Laboratorio 4
Laboratorio 4
Laboratorio 4
DETERMINACIÓN DE LA
RESISTIVIDAD EN HILOS
CONDUCTORES CILÍNDRICOS
RESUMEN
Cada material tiene la caracterización de dejar conducir corriente o no, entonces, se asocia que, los
materiales que están sometidos a una diferencia de potencial y este proporciona un paso continuo de
la corriente son conductores. En contraste, están los aislantes que son materiales que impiden el
libre flujo de los electrones, no permiten el paso continuo de la corriente. Se menciona la
conductividad como una propiedad fisica de los materiales que cuantifica que tan fácil circulan los
electrones por cierta sección trasversal del material, de ahí que se pueda definir la resistividad como
la cantidad inversa a la conductividad. Esta práctica de laboratorio tiene la misión de determinar
experimentalmente la resistividad de hilos conductores cilíndricos por medio de simulación.
También, determinar la resistencia a través de medidas directas e indirectas de algunos materiales
1
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos
Futuro
INTRODUCCIÓN
En este informe de laboratorio se analiza la resistividad de un material, además la longitud y el área
transversal del material experimental. Para ello se tiene en cuenta el valor de la resistividad que
describe el comportamiento de un material frente a paso de corriente eléctrica por lo que se da una
idea de lo malo buen conductor que es. Una resistividad alta indica que el material es mal
conductor, por el contrario, una resistividad baja indica que es buen conductor. En cambio, la
conductividad, depende de la estructura atómica y molecular del material. En esta experiencia, el
estudiante debe encontrar la ecuación que relaciona la resistencia con la resistividad de un hilo
conductor cilíndrico, mediante la medida directa de resistencia, donde primero se deja constante
alguno de los dos parámetros geométricos del conductor
(área transversal y longitud) y se varía el otro, luego se varía el primero y se deja constante el
segundo. Seguido de esto, el estudiante considera la definición de resistividad, encontrada por
ecuaciones directas e indirectas.
OBJETIVOS
Determinar la resistividad eléctrica del nicromo por medidas indirectas de su resistencia (ley
de ohm)
2
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos
Futuro
MARCO TEORICO
La resistividad es la oposición de paso de corriente que genera los diferentes tipos de sustancias. Si las
sustancias son conductores de electricidad tendrá menor resistencia, pero si es un aislante tendrá una
mayor resistencia eléctrica.
Generalmente la resistividad de los metales aumenta con el incremento de la temperatura, mientras que
la de los semiconductores disminuye al aumento de su temperatura.
Tabla de resistencias de algunos materiales:
La resistividad se designa por la letra griega rho minúscula (p) y se mide en ohm-metros (Ω•m).
Su fórmula es:
p= R * A / L
Donde:
-p es la resistividad medida en ohmios-metro
-R es el valor de la resistencia eléctrica en ohmios
-L es la longitud del material medida en metros
-A es el área transversal medida en metros2
3
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos
Futuro
METODOLOGÍA
se utilizará el simulador de The Physics Aviary que se encuentra en la página web:
http://www.thephysicsaviary.com/Physics/Programs/Labs/ResistanceOfWireLab/index.html en
donde se puede cambiar el área transversal (), la longitud y el material del conductor simplemente
dando clic sobre estos sus correspondientes objetos.
Este Proyecto de investigación se llevará a cabo en tres fases metodológicas: primero, se
determinará el material del cable y se verificará la resistencia; segundo, se determinará la longitud
del cable y el área transversal del mismo, en un laboratorio virtual; tercero, se presentará un informe
con los resultados de la investigación.
Montaje experimental en simulador The Physics Aviary para la determinación de la resistividad.
para determinar experimentalmente la resistividad, se realizará un montaje, para ello se deberá
seguir los siguientes pasos:
4
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos
Futuro
5
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos
Futuro
TRATAMIENTO DE DATOS.
PRIMERA PARTE
1ª. Tabla de valores; constante el área
0,7
RESISTENCIA: R=ƍ∗L/ A R=1.10 X 10−6∗( )=0,3025
2,544 X 10−6
0 2,5
RESISTENCIA: R=ƍ∗L/ A R=5 X 10−6∗( )=3 , 62
3,1416 X 10−6
6
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos
Futuro
0 2,5
RESISTENCIA: R=ƍ∗L/ A R=2,20 X 10−8∗( )=3 , 62
3,1416 X 10−6
7
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos
Futuro
SEGUNDA PARTE
8
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander Construimos
Futuro
ANÁLISIS DE RESULTADOS.
Por medio del simulador de la página “the physics aviary” se pudo determinar la resistencia de
algunos materiales manteniendo el área constante y variando la longitud o viceversa.
Respecto a la resistividad en el primer caso donde se mantiene el área constante se puede calcular
por medio de ρ=mA donde m es la pendiente y A es el área y en el segundo caso donde se
m
mantiene la longitud constante esta se puede calcular por medio de donde m es la pendiente y L
L
la longitud.
Podemos verificar en cada uno de las gráficas el margen de error no es superior a 0,1 en cada uno de
los ejercicios dándonos a conocer que el error entre la teoría y la práctica no es tan alto