Taller 2 El Genero Lirico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Código: A-03 F-04

INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO Versión: 01


EVALUACIONES FECHA: Marzo de 2013

Asignatura LENGUA CASTELLANA


Estrategia Evaluativa: TALLER DE APRENDIZAJE
Nombre del Estudiante: ___________________________ Grado: SEPTIMO ___
Docente: LUZ ESPERANZA PEÑA ORDUZ
Competencia: Identifica las principales características del género lírico y reconoce algunos de sus
subgéneros.
EL GÉNERO LÍRICO

Pertenecen al género lirico las obras compuestas en VERSO en las que el autor expresa en
primera persona sus sentimientos, ideas o creencias empleando un lenguaje especialmente
expresivo. La expresión habitual de género lirico es la poesía.

SUBGENEROS DEL GÉNERO LÍRICO

Conocemos distintas formas de poemas que reciben su clasificación, según el tipo de temas
que tratan o la forma imetrica que adoptan.

Clasificación:

- POESIA: es una expresión artística de la belleza por medio de la palabra. Arte de hacer
versos.
- ODA: composición lírica cuyo propósito es homenajear a una persona, un lugar o un
evento.
- CANCIÓN: composición literaria generalmente en verso, a la que se le pone música
para ser cantada.
- ÉGLOGA: es una pieza que usualmente de presenta como dialogo. En ella suele
hablarse de temas amorosos y se idealiza la naturaleza desde un ambiente rural.
- IDILIO: forma poética de origen griego que se relaciona con una temática amorosa y
pastoril.
- MADRIGAL: es un tipo de poema breve compuesto por versos de 7 y 11 silabas, casi
siempre de tema amoroso.
- LA ELEGIA: esta forma de poesía consiste en un lamento. Encuentra su inspiración en
aquello que se ha perdido.
- COPLA: composición de versos menores, usualmente de ocho silabas (octosílabos)
que cantan temas populares.
- HIMNO: composición poética o musical de tono solemne que representa y ensalza a
una organización o un país en cuyo honor se interpreta en actos públicos.
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO Versión: 01
EVALUACIONES FECHA: Marzo de 2013

- CALIGRAMA: es un poema cuya forma es la imagen del contenido que expresan sus
versos; de este modo podemos encontrar poemas en forma de rosa que habla sobre
las rosas.
- ACROSTICO: composición poética que contiene letras (al inicio, o al final de sus
versos) con las que se puede formar una palabra o una frase.
- HAIKU: es un género poético de origen japones, los haiku se escriben según la
tradición, en tres versos sin rima, de cinco, siete y cinco silabas respectivamente.
Suelen hacer referencia a escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana.

RECURSOS ESTILISTICOS DE LA POESIA.

- METAFORA: cuando se establece una relación de identidad entre dos elementos,


sustituyendo una por la otra:

Ejemplo:

Una rosa blanca es la luna


Colocada en el desierto jarrón
Del cielo.

- SÍMIL O COMPARACION: consiste en establecer por medio de una comparación una


relación de semejanza entre dos realidades:

Ejemplo:

Mi corazón se abre como un tesoro.

El sol es la linterna de la tierra.

- ANÁFORA: es una figura retorica que consiste en la repetición de la misma palabra o


grupo de palabras al principio de distintos versos o enunciados.

Ejemplo:

No perdono a la muerte enamorada,


No perdono a la vida desatenta,
No perdono a la vida ni a la nada.

- LA ONOMATOPEYA: se trata de la imitación de un sonido real, pueden ser de


fenómenos naturales, como la lluvia o el viento, de sonidos emitidos por lo animales,
como ladridos, bufidos, etc, también de timbres, golpes o de cualquier sonido que al
pronunciarlo suene de manera similar. La onomatopeya puede estar formada por:
interjecciones: ¡Pam! ¡Zas! ¡Puff! ¡Brummmm! ¡Ring! ¡Toc Toc!.
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO Versión: 01
EVALUACIONES FECHA: Marzo de 2013

- LA HIPERBOLE: es la exageración de las características de un ser u objeto. Por lo


general llevan implícita un símil o una metáfora.

Ejemplo:

“No hay extensión más grande que mi herida”

“Mas lento que una tortuga”

“Te llamaré un millón de veces”

LA POESIA
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO Versión: 01
EVALUACIONES FECHA: Marzo de 2013

1. Por Youtube buscar: POEMA 20 del Autor Pablo Neruda, escucharlo varias veces y
escribirlo correctamente.
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO Versión: 01
EVALUACIONES FECHA: Marzo de 2013

2. Escribe los sentimientos que asocias con el poema.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

También podría gustarte