Informe Transferencia de Calor Por Cond.
Informe Transferencia de Calor Por Cond.
Informe Transferencia de Calor Por Cond.
1. Resumen
Generalmente los metales presentan una buena transferencia de calor que es
producto de su facilidad en la movilidad de sus electrones, adicionalmente un
cuerpo caliente tiene tendencia a transferir su energía por un cuerpo frío hasta llegar
al equilibrio, esta situación se puede representar mediante un análisis de
temperatura. vs. distancia en un cuerpo sólido.
Palabras claves:
Metales, transferencia, calor, movilidad, electrones, cuerpo, energía, equilibrio,
temperatura, sólido.
2. Abstract
Generally the metals present a good heat transfer that is product of his facility in the
mobility of his electrons, additionally a hot body have tendency to transfer his
energy for a cold body until get to equilibrium, this situation can be represented by
an analysis of temperature vs. distance in a solid body.
Keywords:
Metals, transfer, heat, mobility, electrons, body, energy, equilibrium, temperature, solid.
3. Introducción
El principal parámetro dependiente del material que regula la conducción de calor en los
materiales en la conductividad térmica, una propiedad física que mide la capacidad de
conducción de calor o capacidad de una substancia de transferir el movimiento cinético de
sus moléculas a sus propias moléculas a yacentes o a otras substancias con las que está en
contacto. La inversa de la conductividad térmica es la resistividad térmica, que es la
capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor
4. Marco teórico
La conducción de calor es un mecanismo de transferencia energía térmica entre los
sistemas basados en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto de materia y que
tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo o entre diferentes cuerpos en contacto
por medio de transferencia de energía cinética de las partículas.
El principal parámetro dependiente del material que regula la conducción de calor en los
materiales en la conductividad térmica, una propiedad física que mide la capacidad de
conducción de calor o capacidad de una substancia de transferir el movimiento cinético de
sus moléculas a sus propias moléculas a yacentes o a otras substancias con las que está en
contacto. La inversa de la conductividad térmica es la resistividad térmica, que es la
capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor
Densidad: Relación entre la masa y el volumen de una sustancia, o entre la masa de una
sustancia y la masa de un volumen igual de otra sustancia tomada como patrón.
Presión: Fuerza que ejerce un gas, un líquido o un sólido sobre una superficie.
Empuje: Nos indica que “todo cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta una
fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del fluido desalojado por el
cuerpo”.