Historia de Dream Theater
Historia de Dream Theater
Historia de Dream Theater
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Art�culo principal: Dream Theater
Dream Theater se form� en septiembre de 1985 cuando el guitarrista John Petrucci y
el bajista John Myung decidieron formar una banda en su tiempo libre, mientras
estudiaban en el Berklee College of Music en Boston. Se toparon con un baterista de
nombre Mike Portnoy en una de las salas de ensayo de Berklee, y despu�s de dos d�as
intent�ndolo, lograron convencerlo de que se uniera a su banda. El tr�o se dispuso
a llenar los puestos faltantes en la banda, y Petrucci le pidi� a su compa�ero de
banda de la preparatoria, Kevin Moore, que tocara los teclados. �l acept�, y cuando
Chris Collins fue reclutado para cantar, la banda estaba completa.
El quinteto acord� el nombre Majesty para su grupo reci�n formado (un nombre
inspirado por la descripci�n de Portnoy de la secci�n de cierre del tema "Bastille
Day" de Rush).
Durante el d�a, Portnoy, Petrucci y Myung se las ingeniaban para seguir con sus
estudios y a la vez tener alg�n empleo de tiempo parcial y dar clases. Su agenda se
volvi� tan apretada que se vieron forzados a tomar una decisi�n entre lograr una
carrera en m�sica y disolver la banda, pero Majesty gan� y los tres dejaron Berklee
para concentrarse en su m�sica.
�ndice
1 1986-1990
2 1991-1994
3 1995-1998
4 1999-2001
5 2002 en adelante
6 Notas
1986-1990
En noviembre de 1986, despu�s de algunos meses escribiendo y tocando juntos, Chris
Collins dej� la banda por diferencias creativas con los otros miembros. Despu�s de
un a�o intentando encontrar un reemplazo, Charlie Dominici, quien era mucho mayor y
m�s experimentado que cualquiera en la banda, super� la audici�n para entrar en el
grupo. Con la estabilidad del compromiso que Dominici trajo a Majesty, empezaron a
tocar en m�s espect�culos tanto dentro como en los alrededores del �rea de Nueva
York, y consiguieron un monto considerable de exposici�n para una banda que no
hab�a lanzando ning�n �lbum todav�a.
Poco tiempo despu�s del lanzamiento de los demos, un grupo de jazz de Las Vegas
tambi�n llamado Majesty amenaz� con acciones legales por infringimiento de
propiedad intelectual en relaci�n al uso de su nombre, as� que la banda fue forzada
a adoptar un nuevo nombre. Varias posibilidades fueron propuestas y estudiadas,
hasta que el padre de Portnoy sugiri� el nombre Dream Theater, que era el de un
teatro en Monterey, California.
Con nuevo nombre y nuevo cantante, Dream Theater se concentr� en escribir m�s
material y dar m�s conciertos alrededor de New York y estados vecinos, atrayendo
eventualmente el inter�s de Mechanic Records, una divisi�n de MCA. Dream Theater
firm� su primer contrato de grabaci�n con Mechanic en 1988 y se dispuso a lanzar su
primer �lbum.
When Dream and Day Unite fue lanzado en 1989 con mucha menos fanfarria de lo que
banda se esperaba. Mechanic termin� rompiendo la mayor�a de las promesas
financieras que le hab�an hecho a Dream Theater antes del firmar el contrato, as�
que la banda estaba restringida a tocar alrededor de Nueva York. La gira
promocional del �lbum consisti� en solo cinco conciertos, todos de los cuales
fueron en New York o Rhode Island.1?
1991-1994
Luego del despido de Dominici, Dream Theater pele� exitosamente para ser liberado
de su contrato con Mechanic, y se dispuso a audicionar vocalistas y a escribir
material para su pr�ximo �lbum.
En los meses siguientes, la banda reasumi� sus conciertos (a�n cerca de New york
City mayormente), y trabaj� en las l�neas vocales para toda la m�sica que hab�an
escrito hasta ese punto. ATCO Records (ahora Eastwest), una divisi�n de Elektra
Records, firm� a Dream Theater con un contrato de siete �lbumes, basados en la
fuerza de su reputaci�n y un demo de tres canciones (luego hecho disponible con el
nombre de "The ATCO Demos" para el club de fans de Dream Theater).
El primer �lbum grabado bajo su nuevo contrato fue Images and Words, que ser�a
lanzado en 1992. La discogr�fica lanz� un sencillo y un videoclip musical del tema
Another Day para promocionarlo, pero ninguno de los dos logr� un impacto fuerte en
las carteleras o en la radio. Sin embargo, Pull Me Under, logr� un alto nivel de
exposici�n en la radio, sin ninguna promoci�n organizada por la banda o su
disquera. En respuesta, ATCO produjo un videoclip de Pull Me Under, que estuvo en
rotaci�n fuerte en MTV durante un n�mero de semanas. Un tercer videoclip de "Take
the Time" fue producido, pero no fue ni cercanamente tan exitoso como Pull Me
Under.
El �xito de Pull Me Under, combinado con una gira incansable por Estados Unidos y
Jap�n, caus� que Images and Words alcanzara la certificaci�n de disco de oro en los
Estados Unidos y platino en Jap�n. Le sigui� una gira por Europa en 1993, que
incluy� un espect�culo en el famoso Marquee jazz club de Londres. Ese espect�culo
fue grabado y lanzado como Live at the Marquee, El primer �lbum en vivo oficial de
Dream Theater. Adicionalmente, una compilaci�n en v�deo de sus conciertos japoneses
(mezclado con algunas secuencias estilo documental de la parte fuera de la tarima
de la gira) fue lanzado como Images and Words: Live in Tokyo.
Awake, el tercer �lbum en estudio de Dream Theater, fue lanzando en octubre de 1994
en una proclamada controversia entre los fans. Poco antes de que el �lbum fuese
mezclado, Moore anunci� al resto de la banda que deseaba concentrarse en sus
propios intereses musicales, y que dejar�a Dream Theater. Esto golpe� duramente a
la banda que hab�a disfrutado de solo dos a�os de estabilidad despu�s de una
primera d�cada tumultuosa, pero a Moore no le interesaba m�s la vida del m�sico en
giras o el tipo de metal progresivo que Dream Theater interpretaba, as� que las dos
partes tomaron caminos separados.
Como resultado de esa noticia, la banda tuvo que detenerse para encontrar un
tecladista de reemplazo en vez de iniciar una gira directamente.
Por su alto perfil para ese entonces, no tuvieron escasez de m�sicos de donde
escoger. Jens Johansson, quien se convertir�a en un miembro de Stratovarius, estuvo
entre los nombres m�s grandes en audicionar, pero no encontraron a nadie apropiado
para el puesto hasta que Jordan Rudess fue contactado.
1995-1998
Los fans alrededor del mundo, unidos a trav�s de la lista de correo electr�nico
YtseJam, la forma de comunicaci�n m�s popular entre fans de Dream Theater para ese
momento, ejercieron una enorme presi�n sobre la banda para que publicaran su
canci�n A Change of Seasons. Hab�a sido escrita en 1989 con la intenci�n de
incluirla en el �lbum Images and Words, pero con casi 17 minutos de longitud fue
tachada de muy larga, y puesta en el archivo para una fecha posterior. A pesar de
ello, la banda la interpretaba ocasionalmente (con gran recepci�n) y continu�
trabajando en ella en los a�os siguientes hasta 1995, cuando a�n no hab�a se�ales
de que ver�a la luz del d�a en un �lbum oficial hasta que los fans enviaron una
petici�n a EastWest Records.
La petici�n fue exitosa, y el grupo entr� a BearTrack Studios en New York en abril
de 1995 para re-escribir y grabar su �pico, que ahora era de m�s de 23 minutos de
largo. Ser�a la primera contribuci�n de Sherinian a la banda en lo que a
composici�n se refiere, quien puso un significativo monto de su personalidad en la
pista.
Jugaron con varias ideas sobre como diseminar A Change of Seasons, pero
eventualmente acordaron hacer el lanzamiento como un EP, junto con una colecci�n de
covers adicionales grabados en vivo en el "Uncovered Show", concierto dado para los
fanes en el "Ronnie Scott Jazz Club".
La banda escribi� material para casi dos CD, incluyendo una secuela de 20 minutos
de la canci�n de Images and Words, Metropolis Part 1: The Miracle and the Sleeper.
La disquera, sin embargo, no permiti� el lanzamiento de un �lbum doble porque
sent�a que un disco de 140 minutos no ser�a digerible por el p�blico general, as�
que la mitad de las canciones tuvieron que ser excluidas. La mayor�a de las
canciones no usadas fueron publicadas por otro medios m�s adelante, ya fuese en los
CD de Navidad de club de fans o en presentaciones en vivo.
El material que logr� quedarse en el �lbum como tal fue lanzado con el nombre de
Falling into Infinity, el cual tuvo una recepci�n mezclada entre los fans
tradicionales de Dream Theater, muchos de los cuales quer�a escuchar otro Images
and Words o Awake. A pesar de que el �lbum contiene algunos sonidos muy
progresivos, las pistas como Hollow Years y You Not Me llevaron a algunos a pensar
que era el amanecer de un Dream Theater nuevo, de sonido mainstream, tal cual el
lanzamiento de Empire, que hab�a anunciado el mismo cambio para Queensr�che. El
�lbum fue una decepci�n tanto cr�tica como comercial. Ir�nicamente, las canciones
que EastWest hab�a marcado como candidatas para ser lanzadas como sencillos, You
Not Me y Hollow Years, fracasaron en hacer un impacto en la radio y en las
carteleras.
1999-2001
Armados con otro nuevo miembro, Dream Theater entr� a BearTracks Studio una vez m�s
para escribir y grabar su siguiente �lbum. Quiz� como respuesta la negativa de
Falling Into Infinity, esta vez su discogr�fica le dio a la banda completa libertad
con su m�sica. La secuela a "Metropolis Part 1", que hab�a sido escrito en las
sesiones de Falling Into Infinity (pero no usado en ese �lbum), se sac� del archivo
como la primera cosa en la que deb�an trabajar.
En 1999, Metropolis, Pt. 2: Scenes From a Memory fue lanzado con muy buena opini�n
de la cr�tica. Fue catalogado como la obra maestra de Dream Theater por muchos fans
y cr�ticos por igual, a pesar del hecho de que solo alcanz� el #73 en la cartelera
de �lbumes en los Estados Unidos.3?
Una gira mundial masiva fue lo siguiente, con m�s de un a�o de duraci�n, y
present�ndose en m�s pa�ses de los que hab�an visitado jam�s.
Los conciertos, que eran mucho m�s grandes que cualquier cosa que la banda hab�a
intentado antes, reflejaban el aspecto teatral del �lbum. Interpretaron Scenes From
a Memory de principio a fin, con una pantalla de v�deo que la pared de fondo del
escenario mostrando un acompa�ante narrativo de la historia del �lbum. Aparte de
interpretar el �lbum entero, la banda tambi�n interpret� un segundo set con otros
temas Dream Theater, y algunas nuevas interpretaciones de material m�s viejo de
Dream Theater.
La car�tula de la versi�n en CD del concierto, titulado Live Scenes From New York,
mostraba uno de los primeros logos de Dream Theater (el coraz�n en llamas de la era
de Images And Words, asemejando el Sagrado Coraz�n de Jes�s) modificado para
mostrar una manzana (por "la gran manzana") en vez del coraz�n, y el cielo de New
York, incluyendo las torres gemelas del World Trade Center, en la llama de encima.
En una desafortunada coincidencia, el �lbum fue lanzado el mismo d�a que los
ataques terroristas del 11 de septiembre en los Estados Unidos. El �lbum fue
inmediatamente recogido, pero muchas copias fueron conseguidas por coleccionistas
de Dream Theater como un art�culo muy poco com�n de la historia de la banda. Fue
re-lanzado con nuevo arte en la car�tula un corto tiempo despu�s.
2002 en adelante
Dejando atr�s ese calvario, Dream Theater entr� una vez m�s en BearTracks Studios
para grabar su sexto �lbum en estudio. Cuatro a�os despu�s de que solicitaran por
primera vez a EastWest el lanzamiento de un �lbum doble, obtuvieron su oportunidad
finalmente con Six Degrees of Inner Turbulence. El primer disco contiene cinco
pistas entre 5-13 minutos de duraci�n, y el segundo disco fue dedicado
exclusivamente a la pista de 42 minutos que le da nombre al �lbum, que es la
canci�n de Dream Theater m�s larga hasta la fecha.
Six Degrees of Inner Turbulence termin� siendo recibido muy bien por los cr�ticos y
la prensa. Fue el �lbum m�s publicitado de Dream Theater desde Awake, debutando en
la cartelera Billboard de n�mero 464? y en la cartelera Billboard Internet de
n�mero 1.5?
Durante el siguiente a�o y medio hicieron gira por el mundo una vez m�s, con un
espect�culo en vivo extendido una vez m�s, incluyendo algunos conciertos especiales
de "�lbum cover", en los que interpretaron The Dark Side of the Moon de Pink Floyd,
Master of Puppets de Metallica y The Number of the Beast de Iron Maiden por
completo.
El a�o 2003 tambi�n dej� ver una reuni�n de Kevin Moore y Mike Portnoy, nueve a�os
despu�s de que Moore dejara Dream Theater. Jim Matheos, guitarrista y compositor
para Fates Warning, reclut� el par, junto con Sean Malone, para tocar en su
proyecto OSI. Su primer �lbum Office of Strategic Influence, puede ser descrito
como una versi�n m�s pesada del trabajo de Moore, Chroma Key, y fue muy bien
recibido por la mayor parte del mundo prog, incluyendo fans de Dream Theater. Para
Portnoy fue algo diferente seguir instrucciones sobre como tocar de Moore y
Matheos, dado que �l estaba esencialmente haciendo el papel de "miembro" de la
banda en vez del de "l�der" al que est� acostumbrado en Dream Theater, pero su
actuaci�n con OSI ha sido aplaudida por muchos cr�ticos.
Tambi�n ese a�o, Dream Theater entr� al estudio para escribir y grabar otro �lbum.
Desde Scenes From A Memory ven�an componiendo y grabando simult�neamente en el
estudio, pero para traer un enfoque fresco al �lbum nuevo cambiaron un poco el
proceso, instal�ndose aparte tres semanas antes de la grabaci�n, en las que
escribieron y desarrollaron el material.
En medio de las sesiones de grabaci�n para ese �lbum, se ide� una gira especial en
Estados Unidos con otras dos bandas de peso pesado del metal progresivo,
Queensr�che y Fates Warning. La gira Escape From The Studio American tour, como fue
referida en el material promocional del Dream Theater, presentaba a Queens�che y
Dream Theater como actos principales, alternando el derecho a actuar entre
ciudades, y Fates Warning actuando como "teloneros". Como un cierre de cada
concierto, Dream Theater y Queensr�che actuaban juntos en tarima simult�neamente,
frecuentemente haciendo covers.
El �lbum fue un �xito cr�tico, pero alien� una buena parte de los fans de Dream
Theater que disfrutan m�s un rock progresivo tradicional como Yes o King Crimson,
que el heavy metal moderno como Tool. Sin embargo, parec�a expandir la base de fans
de Dream Theater a nuevo territorio, ese del heavy metal mainstream y el nu-metal.
Otra gira mundial se hizo a continuaci�n, en la cual Dream Theater hizo las
funciones de "telonero" para una de sus mayores influencias, Yes. Una gira
norteamericana modesta fue completada por las dos bandas, despu�s de la cual Dream
Theater continu� para recorrer el mundo con sus as� llamados espect�culos "Evening
With".
Su siguiente movimiento fue lanzar otra combinaci�n de CD/DVD, esta vez grabado en
el famoso Nippon Budokan Hall en Tokio, Jap�n en su gira mundial de Train of
Thought. Live at Budokan fue lanzado el 5 de octubre del 2004, e impuls� la
reputaci�n de Dream Theater como uno de los mejores actos en vivo del metal
progresivo.
El �lbum lleva por t�tulo Octavarium, y fue lanzado el 7 de junio del 2005.6?
En junio de 2009 lanzan su d�cimo CD de estudio llamado Black Clouds & Silver
Linings. Vuelven a los sonidos m�s mel�dicos parecidos a Octavarium. Finaliza la
saga de Alcoh�licos An�nimos de Portnoy con The Shattered Fortress. Posee dos temas
singles que ser�an A Rite of Passage y Wither y su tema de larga duraci�n The Count
of Tuscany.
Notas
Vea la tourography en MikePortnoy.com para detalles sobre estos conciertos.
Nueve CD de navidad fueron lanzados a trav�s del club de fans de Dream Theater
antes de que fuese cerrado en el 2005. Vea DTIFC en Dream Theater.net.
Los detalles de la actuaci�n en las cartleras de Metropolis, Pt. 2: Scenes From a
Memory pueden ser vistos en DreamTheater.net.
M�s informaci�n sobre la actuaci�n en las carteleras de Six Degrees of Inner
Turbulence se encuentra en Billboard.com y DreamTheater.net.
DreamTheater.net report� que Six Degrees of Inner Turbulence alcanz� el n�mero 1
en el Billboard Internet Charts.
El anuncio acerca del lanzamiento de Octavarium fue hecho en Dream Theater.net.
Declaraciones de Mike Portnoy sobre su abandono de la banda y su posible regreso
�Copia archivada�. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2010.
Consultado el 28 de noviembre de 2010.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q3410212
Categor�a: Dream Theater
Men� de navegaci�n
No has accedido
Discusi�n
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Art�culoDiscusi�n
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
P�ginas nuevas
P�gina aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aqu�
Cambios en enlazadas
Subir archivo
P�ginas especiales
Enlace permanente
Informaci�n de la p�gina
Citar esta p�gina
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versi�n para imprimir
En otros idiomas
English
??????????
Editar enlaces
Esta p�gina se edit� por �ltima vez el 16 ago 2020 a las 02:45.
El texto est� disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribuci�n Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cl�usulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros t�rminos de uso y nuestra pol�tica de privacidad.
Wikipedia� es una marca registrada de la Fundaci�n Wikimedia, Inc., una
organizaci�n sin �nimo de lucro.
Pol�tica de privacidadAcerca de WikipediaLimitaci�n de responsabilidadVersi�n para
m�vilesDesarrolladoresEstad�sticasDeclaraci�n de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki