Pony Volador
Pony Volador
Pony Volador
el nombre de Majesty por Mike Portnoy, John Myung y John Petrucci durante su
estadía en el Berklee College of Music de Massachusetts. Poco a poco, fueron
dejando sus estudios para dedicar más atención a la banda que terminaría llamándose
Dream Theater. A pesar de que se sucedieron algunos cambios en la formación
inicial, los tres miembros originales permanecieron junto a James LaBrie y Jordan
Rudess hasta el 8 de septiembre de 2010, cuando Portnoy abandonó el grupo. En
octubre de ese mismo año, la banda organizó unas audiciones para el reemplazo del
puesto de batería. El 29 de abril de 2011 se reveló que Mike Mangini sería el nuevo
baterista permanente del grupo.
El álbum más vendido de la banda es Images and Words, de 1992, que obtuvo un disco
de oro y alcanzó el número 61 en la cartelera Billboard 200.10 Tanto su disco de
1994, Awake, como el de 2002, Six Degrees of Inner Turbulence, entraron también en
las listas en los puestos 32 y 46 respectivamente, y recibieron críticas
mayoritariamente positivas. Por otro lado, Six Degrees of Inner Turbulence hizo que
Dream Theater fuese elegida como banda inicial para la sección musical de
Entertainment Weekly durante la semana de su publicación, a pesar de que la revista
suele decantarse por música mainstream. En 2007 Systematic Chaos entró en la lista
Billboard estadounidense en el puesto 19.10 Hasta 2008 Dream Theater había vendido
más de 2,1 millones de copias en Estados Unidos y, hasta 2011, más de 12 millones
en todo el mundo.11
Por otra parte, el 29 de enero del 2016 salió a la luz su decimotercer álbum
llamado "The Astonishing", el tercero con Mike Mangini y con un estilo más
progresivo y sinfónico, bajo el sello de RoadRunner Records. Luego, el 22 de
febrero de 2019, sale Distance over Time, y el 22 de octubre de 2021 sale A View
from the Top of the World, ambos a través de InsideOut Music.
Historia
Durante los primeros meses de 1986 dieron varios conciertos en la zona próxima a
Nueva York, lo que aprovecharían para grabar una serie de demos, titulada The
Majesty Demos. El pedido inicial de 1000 unidades se agotó en seis meses y las
regrabaciones del casete tuvieron mucha popularidad en los círculos de metal
progresivo. Majesty Demos sigue aún disponible en su versión original, a pesar de
haber sido publicado oficialmente en CD a través de YtseJam Records, propiedad de
Mike Portnoy.
Poco después de haber contratado a Dominici, un grupo de Las Vegas también llamado
Majesty16 amenazó a la banda con tomar acciones legales por una violación de su
propiedad intelectual, en relación con el uso de su nombre, por lo que la banda se
vio forzada a adoptar una nueva denominación. Se propusieron varias alternativas,
entre las que se barajaron Glasser, Magus y MI, que fueron todas rechazadas, a
pesar de que la banda actuó como Glasser por una semana, si bien terminaría
desechándose al no contar con el favor de los fanes. Un día, el padre de Portnoy
sugirió el nombre de Dream Theater, el mismo de un pequeño teatro que dirigía en
Monterrey (California), y decidieron adoptarlo.17
En 1989 publicaron When Dream and Day Unite, con un despliegue de medios mucho
menor que el que la banda había anticipado, ya que Mechanic terminó rompiendo la
mayoría de sus promesas financieras previas a la firma del contrato, de manera que
la banda se vio restringida a dar tocar en torno a Nueva York. La gira promocional
del álbum consistió en solo cinco conciertos locales, el primero de ellos como
teloneros del clásico trío de power rock Zebra, en el Sundance en Bay Shore, Nueva
York.19
Después del cuarto show, Charlie Dominici dejó la banda debido a que empezaban a
sentir las limitaciones que suponía su voz para el estilo vocal que querían, más
parecido al de Bruce Dickinson o Geoff Tate, además de que su presencia en el
escenario no era la que buscaban para un frontman o líder. Poco después, no
obstante, la banda Marillion pidió a Dream Theater que los telonearan en una
actuación en el Ritz de Nueva York, así que le dieron a Dominici la oportunidad de
actuar una última vez.19 Pasarían dos años hasta que encontrasen un vocalista que
lo reemplazara.
A mediados de 1990, en una actuación en Nueva York, presentaron a Steve Stone como
su nuevo vocalista. Habían grabado juntos varios demos de forma satisfactoria,21
pero solo dieron un concierto con él, que terminó siendo un desastre y Stone fue
despedido. La banda dijo que había estado bailando por el escenario de una manera
extraña, al parecer haciendo una mala imitación de Bruce Dickinson. Además, en
varias ocasiones se dirigió al público de forma desafortunada con «Scream for me
Long Beach!» (en español, «¡Grita para mí Long Beach!»), cuando estaban tocando en
Bayshore, lo que avergonzó a la banda aún más.22 Pasaron cinco meses hasta que
Dream Theater ofreció otro concierto, esta vez completamente instrumental (bajo el
nombre YtseJam). Hasta 1991 la banda estuvo centrada en la contratación de otro
cantante y escribieron la mayor parte de lo que se convertiría en Images and Words
en 1992.19
En enero de 1991, Kevin James LaBrie, de la banda de glam metal Winter Rose, voló a
Nueva York desde Canadá para una audición. Improvisó tres canciones con el grupo,
tras las que fue inmediatamente contratado para el puesto de vocalista. Tras su
incorporación, LaBrie decidió dejar su primer nombre Kevin, para evitar confusiones
con el otro Kevin de la banda. Durante los siguientes meses, volvieron a dar
conciertos (aún en su mayoría alrededor de su ciudad), mientras trabajaban en las
pistas de voz de las canciones compuestas antes del ingreso de LaBrie. Derek
Shulman y Atco Records (ahora EastWest), una división de Elektra Records, firmaron
un contrato de siete álbumes con Dream Theater sobre la base de una maqueta de tres
canciones (posteriormente disponible como «The Atco Demos» a través del club de
fanes de la banda).
El primer disco que grabaron bajo su nuevo contrato discográfico fue Images and
Words, en 1992. Para la promoción la disquera publicó un CD sencillo y un videoclip
para la canción «Another Day», pero no tuvieron un impacto comercial significativo.
La canción «Pull Me Under», sin embargo, consiguió una buena presencia en la radio,
a pesar de no contar con ningún tipo de promoción organizada por la banda o el
sello. Como respuesta, Atco produjo un videoclip para esta canción, que tendría
bastante exposición en la MTV. Para la canción «Take the Time» sacaron un tercer
video, pero sin que tuviera un éxito similar.
El éxito de «Pull Me Under» y la gira que realizaron sin descanso por Estados
Unidos y Japón hicieron que Images and Words lograse un disco de oro y uno de
platino en esos países. En 1993 le siguió una gira por Europa, que incluía un show
en el afamado Club Marquee de Londres, que fue grabado y publicado como Live at the
Marquee, el primer álbum oficial en vivo del grupo. Además, reunieron una
compilación de sus conciertos japoneses en Images and Words: Live in Tokyo.
Entre los nombres más conocidos que se presentaron a las audiciones se encontraba
Jens Johansson, a la postre miembro de Stratovarius, pero los miembros de la banda
estaban impacientes deseando cubrir la posición con el teclista Jordan Rudess.
Portnoy y Petrucci descubrieron a Rudess en la revista Keyboard Magazine, donde se
le reconocía como «mejor nuevo talento» en una encuesta entre lectores, y lo
invitaron a tocar con la banda en una actuación de prueba en el Foundations Forum
en Burbank, California.19 Para los miembros de Dream Theater el show había ido
realmente bien y pidieron a Rudess que se incorporara al grupo, pero este rehusó
para hacer una gira con Dixie Dregs, que le garantizaba más reconocimiento
personal. Ante esta situación, contrataron para la gira promocional de Awake a un
antiguo compañero del Berklee College, Derek Sherinian, que había tocado con Alice
Cooper y Kiss. Al concluir el tour, Sherinian se convirtió en el sustituto de Moore
a tiempo completo.14
La petición fue atendida, así que la banda entró en los BearTracks Studios en Nueva
York en mayo de 1995 para reescribir y grabar la canción, que terminó siendo de 23
minutos y contando con una contribución significativa de Sherinan. Para acompañar
la canción, la publicaron en un EP junto con una colección de covers, grabados en
directo en una actuación en el Ronnie Scott's Jazz Club de Londres ese mismo año,
de artistas como Elton John, Deep Purple, Led Zeppelin, Queen, Genesis, Kansas,
Journey y Pink Floyd.
La banda compuso material suficiente casi para dos discos, incluyendo una larga
continuación de 20 minutos para la canción de Images and Words «Metropolis Pt. 1:
The Miracle and the Sleeper». No obstante, la discográfica no permitió la
publicación de un álbum doble, ya que entendía que una grabación de 140 minutos no
sería digerible para el público general. James LaBrie también se mostró a favor de
un solo disco.25 Las canciones desechadas fueron publicadas luego en The Falling
into Infinity Demos por YtseJam Records.26
El material que sobrevivió fue publicado en el álbum Falling into Infinity, que
tuvo una recepción heterogénea entre los fanes más familiarizados con el nuevo
sonido del grupo. Aun cuando el disco sonaba moderadamente progresivo, canciones
como «Hollow Years» y «You Not Me» hicieron pensar a algunos que estaban ante el
comienzo de una etapa más comercial de la banda; en cualquier caso, el álbum fue
una decepción de crítica y ventas. Aunque Portnoy no lo comentó en público en aquel
entonces, en un comentario del DVD de 2004 5 Years in a Livetime reveló que llegó a
desmotivarse tanto durante este periodo que consideró la separación de la banda.
El primer álbum del grupo en cuya grabación participó Jordan Rudess fue Metropolis
Pt. 2: Scenes from a Memory.
En 1997, Mike Varney, de Magna Carta Records, invitó a Portnoy a formar un
supergrupo progresivo para trabajar en un álbum; esta colaboración sería la primera
de una larga lista de proyectos individuales de los miembros de Dream Theater.27 La
formación del grupo en cuestión era: Portnoy en la batería, Petrucci en la
guitarra, Tony Levin en el bajo y Jordan Rudess, que se había separado de Dixie
Dregs, en los teclados. La banda tomó el nombre Liquid Tension Experiment y sirvió
como el medio ideal para que Portnoy y Petrucci pudieran cortejar a Rudess para que
se uniera a Dream Theater. Finalmente, en 1999, aceptó la oferta, por lo que se
convirtió en el tercer teclista a tiempo completo de la banda, sustituyendo a
Sherinian.14
Con un nuevo miembro, Dream Theater volvió al estudio para grabar su siguiente
álbum, esta vez con un completo control sobre el proceso creativo, fruto de un
últimatum de Portnoy a la compañía. Retomaron la continuación de «Metropolis Part
1» en la que trabajaron durante las sesiones de Falling Into Infinity, que no
habían usado en el disco anterior, y decidieron expandir la canción de 20 minutos a
un álbum conceptual completo, que trataba temas como la reencarnación, el asesinato
y la traición. Procuraron mantener un cierto nivel de secretismo en torno al
proceso de composición y grabación, sin embargo, la fecha de publicación y una
lista de canciones se filtraron contra los deseos de la banda. En 1999 se publicó
Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory con gran aclamación de la crítica. Muchos
fanes y críticos la consideraron la obra maestra de Dream Theater, a pesar de que
solo alcanzó el puesto 73 en el US album chart.10 El álbum fue mezclado por David
Bottrill, pero solo unas pocas de sus mezclas llegaron al producto final, que fue
remezclado por Kevin Shirley. El resto de las mezclas se pueden escuchar en el
bootleg oficial de la banda «The Making of Scenes from a Memory».
Este show, el último en su tour por América del Norte, fue grabado para la primera
publicación de la banda en DVD. Después de varios retrasos por cuestiones técnicas,
fue publicado a comienzos de 2001 con el título de Metropolis 2000: Scenes from New
York. Poco más tarde, la banda anunció la publicación en audio del resto del
concierto, de una duración total de cuatro horas. La portada para la versión CD,
titulada Live Scenes From New York, representaba uno de los primeros logos de Dream
Theater (el corazón ardiendo de la época de Images and Words, basado en el Sagrado
Corazón de Cristo) modificado para mostrar una manzana (en referencia a la «Gran
Manzana»), en lugar del corazón y con el skyline de Nueva York, incluyendo las
Torres Gemelas, entre las llamas. En una desafortunada coincidencia, el álbum se
publicó en la misma fecha de los ataques del 11 de septiembre. Este fue rápidamente
retirado por la banda y se volvió a publicar más tarde con material artístico
revisado,28 aunque se vendieron algunas copias, que se convirtieron en un preciado
objeto de coleccionistas.
El álbum, que fue el más publicitado de la banda desde Awake, terminó teniendo una
muy buena acogida por la crítica y la prensa, y debutó en la lista Billboard en el
puesto 4610 y en el primer puesto de la lista Billboard Internet.29 Durante el
siguiente año y medio volvieron a embarcarse en una gira por todo el mundo, con
actuaciones en las que incluyeron algunos covers especiales y tocaron en su
totalidad Master of Puppets, de Metallica, y The Number of the Beast, de Iron
Maiden. Todas estas presentaciones tributo se realizaban después de cada
presentación, donde se bajaba el telón y al subirse nuevamente, comenzaba un nuevo
concierto pero esta vez con un disco completo de cada banda a la que se le rendía
este tributo, como Iron Maiden, Metallica, Pink Floyd, entre otros.
Le siguió otra gira mundial, durante la que Dream Theater realizó funciones de
apoyo a una de sus mayores influencias, la banda inglesa Yes. Una vez que las
bandas hubieron completado su modesto recorrido conjunto, Dream Theater continuó
con su tour mundial, que denominaron «An Evening With Dream Theater».
Octavarium (2005-2006)
El 2 de marzo de 2006 la banda celebró sus 20 años de existencia con una serie de
conciertos, entre ellos uno que contó con un lleno total en el Auditorio Nacional
de la Ciudad de México. El recital fue dividido en dos partes, «20 Years» y
«Octavarium», y duró más de 4 horas, con un descanso intermedio. En 2006 la banda
publicó el trabajo en directo Score, grabado el 1 de abril de ese mismo año en el
Radio City Music Hall de Nueva York, editado en formato DVD doble y CD triple. En
el concierto la banda compartió tarima por primera vez con una orquesta sinfónica
completa para la interpretación de más de 90 minutos de música de Dream Theater.
La gira de 2007-2008 Chaos In Motion World Tour dio comienzo en Italia con un
concierto el 3 de junio de 2007 en el Gods of Metal, el mayor festival de metal del
país.33 También actuaron en el Fields Of Rok Festival en los Países Bajos, el 17
del mismo mes,34 y en otros festivales del viejo continente, como el británico
Download Festival y el francés Hellfest Summer Open Air, con otras bandas como
Megadeth, Korn, Mastodon y Slayer.
Mike Portnoy, después de la publicación del grandes éxitos, organizó una nueva gira
llamada Progressive Nation 2008, en la que, a diferencia de tours anteriores,
visitarían exclusivamente ciudades en las que no habían tocado antes (como en
Vancouver, Canadá) o hacía mucho que no lo hacían. Además, por primera vez desde
Images and Words, el grupo actuó en salas pequeñas, con público más reducido.
Tras la gira, la banda publicó un set de DVD titulado Chaos in Motion 2007–2008,
una compilación de canciones del tour promocional de su noveno álbum, Systematic
Chaos. Se pusieron a la venta dos ediciones distintas de los DVD el 30 de
septiembre de 2008; una era la estándar con dos discos, mientras que la edición
especial contenía tres CD de música además de los DVD.
Mike Portnoy habló a Metal Hammer sobre el nuevo álbum y comentó que la canción
«The Shattered Fortress» era la última de la serie de canciones sobre los 12 pasos
en su recuperación del alcoholismo; de «The Best of Times» dijo que «es un tema
personal muy heavy sobre mi padre, que falleció durante la composición del álbum»,
y añadió «estuvo luchando contra el cáncer durante el proceso».38
Una vez terminado el Progressive Nation Tour, Dream Theater entró en el estudio
justo después de Nochevieja para componer y grabar una nueva canción instrumental,
titulada «Raw Dog» (God [of] War al revés), que se incluyó en la banda sonora del
videojuego God of War III y en el álbum God Of War III: Blood & Metal. La enviaron
a Roadrunner el 8 de enero de 2010 y supuso la primera composición de la banda para
un proyecto externo.39 «Raw Dog» contiene la primera pista comercial en ser grabada
con harpejji, a cargo de Jordan Rudess, así como la última grabación de Mike
Portnoy en la batería. En marzo de ese año giraron por Sudamérica con Bigelf y
durante el verano acompañaron a Iron Maiden en su gira por Estados Unidos y Canadá,
en los que serían los últimos conciertos de Dream Theater en 2010.40
No quería salir del grupo y ellos tampoco querían que me fuera, pero así estamos;
era la única forma de que ellos siguieran adelante y yo siguiera adelante. Es una
separación extraña, porque todavía nos queremos.
[…]
Realmente pienso que el grupo podría haber usado un par de años para recargar las
pilas como tantas bandas lo han hecho -como Soundgarden, Alice in Chains, Jane's
Addiction, Phish, Rage Against the Machine…-.
[…]
Lo que me da pánico, sin embargo, es que veo cierta similitud con, por ejemplo, [la
salida de] Roger Waters de Pink Floyd; ellos nunca volvieron a estar juntos, y eso
me asusta. Sería una tragedia que nunca más volviera a estar en el escenario con
Dream Theater.
Mike Portnoy en una entrevista para Friday Night Rocks44
Después de la salida de Portnoy de Dream Theater, la relación entre él y sus ex-
compañeros se volvió tensa. En febrero de 2011, Portnoy se quejó porque ningún
integrante de la banda devolvió sus llamadas y correos electrónicos.45 La tensión
creció cuando Portnoy llamó a LaBrie irrespetuoso por unos comentarios que este
último hizo durante una entrevista, afirmando que Dream Theater no está triste en
absoluto porque Portnoy ya no es un miembro de la banda. A partir de julio de ese
mismo año, LaBrie no ha permanecido en contacto con Portnoy.46 En un momento,
surgieron informes falsos sobre una supuesta demandada de Portnoy hacía Dream
Theater.47 Sin embargo, más tarde Portnoy comentó que Petrucci y Rudess eran los
únicos miembros que se mantuvieron en contacto con él.
Durante este período, Portnoy fue reclutado por Avenged Sevenfold para grabar su
quinto álbum de estudio y participar en su gira; remplazando así a The Rev, quien
había fallecido.48 Tras la grabación del álbum corrieron rumores sobre que Portnoy
iba a seguir trabajando con Avenged Sevenfold tras su salida de Dream Theater y
convertirse en el baterista permanente;49 pero no fue así, ya que los miembros de
la banda decidieron continuar con otro baterista.50 Por su parte, Portnoy declaró
que la permanencia en Avenged Sevefold había sido temporal y meramente como un
homenaje a Jimmys «The Rev» Sullivan.51
Ante la impaciencia de los fanes por conocer cuál sería el nuevo miembro del grupo,
Petrucci comentó: «Aprecio la paciencia de todos por conocer al nuevo baterista de
Dream Theater. Sé que ha sido muy frustrante esperar a conocer noticias. ¡Creédme,
nos estamos esforzando por garantizar a todo el mundo que nuestra decisión no os
decepcionará en ningún momento!»56
A través de su Twitter John Petrucci confirmó que el nombre del nuevo álbum de
Dream Theater se llamaría A Dramatic Turn of Events, que posteriormente fue
publicado el 13 de septiembre de 2011.
En abril de 2012 fue grabado el DVD Live at Luna Park en Buenos Aires, Argentina,
donde se muestra el nuevo sonido con Mike Mangini en la batería.
Tras la salida del disco, fue colocado en el puesto número 8 en la lista Billboard
200[cita requerida], lo que ha sido el segundo puesto más alto, después de Black
Clouds & Silver Linings.
Durante la gira Along For The Ride, se grabó en el DVD Breaking The Fourth Wall, se
divide en 3 discos en vivo desde The Boston Opera House. Además de canciones del
álbum homónimo, contienen temas de Awake y Metropolis Pt. 2: Scenes From a Memory
debido a que es el 20 aniversario de Awake 1994 Y 15 aniversario de Metropolis Pt.
2: Scenes From a Memory 1999.
Reputación de conciertos
Setlist rotante
A lo largo de su carrera, los espectáculos en vivo Dream Theater se han ido
volviendo gradualmente más grandes, más largos, más diversos y menos restrictivos.
El ejemplo más obvio de ello es su política de setlist rotante. Cada noche de cada
gira tiene su setlist ideado por Portnoy usando un proceso meticuloso que asegura
que es completamente único. Factores como los setlists de ciudades previas son
tomados en cuenta para asegurar que las personas que ven a Dream Theater múltiples
veces en la misma área no vean las mismas canciones interpretadas dos veces, e
incluso el setlist de la última vez que la banda estuvo en una ciudad en particular
se toma en cuenta para el beneficio de los fans que ven a la banda en giras
sucesivas.59
Para que eso sea posible, la banda se prepara para tocar la mayor parte de su
repertorio en cualquier presentación, dependiendo de lo que Portnoy decidía
programar para esa noche. Este proceso también requiere el empleo de un sistema de
iluminación muy complejo que utiliza iluminación preconfigurada sobre la base de
canciones individuales.
Duración
La duración es otro elemento único de los conciertos de Dream Theater. Los
conciertos de sus giras mundiales, desde Six Degrees of Inner Turbulence, han sido
del tipo «Evening with…» («Una noche con…»), en el que la banda actúa al menos tres
horas con un descanso y ningún telonero. El espectáculo grabado para Live scenes
from New York tuvo una duración de casi cuatro horas (LaBrie graciosamente se
disculpó después del espectáculo por el set tan «corto»), y resultó en la casi
hospitalización de Portnoy.60Con el anuncio del noveno álbum de estudio, Systematic
Chaos, se publicó que durante este nuevo tour, Chaos in Motion World Tour
2007/2008, no se haría el famoso «An evening with…». La banda dijo que ya era
momento de parar con los shows diarios desde 3 a 4 horas. Sin embargo, la versión
publicada en DVD y CD del tour Chaos In Motion presenta 162 minutos de música.
Estructura impredecible
Tal vez el ejemplo más extremo de la estructura impredecible de los conciertos de
Dream Theater es que durante el tiempo en que Derek Sherinian estuvo en la banda,
en algunos espectáculos los miembros de la banda intercambiarían instrumentos y
tocarían como la banda ficticia «Nightmare Cinema» (el opuesto aproximado de «Dream
Theater»). Generalmente versionaban Perfect Strangers de Deep Purple, y en una
ocasión, Suicide Solution de Ozzy Osbourne.
Logo e imágenes
Mike Portnoy en la gira Chaos In Motion World Tour en Valencia, Venezuela, en marzo
de 2008.
Al principio de su carrera, Dream Theater adoptó un logo y un wordmark
personalizado (conocido como el símbolo Majesty) que han aparecido en la gran
mayoría de su material promocional desde entonces, con al menos una de las marcas
oficiales apareciendo en la carátula de cada publicación hasta la fecha, con la
excepción de Once in a LIVEtime (ver explicación más abajo). Incluso después de que
la banda desechó el nombre Majesty, el símbolo continuó siendo su marca oficial, y
es visto por la comunidad de fans de Dream Theater de la misma manera que los fans
de Led Zeppelin han abrazado los cuatro símbolos de los miembros de esa banda. Es
común ver gente con tatuajes del símbolo Majesty en conciertos de Dream Theater.
Cultura de bootlegs
Dream Theater es una de las bandas del género del metal más activamente grabadas en
bootlegs. Desde sus primeros conciertos en Nueva York, como Majesty, los
aficionados han grabado casi todos los espectáculos que Dream Theater ha ofrecido
(ocasionalmente hay tres o cuatro versiones de un mismo concierto), y algunas
grabaciones profesionales y bien elaboradas han sido publicadas.
Sin embargo, no todos los miembros de la banda toleran los bootlegs de Dream
Theater. Portnoy era definitivamente el miembro que los apoya más, ya que era un
ávido coleccionista de bootlegs cuando era más joven y mantiene su archivo personal
de material de Dream Theater. Petrucci y LaBrie han declarado oposición con
respecto a las personas que graban sus conciertos. Petrucci ha dicho que prefiere
que los miembros de la audiencia se concentren en los músicos en tarima, y no en
los ajustes de nivel de sus dispositivos de grabación. LaBrie, por otra parte,
argumenta que los bootlegs le quitan propiedad y control a la actuación en directo,
y los pone en manos del público. Myung ha expresado oposición apacible a los
bootlegs, pero en algunas entrevistas ha mencionado que particularmente no le
molesta mucho; mientras que Rudess afirma que no le molestan pues afirma que es
inevitable la propagación de los bootlegs. Sin importar sus opiniones personales,
cada miembro de la banda autografía cualquier bootleg que se les presente para que
sea firmado. Dream Theater también ha publicado una serie de bootlegs oficiales a
través de YtseJam Records, encabezada por Portnoy.
Canciones versionadas
Actuación durante un concierto en 2012. En primer plano James LaBrie; John Myung y
Jordan Rudess al fondo.
Artículo principal: Lista de canciones versionadas por Dream Theater
A pesar de que son bien conocidos por hacer canciones versionadas a lo largo de
toda su carrera, Dream Theater llevó esta práctica a otro nivel durante la gira
promocional de Six Degrees of Inner Turbulence. En tres conciertos especiales, en
Barcelona, Chicago y Nueva York, versionaron el álbum completo Master of Puppets de
Metallica después de un set entero de material de Dream Theater. Aquello fue
impactante para los fans dado que no había señales de que eso iba a ocurrir,
apartando el hecho de que se había anunciado que esos conciertos, que eran la
segunda noche en cada ciudad, serían «extra especiales». Esta tradición puede ser
rastreada hacia atrás seguramente hasta una de las bandas favoritas de Mike
Portnoy, Phish, que comenzó a versionar álbumes enteros de otros artistas cada
Halloween, empezando en 1994.
Portnoy anunció este «álbum versionado» como el primero de una serie de conciertos
a ser dados como tributo a bandas que han sido influyentes en la formación y
desarrollo de Dream Theater. Los sets de canciones versionadas dividieron a muchos
fans que asistieron al espectáculo, llevando a algunos a decir que fueron a un
concierto de Dream Theater a ver música original y no el trabajo de otro artista.
Otros, sin embargo, dijeron que fue un bono y no un reemplazo de un concierto de
Dream Theater, dado que un concierto ordinario había sido interpretado la noche
anterior. La siguiente vez que se hizo un concierto de álbum versionado esta
negatividad fue más contenida, pues la mayoría de los fans ya sabían que eso iba a
suceder, y que no verían una noche completa de material de Dream Theater.
El 11 de octubre de 2005, Dream Theater versionó The Dark Side of the Moon de Pink
Floyd, su tercer álbum clásico versionado. El sitio web oficial de Dream Theater
declaraba que «los segundos sets de las segundas noches en Ámsterdam, Londres,
Buenos Aires, São Paulo y Tokio (11 de octubre, 25 de octubre, 4 de diciembre, 11
de diciembre y 13 de enero), y también el segundo set del espectáculo del 15 de
enero en Osaka, serán un álbum clásico entero versionado». The Dark Side of the
Moon fue interpretado una vez más el 25 de octubre en Londres. Sin embargo, en
Buenos Aires (4 de diciembre) y São Paulo (11 de diciembre) el «álbum clásico»
interpretado fue Scenes from a Memory de la mismísima Dream Theater, para compensar
por no haber visitado nunca Argentina y solo una vez Brasil en su gira por 1998.
La formación tiene pensado realizar en vivo más álbumes versionados, pero se niega
a revelar cuándo ocurrirán o qué álbum será interpretado.64
Álbumes de estudio
Véase también: Anexo:Discografía de Dream Theater
1989: When Dream and Day Unite
1992: Images and Words
1994: Awake
1997: Falling into Infinity
1999: Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory
2002: Six Degrees of Inner Turbulence
2003: Train of Thought
2005: Octavarium
2007: Systematic Chaos
2009: Black Clouds & Silver Linings
2011: A Dramatic Turn of Events
2013: Dream Theater65
2016: The Astonishing66
2019: Distance Over Time67
2021: A View from the Top of the World
Miembros
Kevin James LaBrie: voz (1991-presente)
John Petrucci: guitarra y coros (1985-presente)
John Myung: bajo, chapman stick (1985-presente)
Jordan Rudess: teclado y continuum (1999-presente)
Mike Mangini: batería y percusión (2011-presente)
Exmiembros
Mike Portnoy: batería, percusión y coros (1985-2010)44
Chris Collins: voz (1986)
Charlie Dominici: Voz (1987-1989)
Kevin Moore: teclados (1986-1994)
Derek Sherinian: teclados (1994-1998)
Cronología
Proyectos paralelos
Petrucci, Rudess y Portnoy unieron fuerzas con el bajista de King Crimson, Tony
Levin, para formar Liquid Tension Experiment, que publicaría dos álbumes (en 1998 y
1999) y resurgiría en 2021 con un tercer álbum, con piezas que fusionan varios
géneros, un toque de jazz y sin voz. Portnoy también ha participado en otros grupos
de rock progresivo como Transatlantic y OSI, así como en tributos a Led Zeppelin
(Hammer of the Gods) y The Beatles (Yellow Matter Custard). Ha colaborado además en
los 3 últimos discos en solitario de Neal Morse. Por su parte, LaBrie publicó dos
álbumes con el nombre Mullmuzzler, tres álbumes como solista, y participó en
Frameshift68 (Madmen & Sinners), Ayreon (The Human Equation) y el proyecto True
Symphonic Rockestra69 junto con los tenores Vladimir Grishko y Thomas Dewald.
Rudess y Petrucci publicaron An evening with John Petrucci & Jordan Rudess; además
John Petrucci sacó a la luz en enero de 2005 un álbum en solitario titulado
Suspended Animation. Petrucci ha participado con Joe Satriani y Steve Vai en el
«G3» en las ediciones 2001 y 2005, esta última con Mike Portnoy en la batería de la
gira . La actuación de 2005 fue grabada y publicada como el DVD y CD doble Live in
Tokyo. John Myung se unió a Ty Tabor, Rod Morgenstein y el una vez teclista de
Dream Theater, Derek Sherinian, para sacar a la luz el grupo Platypus, y editaron
When Pus Comes To Shove en 1998 y Ice Cycles en 2000. Más tarde, ya sin Derek
Sherinian, el grupo pasó a llamarse The Jelly Jam y ha publicado hasta el momento
otros dos álbumes, The Jelly Jam en 2002 y 2 en 2004. Aunque estas bandas, son
consideradas proyectos paralelos, Dream Theater ha incorporado algunas de estas
piezas a sus conciertos en vivo. Un ejemplo de ellos puede apreciarse en Live At
Budokan, donde interpretan algunos retazos de «Paradigm Shift» y «Universal Mind»
de sus álbumes de Liquid Tension Experiment. Jordan Rudess también trabaja en
solitario con ya algunos álbumes en solitario. Después de su salida de Dream
Theater, Mike Portnoy también colaboró con Avenged Sevenfold en su álbum de estudio
titulado Nightmare, y estuvo con ellos en la gira de dicho álbum, sustituyendo a
The Rev quien falleció tiempo antes de poder completarlo.
Premios y certificados
Certificaciones oro y platino de la RIAA
Images and Words (Oro) - 2 de febrero de 1995
Metropolis 2000: Live Scenes From New York (Oro) - 8 de noviembre de 2002
Live at Budokan (Platino) - 26 de enero de 2005
Live in Tokyo/5 Years in a Livetime (Platino) - 22 de marzo de 2006
Score (Platino) - 11 de octubre de 2006
Fuente: buscar como "Dream Theater" (incluir las comillas).
Total Guitar Magazine
«Best Guitar Player of the Year» (2009)
Keyboard Magazine
Jordan Rudess ha recibido los siguientes premios Reader's Poll de Keyboard
Magazine: