Taller 2 El Genero Lirico
Taller 2 El Genero Lirico
Taller 2 El Genero Lirico
Pertenecen al género lirico las obras compuestas en VERSO en las que el autor expresa en
primera persona sus sentimientos, ideas o creencias empleando un lenguaje especialmente
expresivo. La expresión habitual de género lirico es la poesía.
Conocemos distintas formas de poemas que reciben su clasificación, según el tipo de temas
que tratan o la forma imetrica que adoptan.
Clasificación:
- POESIA: es una expresión artística de la belleza por medio de la palabra. Arte de hacer
versos.
- ODA: composición lírica cuyo propósito es homenajear a una persona, un lugar o un
evento.
- CANCIÓN: composición literaria generalmente en verso, a la que se le pone música
para ser cantada.
- ÉGLOGA: es una pieza que usualmente de presenta como dialogo. En ella suele
hablarse de temas amorosos y se idealiza la naturaleza desde un ambiente rural.
- IDILIO: forma poética de origen griego que se relaciona con una temática amorosa y
pastoril.
- MADRIGAL: es un tipo de poema breve compuesto por versos de 7 y 11 silabas, casi
siempre de tema amoroso.
- LA ELEGIA: esta forma de poesía consiste en un lamento. Encuentra su inspiración en
aquello que se ha perdido.
- COPLA: composición de versos menores, usualmente de ocho silabas (octosílabos)
que cantan temas populares.
- HIMNO: composición poética o musical de tono solemne que representa y ensalza a
una organización o un país en cuyo honor se interpreta en actos públicos.
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO Versión: 01
EVALUACIONES FECHA: Marzo de 2013
- CALIGRAMA: es un poema cuya forma es la imagen del contenido que expresan sus
versos; de este modo podemos encontrar poemas en forma de rosa que habla sobre
las rosas.
- ACROSTICO: composición poética que contiene letras (al inicio, o al final de sus
versos) con las que se puede formar una palabra o una frase.
- HAIKU: es un género poético de origen japones, los haiku se escriben según la
tradición, en tres versos sin rima, de cinco, siete y cinco silabas respectivamente.
Suelen hacer referencia a escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana.
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
LA POESIA
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO Versión: 01
EVALUACIONES FECHA: Marzo de 2013
1. Por Youtube buscar: POEMA 20 del Autor Pablo Neruda, escucharlo varias veces y
escribirlo correctamente.
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO Versión: 01
EVALUACIONES FECHA: Marzo de 2013
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________