Audioslave
Audioslave
Audioslave
guitarra adicional
(ocasionalmente)
Tom Morello -
guitarra, Distorsion
Tim Commerford -
bajo, coros
Brad Wilk - batería y
pandereta
Audioslave fue un supergrupo estadounidense de rock alternativo formada en Los
Ángeles, California en 2001 por el vocalista de Soundgarden Chris Cornell y la sección
instrumental de Rage Against the Machine: Tom Morello (guitarra), Tim
Commerford (bajo y coros) y Brad Wilk (batería).
Al principio, la crítica describió el sonido de Audioslave como una mezcla de Soundgarden
y de Rage Against the Machine,4 aunque después de su segundo disco, Out of Exile, la
prensa concibió que la banda había logrado establecer una identidad propia. El sonido
típico de la banda se gestó al fusionar el hard rock de los años 1970 con
el rock alternativo de los años 1990.5 Además, Morello añadió sus solos de guitarra a esta
mezcla.6 Al igual que con Rage Against the Machine, la banda se jactó de que nunca se
emplearon samples en las grabaciones de sus discos, usando solo los sonidos de la
guitarra, bajo, batería y voces.7
En 2007, después de lanzar tres exitosos álbumes, haber sido nominados tres veces a
los premios Grammy, vender más de siete millones de discos,8 y convertirse en la primera
banda estadounidense en actuar en un concierto al aire libre en Cuba,9 Cornell anunció
que dejaba la banda «debido a conflictos personales irreconciliables, además de
diferencias musicales».10 Como los otros tres miembros estaban ocupados con la reunión
de Rage Against the Machine, y Cornell y Morello habían lanzado álbumes en solitario, la
banda se separó de forma definitiva
Formación (2000-2001)[editar]
La primera fecha clave en la historia de Audioslave se remonta al 18 de octubre de 2000,
cuando el vocalista Zack de la Rocha anunció que abandonaba Rage Against the Machine,
lo cual provocó la ruptura de dicha banda.12 A pesar de ello, los tres miembros restantes
decidieron permanecer juntos y anunciaron planes para continuar con un nuevo
vocalista.13 Probaron con varios vocalistas, entre los que se incluyen B-Real de Cypress
Hill, pero decidieron que no querían a otro rapero, ni a nadie que sonara como Zack de la
Rocha.14 El productor y amigo del trío, Rick Rubin, propuso a Chris Cornell, antiguo
vocalista de Soundgarden,15 además de aconsejarles ir a terapia de grupo con Phil Towle,
quien posteriormente trabajaría con Metallica.15 Rubin estaba seguro de que, con el
vocalista correcto, RATM podía convertirse en una banda mejor de forma semejante,
desde su perspectiva, a lo que pasó cuando los Yardbirds se convirtieron en Led
Zeppelin.16 Commerford declararía posteriormente que Rubin fue el responsable de juntar
a los miembros de Audioslave, denominándolo «el ángel en la encrucijada, [porque] si no
hubiera sido por él, yo no estaría hoy aquí».15
La química entre Cornell y el trío afloró inmediatamente, como describió Morello: «Se
acercó al micrófono y cantó la canción, y [yo] no podía creerlo. No solo sonaba bien;
sonaba genial. Era fuera de lo normal. Y... cuando hay una química irremplazable desde el
primer momento, no puedes negarlo».14 El nuevo grupo escribió 21 canciones durante 19
días de ensayos y empezó a trabajar en el estudio, en mayo de 2001, con Rubin como
productor, mientras se solucionaban los asuntos de gestión así como los relacionados con
la discográfica.17
El nombre original de la banda era «Civilian», pero decidieron cambiarlo una vez que se
percataron de que ya había una banda con ese nombre. Morello desmintió luego esta
historia y contradijo a Cornell y a Commerford,1819 al comentar que «Civilian» era solo un
rumor que circulaba por la red en ese instante: «La banda solo ha tenido un nombre, y ese
es Audioslave».20 Morello describió el origen del nombre «Audioslave»:
Fue una sugerencia de Chris que se le ocurrió en una especie de visión [...] Una noche dijo: 'Lo
tengo, es Audioslave', y todos nosotros dijimos 'Muy bien, fantástico'... Parafraseando a Elvis
Costello, hablar sobre nombres de bandas es como bailar sobre arquitectura; simplemente no tiene
sentido porque el nombre de la banda se convierte en la música y en la gente [sic].21
Después de que el nombre fuera anunciado, se descubrió que ya estaba siendo usado por
una banda independiente de Liverpool. Ambas bandas alcanzaron un acuerdo y el grupo
estadounidense pagó una suma de 30 000 USD al grupo inglés para que ambas bandas
pudieran usar el nombre, puesto que fue la banda inglesa quien lo había registrado
primero. De acuerdo al vocalista de Audioslave (Liverpool): «Los fans postearon algunos
mensajes en nuestro sitio web diciéndonos que una banda estadounidense estaba
intentando robarnos el nombre —pero no lo tomamos muy en serio al principio. Entonces,
un día, nuestro mánager recibió una llamada de EE. UU para decirle que estaban
interesados en alcanzar un acuerdo —y fue cuando decidimos que debíamos conseguir un
abogado para el caso. Pero todos somos grandes seguidores del rock estadounidense de
cualquier forma, y nos sentimos muy halagados de que quisieran nuestro nombre».21 Para
evitar cualquier confusión, la banda de Liverpool se cambió el nombre a «The Most
Terrifying Thing» en 2006.22
La crítica se burló del nombre debido a su falta de inspiración,23 e incluso lo consideró
como uno de los peores nombres de todos los tiempos.24 Pitchfork Media lo denominó
como «el nombre más estúpido del año»,25 mientras que la revista Spin lo calificó como
«uno de los nombres más absurdos en la historia reciente del rock».26
Audioslave (2002-2003)[editar]
Artículo principal: Audioslave
En 2004, Audioslave estuvo entre los nominados a los premios Grammy con la canción
«Like a Stone», nominada en la categoría de «Mejor interpretación de hard rock», y el
disco Audioslave en la de «Mejor álbum de rock».59 El resto del año 2004 descansaron de
sus giras y trabajaron en su segundo álbum. Esto dio a Morello el tiempo necesario para
concentrarse en su proyecto en solitario, The Nightwatchman, y para tomar parte en
actividades políticas (como las de su organización activista Axis of Justice).60 Cornell se
enfocó en su vida personal; después de divorciarse de su primera mujer, Susan Silver, se
casó con Vicky Karayiannis,61 una publicista estadounidense afincada en París que
conoció durante la primera gira europea de Audioslave.46
Durante el festival de Lollapalooza de 2003 estuvieron trabajando en su siguiente álbum,62
y continuaron así hasta el final del año, cuando el cuarteto regresó al estudio de grabación.
Además de componer nuevas canciones, la banda tenía algunas desechadas de las
sesiones de Audioslave; según Morello, tenían «material casi digno para otro álbum [casi
hecho]».35 «Be Yourself», el primer sencillo del trabajo aún sin título, fue duramente
criticado por algunos periodistas musicales y descrito como «cojo, con letras sosas y sin
dirección».63 Sin embargo, alcanzó el número uno en las listas Mainstream y Modern
Rock de la revista Billboard.48
En abril de 2005, la banda comenzó una gira de clubes que duró hasta finales de mayo.
Audioslave evitaba interpretar canciones de sus antiguos grupos (Soundgarden y RATM)
porque no querían usarlas como una «muleta» que estableciese a Audioslave, ya que su
objetivo era definir al grupo como «una entidad independiente». Después de alcanzar este
objetivo, pensaron que era hora de «reconocer estos antecedentes», y comenzaron a
interpretar una selección con algunas canciones de las dos bandas durante las giras.64
El segundo sencillo, «Your Time Has Come», se publicó mediante una promoción
excepcional que involucró a radioyentes de todo el mundo. Se les pidió a las emisoras de
radio que añadieran un enlace web en sus páginas de Internet a una descarga limitada de
la canción. Una vez que se alcanzase un millón de descargas parciales, el millón de
fanáticos podría descargar el tema completo aunque el fichero descargado solo se podría
reproducir durante un tiempo antes de que se «autodestruyera».65
El 6 de mayo de 2005, Audioslave ofreció un concierto gratuito ante más de 50 000
personas en La Habana en la Tribuna Antiimperialista José Martí, construida en el año
2000 con el objetivo de acoger las protestas contra el gobierno estadounidense de George
W. Bush,66 convirtiéndose así en la primera banda estadounidense de rock en celebrar un
concierto al aire libre en Cuba. La banda viajó a La Habana el 4 de mayo junto con su
equipo de cámaras y sonido para pasar dos días visitando lugares históricos y reuniéndose
con los músicos locales.67 Morello y el resto de los miembros insistían en que el viaje no se
había realizado con un mensaje político, sino para tomar parte en un intercambio musical y
cultural. Cornell comentó: «Esperamos que este concierto ayude a abrir las fronteras
musicales entre los dos países».68 El viaje se organizó bajo la autorización
del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y el Instituto Cubano de la Música,69
ya que la entrada de ciudadanos estadounidenses en la isla está restringida, pero la
autorización llegó tarde así que la banda tuvo que posponer algunos de sus compromisos
posteriores en EE. UU.70 El concierto de 26 canciones, que incluyó algunas de
Soundgarden y Rage Against the Machine, pasó a ser el más largo jamás tocado por
Audioslave.71
Out of Exile se publicó a nivel mundial el 23 de mayo de 2005 y un día después en
Estados Unidos, y debutó en el primer lugar del Billboard 200; es el único disco de
Audioslave en alcanzar esta posición. La semana siguiente, sin embargo, cayó hasta el
tercer puesto, con un descenso del 62% en ventas,72 aunque acabó siendo certificado
disco de platinopor la RIAA.73 Cornell admitió haber compuesto sus canciones más
personales en este álbum, influido por los positivos cambios personales en su vida desde
2002.74 También describió al disco como más variado que el debut y menos dependiente
de los pesados riffs de guitarra.46
El disco fue mejor recibido por la crítica que su álbum debut. Se apreció la voz más fuerte
de Cornell, seguramente debido a que había dejado de fumar y beber,75 y se puntualizó
que Out of Exile es «el sonido de una banda que está alcanzando su propia identidad».76
Allmusic, a pesar de que hizo una reseña poco entusiasta del álbum, lo calificó como
«suave, duro, fuerte y memorable».77 Las letras, sin embargo, fueron una queja constante,
y algunos críticos como musicOMH.com expresaron que «continúan rozando lo ridículo».78
El enfoque más suave y lento también fue objeto de algunas críticas.7879
Después de la edición del álbum, Audioslave se embarcó en una gira por Europa, donde
tocó en el Live 8 de Berlín el 2 de julio de 2005, y encabezó por primera vez una gira
estadounidense a gran escala entre septiembre y noviembre.80 El vídeo musical de
«Doesn't Remind Me», el tercer sencillo, se publicó en Internet en septiembre de ese año,
mientras que el DVD del concierto de Cuba, Live in Cuba, salió a la venta el 11 de octubre
y obtuvo la certificación de platino en menos de dos meses.49
Al combinar el hard rock de los años 1970 con el grunge, Audioslave creó
un estilo característico.101 Esta mezcla destacaba por el amplio rango vocal de Cornell,102
los innovadores solos de guitarra de Morello y la sección rítmica de Wilk y Commerford.6
Morello, aunque declaró que nunca se sintió limitado musicalmente en Rage Against the
Machine, reconoció que tuvo «muchas más oportunidades de explorar con Audioslave» y
«un territorio musical más amplio».103
Al contrario que las letras de De la Rocha, las de Cornell eran en su mayoría apolíticas;
Morello se refirió a ellas como «poesía angustiosa y existencial».104 Están caracterizadas
por su críptico enfoque, donde tratan temas como el existencialismo,101 el amor,
el hedonismo,105 la espiritualidad y el cristianismo.104 Sin embargo, la crítica nunca alabó
especialmente el trabajo de Cornell; sus detractores a menudo decían de sus canciones
que eran estereotipadas y sin sentido.
Los primeros dos álbumes de Audioslave están influenciados por el hard rock de los años
1970 y por bandas como Led Zeppelin y Black Sabbath, además de las antiguas bandas
de sus integrantes (el grunge de Soundgarden y el funk/rap metal de Rage Against the
Machine).1065 En Revelations, álbum influenciado por el soul, el funk y el R&B de los años
1960 y 1970, Morello empleó amplificadores y guitarras antiguas, mientras que Cornell
adoptó sus dotes vocales de funk y R&B de la década de 1970.107 El guitarrista también
citó a Sly & the Family Stone, James Brown y Funkadelic como inspiradores de los sonidos
de funk presentes en el disco.108
Del mismo modo que Rage Against the Machine, Audioslave añadió en los folletos de sus
discos la afirmación de que todos los sonidos provenían únicamente de una guitarra, un
bajo, una batería y voz, porque el trabajo de Morello en la guitarra puede inducir al oyente
a pensar que habían usado samples, sintetizadores o técnicas de turntablism para
crearlos.7 Rick Rubin, productor de los dos primeros álbumes de la banda, fue reconocido
como un «gran compañero de trabajo» y se lo comparó con «el quinto Beatle» por
Morello.109
El tiempo empleado en la composición siempre fue corto. Para su primer álbum,
compusieron 21 canciones en 19 días, y superaron ese índice para el segundo al
componer una, e incluso dos, por día,110 algo que repitieron para el tercer material.111
Morello llegó a decir: «Le deseamos lo mejor a Zack, pero para nosotros, su marcha fue
una bendición disfrazada. Compusimos más canciones con Chris en ocho meses que con
Rage en ocho años».112
La batalla de Cornell contra el alcoholismo y la drogadicción fue un factor determinante en
los procesos de composición y grabación. El vocalista admitió que nunca fue capaz «de
escribir de manera efectiva» cuando bebía,113 y acudió a rehabilitación después de grabar
el primer álbum. Aunque Morello explicó que Revelations era el «primer disco en el que
Cornell no fumó, no tomó drogas ni bebió durante la grabación»,114 después matizó al
decir: «Chris estuvo totalmente sobrio durante la elaboración de Out of Exile. Chris
también estuvo sobrio mientras hacíamos Revelations, y antes de grabar también dejó de
fumar».115
Política[editar]
Mientras gran parte del contenido de las letras de Rage Against the Machine es de
temática social y política, Audioslave se desmarcó de esta tendencia. Cornell declaró que
no quería convertirse en el nuevo cantante de Rage Against the Machine o de ninguna
banda política, pero que actuaría en cualquier concierto benéfico que el resto de miembros
quisiera.116 A pesar de su oposición contra el contenido político en las letras, él mismo
nunca rechazó esta posibilidad, e incluso escribió varias canciones al respecto: una
basada en las manifestaciones contra la cumbre de la OMC en Seattle en 1999, «Set It
Off» (presente en el álbum Audioslave),117 la antibélica «Sound of a Gun», y el tema «Wide
Awake», descrito por Morello como «la canción más política jamás escrita por
Audioslave»,84 que representó una crítica contra la administración de George W. Bush y el
desastre a la hora de prever las consecuencias del huracán Katrina.
La banda se posicionó en una postura anti-Bush y contra la guerra de Iraq desde el
principio. El 17 de marzo de 2003, pocas horas después de que el presidente Bush
anunciara sus planes para invadir Iraq, la banda actuó en directo en Hollywood y lanzó
mensajes como «¿Cuántos iraquíes por galón?» y «En algún lugar de Texas, un pueblo
está perdiendo a un idiota».118 El vídeo musical de «Doesn't Remind Me» es también
crítico contra la guerra de Iraq. Wilk llamó a Bush «una puta estafa» en una entrevista, tras
criticar la lógica de la invasión de la administración de Bush en Iraq.119
Hacia la publicación del segundo trabajo de la banda aparecieron varias canciones de
Rage Against the Machine, especialmente las más críticas contra la política, en las
presentaciones de Audioslave. Aunque los miembros acordaron no hacer ningún
comentario político durante su visita a Cuba, Commerford expresó en una entrevista que
este concierto hizo a Audioslave más políticamente activo de lo que nunca lo había sido
Rage Against the Machine.120 En esta estancia, Cornell dijo que consideraba «cada
aspecto de la vida humana» al escribir sus letras, y que escribiría sobre esta experiencia
en una o varias canciones.67 Esto culminó en las influencias políticas de Revelations,
aunque no escribió específicamente sobre Cuba. Afirmó asimismo que Audioslave podría
llegar a ser una banda de la talla de U2, que «no es abiertamente política, pero Bono hace
mucho al respecto».67 Ese año, la banda tocó en dos conciertos más con fines
políticos: Live 8,80 que busca ayudar a acabar con la pobreza mundial, y el concierto
benéfico ReAct Now: Music & Relief, en pro de las víctimas del huracán Katrina.121
Audioslave estuvo ligada de manera importante con Axis of Justice, una organización sin
ánimo de lucro fundada por Serj Tankian (vocalista de System of a Down) y Tom Morello,
para «reunir a músicos, fans de la música y organizaciones políticas de base para luchar
por la justicia social».
Haciendo gala de su estrecha relación con temas políticos, la banda se reunió
en 2017 para realizar una presentación en vivo durante un concierto que reunió a artistas
en contra del recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.122
Miembros[editar]
Chris Cornell - voz, guitarra adicional (ocasionalmente)
Tom Morello - guitarra, Distorsion
Tim Commerford - bajo, coros
Brad Wilk - batería y pandereta
Discografía[editar]
Artículo principal: Anexo:Discografía de Audioslave
Álbumes de estudio
2002: Audioslave
2005: Out of Exile
2006: Revelations
KEANE
TOM CHAPLIN.
Tim Rice-Oxley
Richard Hughes
Jesse Quin
La banda musical Keane se formó en Battle, en Inglaterra. Su género
musical es el rock alternativo y es uno de los grupos musicales que más
discos ha vendido, solamente superado por The Beatles. Sus
componentes actuales son Tim Rice-Oxley, letrista y teclados, Richard
Hughes en la batería, Tom Chaplin que pone la voz y Jesse Quin que
toca el bajo.
Mientras que muchos de los componentes del grupo estaban estudiando
aún secundaria, ya tenían la idea en la cabeza de formar un grupo
musical. En el año 1995, Rice-Oxley se encontraba estudiando en la
University College London, siendo entonces cuando decidió formar un
grupo musical de rock junto a Dominic Scott, en la guitarra y Hughes en
la batería.
Durante sus primeros comienzos, el grupo comenzó versionaba temas de
otros grupos, especialmente de algunos de sus preferidos, entre los que
se encontraban “Oasis”, “The Beatles” o “U2”.
En el año 1997, Rice-Oxley sabia que el grupo necesitaba una voz
adecuada a las características del mismo. En principio los otros
componentes se opusieron, pero nada más llegar Tom Chaplin fue muy
bien aceptado dentro del grupo.
En el año 1998, el grupo Keane realizó la primera presentación de sus
canciones, en concreto el día 13 de junio, con la canción “Hope and
Anchor”, la cual tuvo mucho éxito y fue presentada en varios pubs de
Londres.
En el año 1999, Keane grabó su primer single “Call Me What You Like”,
el cual fue lanzado en formato CD y era vendido a sus fans directamente
después de cada actuación que el grupo realizaba.
Un año más tarde el grupo lanzó su segundo sencillo, con el titulo de
“Wolf At The Door”, con el mismo formato que el anterior. Este último CD,
está considerado un artículo de coleccionista, y en algunas subastas de
eBay se ha llegado a pagar más de 1000 libras por él.
Keane estaba teniendo muy poco éxito musical, lo cual provocó que
Scott dejara el grupo para continuar estudiando su carrera en la London
School of Economics.
En el año 2004, Keane editó su primer álbum con el título “Hopes And
Fears”, el cual obtuvo un éxito arrollador, alcanzando rápidamente el
numero 1 en todas las listas del Reino Unido. El disco gano el premio Q
Magazine en su categoría de Mejor Álbum, así como Los Premios Onda
en España, entre otros muchos premios y un buen número de
nominaciones.
La banda U2, los eligió para ser teloneros suyos, realizando ambos una
gran gira, comenzando así a ser muy famosos en los Estados Unidos.
Discos de Keane
Coldplay
Chris Martin
Christopher Anthony
John Martin.
Jonny Buckland
Guy Berryman
Phil Harvey
Will Champion
Los primeros trabajos de Coldplay hicieron que la banda fuera comparada repetidas veces
con artistas como Radiohead, Oasis, INXS, U2 y Travis.6 Alcanzaron el éxito internacional
con el lanzamiento de su sencillo «Yellow», seguido por su álbum
debut, Parachutes (2000), que fue nominado a los Premios Mercury. Su segundo álbum, A
Rush of Blood to the Head (2002) ganó múltiples premios, incluido el de Álbum del Año
según el semanario NME. Pese a que su tercer álbum, X&Y (2005) no causó tanto
entusiasmo, tuvo igualmente una recepción positiva. El cuarto álbum de estudio de la
banda, Viva la Vida or Death and All His Friends (2008) fue producido por Brian Eno y
generó excelentes críticas, llegando a recibir nominaciones a los premios Grammy y otra
clase de homenajes.7 Coldplay ha vendido internacionalmente 80 millones de copias.8
Mylo Xyloto, su quinto disco, se lanzó en octubre de 2011 y tuvo una recepción crítica
matizada, además de ser el álbum de rockcon más ventas en el Reino Unido en dicho
año.9 Tres años después, en mayo de 2014, se puso a la venta el sexto álbum de la banda
titulado Ghost Stories y del que se publicaron los sencillos «Magic», «Midnight», «A Sky
Full of Stars» y «True Love». En diciembre de 2015 fue lanzado su séptimo álbum
titulado A Head Full of Dreams donde se publicaron los sencillos «Adventure of A
Lifetime», «Hymn for the Weekend», «Up&Up» y «A Head Full of Dreams».
Tras el lanzamiento de Parachutes, la banda recibió la influencia de otros artistas, tales
como Kate Bush, U2 y George Harrison,10 en A Rush of Blood to the Head, Johnny
Cash en X&Y11 y Blur y Arcade Fire en Viva la Vida.12 Coldplay ha sido siempre un grupo
defensor activo de varias causas políticas y sociales como la campaña de Oxfam Make
Trade Fair y Amnistía Internacional. Además han participado en muchos proyectos de
caridad como Band Aid 20, Live 8, Sound Relief, Hope for Haiti Now: A Global Benefit for
Earthquake Relief y Teenage Cancer Trust.13
2005-2007: X&Y[editar]
Coldplay durante un concierto en Barcelona el 20 de noviembre de 2005.
La Libertad guiando al pueblo, cuadro pintado por Eugène Delacroix que fue usado por Coldplay
para ilustrar la portada de su disco Viva la Vida or Death and All His Friends.
Desde abril de 2009, la banda trabajó en su quinto álbum de estudio, junto a Brian
Eno como productor de nuevo.81 En 2009 se les vio grabando en una iglesia de Londres.82
La banda confirmó que en 2010 lanzaría su nuevo disco.83
En septiembre de 2010, Coldplay lanzó una canción llamada «Wedding Bells». Poco
después se supo que su nuevo álbum no saldría a finales de 2010, sino que se retrasaría
hasta finales de 2011.84 El 1 de diciembre del mismo año se lanzó su nuevo sencillo
«Christmas Lights» el cual se puso a la venta a través de iTunes y en su video puede
verse a toda la banda tocando en un pequeño teatro con una animación con tonos
navideños y a la vez con fuegos artificiales.85 El 26 de junio de 2011 la banda lanzó
oficialmente el nuevo EP llamado Every Teardrop Is a Waterfall, el cual incluye tres
canciones: Every Teardrop Is a Waterfall», «Major Minus» y «Moving To Mars».86
El 12 de agosto de 2011, Coldplay anunció en su página web oficial que el quinto álbum
sería lanzado el 24 de octubre de dicho año bajo el nombre de Mylo Xyloto.87 Además, la
banda comentó que su álbum se lanzaría en formato digital, en disco de vinilo y en CD.
Sobre su estilo musical, el guitarrista Johnny Buckland comentó: «Supongo que el asunto
será hacer la música más suelta; batería más potente, guitarras más fuertes, más
contraste. Luego, quisimos apuntar a momentos más íntimos, más tarde, a lo más
grandioso que fuimos. Quisimos contener la mayor cantidad posible de ideas interesantes
en los 42 minutos y medio [del disco]».88 El 12 de septiembre de 2011 lanzaron el sencillo
«Paradise», que Billboard comparó con «Speed of Sound» y «Clocks», de X&Y y A Rush
of Blood to the Head respectivamente. Además, confirmó que Rihanna colaboró en la pista
de Mylo Xyloto, «Princess of China».89
El álbum salió a la venta finalmente el 24 de octubre de 2011.85 El álbum se estrenó en
Madrid, España, con un concierto en la Plaza de Toros de las Ventas, retransmitido por
Internet a todo el mundo,90 y siguió con la gira de promoción Mylo Xyloto Tour, que incluyó
Estados Unidos, Europa y Asia en el resto de 2011 y a lo largo de 2012. El 30 de
noviembre de 2011, Coldplay recibió tres nominaciones a los premios Grammy de 2012,
cuya ceremonia tuvo lugar el 12 de febrero de dicho año y en la que la banda se presentó
junto a Rihanna.9192 El 12 de enero de 2012, recibieron una nominación a dos Brit
Awards;93 el 21 de febrero recibieron el galardón a mejor grupo británico por tercera vez.94
En el Reino Unido fue el álbum de rock con mayor cantidad de ventas, dado que se
vendieron 908 000 copias.9 El segundo sencillo del disco, «Paradise», fue el sencillo del
mismo género con iguales características, dado que se vendieron 410 000 unidades del
mismo.9 En los MTV Video Music Awards de 2012, la canción ganó el premio a mejor
video de rock.95 El álbum ha vendido ocho millones de copias a nivel mundial.96
Coldplay encabezó la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Londres
2012 el 9 de septiembre de 2012, donde actuaron junto con otros artistas, tales como
Rihanna o Jay-Z.97La banda además dio permiso a los otros grupos que participaron en
la Bandstand Marathon para que tocaran la canción «Viva la vida» a modo de cierre.98 En
octubre de 2012, se lanzó el video musical de «Hurts Like Heaven», basado en la historia
de Mylo Xyloto, un chico criado bajo la tiranía de Major Minus. El 13 de noviembre
apareció en un cine y el día 19 se publicó en formato CD y home video.99
Estilo musical[editar]
En el comienzo de su carrera, el estilo musical de Coldplay fue definido como el oscuro
sonido del rock alternativo, principalmente perceptible en sus primeros EP Safety, The
Blue Room y su primer álbum de estudio Parachutes; siendo comparado con el
de Radiohead, U2, Travis y Oasis.116117 Sin embargo, con el pasar del tiempo,
evolucionaron a un estilo pop y suave.118 El cantante y compositor del grupo, Chris Martin,
describió en una ocasión la música del grupo como «rock suave».119 La música de esta
banda fue calificada como «meditativa», «romántica» y que «refleja sus emociones».120
El estilo de su primer álbum fue descrito como pop melódico con «riffs distorsionados y
percusión silbante».117 También fue descrito como «exquisitamente oscuro y
artísticamente abrasador».117 En una crítica de A Rush of Blood to the Head, se dijo que
las canciones tenían «exuberantes melodías y mostraban un corazón roto», y que existía
una «nueva clase de confianza adquirida».121 La música de X&Y, según la crítica refleja
«las dudas, los miedos, las esperanzas y los amores de Martin».120 La banda reconoce
a Traviscomo su mayor influencia.122
Por otra parte, el estilo musical de su álbum Viva la Vida or Death and All His Friends,
según la crítica de Allmusic, se ve influido por Peter Gabriel, U2 y Brian Eno, quien «los
incita a experimentar más» con el sonido. El sonido acústico, característico de Coldplay, se
ve reemplazado por otro más rico y con mayor cantidad de elementos:
órgano, sintetizadoresy orquestas enteras.123