el líquido que llena los espacios estómago. holocrinas.
Tejido. Agrupación de células que se
microscópicos que hay entre célula y célula d) Cilíndrico simple con microvellosidades. - Por la forma de secreción elaborada
caracterizan por poseer estructura
(espacios intercelulares). Corresponde Lo podemos encontrar tapizando la en: serosa, mucosa y mixta.
semejante, cumplir similares funciones
a la masa líquida que se encuentra mucosa intestinal.
y tener el mismo origen embrionario.
fuera de la célula y del espacio vascular. e) Pseudoestratificado. Está formado por TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO
La estructura y propiedad de un tejido
Representa el 15% del peso corporal. un estrato de células pero de diferente
determinado depende de la naturaleza de Es un tejido que a diferencia del anterior se
El líquido intersticial, primordialmente, pone altura, está presente en la tráquea, laringe
la sustancia intercelular que rodea a las caracteriza por presentar escaso número
en contacto el líquido intracelular con el y próstata.
células de dicho tejido y de las conexiones de células pero muy variables entre sí.
vascular.
existentes entre ellas. Estas células se hallan muy separadas y
- Líquido intravascular. Es el líquido presente A.2 Epitelios poliestratificados. Se
en los vasos sanguíneos, corresponde al caracterizan por poseer de dos a más por lo tanto sintetizan abundante sustancia
CLASIFICACIÓN. intersticial. Otro aspecto interesante es su
plasma, circula normalmente por todo el capas celulares.
cuerpo, y, por lo tanto, puede actuar como a) Plano o escamoso sin modificaciones. elevada vascularidad, y por eso tienen
I. TEJIDO EPITELIAL. la capacidad de nutrir otros tejidos. Las
transportador de grandes volúmenes de Son tejidos que se localizan en la
Este tejido se caracteriza por poseer células de este tejido solo se originan
agua y solutos en el líquido extracelular. epidermis de la piel, se caracteriza por
abundantes células, las cuáles se del mesodermo. Tiene como función
Represetna el 5% del peso corporal. poseer varias capas celulares y sobre
hayan muy unidas entre sí mediantes actuar como relleno, sostén y defensa del
• Líquido intracelular. Es el líquido que todo un estrato córneo o de queratina en
desmosomas, uniones estrechas o organismo. Son de amplia distribución, se
se encuentra en el interior de todas las su superficie.
adherentes, sin o muy poca sustancia localizan debajo de los epitelios, formando
células del organismo, representa al 40% b) Cúbico. Presente en las glándulas
intersticial. Es el único tejido cuyas células los tendones, ligamentos, cartílagos, el
del peso corporal. mamarias, glándulas sudoríparas y
pueden originarse de los tres tejidos tejido adiposo y óseo.
esófago fetal.
embrionarios. Sus células por hallarse
c) Cilíndrico. Lo encontramos en la
Diferencias entre líquidos extracelulares en constante división se caracterizan A) TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE
conjuntiva ocular y en la uretra masculina
e intracelulares. por ser muy poco diferenciadas, es DICHO.
tanto en su porción membranosa como
El líquido extracelular contiene grandes decir es un tejido altamente mitogénico. Es de muy amplia distribución, se localiza
esponjosa.
cantidades de sodio, cloro y bicarbonato, Carece de vasos sanguíneos pero posee debajo de los epitelios y tienen como
d) Polimorfo o de Transición. Es un epitelio
a diferencia del líquido intracelular, que en terminaciones nerviosas libres. Los célula representativa al fibroblasto, la
formado por varias capas de células, es
-112- -113-
Material académico semana 1 Ciclo Semestral semana 1
cual se encarga de sintetizar y secretar las fibras de colágeno y la sustancia fundamental D) Túbulo contorneado del nefrón al tejido
amorfa. En este grupo se hallan: A) Conectivo denso
1. Conectivo Laxo o Aerolar 6) Al epitelio simple plano o escamoso B) Conectivo reticular
2. Tejido Conectivo Denso Regular o Modelado lo podemos encontrar en diferentes C) Cartilaginoso fibroso
3. Tejido Conectivo Denso Irregular o No modelado estructuras del cuerpo humano, indique D) Cartilaginoso hialino
en cuál de las estructuras abajo
B) TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO mencionadas NO vamos a encontrar
En este grupo encontramos a los cartílagos, cuya célula representativa es el condrocito, dicho tejido 10) La matriz extracelular del tejido óseo
pero la que sintetiza y secreta las fibras y la matriz cartilaginosa es el condroblasto. Aquí A) Endotelio vascular está formada por:
también encontramos al tejido óseo, cuya célula representativa es el condrocito, pero la B) Hoja parietal de la cápsula de Bowman A) Fibras colágenas, osteocalcina,
célula que sintetiza y secreta la matriz ósea y las fibras de colágeno es el osteoblasto. C) Túbulo contorneado proximal del nefrón glucoproteínas y sales minerales
En este tejido existe un grupo de células encargadas de la resorción ósea para liberar el D) Alveolos pulmonares (fosfato de calcio y carbonato de calcio).
calcio al torrente sanguíneo, llamadas osteoclastos. Forman parte de este tejido: B) Fibras de elastina, osteocalcina,
1. Tejido Cartilaginoso, que puede a su vez ser hialino, elástico o reticular glicolípidos y sales minerales (fosfatos
2. Tejido Óseo, que a su vez lo podemos clasificar en el tejido óseo compacto (cuya unidad 7) Relacione correctamente los siguientes de calcio y quitina).
anatómica funcional es la osteona o el Sistema Havers) y el tejido óseo esponjoso, el cual enunciados de ambas columnas C) Fibras de colágenas, osteocalcina,
lo encontramos en los huesos planos o la epífisis de los huesos largos. Está organizado ( ) Túbulos contorneados del nefrón glucoproteínas y sales minerales
en trabéculas en cuyos espacios se localiza la MOR (médula ósea roja). ( ) Pared de la cápsula de Bowman (fosfato de calcio y quitina)
( ) Epitelio de la vejiga urinaria D) Fibras de colágeno, osterocalcina,
C) Bicarbonato ( ) Glándulas salivales y sudoríparas glicolípidos y sales minerales (fosfatos
problemas propuestos D) Potasio ( ) Tiroides e hipófisis de calcio y quitina)
4) En base a las características generales I. Glándulas endocrinas
1) Indique usted cuál de los siguientes descritas a continuación: tejido formado II. Epitelio cúbico simple
órganos del sistema digestivo no forma III. Glándulas exocrinas 11) El tejido cartilaginoso y óseo
por células poco diferenciadas, con
parte de la cavidad abdominal IV. Epitelio de transición está conformado por células jóvenes
escasa o muy escasa matriz intersticial,
A) vejiga V. Epitelio simple plano que elaboran la matriz extracelular
uniones estrechas entre sus células y por
B) bazo A) I – II- IV – III- V denominadas respectivamente como
tanto avascular, y se apoya sobre una
C) hígado B) II – IV –V – III – I A) Condrocitos y osterocitos
membrana basal; indique a qué clase de
D) recto C) II – V - IV –III- I B) Condroblastos y osteoblastos
tejido animal corresponde
D) V – IV – II – III – I C) Condroplastos y osteoplastos
A) Epitelial
D) Condrocitos y osteoclastos
B) Conjuntivo
2) La cavidad abdominal se puede dividir en
C) Cartilaginoso
nueve segmentos imaginarios, los cuales 8) Fibras ordenadas en un patrón de
D) Conectivo 12) Es considerada la unidad
permitirá ubicar mejor los diferentes red, sintetizadas por los fibroblastos y
órganos del cuerpo humano, si una contienen colágeno tipo III. Esta red anatómica del tejido………………..
alumna aduce tener un fuerte dolor en el actúa como una malla de soporte en los Está constituido por un canal central,
5) Es un tipo de epitelio que se caracteriza
hipocondrio derecho, es posible que su tejidos blandos como el hígado, la médula alrededor del cual se agrupan de 4 a
porque todas sus células sin excepción se
problema se el ósea, los tejidos y los órganos del sistema 20 laminillas concéntricas con lagunas
insertan en la lámina basal, pero no todas
A) estómago linfático que contienen unas células estrelladas
alcanzan la misma altura en la superficie
B) hígado A) Fibras de colágeno llamadas osteocitos. A esta estructura se
del epitelio. Esta es la razón que cuando
C) bazo B) Fibras reticulares le denomina……………………
se observa este tejido al microscopio
D) páncreas C) Fibras hialinas A) Óseo compacto – osteona
óptico binocular con luz incorporada,
D) Fibras elásticas B) Óseo esponjoso – osteoblasto
aparenta presentar más de una capa de
C) Óseo compacto – osteoclasto
células, esta observación se complica aún
3) Los líquidos intra y extracelulares del D) Óseo esponjoso – médula ósea roja
más porque los núcleos también se hayan
organismo se diferencian en la proporción 9) Es un tejido cuya función es la
a diferente altura. Este tipo de epitelio lo
de sus iones, indique cuál de los iones amortiguación; provee una superficie lisa
podemos encontrar en
nombrados es más abundante en los y de baja fricción para las articulaciones.
A) Tráquea y laringe
líquidos intracelulares Es el sostén estructural en el aparato
B) Cápsula de Bowman
A) Cloro respiratorio y precursor del tejido óseo.
C) Vejiga urinaria
B) Sodio Las características expuestas pertenecen
-114- -115-
Material académico Ciclo Semestral
biología
semana 1 semana 1
d. conclusión c. que el gato recuerda a su mama 13. de todas las biomoléculas consideradas b. carbono
d. que tiene que afilar sus dientes y sus como las más abundantes de las celuas c. fosforo
garras para luego comer aves a. proteínas d. potasio
4. Una pandemia es la afectación
b. agua
de una enfermedad infecciosa de
c. glúcidos
los humanos a lo largo de un área 8. según los niveles de organización de 18. La anemia de células
d. vitaminas
geográficamente extensa. El coronavirus la materia los virus que hay en el Perú falciformes llamada
que produce enfermedades a las vías pertenecen al nivel también drepanocitosis o anemia
respiratorias no es un ser vivo sin a. biológico 14. de todas las biomoléculas orgánicas drepanocítica, es una alteración de
embargo se le considera dentro de la b. ecológico consideradas como las más abundantes la sangre que hace que los glóbulos
a. suprabiologia c. población de la naturaleza rojos se deformen hasta adquirir
b. microbiología d. subcelular a. glúcidos apariencia de hoz (de ahí el nombre
c. enfermedades carenciales b. lípidos de «eritrocitos falciformes» o
d. enfermedades no transmisibles c. proteínas «drepanocitos»). Esta deformidad
9. considerada como la característica
d. ácidos nucleicos estructural entorpece la circulación
universalmente más reconocida de los
sanguínea y causa en el enfermo
5. a qué nivel de organización de la materia seres vivos
obstrucciones vasculares En este mal el
pertenece el retículo endoplasmatico liso a. movimiento 15. de todos los monosacáridos y
bioelemento afectado es
a. celular b. organización compleja disacáridos considerado como el
a. primario
b. biológico c. reproducción principal sustrato respiratorio
b. secundario
c. organular d. homeostasia a. fructosa
c. oligoelemento
d. supramolecular b. glucosa
d. traza
c. triglicérido
10. El ecosistema es considerado como la
d. glucógeno
6. si hablamos del nivel ecológico, un unidad de la Ecologia y presenta dos
19. El bocio es una enfermedad
ejemplo de población es componentes que son la biocenosis y el
endocrinológica que caracteriza por
a. población de pirañas biotopo. Al conjunto de ecosistemas se 16. de todas las biomoléculas orgánicas
el aumento de tamaño de la glándula
b. población de pirañas localizadas en el rio le conoce con el nombre de son los más abundantes y diversos en
.
tiroides Se puede reconocer
amazonas a. biosfera cuanto a ejemplos en una célula
exteriormente por una tumoración en
c. población de pirañas localizadas en el rio b. ecotono a. grasas
la parte antero-inferior del cuello justo
amazonas en el año 2020 c. bioma b. lípidos
debajo de la laringe. Como se llama el
d. población de pirañas y paiches d. ecosfera c. carbohidratos
bioelemento cuya deficiencia produce
d. proteínas
esta enfermedad endocrina
7. El amasamiento es una actividad común 11. considerado como el elemento químico a- calcio
en los gatos domésticos. Cuando están más abundante de los seres vivos en 17. El veneno de serpiente es saliva b- Iodo
tranquilos, presionan y tiran con sus cuanto a número de átomos altamente modificada. El veneno c- cobalto
patas delanteras, alternando la izquierda a. carbono es parte de un conjunto: el aparato, d- magnesio
y la derecha. El amasamiento es algo b. hidrogeno que se compone de glándulas de
que hacen los gatitos a la madre gata c. oxigeno veneno que sintetizan el veneno, y
20- La diabetes mellitus (DM) es un
para estimular las glándulas mamarias d. nitrógeno un sistema de inyección, que consta
conjunto de trastornos metabólicos,
y producir más leche. Al ser destetados de colmillos modificados que permiten
cuya característica común principal
ya no necesitan hacerlo y tienden a la penetración del veneno en una presa
12. una propiedad física del agua es su es la presencia de concentraciones
hacerlo de forma contenida. Este gesto o en un depredador o amenaza. Los
naturaleza dipolar y esto le conlleva a elevadas de ……………. en la sangre
libera endorfinas ya que fue una vez algo venenos de serpiente contienen más
una función para los seres vivos de manera persistente o crónica, debido
instintivo. El amasamiento suele darse de 20 compuestos diferentes, en su
a. termorregulador corporal ya sea a un defecto en la producción
antes de dormir. y se le considera como mayoría proteínas y polipéptidos. Estas
b. disolvente universal de insulina,. También se acompaña
un ejemplo de moléculas orgánicas permiten decir que
c. que floten en la superficie de las aguas de anormalidades en el metabolismo
a. que el gato está enfermo el veneno de serpiente presente
d. se protejan del hielo de los lípidos, proteínas, sales
b. que el gato esta con hambre de ratones a. nitrógeno
-118- -119-
Material académico semana 1
-120-
ACEM ACEM
UNMSM UNMSM
DNI DNI
ALUMNO ALUMNO
INFORMES: